Supervision Spanish5

11
SESION NUMERO CINCO FORMACION DE EQUIPOS Objetivos del A1 concluir esta sesi6n, los participantes podr_in participante 1. Identificar las caracterfsticas de los equipos eficaces 2. Analizar la dimimica de grupo como miembro de un equipo 3. Utilizar competencias y t6cnicas concretas para aumentar la eficaciadel equipoen una organizaci6n Tiempo 2 horas, 15 minutos Objetivo A. Ejercicio de cuadrados rotos ........ 1 hora, 15 minutos general de B. Evaluaci6n de la eficacia de un equipo ......... 1hora la sesi6n Materiales Tarjetas Cuadrados rotos Materiales para la construcci6n de unas torres Anexos 5A - Ejercicio de cuadrados rotos 5B Evaluaci6nde la eficacia de un equipo Preparaci6n Corte cinco cuadrados para el ejercicio de cuadrados rotos tal como se indica en el Anexo 5A. Los cuadrados deberfin ser construidos de cart6ndelgadoo papel grueso. CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/P_gina 45

description

Entrenamiento

Transcript of Supervision Spanish5

  • 00000O SESION NUMERO CINCOOOQ FORMACION DE EQUIPOSOOOOi Objetivos del A1 concluir esta sesi6n, los participantes podr_inO participanteQ 1. Identificar las caracterfsticas de los equipos eficaces0 2. Analizar la dimimica de grupo como miembro de un equipoQ 3. Utilizar competencias y t6cnicas concretas para aumentar la eficaciadel equipoen una organizaci6nOO Tiempo 2 horas, 15 minutosOOO Objetivo A. Ejercicio de cuadrados rotos ........ 1 hora, 15 minutos general de B. Evaluaci6n de la eficacia de un equipo ......... 1 horaO la sesi6nOOQ Materiales Tarjetas Cuadrados rotos Materiales para la construcci6n de unas torresOOO Anexos 5A - Ejercicio de cuadrados rotos 5B Evaluaci6nde la eficaciade un equipoOOO Preparaci6n Corte cinco cuadrados para el ejercicio de cuadrados rotos tal comoO se indica en el Anexo 5A. Los cuadrados deberfin ser construidos de cart6ndelgadoo papel grueso.OOOOOOOOO

    CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/P_gina 45OQOO

  • A. Ejerciciode cuadradosrotos(1 hora, 15minutos)

    Paso 1 Agrupe a los participantes en los mismos equipos utilizados durante el ejercicio para la construcci6n de unas torres.

    Paso 2 Explique que es importante identificar las clases de situaciones en las que la formaci6n de equipos es importante en una organizaci6n. Pida a los participantes que ofrezcan ideas espont_ineas sobre la pregunta: "/,Cu_indo trabaja usted en equipos en su organizaci6n?" D6susrespuestasenunrotafolio.

    Respuestas posibles: Durante el proceso de redacci6n de propuestas; sesiones de planificaci6n del proyecto; planificaci6n y ejecuci6n deuna evaluaci6n; preparaci6n de una publicaci6n o un informe; planificaci6n y ejecuci6n de cualquier actividad principal (tal comouna campaha de medios de informaci6n); debate de temas actuales relacionados con la ejecuci6n de un proyecto.

    Paso 3 Diga a los participantes que un juego llamado Cuadrados rotos lespermitir_i experimentar los beneficios de trabajar en equipo.

    Paso 4 Pida 10 voluntarios para constituir dos grupos de cinco cada uno. Cada uno de estos grupos practicar_i el juego. Los otros ser_in observadores.

    Paso 5 D6 a cada equipo una serie de cinco rompecabezas de cuadrados. De estos, cada jugador recibir_i tres trozos seleccionados al azar. Necesitar_in intercambiar algunos otros trozos con otros miembros del grupo a fin de que cada persona construya un cuadrado perfecto.

    Paso 6 Presente la tarea siguiente:

    Sesi6n 5/P_gina 46 CEDPA/Supervisi6n

  • 000000000000000000000D000000Q00Q Paso 7 Asegfirese de que los participantes comprenden las reglas del juego. Detenga el juego despu6s de 15 minutos, incluso si los equipos no han completadoel rompecabezas.Q Paso 8 Vuelva a reunir el grupo grande para tratar el juego. Incluya tanto a

    los jugadores como a los observadores en la conversaci6n, utilizando las preguntas del Anexo 5A, Juego de cuadrados rotos, como gufa.Q Paso 9 Cuando llegue a la tiltima pregunta, prepare una lista de "LeccionesQ aprendidas" y col6quela en la sala para referencia. Distribuya el Anexo 5A de forma que los participantes puedan utilizarlo como herramientaQ de formaci6n de equipos en sus propias organizaciones.QQ Paso 10 Hable sobre c6mo la formaci6n de equipos guarda relaci6n con la supervisi6n.QQ6OO

    CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/P_gina 47QOOO

  • B. Evaluaci6n de la eficacia de un equipo (1 hora)

    QPaso 1 Explique a los participantes que tendr_in la oportunidad de aplicar

    algunas de las lecciones aprendidas acerca de los grupos en la actividad de cuadrados rotos durante la Ronda 2 del ejercicio de construcci6ndeunastorres.

