Slideshare

45
21 21 Ener Ener o o 2013 2013

Transcript of Slideshare

Page 1: Slideshare

2121

EnerEner

oo

20132013

Page 2: Slideshare

Mast

er

de E

conom

ía d

e la

Mast

er

de E

conom

ía d

e la

Salu

d,

Salu

d,

Gest

ión S

anit

ari

a

Gest

ión S

anit

ari

a

y U

so R

aci

onal d

el

y U

so R

aci

onal d

el

Medic

am

ento

Medic

am

ento

Page 3: Slideshare

Cuestión de perspectivas

Page 4: Slideshare
Page 5: Slideshare

RD 16/2012

Contexto crisis financiera

Sostenibilidad SNS

Medidas urgentes para garantizar dicha sostenibilidad y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones

Solvencia, viabilidad, eficiencia…

1 Agosto 2012

Page 6: Slideshare
Page 7: Slideshare
Page 8: Slideshare
Page 9: Slideshare
Page 10: Slideshare
Page 11: Slideshare
Page 12: Slideshare
Page 13: Slideshare
Page 14: Slideshare
Page 15: Slideshare
Page 16: Slideshare
Page 17: Slideshare

Tendencias económicas

Hasta 2003…CRECIMIENTOS ANUALES CERCANOS AL 10%

Lustro 2004-2009…SE SUAVIZA EL CRECIMIENTO 5,6%

En 2010…DESCIENDE EL GASTO 2,4%

Primer trimestre 2011…DESCENSO ACUSADO 8,1%

Page 18: Slideshare

Metodología

La gran crisis económica mundial que afecta a España de manera profunda ha obligado a un reajuste presupuestario por parte del Gobierno. Si hace un año entró en vigor la prescripción por principio activo, en Agosto de 2012 entró en vigor el RD 16/2012 que se basa en una serie de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

Page 19: Slideshare

Metodología

HIPÓTESIS

Las medidas propuestas en el RD 16/2012 (desfinanciación, precios de referencia y copago) han modificado el gasto total farmacéutico desde su entrada en vigor el 1 de Agosto de 2012

Page 20: Slideshare

Metodología

OBJETIVOS

Analizar si la intervención del Gobierno a través de sus recientes medidas incorporadas en el RD 16/2012 (precios de referencia, desfinanciación y copago) ha modificado el gasto total farmacéutico.

Análisis comparativo en el número de recetas emitidas y ver si existe relación con las diversas formas con las que el RD se ha puesto en funcionamiento.

Análisis de la variación en el precio medio de las recetas emitidas al Sistema Nacional de Salud.

Page 21: Slideshare

Metodología

ANÁLISIS DE DATOS

Estudio comparativo mediante tablas de elaboración propia a raíz de datos aportados en la web del Ministerio de Sanidad en el que se reflejarán las variaciones del primer semestre de 2012 (antes de la puesta en vigor del RD) y mensual desde Agosto de 2012, para un posterior estudio comparativo a través de gráficas.

Page 22: Slideshare
Page 23: Slideshare
Page 24: Slideshare
Page 25: Slideshare
Page 26: Slideshare
Page 27: Slideshare

APUNTESAPUNTES• JULIO 11-12

El gasto farmacéutico disminuyó 790 millones € , pero el número de recetas aumentó en más de 2,5 millones.

Se produce un descenso del gasto medio por receta, que a nivel nacional disminuyó un 7,16%, pasando de 11,79€ en el año previo, a los 10,95€ en el que se encuentra en Julio de 2012.

Canarias es donde porcentualmente el descenso del gasto es mayor 10,75%

Page 28: Slideshare

APUNTESAPUNTES•AGOSTO ´12

Salvo en el País Vasco, el descenso del gasto porcentualmente es importante (20,08%)Se recaudan 179.569.785€ respecto al mes de Agosto del año anterior.En todas las CCAA se emiten menos recetas (7,2 millones) salvo en el País Vasco. Cataluña es donde más se deja de facturar.

