Solidificacion y Neutralizacion

download Solidificacion y Neutralizacion

of 16

Transcript of Solidificacion y Neutralizacion

APLICACIN DE LA SOLIDIFICACIN Y NEUTRALIZACIN

I. INTRODUCCINEstos tipos de procesos tienen una gran utilidad y efectividad en el tratamiento de muchos residuos, los cuales presentan la dificultad de ser reusados o confinados. Este tipo de tratamiento es flexible tanto en cuestin de contaminantes como econmica, algunos usos de esta tcnica son el mezclar contaminantes desde cenizas o lodos de tratamiento de aguas hasta material nuclear de baja peligrosidad.Los procesos de estabilizacin solidificacin son comnmente empleados para la inmovilizacin de los contaminantes en suelos y lodos, as como materiales con dificultades de manejo o grandes volmenes de residuos. Para llevar a cabo esta tcnica de forma correcta, es necesario cuidar varios aspectos como: el material solidificante, el tipo de contaminante y su concentracin, el medio donde esta contenido y la compatibilidad entre estos tres aspectos para garantizar el xito de la aplicacin.

II. OBJETIVOS

Analizar el proceso de Solidificacin y neutralizacin.

III. MARCO TERICO

3.1.- SOLIDIFICACION:

3.1.1. Definicin:La expresin solidificacin se refiere a un grupo de mtodos de limpieza que evitan o reducen la liberacin de qumicos nocivos del suelo o lodo contaminado. En general, estos mtodos no destruyen los qumicos, sino que protegen la salud humana y el medio ambiente al impedir que los qumicos se desprendan hacia el medio ambiente. La solidificacin es un proceso que liga el suelo o lodo contaminado para llevarlo a un estado slido. La estabilizacin, por su parte, modifica los qumicos para tornarlos menos nocivos o voltiles. A menudo se usan estos dos mtodos en forma conjunta a fin de prevenir el contacto de qumicos nocivos con personas o el medio.Cmo funciona?La solidificacin consiste en mezclar suelo contaminado con una sustancia, como el cemento, que provoca el endurecimiento del suelo. La mezcla forma un slido que puede dejarse en el lugar o transportarse a otro sitio. El proceso de solidificacin impide que el qumico se disperse en el medio ambiente circundante. El agua de lluvia u otras fuentes no puede disolver los qumicos al atravesar el suelo o lodo tratado. La solidificacin no elimina los qumicos nocivos, sino que los atrapa en el lugar. La estabilizacin convierte a los qumicos nocivos en sustancias menos dainas o menos mviles. Por ejemplo, el suelo contaminado con metales puede mezclarse con cal o cemento. Estos materiales de limpieza reaccionan con los metales para formar compuestos metlicos menos solubles. Estos compuestos metlicos no se mueven a travs del suelo ni salen de l con tanta facilidad. tanque de agua material de tratamiento cemento, cal, etc. nivel del suelo suelo contaminado mezcla de materiales de tratamiento y suelo contaminado suelo limpio En algunas circunstancias los mtodos de solidificacin/estabilizacin pueden requerir que el suelo sea excavado. A veces, el suelo o lodo contaminado se extrae y coloca en grandes mezcladoras en la superficie. La mezcladora combina el suelo o lodo con los materiales de tratamiento, como cemento y cal. Entonces, el suelo o lodo tratado pueden ser colocados nuevamente en el sitio o depositados en un vertedero controlado. En otros sitios, en lugar de excavar el suelo o lodo, los materiales de limpieza se pueden mezclar directamente bajo tierra. La mezcla se prepara con el uso de grandes barrenas (augers) o paletas rotatorias. Luego, el suelo o lodo tratado que queda en el sitio se cubre con suelo limpio o un pavimento. Una vez finalizada la solidificacin/estabilizacin, la EPA realiza anlisis del suelo en los alrededores para asegurar que no quede ningn resto de contaminacin. Es segura la solidificacin/estabilizacin? A fin de garantizar la seguridad de la limpieza, la EPA realiza anlisis de la mezcla final para confirmar el sellado correcto de los qumicos nocivos y verificar la resistencia y durabilidad de los materiales solidificados o estabilizados. En ciertas ocasiones, la EPA establece limitaciones sobre el uso de reas que han sido solidificadas o estabilizadas. Estas restricciones al uso de la tierra pueden prevenir futuros daos al rea tratada. La solidificacin/estabilizacin puede tomar entre semanas y meses, segn distintos factores que varan de sitio en sitio: el tipo y cantidad de contaminantes presentes el tamao y profundidad del rea contaminada los tipos de suelo y condiciones geolgicas si la mezcla se realiz en el lugar o en los tanques de mezclado. Cunto tiempo demora? Por qu usar la solidificacin/estabilizacin? La solidificacin/estabilizacin es una manera relativamente rpida y de bajo costo de proteger la salud humana y el medio ambiente de la amenaza que acarrean los qumicos nocivos, en especial los metales. El mtodo de solidificacin/estabilizacin ha sido elegido como parte de la solucin para ms de 180 sitios del Superfondo en todo el pas.Aplicaciones de las tecnologas de solidificacin/estabilizacin.Aunque el trmino estabilizacin es distinto al de solidificacin, a menudo se usa el trmino estabilizacin con ambos significados.La Estabilizacin es una tcnica de tratamiento final, debiendo de ser compatible con el medio ambiente, esto quiere decir que a la hora de buscar las mejores tcnicas de Estabilizacin/Solidificacin deberamos pensar en aquellas que a largo plazo sean lo ms parecidas a los procesos naturales, lo cual nos dar la mayor compatibilidad a largo plazo con el medio ambiente.

