Sobre Concepto de Género Discursivo

download Sobre Concepto de Género Discursivo

of 9

Transcript of Sobre Concepto de Género Discursivo

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    1/9

    Extractos de Bajtn

    Las diversas esferas de la actividad humana estn todas relacionadas con el uso de lalengua. Por eso est claro que el carcter y las formas de su uso son tan multiformescomo las esferas de la actividad humana, lo cual, desde luego, en nada contradice a launidad nacional de la lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de

    enunciadosorales y escritos! concretos y singulares que "ertenecen a los "artici"antes de una uotra esfera de la "raxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones es"ecficas yel objeto de cada una de las esferas no s#lo "or su contenido temtico! y "or su estiloverbal, o sea "or la selecci#n de los recursos l$xicos, fraseol#gicos y gramaticales de lalengua, sino, ante todo, "or su com"osici#n o estructuraci#n. Los tres momentosmencionados %el contenido temtico, el estilo y la com"osici#n% estn vinculadosindisolublemente en la totalidad del enunciado y se determinan, de un modosemejante,"or la es"ecificidad de una esfera dada de comunicaci#n. &ada enunciado se"arado es,"or su"uesto, individual, "ero cada esfera del uso de la lengua elabora sus ti"osrelativamente estables de enunciados, a los que denominamos gneros discursivos.

    El "roblema ling'stico general del enunciado y de sus ti"os casi no se ha tomado encuenta.

    El estudio de la naturale(a del enunciado y de la diversidad de las formas gen$ricas delos enunciados en diferentes esferas de la actividad humana tiene una enormeim"ortancia "ara casi todas las esferas de la ling'stica y la filologa.

    El estudio de la naturale(a del enunciado y de los g$neros discursivos tiene, a nuestro

    "arecer, una im"ortancia fundamental "ara rebasar las nociones sim"lificadas acercadela vida discursiva, acerca de la llamada )corriente del discurso), acerca de lacomunicaci#n, etc., que "ersisten a*n en la ling'stica sovi$tica. Es ms, el estudio delenunciado como de una unidad real de la comunicacin discursiva "ermitircom"render de una manera ms correcta la naturale(a de las unidades de la lengua

    como sistema!,que son la "alabra y la oraci#n.Pasemos a este "roblema ms general.

    EL ENUNCIADO COMO UNIDAD DE LA COMUNICACIN DISCURSIVA

    +oda com"rensi#n de un discurso vivo, de un enunciado viviente, tiene uncarcter de res"uesta a "esar de que el grado de "artici"aci#n "uede ser muyvariado!toda com"rensi#n est "re-ada de res"uesta y de una u otra manera la genera eloyente se convierte en hablante. /na com"rensi#n "asiva del discurso "ercibido es tans#lo un momento abstracto de la com"rensi#n total y activa que im"lica una res"uesta,yse actuali(a en la consiguiente res"uesta en vo( alta. &laro, no siem"re tiene lugar unares"uesta inmediata en vo( alta la com"rensi#n activa del oyente "uede traducirse en

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    2/9

    una acci#n inmediata en el caso de una orden, "odra tratarse del cum"limiento!,"uedeasimismo quedar "or un tiem"o como una com"rensi#n silenciosa algunos de losg$neros discursivos estn orientados "recisamente hacia este ti"o de com"rensi#n, "orejem"lo los g$neros lricos!, "ero $sta, "or decirlo as, es una com"rensi#n deres"uesta

    de acci#n retardada tarde o tem"rano lo escuchado y lo com"rendido activamenteresurgir en los discursos "osteriores o en la conducta del oyente. Los g$neros de lacom"leja comunicaci#n cultural cuentan "recisamente con esta activa com"rensi#n deres"uesta de acci#n retardada. +odo lo que estamos ex"oniendo aqu se refiere, conlascorres"ondientes variaciones y com"lementaciones, al discurso escrito y ledo.

