Stephany colmenarez

12
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ingeniería Stephany Colmenarez 20.389.626 Saia A

Transcript of Stephany colmenarez

Page 1: Stephany colmenarez

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de ingeniería

Stephany Colmenarez20.389.626

Saia A

Page 2: Stephany colmenarez

Según autores…• Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan,

autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la siguiente definición de economía:"Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte"

• Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos"

Page 3: Stephany colmenarez

Según autores…

• El británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo conoce como coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.

Page 4: Stephany colmenarez

ObjetoSu objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico.

La economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios, por ende el conocimiento de que producir, como producir y para quien producir. El Estudio de la economía viene porque estudian la manera de ver como se satisfacen las necesidades del ser humano y como para tal fin se crea riqueza abasteciendo a la gente de lo que necesita y a veces creando necesidades superfluas con objeto de crear unas plusvalías de riqueza.

Bibliografía “Análisis del Entorno”, autor Cristóbal Pérez-Jerez Alvarado

Uno de los objetivos de la economía es resolver la problemática sobre que, como y para quien producir. Este problema se resuelve de distintas maneras en cada formación económico-social, por ejemplo, en el capitalismo , el que producir lo deciden los empresarios, en tanto en el socialismo lo decide el estado.

Fuente… http://www.conevyt.org.mx/

Page 5: Stephany colmenarez

Métodos del análisis económico

Según Francisco Zamora, “Método es cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o una pauta sistemática a la consecución de un fin determinado”. Si el método tiene como objetivo investigar los hechos naturales o sociales para descubrir y formular relaciones de uniformidad entre ellos, se dice que es “de investigación científica”

La Economía para el análisis y el estudio de los fenómenos económicos se divide en: economía descriptiva, en teoría económica y en economía aplicada y dependiendo de si el fenómeno es individual o colectivo. La disciplina económica se divide en: Microeconomía y Macroeconomía.

Page 6: Stephany colmenarez

Método Inductivo o AnalíticoConsiste en la formulación de hipótesis y su comprobación; existen, entonces tres etapas en la inducción:

1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir.

2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la experiencia.

3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de ley.

“La principal dificultad del uso de los métodos inductivos en la investigación económica consiste en la extrema complejidad de los fenómenos sociales y por consiguiente los económicos, y a que involucran tantos y tan diversos hechos elementales que resulta difícil analizarlos y no hay la completa seguridad de que se conocen todos sus componentes.

Page 7: Stephany colmenarez

Método EstadísticoSegún André Marchall, la Estadística es considerada universalmente, en nuestros días, como el método inductivo por excelencia de la Economía Política.

A partir de las particularidades del método inductivo en la Economía; encontrando en el dificultades para aplicarlo en forma pura, se ha sustituido el laboratorio y la experimentación por información estadística, dando lugar precisamente al “método” estadístico.

El método estadístico se funda en la observación, porque considera directamente los hechos, y los reúne, selecciona y clasifica.

1. Se asienta en la observación cuantitativa, porque opera con hechos que son mensurables, de manera directa como las cantidades económicas, los fenómenos demográficos, etcétera, o bien de modo indirecto, como cuando se pretende medir el grado de moralidad de un grupo social, por el número de delitos que se cometen en él durante un lapso determinado, o por la proporción en que nacen hijos ilegítimos.

2. Se ocupa de la observación de agregados, de complejos de unidades (“humanas o subhumanas, animadas o inanimadas”), porqué, aún cuando para llegar al análisis de ellos haya de pasar antes por el de los individuos o las cosas que los forman, su verdadero campo de aplicación es el estudio de los conjuntos, no el de los elementos que lo integran

Page 8: Stephany colmenarez

Método Estadístico…la Economía, recuerda Marchall citando a L. von Mises, es ante todo un análisis cualitativo que no puede ser totalmente sustituido por el cuantitativo de la Estadística: Porque las apreciaciones de los individuos que intervienen en la actividad económica no son susceptibles de medidas; porque la Economía es una ciencia de lo ordinal, no de lo cardinal: señala tendencias, propone el orden de intensidad en que varían los fenómenos, pero no puede medir con exactitud sus variaciones.

Entonces se trata, como advierte Marchall, más de una complementariedad que da una sustitución porque:

a) “Todo estudio cuantitativo exige una selección y una organización de datos numéricos, o sea, el concurso previo de análisis cualitativo, la existencia preliminar de una teoría; antes de cuantificar el consumo es necesario definirlo y analizarlo como una categoría económica particular, en una palabra, estudiarlo cualitativamente.

b) Una serie de datos numéricos, un cuadro estadístico, un estudio sólo cuantitativo carece en sí de interés, como no se le someta a un trabajo cualitativo de interpretación. c) Lo cuantitativo no agota lo humano”

Page 9: Stephany colmenarez

Método Deductivo o SintéticoEn Economía no sólo se aplica el método inductivo, esto lo puedes comprobar cuando sin saber cómo ni por qué haces juicios que casualmente son correctos

Las tres etapas del método deductivo son: 1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en

el fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar las premisas).

2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las premisas elegidas, conclusiones que pueden servir para explicar la realidad del fenómeno complejo). Esta es la etapa propiamente deductiva del método y donde se formula la hipótesis.

3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y, en su caso, sugiere las correcciones por hacer”

Page 10: Stephany colmenarez

Método Matemático Las relaciones que establecen entre sí los fenómenos que estudia la Economía son casi de naturaleza funcional; es decir, además de que son cuantitativas, las conectan de tal manera que las variaciones de unas van acompañadas de variaciones de otras. Es posible emplear, en el análisis económico, métodos matemáticos en los que opera con esa clase de magnitudes y de relaciones.

Para Barre, las Matemáticas pueden desempeñar las siguientes funciones: a) Expresar los fenómenos por medio de símbolos breves y claros. b) Traducir las hipótesis o las teorías económicas a términos que obliguen al

investigador a precisar lo que tiene en la mente, así ha de hacer con propiedad y exactitud la traducción matemática de ellas.

c) Facilitar la especificación de la base de las observaciones, o sea, la determinación numérica o estadística de ciertas funciones.

Page 11: Stephany colmenarez

Método Matemáticod) Permitir la combinación de teorías parciales en una teoría completa, cuando

así lo requiere la solución del problema de que se trata; en otras palabras, dar medios para la solución del correspondiente sistema de ecuaciones, o si la solución general es conocida para su aplicación a casos particulares

En cambio las Matemáticas no pueden servir:

a) Para la enumeración y la selección de los fenómenos que han de incluirse en un análisis.

b) Para la formulación de hipótesis y teorías.

“Hay que tener presente, además, que el uso de las matemáticas en el análisis de los hechos económicos puede inducir al investigador a escoger hipótesis irreales de preferencia a otras reales porque aquellas se prestan mejor que éstas al tratamiento matemático.

Page 12: Stephany colmenarez

Fin