TECNICAS DE ESTABILIZACION Y SOLIDIFICACION Reducir el potencial de lixiviacin de los residuos peligrosos La estabilizacin es generalmente seguida por la solidificacinAgentes utilizadosAbsorbentes ms utilizados como aditivos para facilitar la EstabilizacinNaturales: Cenizas volantes Polvos de horno Minerales arcillosos Caolinita Vermiculita BentonitaArtificiales: Almina activada Carbn activado Espuma de vidrio Arcilla modificada orgnicamenteSuponen la precipitacin del residuo en una forma ms estable y se aplica fundamentalmente a residuos inorgnicos y lodos metlicos. Neutralizacin Formacin de quelatos Complejacin REDOX Form. de Hidrxidos Form. de Silicatos Form. de Sulfatos Los precipitados de hidrxidos, sulfuros, silicatos, carbonatos y fosfatos quedan contenidos en la masa estabilizada como parte de la estructura del material.Otras reacciones de estabilizacinQuimisorcin; En ella las fuerzas de atrapamiento son mayores que las puramete adsortivas, pero no representan una verdadera unin qumica. Pasivacin; Los iones metlicos precipitan en la superficie despus de unirse a un anin en solucin, formando especies menos solubles. Intercambio inico; Prcticamente en todos los procesos de S/E para metales se produce en algn grado la actividad de intercambio inico. Diodochy; Este fenmeno viene caracterizado por la sustitucin en una red cristalina de un elemento por otro de similar tamao y carga. Metales como el Cr y Pb tratados con cemento Portland quedan confinados en una matriz de slice como "silicatos.Pretratamiento del residuoAjuste de caractersticas fsicas particle size, shape and distribution by size screening and/or reduction moisture content homogeneidad viscosidadAjuste de caractersticas qumicas pH toxicity removal of toxic constituents destruction of toxicity reduction of toxicityTecnologas de solidificacin/estabilizacin.a) Segn el agente e estabilizacinReacciones Qumicas Neutralizacin Formacin de quelatos Complentacin REDOX Precipitacin Form. de Hidrxidos Form. de Silicatos Form. de SulfatosAbsorcin fsica o qumicaIntercambio inicob) Segn el Agente de Solidificacin:

