Sistemas Soporte Gestión Proy

download Sistemas Soporte Gestión Proy

of 19

description

buen trabajo

Transcript of Sistemas Soporte Gestión Proy

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 11

    A&A

    SISTEMAS DE SOPORTE A LA GESTIN PROYECTO

    Dr. SAUL ASTUAUPA FLORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

    DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN

    UEC: SSD

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 77

    A&A EJECUCION DE PROYECTOS

    Es una etapa de desarrollo del proyecto, es la parteconcreta, el que obedece al plan director yfundamentalmente, y el plan estratgico de laorganizacin.

    En esta etapa se sincroniza la ejecucin de diversosplanes y reas responsables en el desarrollo delproyecto. Su contenido se detalla para cada una delas reas de la organizacin, pormenorizando todoslos aspectos hasta el nivel de acciones concretas;Los cuales son denominados como PLANESOPERATIVOS

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 88

    A&A El Plan Operativo de Gestin de Proyecto

    El Plan Operativo de Gestin de Proyecto est a suvez compuesto por planes operativos que surgen delos planes funcionales a de reas establecidos en elrequerimiento del proyecto.

    Dentro de los planes funcionales derivados del planoperativo de gestin de proyectos destacamos lossiguientes:

    Plan financiero

    Plan de logstica

    Plan de recursos humanos

    Plan de produccin

    Plan de comercializacin

    Etc

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 99

    A&A Herramientas de la Planeacin Operativa

    Diagrama Gantt

    Diagrama PERT - CPM

    Presupuesto

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 1010

    A&A Los diagramas de Gantt:

    Las tcnicas ms elementales deprogramacin temporal de actividades sonlos denominados grficos de control, entrelos cuales quiz sea el grfico de Gantt elms empleado y debe su denominacin asu creador, Henry Gantt.

    Es un sencillo instrumento de controlconsistente en representar en el eje deabscisas el tiempo o las fechas derealizacin del proyecto, y en el deordenadas las actividades que lointegran.

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 1111

    A&A Los diagramas de Gantt:

    Con barras horizontales se reflejan los tiempos precisos para realizarlas tareas. Cada barra tiene una longitud directamente proporcional asu duracin y comienza en el momento de la iniciacin de la tareaque representa, finalizando en el de su terminacin, con lo que seconsigue rpidamente, de un vistazo, controlar la ejecucin de lasdistintas tareas.

    PERIODO

    ACTIVIDADES Duracin 1 2 3 4 5 6 RESPONSABLE

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    1112131415161718

    TOTAL

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 1616

    A&A El mtodo PERT:La tabla de precedencias (i)

    K , L , OP

    M , NO

    HN

    GM

    DL

    I , JK

    FJ

    EI

    BH

    BG

    AF

    AE

    CD

    -C

    -B

    -A

    Actividades PrecedentesActividades

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 1818

    A&A

    En el caso del ejemplo, los grafos parciales sern:

    El mtodo PERT en certeza:

    Los grafos parciales (ii)

    Grafo 1

    A

    B

    C

    Grafo 2

    C D

    Grafo 4

    G

    H

    B

    Grafo 7

    K

    J

    I

    Grafo 3

    E

    F

    A

    Grafo 10

    H N

    Grafo 9

    G M

    Grafo 5

    E I

    Grafo 8

    D L

    Grafo 6

    F J

    Grafo 11

    O

    N

    M

    Grafo 12

    P

    O

    K

    L

    Grafo 13

    P

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 2121

    A&A

    En el caso de ENSAMBLISA, nuestro ejemplo, el grafo resultara:

    El mtodo PERT en certeza:

    Principios para la construccin del grafo global (ii)

    E

    JF

    I

    G

    NH

    M

    A

    C

    B

    PLD

    O

    K

    1

    2

    6

    8

    3

    4

    9

    10

    5

    7

    11

    12 13

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 2626

    A&A

    2P

    1O

    2N

    2M

    1L

    2K

    1J

    1I

    2H

    1G

    2F

    3E

    2D

    1C

    1B

    1A

    Duracin de las Actividades Actividades

    El mtodo PERT en certeza:

    Tiempos early y last (ii)

    Supongamos tener

    en el ejercicio de

    nuestro ejemplo

    las siguientes

    duraciones de las

    actividades:

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 2727

    A&AEl mtodo PERT en certeza:

    Tiempos early y last (iii)

    El grafo resultante

    includas las

    duraciones de las

    actividades sera:

    Los tiempos early se van calculando en el grafo, procediendo desde el nudo inicial hacia el final.Los tiempos last se calculan a la inversa, procediendo, de derecha a izquierda, desde el nudo final yhacia el primero.