    Paso 2 Antes de que comience la Ronda 2, pida a cada grupo que desmonte la torre que construy6 durante la Ronda 1. Una vez que se han desmontado las tortes, verifique que cada grupo tiene todos los materiales requeridos para construir una torre y nada m_is. Recuerde a cada uno las normas del juego y presente los nuevos lfmites de tiempo para planificar y construir en la Ronda 2:

    Etapa de planificaci6n y disefio--10 minutos Etapa de construcci6n--6 minutos

    Paso 3 Diga a los participantes que comiencen a planificar y disefiar. Asegtirese de que la planificaci6n no pase de 10 minutos. D6 a los participantes un aviso peri6dicamente para recordarles cu_into tiempo lesqueda.

    Paso 4 Despu6s de 10 minutos, diga a los participantes que detengan la

    planificaci6n y comiencen a construir sus torres. Asegfrese de que cada etapa de construcci6n de unas torres no pase de 6 minutos. D6a los participantes un aviso peri6dicamente para recordarles cu_into

    tiempolesqueda.

    Paso 5 Despu6s de 6 minutos, diga a todos que detengan la construcci6n y que se aparten de las torres, aun cuando no haya concluido su trabajo.Felicite a los participantes por el esfuerzo realizado. Antes de anunciar el ganador de la Ronda 2, recu6rdeles que tendrfin otra oportunidadde construir sus tortes. Diga algo positivo acerca de cada equipo y cada torre y anime a todos aplaudir a medida que se reconoce a cada equipo. Finalmente, anuncie la torre ganadora y aplauda a este equipo

    porsutrabajo. Paso 6 Procese el ejercicio haciendo preguntas tales como:

    _Qu6 le pareci6 la construcci6n de la torre durante esta ronda? Fue m_,s f_,cil o m_,s diffcil?

    Sesi6n 5/P_igina 48 CEDPA/Supervisi6n

  • 00000 LQu6 advirti6 usted sobre la forma en que su grupo colabor6 durante esta ronda? Describa las diferencias con a la forma en que colaborarondurantela Ronda 1. /,Tienen algunas de las torres un aspecto diferente?/,Por qu6? /,Qu6 funcion6 bien? LQu6 podrfa haber ido mejor?O Anime a todos los grupos a participar en el debate. Por ejemplo, siQ una persona describe un determinado evento o circunstancia, pregunte a otros equipos si experimentaron algo similar.

    O Paso 7 Explique que ahora tendr_in una oportunidad de evaluar la forma enOQ que su grupo trabaja como equipo. Distribuya el Anexo 5B, Evaluaci6n de la eficacia de los equipos, y repase cada uno de los indicadores en el cuestionario. A medida que examina usted cada unoO de los indicadores, haga preguntas tales como las siguientes:

    O /,Por qu6 es importante considerar [este elemento] de la eficaciaO delosequipos?O /,Qu6 ocurre al grupo si [este elemento] no es muy fuerte? LQu6 efecto puede tener una falta de [este elemento] sobre un individuoenel grupo?O Paso 8 Despu6s de que se ha analizado cada indicador, pida a cada participante que llene el cuestionario de calificaci6n de la eficaciaQ de su grupo. Esta calificaci6n deber_iefectuarse individualmente antes de que cada grupo pase a las calificaciones.OQ Paso 9 Haga que cada grupo recuente todas las calificaciones individualesQ para el grupo y determine una calificaci6n promedio para cada indicador.O Paso I0 Presente la tarea siguiente a los participantes:OOOOOOOOOOQOO

    CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/P_igina 49OOQO

  • QQ

    g

    Paso 11 Pida a cada grupo que d6 un breve informe sobre lo que han aprendido de su autoevaluaci6n.

    Paso 12 Para concluir la sesi6n, pida a los participantes que identifiquen las actividades que los jefes pueden realizar para aumentar el trabajo en equipo y reducir las barreras que se interponen a la eficacia de los equipos en sus propias organizaciones. Cada participante deber_i escribir tres actividades de formaci6n de equipos en tres tarjetas separadas.

    Paso 13 Pida a los participantes que coloquen sus tarjetas en la pared con tarjetas que citen actividades similares. Por ejemplo, agrupe todas las tarjetas pertenecientes a "promover confianza".

    Paso 14 Haga que los participantes comenten sobre las _ireas de formaci6n de equipos que consideran necesitan la mayor cantidad de trabajo cuandovuelvana susorganizaciones.