b) Segn el tipo de contacto (entre el agente fijador y el residuo):Vitrificacin:Los residuos se mezclan con slice, se calientan a alta temperatura fundindose y al enfriarse tendr un slido de estructura vtrea. Las caractersticas de la vitrificacin son:Cara:Puede producir contaminantes voltiles durante el calentamiento.Es utilizada principalmente con residuos radiactivos.La vitrificacin se puede clasificar en funcin del lugar de su realizacin en vitrificacin in situ y vitrificacin en planta.Vitrificacin In Situ: El proceso se inicia empleando una capa de grafito y vidrio calcinadoUna vez iniciado el proceso la masa fundida crece en profundidad y anchura. Durante el proceso los contaminantes orgnicos s e vaporizan y pirolizan a sus compuestos elementales, desplazndose en estado gas lentamente a travs de la masa fundida hacia la superficieLos contaminantes inorgnicos se comportan de manera similar, unos se descomponen mientras que otros se disuelven o reaccionan con el fundido.Vitrificacin en planta: Se utiliza un horno que trabaja a una temperatura de 1600 C. Para iniciar el proceso se usa una mezcla de vidrio reciclado, cenizas volantes y caliza. Las emisiones de gases que se producen se pueden tratar antes de ser emitidas a la atmsfera con amoniaco para eliminar los NOx, cal para el SOx, seguido de una condensacin en lecho relleno de fraccionamiento.El vidrio inerte que obtenemos se puede emplear como material de relleno, cobertura y drenaje en vertederos.Encapsulacin:Se recubre el residuo con un agente estabilizador o una superficie insoluble, la cual puede ser polietileno, polibutadieno o mezclas.Se usa tanto para residuos orgnicos como inorgnicos, si estos son lodos debern de estar inicialmente secos. El principal inconveniente de la encapsulacin es el alto coste de su realizacin.Estructura de Ferrito (FeO4):Esta tcnica de encapsulacin fue desarrollada por Tamura, consistiendo en adicionar Fe+2 a la disolucin acuosa de la suspensin de metales pesados, a continuacin se oxida con aire, crendose una capa de ferrito que asla la superficie de los residuos peligrosos.Residuos inertizados.Ensayos de las Caractersticas finales del residuo estabilizadoExtraccin y ensayo de lixiviacin:Parmetros qumicos:ReactividadInflamabilidadParmetros fsicos:Estabilidad fsica y resistencia a la compresinPermeabilidad y durabilidadParmetros biolgicos:Seleccin de procesos de solidificacin/estabilizacin.En primer lugar antes de aplicar algunas de las tcnicas de solidificacin debemos de considerar: - La naturaleza del residuo.- Cantidad de agua presente. - Consideraciones medioambientales. - Usos posteriores del depsito. Estos son factores que permiten seleccionar el tratamiento ms adecuado. Para la eleccin de la tcnica podemos fijarnos en la tabla 7 en la que se esquematizan interacciones entre algunos residuos y diferentes tratamientos de Solidificacin/Estabilizacin, ms que nada expresando inconvenientes y compatibilidades.Adems de considerar los mecanismos de estabilizacin, tenemos que considerar los siguientes factores adicionales: Correlacin entre estudios en laboratorio y ejecucin en campo (el ms importante). Tiempo de maduracin: campo y laboratorio. Aumento/disminucin del volumen. Coste: materias primas, mano de obra y equipo. Calendario: duracin del proyecto, restricciones meteorolgicas Generacin de calor: calor de hidratacin y otras reacciones qumicas. Generacin de gas: prdida de voltiles, porosidad del material, posible toxicidad. Tiempo de mezcla: campo y laboratorio, mximo y mnimo. Caractersticas de manejo: residuo y reactivos. Otras restricciones: potencial explosivo, potencial inflamable.2. Tcnicas de confinamiento.2.1. Estabilizacin fsico-qumicaEs una tcnica ex situ que se aplica para reducir la movilidad de los contaminantes, fundamentalmente inorgnicos como los metales pesados, mediante reacciones qumicas que reducen su solubilidad en el suelo y su lixiviado. El suelo contaminado se suele pre tratar para eliminar la fraccin gruesa y luego