    El tiempo last del ltimo nudo ha de ser igual a su tiempo early pues ese nudo significa que se haterminado el proyecto y no se admite que ste se finalice en un tiempo inferior al mnimo imprescindible.

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 2929

    A&AEl mtodo PERT en certeza:

    Anlisis de las holguras de las actividades (i)

    Las actividades que no son crticas tienen cierto margen u holgura, para su ejecucin.

    El tamao concreto de la holgura depender del momento en el que se alcanza el nudo de origeny de cuando se llegue al de destino.

    Se distinguen 3 tipos de holguras:

    La holgura total es el margen de tiempo sobrante suponiendo que a la situacin representada por elnudo de origen se llega lo ms pronto posible y que a la de destino se llega lo ms tarde admisible:

    HT = Lj Ei dij

    La holgura libre, que es el margen de tiempo sobrante suponiendo que a ambos nudos se llega lo mspronto posible:

    HL = Ej Ei dij = HT - Oi

    La holgura independiente, que es el margen de tiempo sobrante suponiendo que de ambos nudos separte lo ms tarde posible:

    HI = Lj Li dij = HL - Oj

    Nudo i

    Ei Li

    dijNudo j

    Ej Lj

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 3030

    A&AEl mtodo PERT en certeza:

    Anlisis de las holguras de las actividades (ii)

    Para el casodeEnsamblisa:

    7

    5

    3

    2

    3

    5

    3

    4

    1

    1

    1

    1

    1

    0

    0

    0

    Ei

    2

    1

    2

    2

    1

    2

    1

    1

    2

    1

    2

    3

    2

    1

    1

    1

    dij

    0

    1

    1

    2

    3

    0

    1

    0

    1

    2

    1

    0

    3

    3

    1

    0

    HT

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    0

    1

    2

    1

    0

    3

    3

    1

    0

    Oj

    0

    1

    0

    1

    3

    0

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    HL

    0

    1

    1

    1

    3

    0

    1

    0

    1

    1

    0

    0

    3

    0

    0

    0

    Oi

    9

    7

    6

    6

    7

    7

    5

    5

    4

    4

    4

    4

    6

    4

    2

    1

    Lj

    0P

    (1)O

    (1)N

    0M

    0L

    0K

    0J

    0I

    (1)H

    (1)G

    0F

    0E

    (3)D

    0C

    0B

    0A

    HIActividades

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 3434

    A&A El Presupuesto

    Se establece los objetivos y los planes de corto,mediano y largo plazo que espera alcanzar la empresa.

    Se elabora el presupuesto del egresos.

    Se elabora el presupuesto de ingresos para el periodopresupuestal.

    Se elabora el presupuesto de caja

    Finalmente se elabora el Estado de Ganancias yPrdidas Proyectado y el Balance General Proyectado.

    Es la estimacin monetaria de los requerimientos econmicofinanciero, para alcanzar los planes a corto plazo que unaorganizacin define para desarrollar en un ejercicio. Lasecuencia que debe seguir en el siguiente:

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 3535

    A&A

    Presupuesto de Ventas

    Presupuesto de Compras

    Presupuesto de Produccion, Existencias o Inventarios

    Presupuesto de Costo de Ventas

    Presupuesto de Gastos Operativos

    Estados de Ganacias y Prdidas Proyectados

    Presupuesto de Caja

    Balance General Proyectado

    * Presupuesto de Capital

    Presupuesto

    Presupuesto

    Operativo

    Presupuesto

    Financiero

    Tipos de Presupuesto

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 3838

    A&A

    Estructura habitual

    de la presupuestacin

    econmica y financiera

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 3939

    A&A Plan Operativo & El Presupuesto

    Plan Comercial

    Plan I + D

    Plan de Logstica

    Plan Financiero

    Plan Informacin

    Plan RR.HH.

    Pla

    n O

    per

    ati

    vo

    Pre

    sup

    ues

    to

    Valoracin de las acciones

    en unidades monetarias

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 4040

    A&A TRABAJO: PRESENTACION DEL INFORME INICIAL DE UN PROYECTO POR EJECUTAR

    OBJETIVO : Presentar la denominacin del Proyecto por ejecutar, elmismo que deber ser calendarizado al finalizar el ciclo enel MS Project.

    METAS :Debe contener los siguientes elementos estructurales:1. Nombre del Proyecto.2. Sector.3. Entidad Ejecutora, y4. Cronograma y Presupuesto la ejecucin del Proyecto.

    Fecha Lmite de presentacin y exposicin: 13 Julio 2015.

  • Dr. Sal Astuaupa Flores [email protected] 4141

    A&A

    MUCHASGRACIAS