Page 29: Slideshare

APUNTESAPUNTES•SEPTIEMBRE ´12

El ahorro de Agosto ´12 se acentúa en 36 millones €Respecto a Septiembre ´11es de 231.725.741€.Porcentualmente destaca Asturias con -33,03%El mes con más descenso 25,45%Andalucía es donde más se receta; Cataluña donde más dejan de recetarse

Page 30: Slideshare

APUNTESAPUNTES• OCTUBRE ´12

Se pierde la dinámica de descenso: se emiten 10 millones de recetas más y se gastan 81 millones € más que en el mes anterior.Si comparamos con Octubre ´11 se ahorra 17,81% (166,6 millones €). Porcentualmente, Murcia es donde más se ahorra (25,46%)Son 10 millones menos de recetas que el año anterior. Canarias y Andalucía es donde el % es menor.

Page 31: Slideshare

APUNTESAPUNTES•NOVIEMBRE ´12

Se vuelve a encauzar el ritmo del descenso. 48 millones € menos que el mes previo.Respecto al año anterior, es donde el descenso es menos pronunciado (15,18%)Gran descenso en Galicia con 25,5 millones € (38,35%) donde se emiten 2 millones de recetas menos.En Andalucía aumenta la disminución de las recetas, pasando del 5,98% de Octubre al 12,43%

Page 32: Slideshare
Page 33: Slideshare
Page 34: Slideshare
Page 35: Slideshare
Page 36: Slideshare
Page 37: Slideshare

Ordenación por CCAA según el ahorro producido entre Agosto-Noviembre 2012 (respecto al gasto de esos meses en 2011)

Cataluña: 123.011.673€C. Valenciana: 101.701.537 €

Andalucía: 82.905.153 €Madrid: 70.157.763 €Galicia: 58.238.354 €C.León: 53.653.172 €

C.Mancha: 34.227.975 €Canarias: 27.740.113 €Murcia: 25.416.319 €Asturias: 24.685.628 €Aragón: 22.956.936 €

Extremadura: 21.769.250 €P.Vasco: 18.887.793 €Baleares: 18.388.618 €Navarra: 10.697.558 €Cantabria: 9.584.801 €La Rioja: 5.802.645 €

Melilla: 910.502 €Ceuta: 866.324 €

TOTAL NACIONAL: 711.782.114 €

Page 38: Slideshare

Ajuste del ahorro por habitante para cada CCAA producido entre Agosto-Noviembre 2012 (respecto al gasto de esos meses en 2011)

Asturias: 22,74 €C.León: 20,93 €Galicia: 20,82 €

C. Valenciana: 19,96 €Extremadura: 19,74 €

La Rioja: 18,03 €Murcia: 17,57 €Aragón: 17,06 €

Baleares: 16,78 €Cataluña: 16,47 €C.Mancha: 16,44 €Cantabria: 16,26 €

Navarra: 15,2 €Canarias: 13,18 €Melilla: 12,39 €Ceuta: 11,01 €

Madrid: 10,98 €Andalucía: 9,99 €P.Vasco: 8,69 € 

TOTAL NACIONAL: 15,22 €

Page 39: Slideshare
Page 40: Slideshare
Page 41: Slideshare

Reparto Gasto Público/Privado: 70%-30%

No hacer comparaciones entre CCAA

Hace falta mayor seguimiento para evitar sesgos

CONCLUSIONES

Page 42: Slideshare

En comparación con los cuatro meses correspondientes al año anterior, el gasto farmacéutico ha disminuido 711.782.114 €

El número de recetas oficiales emitidas al Sistema Nacional de Salud ha disminuido en 44.301.357

El precio medio de cada receta también ha bajado respecto a los mismos meses del año anterior y la receta se sitúa en torno a 10,64€ (Noviembre ´12)

CONCLUSIONES

Page 43: Slideshare

Por lo tanto, podemos matizar que las medidas aplicadas parecen estar cumpliendo en parte sus objetivos, ya que el descenso del gasto farmacéutico es una realidad…

PEROTenemos que seguir recabando datos y analizar con minuciosidad si estas medidas repercuten en la salud del usuario: merma calidad de vida, su esperanza de vida y las comorbilidades que presente

DEBATE ECONOMÍA-SALUD

CONCLUSIONES

Page 44: Slideshare

Boletín Oficial del EstadoReal Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para

garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/24/pdfs/BOE-A-2012-5403.pdf

Datos Farmacia. Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Iñesta García A. Sobre medicamentos y Farmacoeconomía. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III; Octubre 2011.

  Strategic Research Center, EAE Business School. El gasto

farmacéutico en España: La perspectiva pública y privada; Junio 2010.

BIBLIOGRAFÍA

Page 45: Slideshare

@juatorsan@juatorsan

GRACIASGRACIAS