se mezcla en tanques con agua(Smith et al., 1995) y una serie de aditivos o agentes estabilizantes como cementos y fosfatos o lcalis, que aumentan el pH y favorecen la precipitacin e inmovilizacin de determinados metales pesados. En funcin del xito de cada tratamiento, el suelo tratado puede ser devuelto a su localizacin para ser reutilizado o puede acabar en un vertedero controlado. Esta tcnica est indicada para tratar compuestos inorgnicos, incluidos elementos radioactivos, pero tiene limitada su eficacia para sustancias orgnicas y pesticidas (FRTR, 1999a).3.1. Inyeccin de solidificantesEs una tcnica semejante a la anterior, en la que los agentes estabilizantes, inorgnicos como el cemento u orgnicos como las sustancias bituminosas, el polietileno o las parafinas, son inyectados in situ en el suelo contaminado a travs de pozos similares a los utilizados en el sellado profundo (Mulligan et al., 2001a) o mezclados con el suelo (Khan et al., 2004), encapsulando fsicamente a los contaminantes en una matriz estable impermeable al agua. Se trata de una tcnica apropiada para suelos contaminados con sustancias inorgnicas, con limitada eficacia para compuestos orgnicos semivoltiles o pesticidas. 3.2. VitrificacinEs una tcnica de estabilizacin trmica que se basa en el calentamiento del suelo contaminado a alta temperatura para conseguir su fusin y transformacin en un material vtreo estable. As se reduce la movilidad de los contaminantes inorgnicos (principalmente Hg, Pb, Cd, As, Ba, Cr y cianuros) y la destruccin de los contaminantes orgnicos por reacciones de oxidacin y/o pirlisis (FRTR, 1999b). Para que este tratamiento sea eficaz, es necesario que el suelo contenga una cantidad suficiente de slice para la formacin de la masa vtrea y xidos alcalinos (Na, Li, K) que le confieran estabilidad. Cuando se lleva a cabo ex situ, se eliminan los elementos gruesos del suelo a tratar y el calentamiento (1100-1400C) se realiza normalmente a travs de una corriente elctrica aplicada en hornos similares a los utilizados para la fabricacin de vdreo (Wait and Thomas, 2003). Cuando este tratamiento se realiza in situ, el calentamiento se consigue a travs de electrodos de grafito insertados en el suelo que permiten alcanzar temperaturas ms elevadas (1600-2000C) y que solidifican el material contaminado al enfriarse (Acar and Alshawabkeh, 1993). Ms an, a travs de procesos de plasma, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 5000C va descargas elctricas (Suthersan, 1997). La vitrificacin da lugar a gases txicos que deben ser recogidos y tratados antes de ser emitidos a la atmsfera. La textura y humedad del suelo a tratar es determinante en la aplicacin de esta tcnica, puesto que el elevado contenido en limo y arcilla puede dificultar la liberacin del agua del suelo en el proceso de calentamiento, la presencia de macroporosidad puede dificultar su tratamiento in situ y requerir una compactacin previa del terreno y el exceso de humedad puede disminuir su eficacia. Esta tcnica est especialmente indicada para tratar contaminaciones poco profundas (Khan et al., 2004) y a gran escala y se han conseguido resultados excelentes para confinar tanto contaminantes orgnicos como inorgnicos, reduciendo en gran medida su lixiviado del suelo. No obstante, tiene un coste y un consumo energtico muy elevado y al modificar completamente el suelo se limita en gran medida su reutilizacin (Mulligan et al., 2001a).Uso en industriaEl nitrato de amonio se utiliza para zeolita modificacin. En el intercambio de iones, las zeolitas de UZM tienen sus iones del sodio cambiados con el protn en el NH4+ en nitrato de amonio. Esto forma la zeolita catalizadores cules tienen muchas aplicaciones en varios campos, el incluir petrleo.Uso en fertilizanteLa sal altamente soluble en agua es la fuente preferida del nitrgeno de fertilizantes. La mayor parte del nitrato de amonio producido termina por lo tanto en la produccin de fertilizantes. Sin embargo, la salida de exceso del nitrato