    0s, "ues, toda com"rensi#n real y total tiene un carcter de res"uesta activa y no essino una fase inicial y "re"arativa de la res"uesta cualquiera que sea su forma!.+ambi$n el hablante mismo cuenta con esta activa com"rensi#n "re-ada de res"uestano es"era una com"rensi#n "asiva, que tan s#lo re"rodu(ca su idea en la cabe(aajena,sino que quiere una contestaci#n, consentimiento, "artici"aci#n, objeci#n,cum"limento,etc. los diversos g$neros discursivos "resu"onen diferentes orientaciones etiol#gicas,varios objetivos discursivos en los que hablan o escriben!. El deseo de hacercom"rensible su discurso es tan s#lo un momento abstracto del concreto y total"royectodiscursivo del hablante. Es ms, todo hablante es de "or s un contestatario, en mayoromenor medida $l no es un "rimer hablante, quien haya interrum"ido "or ve( "rimeraeleterno silencio del universo, y $l no *nicamente "resu"one la existencia del sistema delalengua que utili(a, sino que cuenta con la "resencia de ciertos enunciados anteriores,

    suyos y ajenos, con las cuales su enunciado determinado establece toda suerte derelaciones se a"oya en ellos, "roblemi(a con ellos, o sim"lemente los su"oneconocidos"or su oyente.! +odo enunciado es un eslab#n en la cadena, muy com"lejamenteorgani(ada, de otros enunciados.

    la unidad real de la comunicaci#n discursiva que es elenunciado. Porque el discurso "uede existir en la realidad tan s#lo en forma deenunciados concretos "ertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso. El discursosiem"re est vertido en la forma del enunciado que "ertenece a un sujeto discursivodeterminado y no "uede existir fuera de esta forma. Por ms variados que sean losenunciados seg*n su extensi#n, contenido, com"osici#n, todos "oseen, en tanto quesonunidades de la comunicaci#n discursiva, unos rasgos estructurales comunes, y, antetodo, tienen fronteras muy bien definidas. Es necesario describir estas fronteras quetienen un carcter esencial y de fondo.Las fronteras de cada enunciado como unidad de la comunicaci#n discursiva sedeterminan "or el cambio de los sujetos dis cursivos, es decir, "or la alternaci#n de loshablantes. +odo enunciado, desde una breve r$"lica del dilogo cotidiano hasta unanovela grande o un tratado cientfico, "osee "or decirlo as, un "rinci"io absoluto y unfinal absoluto antes del comien(o estn los enunciados de otros, des"u$s del finalestn

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    3/9

    los enunciados res"uestas de ,otros o siquiera una com"rensi#n silenciosa y activa delotro, #, finalmente, una acci#n res"uesta basada en tal ti"o de com"rensi#n!. /nhablante termina su enunciado "ara ceder la "alabra si otro o "ara dar lugar a sucom"rensi#n activa como res"uesta. El enunciado no es una unidad convencional sinoreal, delimitada con "recisi#n "or el cambio de los sujetos discursivos, y que terminacon

    el hecho de ceder la "alabra al otro, una es"ecie de un dixi silencioso que se "ercibe"orlos oyentes 1como se-al2 de que el hablante haya concluido.Esta alteraci#n de los sujetos discursivos, que constituye las fronteras "recisas delenunciado, ado"ta, en diversas esferas de la "raxis humana y de la vida cotidiana,formas variadas seg*n distintas funciones del lenguaje, diferentes condiciones ysituaci#nde la comunicaci#n. Este cambio de sujetos discursivos se observa de una manera mssim"le y obvia en un dilogo real, donde los enunciados de los interlocutores

    dialogantes!, llamadas r$"licas, se sustituyen mutuamente. El dilogo es una formaclsica de la comunicaci#n discursiva debido a su sencille( y claridad. &ada r$"lica, "orms breve e intermitente que sea, "osee una conclusi#n es"ecfica, al ex"resar cierta"osici#n del hablante, la que "uede ser contestada y con res"ecto a la que se "uedeado"tar otra "osici#n.

    0s, "ues, el cambio de los sujetos discursivos que enmarca al enunciado y que creasu masa firme y estrictamente determinada en relaci#n con otros enunciadosvinculadosa $l, es el "rimer rasgo constitutivo del enunciado como unidad de la comunicaci#ndiscursiva que lo distingue de las unidades de la lengua. Pasemos ahora a otro rasgo,indisolublemente vinculado al "rimero. Este segundo rasgo es la conclusividad es"ecficadel enunciado.

    El carcter concluso del enunciado "re"resenta una cara interna del cambio de los

    sujetos discursivos tal cambio se da tan s#lo "or el hecho de que el hablante dijo oescribi#! todo lo que en un momento dado y en condiciones determinadas quiso decir.