    Sesi6n 5/Pfigina 50 CEDPA/Supervisi6n

  • 0000OO Anexo 5A- 1OO EJERCICIO DE CUADRADOS ROTOSOO

    } / / I0Q / /Q00e

    PROCEDIMIENTOO 1. D6 a cada equipo una serie de cinco rompecabezas de cuadrados. De esta serie, cada jugador deberfi recibir tres trozos seleccionados al azar. Tendrzin queO intercambiar algunos de sus trozos con otros en el grupo para que cada persona forme un cuadrado perfecto.OO 2. Deber_in observarse las reglas siguientes:0 Los miembros del equipo no pueden hablar0 Los miembros del equipo no pueden seftalar pididndose una parte del rompecabezas Los miembros del equipo pueden darse partes unos a otros0 3. Los observadores deber_in asegurar que se siguen las reglas. Los observadores s61o pueden hablar si est_in recordando a los jugadores las reglas; de lo contrario, no deberfininterferir.0 4. E1 equipo tiene 15 minutos para formar los cuadrados.O 5. Despu6s de 15 minutos, el facilitador detiene el juego y dirige un debate sobre elQ mismo.QQOOOOOOOQ CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/Pfigina 51OQOO

  • Anexo 5A-2

    PREGUNTAS DE PARA EL DEBATE

    Acerca del ejercicio

    _,Qu6 le pareci6 tratar de formar estos cuadrados? 6Estuvo cada participante dispuesto a entregar todos sus partes? _,Tendi6 alguien a conservar sus trozos en vez de dirselos a otros? 6Incumpli6alguienalgunaregla? 6Pareci6 alguien frustrado? _,Cuiles fueron algunas de las fuentes de frustraci6n? _,Qud hicieron ustedes cuando se sintieron frustrados? 6Comenz6 el grupo a cooperar en algfin momento crftico? 6Fue la tarea una coleccidn de problemas individuales o un problema en grupo? /,Concluy6 alguien el rompecabezas y luego abandon6 el grupo? /,Hubo un momento crftico en el que pareci6 cambiar el trabajo o la productividad

    del equipo? /,Ayud6 alguien a otros durante la tarea?/,De qu6 forma?

    Generalizaciones

    /,Qu6 ocurre al equipo cuando una persona termina y deja de trabajar en el problema delequipo?

    /,Qu6 ocurre si alguien ignora la tarea de otra persona? /,Es de ordinario el trabajo en equipo tan diffcil como fue debido alas reglas del

    juego? /,Por qu6 la mayorfa de las personas se sienten frustradas en el trabajo en equipo?

    Acerca del trabajo en su propia organizaci6n

    /,Qud han advertido ustedes en sus propias organizaciones que advirtieron durante esteejercicio?

    /,Advirtieron similitudes en los temas suscitados aquf y los temas que pueden surgir durante el ejercicio de construcci6nde unas torres?

    /,Qu6 hemos discutido que pueden hacernos mis eficaces como equipos durante la pr6ximarondade construcci6nde unas torres?

    /,Qu6 lecciones podemos sacar de este ejercicio acerca de cdmo podemos ser mils eficacescomomiembrosdeunequipo?

    Sesi6n 5/Pzigina 52 CEDPA/Supervisi6n

  • 00000O Anexo5B-1QO0 EVALUACION DE LA EFICACIA DE UN EQUIPOOO Utilice los indicadores siguientes de la eficacia de un equipo para evaluar el grado en que su grupo trabaja como equipo. Para cada indicador, rodee de un cfrculo el nfmero que corresponde a su evaluaci6n del grupo (1 es la calificaci6n m_is baja y 10 la m_is alta).a

    Cuando hayan dado una calificaci6n para cada indicador, sume el total de los nfmeros rodeados de un circulo. Divida el total por 11 para determinar la puntuaci6n general promedio que ha dado a su grupo.SO 1. El grupo designa un facilitador para reuniones y debates.O0 Nunca Siempre0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Q0 2. Se presenta un temario antes de que comience la reuni6n; las metas y objetivos son claros.O0 Nunca Siempre0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1000Q 3. El facilitador se asegura de que todos tienen la oportunidad de contribuir aO los debates.O0 Nunca Siempre0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1000 4. Cada miembro habla por si mismo y deja que otros hablen por ellos mismos.O

    Nunca Siempre0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1000000I_ CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/P_igina 53OOQO

  • Anexo 5B-2

    5. El grupo tolera diferencias, reconoce desacuerdos cuando ocurren y los trata abiertamente.

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    6. Los miembros hacen preguntas de aclaraci6n o utilizan sus propias palabras para describir las ideas de otros y asegurarse de que se comprenden mutuamente.

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    7. Los miembros muestran confianza y cooperaci6n y toman en cuenta la creatividad y el compromiso.

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    8. Los recursos en el grupo (es decir, el conocimiento y las experiencias de los miembros) se utilizan eficazmente.

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO

    9. El grupo establece un equilibrio eficaz entre la orientaci6n a la tarea (alcanzar el objetivo o realizar la tarea) y la orientaci6n al proceso (comunicar con eficacia, trabajar bien juntos).

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    10. El grupo realiza su tarea con un producto satisfactorio.

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Sesi6n 5/P_igina 54 CEDPA/Supervisi6n

  • 00000O Anexo5B-3O 11. El grupo eval6a la forma en que funcionan.Q

    Nunca Siempre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1000QO PUNTUACION TOTAL:Q PUNTUACION PROMEDIO:OOOOOOOOODDOOOOOQQOOOOQQOOOOQOQOOO CEDPA/Supervisi6n Sesi6n 5/Pfigina 55OOOO