de amonio es una fuente principal de la basura ambiental. Durante Los apuros, el fertilizante del nitrato de amonio era ilegal adentro Irlanda del Norte porque fue utilizado como oxidante para los explosivos por IRA (vase abajo).Uso en explosivosComo agente que oxida fuerte, el nitrato de amonio hace una mezcla explosiva cuando est combinado con a hidrocarburo, generalmente combustible diesel (aceite), o a veces keroseno. Nitrato de amonio y fuel-oil (ANFO) las mezclas se han utilizado segn se informa para bombas en terrorista acta por ejemplo Bombardeo de la ciudad de Oklahoma, porque el nitrato de amonio es fcilmente disponible en bulto.El nitrato de amonio se utiliza en explosivos militares tales como cortador de la margarita bomba, y como componente de amatol. Las mezclas militares son a menudo claveteadas con el ~20% aluminio pulvercese tambin, aumentando la energa de la rfaga, pero con una cierta prdida de brisance. Un ejemplo de esto es amonal, que contiene el nitrato de amonio, trinitrotolueno (TNT) y aluminio. Las mezclas de Aluminised son confinamiento inferior muy eficaz, como en la demolicin subacutica, torpedos, y el arruinar de la roca. Las mezclas que arruinan muy barato a base de agua golpean ligeramente la energa de una reaccin del aluminio-agua con bastante nitrato de amonio agregado para consumir el hidrgeno que resulta.El nitrato de amonio es tambin un explosivo en su forma ms pura aunque es inusualmente insensible. Las caractersticas explosivas llegan a ser mucho ms evidentes en las temperaturas elevadas. Cuando el nitrato de amonio est fundido y hervido para generar xido nitroso, se ha demandado para ser tan sensible como la dinamita en la temperatura de funcionamiento de ~240 C.Esto exotrmico la reaccin puede funcionar lejos y alcanzar velocidades de la detonacin (sin controles de la temperatura apropiados). El grado de esta posibilidad se ha demostrado varias veces, lo ms notablemente posible en la planta qumica de Ohio en Montreal en 1966.Millones de libras del nitrato de amonio relativamente puro (accidentalmente) se han detonado cuando estn sujetados al calor y/o a los choques severos; vea los desastres abajo. El nitrato de amonio tambin ha encontrado uso como a cohete slido propulsor, pero durante algn tiempo perclorato del amonio con frecuencia era considerado preferible debido a un rendimiento ms alto y a tarifas de quemadura ms rpidas. ltimamente, el favor ha estado haciendo pivotar detrs hacia el nitrato de amonio en rocketry, pues entrega casi tanto empujada sin producir un jet del extractor por completo de gaseoso cloruro de hidrgeno (HCl) y sin los peligros adicionales del costo y de la sensibilidad.El nitrato de amonio del Fertilizante-grado (FGAN) se fabrica en una forma ms compacta, con una porosidad mucho ms baja, para alcanzar ms estabilidad y menos sensibilidad a la detonacin, mientras que los prills tcnicos del nitrato de amonio del grado (TGAN) se hacen para ser porosos para una absorcin mejor del combustible y de una reactividad ms alta.Otras aplicacionesEl nitrato de amonio tambin se utiliza adentro envases en fro inmediatos. En este uso, el nitrato de amonio se mezcla con agua en reaccin endotrmica, que absorbe 25.69 kilojoules de calor por topo del reactivo. Los productos de las reacciones del nitrato de amonio se utilizan en bolsas de aire. Cuando azide del sodio (NaN3) se utiliza en bolsas de aire, se descompone a Na (s) y a N2 el (G), el sodio forma un polvo fino integrado por las sales del sodio, que no es preferido por los productores de la bolsa de aire.El nitrato de amonio se utiliza en el tratamiento de alguno titanio minerales.El nitrato de amonio se utiliza en la preparacin de xido nitroso (N2O):El nitrato de amonio se utiliza en los kits de supervivencia mezclados con cinc polvo y cloruro de amonio porque encender en contacto con agua.El nitrato de amonio se puede utilizar para hacer amonaco anhidro, un producto qumico de uso frecuente en la produccin de methamphetamine.

