TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS -...

74
Centro de Estudios de Postgrado Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Trabajo Fin de Máster TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS Alumna: Fernández Durán, Cristina Tutor: Prof. D. José Rodríguez Avi Dpto: Estadística e Investigación Operativa Cotutora: Prof. Dª. Valentina Cueva López Dpto: Estadística e Investigación Operativa Junio, 2020

Transcript of TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS -...

Page 1: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

Centr

o d

e E

stu

dio

s d

e P

ostg

rado

M

áste

r en

Pro

feso

rad

o d

e E

nse

ñan

za S

ecu

nd

aria

Ob

ligat

ori

a,

Bac

hill

erat

o, F

orm

ació

n P

rofe

sio

nal

y E

nse

ñan

za d

e Id

iom

as

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Alumna: Fernández Durán, Cristina

Tutor: Prof. D. José Rodríguez Avi Dpto: Estadística e Investigación Operativa

Cotutora: Prof. Dª. Valentina Cueva López Dpto: Estadística e Investigación Operativa

Junio, 2020

Page 2: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar
Page 3: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

En atención a la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de las mujeres y

hombres, toda mención en este Trabajo de Fin de Máster a personas, colectivos, cargos

académicos, etc., cuyo género sea masculino, estará haciendo referencia al género

gramatical neutro, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a hombres

como a mujeres.

Page 4: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a mi tutor Dº José Rodríguez Avi y a mi tutora Dª

Valentina Cueva López, por su compromiso e implicación en la elaboración de este Trabajo Fin de

Máster, así como por toda la ayuda que me han brindado durante todo el proceso.

Page 5: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

Resumen

Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar el

aprendizaje y la enseñanza de las tablas y gráficas estadísticas en el alumnado de 3º de

Educación Secundaria Obligatoria. Para la realización de este trabajo, se ha llevado a

cabo, en primer lugar, una fundamentación curricular, en la cual se ha realizado un

estudio comparativo entre dos libros de texto de diferentes editoriales y la normativa

vigente. Seguidamente, se ha procedido a una fundamentación epistemológica, donde

se ha desarrollado de manera rigurosa el tema número 59 del temario de las oposiciones

de la especialidad de Matemáticas. Por otra parte, se ha efectuado una fundamentación

didáctica cuyo objetivo ha sido comparar algunos artículos científicos relacionados con

las posibles dificultades que encuentra el alumnado en el estudio del tema

anteriormente mencionado. Finalmente, se ha desarrollado una unidad didáctica que

permita al alumnado alcanzar los objetivos propuestos en las actuales leyes educativas.

Palabras clave: Matemáticas, Tablas estadísticas, Gráficas estadísticas, Unidad didáctica,

Educación Secundaria Obligatoria.

Abstract

The aim objective of this Master's Thesis is to describe and analyse the learning and

teaching of statistical tables and graphs for students in 3rd year of Compulsory

Secondary Education.

For the execution of this work, a curricular foundation has been carried out in the first

place, in which a comparative study between two textbooks from different publishers

and current regulations has been conducted. Next, it has been proceed with an

epistemological foundation, where lesson number 59 of the list of topics for public

entrance examinations in the specialty of Mathematics has been rigorously developed.

Besides, it has been effected a didactic foundation whose objective has been to compare

some scientific articles related to the possible difficulties encountered by students in the

study of the aforementioned topic. Finally, it has been developed a didactic unit that

allows students to achieve the objectives proposed by the current educational laws.

Key words: Mathematics, Statistical tables, Statistical graphs, Didactic unit, Compulsory

Secondary Education.

Page 6: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

Índice

1. Introducción .............................................................................................................. 1

2. Objetivos ................................................................................................................... 2

3. Fundamentación curricular ....................................................................................... 2

3.1. Correspondencia entre el contenido de los libros de texto y el currículo ............ 3

3.2. Desarrollo y estructura de los contenidos en los libros de texto.......................... 4

3.3. Actividades propuestas ....................................................................................... 9

3.4. Conclusiones ..................................................................................................... 12

4. Fundamentación epistemológica ............................................................................. 12

4.1. Introducción ..................................................................................................... 12

4.2. Obtención de datos .......................................................................................... 14

4.2.1. Métodos de recolección de datos ............................................................... 14

4.3. Tablas y gráficas estadísticas ............................................................................. 17

4.3.1. Frecuencias ................................................................................................ 17

4.3.2. Distribución de frecuencias unidimensionales ............................................ 19

4.4. Representaciones gráficas ................................................................................ 20

4.4.1. Variables cualitativas o atributos ................................................................ 21

4.4.2. Variables cuantitativas discretas ................................................................ 23

4.4.3. Variables cuantitativas agrupadas en intervalos ......................................... 25

4.4.4. Otros gráficos ............................................................................................. 27

4.5. Tendenciosidad y errores más comunes ........................................................... 28

5. Fundamentación didáctica ...................................................................................... 31

5.1. Errores a priori .................................................................................................. 31

6. Proyección didáctica ............................................................................................... 35

6.1. Título ................................................................................................................ 35

6.2. Justificación ...................................................................................................... 35