    Esta conclusividad es es"ecfica y, se determina "or criterios"articulares El "rimero y ms im"ortante criterio de la conclusividad del enunciado esla

    posibilidad de ser contestado. O, en t$rminos ms exactos y am"lios, la "osibilidad detomar una "ostura de res"uesta en relaci#n con el enunciado "or ejem"lo, cum"lirunaorden!.

    Es necesario que el enunciado tengacierto carcter concluso "ara "oder ser contestado.

    Este carcter de una totalidad conclusa "ro"ia del enunciado, que asegura la"osibilidad de una res"uesta o de una com"rensi#n tcita! , se determina "or tresmomentos o factores que se relacionan entre s en la totalidad orgnica del enunciado1] el sentido del objeto del enunciado, agotado; 2] el enunciado se determinapor la

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    4/9

    intencionalidad discursiva, o la voluntad discursiva del hablante; 3] elenunciado poseeformas tpicas, genricas y estructurales, de conclusinEl "rimer momento, la ca"acidad de agotar el sentido del objeto del enunciado, esmuy diferente en diversas esferas de la comunicaci#n discursiva. Este agotamiento delsentido "uede ser casi com"leto en algunas esferas cotidianas "reguntas de carcter

    "uramente fctico y las res"uestas igualmente fcticas, ruegos, #rdenes, etc.! , enciertas esferas oficiales, en las #rdenes militares o industriales es decir, all donde losg$neros discursivos tienen un carcter estandari(ado al mximo y donde est ausenteelmomento creativo casi "or com"leto. En las esferas de creaci#n sobre todo cientfica!,"or el contrario, s#lo es "osible un grado muy relativo de agotamiento del sentido enestas esferas tan s#lo se "uede hablar sobre un cierto mnimo de conclusividad que"ermite ado"tar una "ostura de res"uesta. 3bjetivamente, el objeto es inagotable,"erocuando se convierte en el tema de un enunciado "or ejem"lo, de un trabajo cientfico!,adquiere un carcter relativamente concluido en determinadas condiciones, en undeterminado enfoque del "roblema, en un material dado, en los "ro"#sitos que buscalograr el autor, es decir, dentro de los lmites de la intencin del autor. 4e este modo,nos to"amos inevitablemente con el segundo factor, relacionado indisolublemente conel"rimero.En cada enunciado, desde una r$"lica cotidiana que consiste en una sola "alabra hastacom"lejas obras cientficas o literarias, "odemos abarcar, entender, sentir la intenci#ndiscursiva, o la voluntad discursiva del hablante, que determina todo el enunciado, suvolumen, sus lmites. 5os imaginamos qu$ es lo que quiere decir el hablante, y esmediante esta intenci#n o voluntad discursiva seg*n la inter"retamos! como medimoselgrado de conclusividad del enunciado. La intenci#n determina tanto la misma elecci#ndel

    objeto en determinadas condiciones de la comunicaci#n discursiva, en relaci#n con losenunciados anteriores! como sus lmites y su ca"acidad de agotar el sentido del objeto.+ambi$n determina, "or su"uesto, la elecci#n de la forma gen$rica en lo que se volverel enunciado el tercer factor, que trataremos ms adelante!.

    Pasemos al tercer factor, que es el ms im"ortante "ara nosotros las formasgen$ricas estables del enunciado. La voluntad discursiva del hablante se reali(a antetodoen la eleccin de un gnero discursivo determinado. La elecci#n se define "or laes"ecificidad de una esfera discursiva dada, "or las consideraciones del sentido delobjeto o temticas, "or la situaci#n concreta de la comunicaci#n discursiva, "or los"artici"antes de la comunicaci#n, etc. En lo sucesivo, la intenci#n discursiva delhablante,con su individualidad y subjetividad, se a"lica y se ada"ta al g$nero escogido, se formayse desarrolla dentro de una forma gen$rica determinada. +ales g$neros existen, antetodo, en todas las m*lti"les esferas de la comunicaci#n cotidiana, incluyendo a la msfamiliar e ntima.5os ex"resamos *nicamente mediante determinados g$neros discursivos, es decir,todos nuestros enunciados "osen unas formas t"icas "ara la estructuracin de la