Procesos de fabricacinLa reaccin entre el amonaco y el cido ntrico esirreversible,completa,instantnea,exotrmicay admite cualquier termodinmica o discusin cintica. El calor de reaccin depende de la concentracin de cido ntrico usado y de la solucin producida de nitrato de amonio, pues la disolucin cuanto ms concentrada est, mayor es el calor de reaccin. Dicho calor de reaccin se puede utilizar para producir la evaporacin del agua de la solucin de nitrato de amonio y adems para producir vapor.El nitrato de amonio puro sufre una descomposicinendotrmicaa 169Cy tiene un punto de ebullicin de 230C. La concentracin del cido ntrico usado normalmente es de 55 a 65%, mientras su punto de ebullicin a presin atmosfrica es de 120C, ms bajo por tanto que la solucin producida de nitrato de amonio, soluciones altamente concentradas manifiestan altos puntos deebulliciny decongelacin. Lo primero puede causar altas temperaturas y por tanto operaciones peligrosas y lo segundo bloqueo de las tuberas.El nitrato de amonio conservado a 100C por un largo periodo de tiempo sufre una descomposicin termal hacia amonaco y cido ntrico, descomposicin que a ms de 185C puede producir una explosin peligrosa. La solubilidad de amonaco en agua decrece rpidamente cuando aumenta la temperatura y la alta volatilidad de los componentes y la descomposicin de la sal producida conduce fcilmente a prdidas ambientales y problemas de corrosin. El control de las variables de la reaccin (temperatura,presin,calorutilizado yconcentracionesde cido ntrico y nitrato de amonio) y los detalles de construccin, logran la utilizacin del mximo calor, generndose una mezcla fundida sin adiccin de calor externo que al mismo tiempo asegura unas condiciones, todo con el mismo equipo y consumo deenerga, en las que se consigue la mayor produccin posible y una alta calidad del producto.El proceso de obtencin de nitrato de amonio bsicamente consta de los siguientes pasos:1. Laneutralizacindel amonaco con el cido ntrico.2. Laevaporacinde lasolucinneutralizada.3. El control del tamao de las partculas en lacristalizaciny las caractersticas del producto seco.

