supercomputadora

17
Las innovaciones en los procesos productivos La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.

Transcript of supercomputadora

Page 1: supercomputadora

Las innovaciones en los procesos productivos

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados

tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos

productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que

permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los

siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las

antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.

Page 2: supercomputadora

La primera gran innovación fue la <<división de las tareas>> desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los

países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en

desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la

especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres,

la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y

clasista.

Page 3: supercomputadora

La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que

más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de

investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también

una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento

de la productividad técnica.

Page 4: supercomputadora

La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana

(taylorismo), siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de

conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (Ford

ismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que

articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de

piezas hacia una zona de montaje.,

Page 5: supercomputadora

Tanto el taylorismo como el Ford ismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales

de los países en desarrollo.Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las

más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados

tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la productividad

técnica de las grandes empresas de los diversos sectores económicos tienen que ver con la

organización del trabajo.

Page 6: supercomputadora

En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido el nuevo concepto del trabajador.

Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e

incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos,

resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba a un tipo de

organización del trabajo costosa basada en la vigilancia permanente de los trabajadores

con personal indirecto no producto.

Page 7: supercomputadora

Este concepto ha evolucionado hacia uno nuevo de gestión integral en la que constituye en la

mejora de la productividad técnica el sistema de gestión total por procesos. En este sistema, las

empresas optimizan sus procesos sobre una base de información relevante del funcionamiento

modelo de otras empresas, de la opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del personal de la empresa, y de las actuaciones de la

competencia, así como sobre factores sociales, normativos o legales, y a través de la identificación

de los procesos clave, que abarcan el diseño, la producción y el servicio posventa.

Page 8: supercomputadora

Este concepto ha evolucionado hacia uno nuevo de gestión integral en la que constituye histórica en la mejora de la

productividad técnica el sistema de gestión total por procesos. En este sistema, las empresas optimizan sus procesos sobre una base de información relevante del

funcionamiento modelo de otras empresas, de la opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del personal de la empresa, y de las actuaciones de la competencia, así

como sobre factores sociales, normativos o legales, y a través de la identificación de los procesos clave, que abarcan el

diseño, la producción y el servicio posventa.

Page 9: supercomputadora

SupercomputadorasUna supercomputadora o un superordenador es aquella

con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora

y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de

cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos

ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2011, los superordenadores

más rápidos funcionaban en aproximadamente más de (que en la jerga de la computación significa que realizan más de

1000 billones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista

Page 10: supercomputadora

De principio a mediados de los años ochenta se vieron máquinas con un modesto número de trabajando en paralelo, lo cual se

convirtió en un estándar. El número típico de procesadores estaba en el rango de 4 a 16. En la última parte de los años ochenta y principios de los noventa, la atención cambió de

procesadores vectoriales a sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de CPU «ordinarios». En la

actualidad, diseños paralelos están basados en microprocesadores de clase servidor que están disponibles

actualmente (2011). Ejemplos de tales procesadores son PowerPC, Opteron o Xeon, y la mayoría de los superordenadores modernos son hoy en día clústeres de computadores altamente

afinadas usando procesadores comunes combinados con interconexiones especiales.

Page 11: supercomputadora

Estas se usan para tareas de cálculos intensivos, tales como problemas que

involucran física cuántica, predicción del clima, investigación de cambio climático,

modelado de moléculas, simulaciones físicas tal como la simulación de aviones o

automóviles en el viento (también conocido como Computacional Fluid

Dinamices), simulación de la detonación de armas nucleares e investigación en la

fusión nuclear.

Page 12: supercomputadora

Japón creó la primera supercomputadora petadlos la MDGrape-3, pero solo de propósitos

particulares, luego IBM de USA creo la correcaminos, también de 1 petadlos, China la Milky Way One de 1,2 petadlos y de EE.UU. la Jaguar de 1,7 ó 1,8 petadlo, que es al final del año 2009 la más rápida. La supercomputadora más rápida a fines del 2010 era la china Tiene 1A con máximas de velocidad de 2,5 petadlos.

Page 13: supercomputadora

Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que

existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes

cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están

destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande. Además son los más caros teniendo un costo que puede superar los

30 millones de dólares. Por su alto costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso existen algunas que se

fabrican solo por pedido.Cuentan con un control de temperatura especial

para poder disipar el calor que algunos de sus componentes pueden llegar

Page 14: supercomputadora

Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más

rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre

sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo

pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea

específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.

Page 15: supercomputadora

Además son los más caros teniendo un costo que puede superar los 30

millones de dólares. Por su alto costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso existen algunas que se fabrican

solo por pedido. Cuentan con un control de temperatura especial para poder disipar el calor que algunos de

sus componentes pueden llegar a alcanzar.

Page 16: supercomputadora

Actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de entrada y

salida. El usuario se dirige a la computadora central de la

organización cuando requiere apoyo de procesamiento.

Page 17: supercomputadora

Están diseñados para sistemas de multiprocesamiento, la CPU es el centro del procesamiento y pueden soportar a miles de usuarios en línea. La cantidad

de procesadores que puede llegar a tener un supercomputador depende principalmente del modelo, pueden

tener desde alrededor de 16 procesadores hasta 512 y más.

Actualmente éste número supera la cifra de cientos de miles de procesadores.