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    5/9

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    6/9

    conclusividad de la forma gramatical, "ero la conclusividad de significado es decarcterabstracto y es "recisamente "or eso "or lo que es tan clara es el remate de unelemento,"ero no la conclusi#n de un todo. La oraci#n como unidad de la lengua, igual que la"alabra, no tiene autor. 5o "ertenece a nadie , como la "alabra, y tan solo funcionando

    como un enunciado com"leto llega a ser la ex"resi#n de la "ostura individual dehablanteen una situaci#n concreta de la comunicaci#n discursiva. Lo cual nos a"roxima al tercerrasgo constitutivo del enunciado, a saber la actitud del enunciado hacia elhablantemismo $el autor del enunciado% y hacia otros participantes en la comunicacindiscursiva

    +odo enunciado es un eslab#n en la cadena de la comunicaci#n discursiva, viene a seruna "ostura activa del hablante dentro de una u otra esfera de objetos y sentidos. Poreso cada enunciado se caracteri(a ante todo "or su contenido determinado referido aobjetos y sentidos. La selecci#n de los recursos ling'sticos y del g$nero discursivo sedefine ante todo "or el com"romiso o intenci#n! que ado"ta un sujeto discursivo oautor! dentro de cierta esfera de sentidos. Es el "rimer as"ecto del enunciado que fijasus detalles es"ecficos de com"osici#n y estilo.

    El segundo as"ecto del enunciado que determina su com"osici#n y estilo es elmomento expresivo , es decir, una actitud subjetiva y evaluadora desde el "unto devistaemocional del hablante con res"ecto al contenido semntico de su "ro"io enunciado.En las diversas esferas de la comunicaci#n discursiva, el momento ex"resivo "osee unsignificado y un "eso diferente, "ero est "resente en todas "artes un enunciadoabsolutamente neutral es im"osible. /na actitud evaluadora del hombre conres"ecto alobjeto de su discurso cualquiera que sea este objeto! tambi$n determina la selecci#n

    delos recursos l$xicos, gramaticales y com"osicionales del enunciado. El estilo individualdeun enunciado se define "rinci"almente "or su as"ecto ex"resivo.

    0l elegir "alabras en el "roceso de estructuraci#n de un enunciado, muy"ocas veces las tomamos del sistema de la lengua en su forma neutra, de diccionario.Las solemos tomar de otros enunciados, y ante todo de los enunciados afinesgen$ricamente al nuestro, es decir, "arecidos "or su tema, estructura, estilo "orconsiguiente, escogemos "alabras seg*n su es"ecificaci#n gen$rica. El g$nerodiscursivono es una forma ling'stica, sino una forma t"ica de enunciado como tal, el g$neroincluye una ex"resividad determinada "ro"ia del g$nero dado. 4entro del g$nero, la"alabra adquiere cierta ex"resividad t"ica. Los g$neros corres"onden a las situacionest"icas de la comunicaci#n discursiva, a los temas t"icos y, "or lo tanto, a algunoscontactos t"icos de los signi cados de las "alabras con la realidad concreta en suscircunstancias t"icas.

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    7/9

    En resumen, el enunciado, su estilo y su com"osici#n se determinan "or el as"ectotemtico de objeto y de sentido! y "or el as"ecto ex"resivo, o sea "or la actitudvalorativa del hablante hacia el momento temtico.

    +odo enunciado concretoviene a ser un eslab#n en la cadena de la comunicaci#n discursiva en una esferadeterminada. Las fronteras mismas del enunciado se fijan "or el cambio de los sujetosdiscursivos. Los enunciados no son indiferentes uno a otro ni son autosuficientes, sinoque )saben) uno del otro y se reflejan mutuamente. Estos reflejos rec"rocos son losquedeterminan el carcter del enunciado. &ada enunciado est lleno de ecos y reflejos deotros enunciados con los cuales se relaciona "or la comunidad de esfera de lacomunicaci#n discursiva. +odo enunciado debe ser anali(ado, desde un "rinci"io, comorespuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada el discurso comores"uesta estratado aqu en un sentido muy am"lio! los refuta, los confirma, los com"leta, sebasaen ellos, los su"one conocidos, los toma en cuenta de alguna manera. El enunciado,"ues, ocu"a una determinada "osici#n en la esfera dada de la comunicaci#n discursiva,en un "roblema, en un asunto, etc. /no no "uede determinar su "ro"ia "ostura sincorrelacionarla con las de otros. Por eso cada enunciado est lleno de reacciones%res"uestas de toda clase dirigidas hacia otros enunciados de la esfera determinada delacomunicaci#n discursiva.