NeutralizacinEs una reaccin instantnea y altamenteexotrmica, como se ha visto anteriormente, con un producto de reaccin inestable pero podemos obtener una buena realizacinindustrialcuando se dan las siguientes condiciones:1. Mezcla excelente de losreactivos.2. Control estricto delpH, los sistemas modernos utilizan un control automtico del mismo, mediante dos vlvulas automatizadas, se va controlando la proporcin terica que necesitamos de amonaco y de cido ntrico en el reactor.3. Control de la temperatura en elreactor, para evitar sobrecalentamientos locales pues cuanto mayor es la temperatura en el reactor, ms importante es mantener el valor de pH constante y de evitar la introduccin en el mismo de cloruros, metales pesados y compuestos orgnicos, pues existe riesgo de explosin. Tambin se ha de controlar para: Evitar prdidas en los reactivos, ya que ambos especialmente el amonaco son considerablementevoltilesy podran por tanto, escaparse junto al vapor de agua generado si la temperatura subiera indebidamente. Impedir que se presenten riesgos de descomposicin del producto.La temperatura de reaccin se controla por medio de la debida regulacin de la adiccin de los reactivos, por extraccin del calor generado y en casos extremos, aadiendoagua(condensados) al contenido del neutralizador. Si bien pueden eliminarse prcticamente las prdidas delcidoslo por medio del control de la temperatura de reaccin, no ocurre lo mismo con las prdidas de amonaco, debido a su mayor volatilidad. Por esto, es necesario tomar medidas adicionales. En algunos procesos se aade, para este propsito un ligero exceso de cido sobre la cantidad estequiomtricamente requerida. En otros, el neutralizador funciona totalmente lleno de lquido, lo cual hace factible, mantener en l una presin de varias atmsferas, muy por encima de la presinde vapor de la solucin.En la prctica los procesos comerciales difieren en dos puntos principales, en la mezcla y en le control de la temperatura, siendo sta la caracterstica ms importante. Los parmetros de la reaccin y la construccin adoptada en la neutralizacin definen toda una lnea de produccin: cido precalentado, evaporacin de amonaco y evaporacin del agua restante (parcial o totalmente) puede ser realizados mediante el calor recuperado en la neutralizacin.Tipos de neutralizadoresSegn la temperatura de la zona de reaccinSe dividen los neutralizadores en tres grupos de acuerdo con la temperatura de la zona de reaccin, los cuales pueden trabajar:1. Por debajo delpunto de ebullicinatmosfrico.2. En el punto de ebullicin atmosfrico.3. Sobre el punto de ebullicin de las soluciones de nitrato de amonio.Neutralizadores que trabajan por debajo del punto de ebullicin atmosfrico, son mtodos de baja temperatura y presentan ventajas tales como: La baja temperatura origina menores problemas de corrosin. La prdida material es menor y la seguridad operacional es buena.Tambin tienen algunos inconvenientes, como: Elvacoflash complica algo el equipo y dependiendo de su complejidad, aumenta la inversin y el consumo de energa. La utilizacin del calor de reaccin es necesaria debido a que la temperatura de funcionamiento es muy baja.Neutralizadores que trabajan en el punto de ebullicin atmosfrico, no utilizan recirculacin de la solucin de nitrato de amonio, por lo tanto la reaccin estar menos controlada al ser muy exotrmica y brusca, si se recircula la solucin sta absorbe parte del calor y se controla esta brusquedad, evitndose las prdidas de nitrgeno que podran originarse. Aunque su temperatura es mayor que la de los neutralizadores anteriores, en torno a 150 y 200C, presenta ventajas como: Eficienciaqumicabuena. Prdidas materiales bajas.El inconveniente principal es la contaminacin del vapor de proceso con amonaco y cido ntrico, con lo que se necesitan equipos deacero inoxidable. Los neutralizadores sobre el punto de ebullicin atmosfrico son los ms adecuados para un buen proceso de produccin.Los neutralizadores que trabajan sobre el punto de ebullicin atmosfrico, la caracterstica comn de todo diseo en este grupo es que la presin aplicada generalmente entre 2 y 6barse emplea para levantar la temperatura en el neutralizador hasta 180Caproximadamente. Apresionesytemperaturasms elevadas se causan mayores prdidas y mscorrosin, siendo necesarios equipos especiales.Segn la recuperacin de calor de reaccinSe distinguen los siguientes tipos de neutralizadores:1. Procesos sin la utilizacin decalor.2. Procesos con utilizacin de calor, donde se usa el calor de reaccin para llevar la mezcla reactante hasta elpunto de ebullicinyevaporarparcialmente el agua introducida con el cido dbil.3. Procesos con utilizacin doble de calor, el calor de reaccin se usa para evaporar parcialmente el agua introducida con el cido ntrico y para producir vapor. El calor latente de dicho vapor se usar ms tarde para precalentar los reactivos y para la pre concentracin de la solucin de nitrato de amonio.Los dos primeros casos no se usan en plantas modernas, es decir, por lo menos una parte de los vapores producidos son utilizados en procesos de la misma planta.Segn la presin de los vapores producidos en el neutralizadorComo el factor determinante en la recuperacin de calor es elneutralizador, las condiciones de operacin del neutralizador definirn la presin de los vapores en el mismo y por tanto su temperatura de condensacin, que es el parmetro usado en la anterior clasificacin. Por lo tanto parece ms apropiado agrupar los procesos de acuerdo con la presin de losvapores producidos en el neutralizador, as existirn:1. Procesos de flash a vaco: Ms simples, con la menor recuperacin posible de calor, como el ProcesoUdhe IG Farbenindustrie. Ms complejos, con la mxima recuperacin de calor, como elProceso Kestner.2. Procesos con neutralizacin a presin atmosfrica: ProcesoICI. ProcesoKaltenbach Nitrablock.3. Procesos con neutralizacin bajo presin: ProcesoFauser. ProcesoStamicarbon. ProcesoKaltenbachde alta concentracin. ProcesoSBA. ProcesoUCB. ProcesoStengel. materias primas, como en el evaporador, por lo que existir una mayoreficienciaenergtica. El principal problema es que una mayor presin y temperatura provocarn una mayor corrosin y mayores prdidas tanto denitrgeno, como de nitrato de amonio, por lo que el coste de materiales ser superior.

BIBLIOGRAFIA1. Asavapisit, S., Naksrichum, S., Harnwajanawong, N., 2005. Strength, leachability and microstructure characteristics of cement-based solidified plating sludge,Cement and ConcreteResearch 35(6, June), pp. 1042-1049. ISSN 0008-8846

2. Sora, N., Pelosato, R., Botta, D., Dotelli, G., 2002. Chemistry and microstructure of cement pastes admixed with organic liquids, Journal of the European Ceramic Society 22(9-10, September), pp. 1463-1473. 3. Spence, R.D., 2000. Book-Chemistry and microstructure of solidified waste forms, p. 288. ISBN: