Succion Tod

download Succion Tod

of 4

Transcript of Succion Tod

  • 7/24/2019 Succion Tod

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

    ANTONIO

    ABAD DEL CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    ALBAILERIA ESTRUCTURAL

    ALBAILERIA

    ESTRUCTURALCLASIFICACION DE LAS UNIDADES DE

    ALBAILERIA

    ALBAILERIA ESTRUCTURAL

    Docente : Ing. JULIO ROJAS BRAVO

    Grupo : 4

    Alumnos:

    HUALLA CHAMPI ALEXANDER

    HUARCO MAQQUERE LUIS CARLOS

    HUAYLLA ENRIQUEZ FLOR ANALI

    HUILLCA ORDOEZ MATEO

    IBARRA CIPRIANI MIJAIL

    Semestre : 2015II

    CUSCO _ PERU

  • 7/24/2019 Succion Tod

    2/4

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ALBAILERIA ESTRUCTURAL

    PERIODO INICIAL DE ABSORCION (SUCCION)

    DESARROLLO

    1. SECADO: La unidad de albailera deber estar secada al aire libre o en un

    horno ventilado de 110C a 115C.

    2. ENFRIAMIENTO: despus del secado se enfriaran los especmenes.

    3. Medir con una aproximacin de 1.27mm la longitud y el ancho de la superficie

    plana del espcimen de prueba, determinar el rea que estar en contacto.

    Pesar el espcimen con una aproximacin de 0.5g.

    4. Ajustar la posicin de la bandeja , el fondo de la misma debe estar nivelado

    5. Agregar agua hasta que el nivel de la misma sea de 3mm 0.25mm sobre

    los soportes.

    6. Durante el periodo de contacto del ladrillo y el agua, 1min 1seg, semantendr el nivel del agua entre los lmites prescritos agregando agua si se

    requiere. Al final del tiempo de 1min 1 seg, retirara el espcimen y secar el

    agua con un pao hmedo y volver a pesar el espcimen.

    La prueba consisti en pesar los especmenes seco, colocarlos sobre las

    barras durante 1 minuto y llenar con la finalidad de mantener el nivel de

    agua original. Luego la unidad hmeda se pes.

    CALCULOS:

    La succin se calcul siguiendo la NORMA TECNICA PERUANA:

    -Si el rea no difiere ms de 2.5% de 200 cm2, reportar el incremento de peso de

    cada espcimen con una aproximacin a 0.1g.

    Si el rea del espcimen difiere en ms de 2.5% de 200 cm2, se corregir el peso

    mediante la ecuacin que se indica.

    PRIMER CLCULO: tomando en consideracin el rea bruta de las unidades de albailera.

    336 cm2EL AREA BRUTA DEL ESPECIMEN ES

    Psec Psuc A L AREA S

    ESPECIMEN gr gr cm cm cm2PA-01 3594 3645 13.74 23.703 325.68 31.319

    PA-02 3555 3615 13.65 24.236 330.82 36.274

    PA-03 3585 3643 13.82 23.852 329.63 35.191

    PA-04 3620 3675 13.7 23.702 324.72 33.875

    PA-05 3560 3616 13.92 23.552 327.84 34.163

    X 34.164

    podemos apreciar que la variacion es mas que el 2.5% de 200cm2, por lo que se realizara la

    correccion

  • 7/24/2019 Succion Tod

    3/4

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ALBAILERIA ESTRUCTURAL

    Pesando la UA despues de sersecado con el pao

    SEGUNDO CALCULO: tomando en consideracin el rea neta de las unidades de albailera.

    FOTOGRAFIAS:

    OBSERVACIONES:

    La Norma E.070 especifica que la succin de los

    ladrillos debe estar comprendida entre los 10 y 20 gr/200 cm2 min. Por lo que

    las unidades de albailera utilizadas tienen una succin excesiva. Presencia alta de poros.

    Psec Psuc A L AREA AREA DE LOS AREA S

    ESPECIMEN gr gr cm cm cm2 ALBEOLOS cm2 NETA

    PA-01 3594 3645 13.74 23.703 325.68 97.56 228.12 104.551

    PA-02 3555 3615 13.65 24.236 330.82 97.56 233.26 123.001

    PA-03 3585 3643 13.82 23.852 329.63 97.56 232.07 118.901

    PA-04 3620 3675 13.7 23.702 324.72 97.56 227.16 112.751

    PA-05 3560 3616 13.92 23.552 327.84 97.56 230.28 114.801

    X 114.801

    Secando

    c

    Medicion de las UA

    Ajustando la posicion de labandeja

    Agregando agua

    Peso despues depermanecer en el horno

    Incorporacion de la UA a labandeja

  • 7/24/2019 Succion Tod

    4/4

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ALBAILERIA ESTRUCTURAL

    En los ensayos de clasificacin se vio que las unidades de albailera corresponden a

    un tipo II.

    No poseen una capacidad alta de resistencia.

    CONCLUSIONES:

    Se concluye que usando mtodos ordinarios de construccin, no se lograran unionesadecuadas entre el mortero y el ladrillo.El mortero, debido a la rpida prdida departe del agua que es absorbida por el ladrillo, se deforma y endurece nologrando un contacto completo e ntimo con la cara del siguiente ladrillo. Elresultado es una adhesin pobre e incompleta, dejando uniones de bajaresistencia y permeables al agua.

    Posible deshidratacin del mortero. As tambin deficiente adherencia. La capacidad de absorcin de estas unidades no tiene lmite segn las

    NORMAS TECNICAS ITINTEC 331.017 No puede ser utilizado como muro portante en edificios de 1 a 3 pisos, en edificios de

    ms de 4 pisos as tambin en zonas ssmicas 2 y 3.

    RECOMEDACIONES:

    Se recomienda para succiones mayores de 20 gramos por minuto es requisito

    indispensable que los ladrillos se saturen antes de su uso.

    Se recomienda colocar imprimacin tapaporos I1.

    Estas unidades tiene resistencia y durabilidad bajas. Son aptas para

    construcciones de albailera en condiciones de servicio moderado.

    Se recomienda su aplicacin como muro portante en ZONA SISMICA 1.