    Estas reacciones tienen diferentes formas enunciados ajenos

    pueden ser introducidos directamente al conte#to de un enunciado , o "uedenintroducirses#lo "alabras y oraciones aisladas que en este caso re"resentan los enunciadosenteros,y tanto enunciados enteros como "alabras aisladas "ueden conservar su ex"resividadajena, "ero tambi$n "ueden sufrir un cambio de acento irona, indignaci#n,veneraci#n,etc.!.

    Este *ltimo caso es muy t"ico eim"ortante en muchas ocasiones, la ex"resividad de nuestro enunciado se determinano*nicamente a veces no tanto! "or el objeto y el sentido del enunciado sino tambi$n

    "orlos enunciados ajenos emitidos acerca del mismo tema, "or los enunciados quecontestamos, con los que "olemi(amos son ellos los que determinan tambi$n la"uestaen relieve de algunos momentos, las reiteraciones, la selecci#n de ex"resiones msduras

    o, al contrario, ms suaves! , as como el tono desafiante o conciliatorio! , etc. Laex"resividad de un enunciado nunca "uede ser com"rendida y ex"licada hasta el fin sise

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    8/9

    toma en cuenta nada ms su objeto y su sentido. La ex"resividad de un enunciadosiem"re, en mayor o menor medida, contesta, es decir, ex"resa la actitud del hablantehacia los enunciados ajenos, y no *nicamente su actitud hacia el objeto de su "ro"ioenunciado.

    &ada enunciado aislado re"resenta un eslab#n en la cadena de la comunicaci#ndiscursiva. 7us fronteras son "recisas y se definen "or el cambio de los sujetosdiscursivos hablantes! , "ero dentro de estas fronteras, el enunciado,semejantemente ala m#nada de Leibni(, refleja el "roceso discursivo, los enunciados ajenos, y, ante todo,los eslabones anteriores de la cadena a veces los ms "r#ximos, a veces %en lasesferasde la comunicaci#n cultural% muy lejanos!.

    Pero un enunciado no s#lo est relacionado con los eslabones anteriores, sino tambi$ncon los eslabones "osteriores de la comunicaci#n discursiva. &uando el enunciado estenla eta"a de su creaci#n "or el hablante, estos *ltimos, "or su"uesto, a*n no existen.Peroel enunciado se construye desde el "rinci"io tomando en cuenta las "osibles reaccionesde res"uesta "ara las cuales se construye el enunciado. El "a"el de los otros, como yasabemos, es sumamente im"ortante. 8a hemos dicho que estos otros, "ara los cualesmi"ensamiento se vuelve tal "or "rimera ve( y "or lo mismo! no son oyentes "asivossinolos activos "artici"antes de la comunicaci#n discursiva. El hablante es"era desde el"rinci"io su contestaci#n y su com"rensi#n activa. +odo el enunciado se construye envista de la res"uesta.

    /n signo im"ortante constitutivo! del enunciado es su orientacin hacia alguien, su"ro"iedad de estar destinado . A diferencia de las unidades significantes de la lengua%"alabras y oraciones% que son im"ersonales, no "ertenecen a nadie y a nadie estndirigidas, el enunciado tiene autor y, "or consiguiente, una ex"resividad, de lo cual yahemos hablado! y destinatario. El destinatario "uede ser un "artici"ante e interlocutorinmediato de un dilogo cotidiano, "uede re"resentar un gru"o diferenciado dees"ecialistas en alguna esfera es"ecfica de la comunicaci#n cultural, o bien un "*blicoms o menos homog$neo, un "ueblo, contem"orneos, "artidarios, o"ositores oenemigos, subordinados, jefes, inferiores, su"eriores, "ersonas cercanas o ajenas,etc.tambi$n "uede haber un destinatario absolutamente indefinido, un otro noconcreti(ado

    en toda clase de enunciados monol#gicos de ti"o emocional! %y todos estos ti"os yconce"tos de destinatario se determinan "or la esfera de la "raxis humana y de la vidacotidiana a la que se refiere el enunciado. La com"osici#n y sobre todo el estilo delenunciado de"enden de un hecho concreto a qui$n est destinado el enunciado, c#moelhablante o el escritor! "ercibe y se imagina a sus destinatarios, cul es la fuer(a de suinfluencia sobre el enunciado. +odo g$nero discursivo en cada esfera de lacomunicaci#ndiscursiva "osee su "ro"ia conce"ci#n del destinatario, la cual lo determina como tal.

  • 7/23/2019 Sobre Concepto de Gnero Discursivo

    9/9