6.3. Contextualización del centro y del aula ............................................................. 36

6.3.1. Descripción del centro ................................................................................ 36

6.3.2. Instalaciones y materiales .......................................................................... 36

Page 7: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

6.3.3. Descripción del aula ................................................................................... 36

6.4. Objetivos .......................................................................................................... 37

6.4.1. Objetivos generales de etapa ..................................................................... 37

6.4.2. Objetivos específicos de área ..................................................................... 38

6.4.3. Objetivos de la unidad didáctica ................................................................. 40

6.5. Competencias clave .......................................................................................... 40

6.6. Contenidos ........................................................................................................... 42

6.7. Metodología ..................................................................................................... 44

6.8. Actividades y recursos ...................................................................................... 45

6.9. Atención a la diversidad .................................................................................... 47

6.10. Temporalización, sesiones y activdidades ....................................................... 49

7. Conclusiones ........................................................................................................... 62

8. Bibliografía .............................................................................................................. 63

Page 8: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

1

1. Introducción

El presente Trabajo Fin de Máster se elabora como requisito final para la obtención del

título del “Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza en idiomas”.

Este trabajo se desarrolla en la asignatura de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas

Académicas, concretamente trata, el tema de “Tablas y Gráficas estadísticas” para el

alumnado de 3º de Educación Secundaria Obligatoria. Para la realización de dicho

trabajo, aplicaremos todos los conocimientos y competencias adquiridas durante el

desarrollo del Máster en el curso académico 2019/2020.

Este trabajo está estructurado principalmente en dos partes. En la primera parte, se

lleva a cabo el desarrollo de tres fundamentos:

- Fundamentación curricular: Este apartado tiene como finalidad llevar a cabo un

estudio comparativo entre dos libros de texto de 3º de ESO de Matemáticas

Orientadas a las Enseñanzas Académicas de distintas editoriales, comprobando

si dichos libros cumplen lo estipulado en la normativa vigente. Asimismo, se

pretende obtener posibles similitudes o diferencias entre la estructura, el

desarrollo del contenido y las actividades propuestas en los libros ya

mencionados.

- Fundamentación epistemológica: El objetivo de este apartado es desarrollar de

manera exhaustiva el tema número 59 “Técnicas de obtención y representación

de datos. Tablas y gráficas estadísticas. Tendenciosidad y errores más comunes”

del temario oficial de las oposiciones de Matemáticas.

- Fundamentación didáctica: La finalidad en este apartado es analizar, mediante

artículos científicos, las posibles dificultades que presenta el alumnado en el

proceso de aprendizaje del tema de “Tablas y Gráficas estadísticas” para adecuar

la unidad didáctica propuesta con el fin de que todo el alumnado alcance los

objetivos estipulados.

En la segunda parte de este trabajo, se realiza el diseño de una unidad didáctica del tema

ya mencionado, en el que se desarrollan los contenidos, los objetivos y competencias

clave que estipula el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

La elección de este tema ha sido principalmente por mi vinculación con la estadística en

los estudios previos a la realización de este Máster: Grado en Estadística y Máster de

Estadística Aplicada, en la Universidad de Granada.

Page 9: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

2

2. Objetivos

Con la realización de este trabajo se pretende poner en práctica los conocimientos y

competencias adquiridos durante el desarrollo del Máster. A continuación, se detallan

los principales objetivos de este trabajo:

- Planificar el proceso de enseñanza en base a los contenidos, objetivos,

competencias y estándares de evaluación de la asignatura de matemáticas que

figuran en la normativa vigente.

- Analizar estudios anteriores del tema a tratar para mejorar el contenido de la

unidad didáctica con la finalidad de que todo el alumnado alcance los objetivos

propuestos.

- Realizar un análisis crítico del contenido, definiciones y actividades de algunos

libros de texto de secundaria y estudiar si cumplen con la normativa vigente.

- Llevar a cabo una unidad didáctica adaptada a las necesidades del alumnado.

- Realizar una temporalización del aula y diseñar tareas o actividades para el

alumnado.

- Utilizar con rigor la notación y terminología matemática.

- Desarrollar un tema de las oposiciones de secundaria de la especialidad de

matemáticas.

- Adquirir conocimientos necesarios para el uso de las TICs en la función docente.

- Conocer y aplicar distintas metodologías de enseñanza y aprendizaje.

- Desarrollar una actitud crítica y proactiva respecto a la docencia.

- Aplicar los conocimientos adquiridos a entornos contextualizados.

3. Fundamentación curricular

El principal objetivo en este apartado es realizar un estudio comparativo entre el

currículo escolar propuesto en el BOJA para 3º de ESO de Matemáticas orientadas a

enseñanzas académicas y dos libros de texto de dicho curso de distintas editoriales. Este

estudio pretende comprobar si los libros cumplen o no lo estipulado en la normativa

vigente y obtener posibles similitudes o diferencias entre la estructura, el desarrollo del

contenido y las actividades propuestas en dichos libros.

Para este estudio, se ha consultado la siguiente normativa:

- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Page 10: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

3

El objeto de este Real Decreto es el de instaurar la nueva configuración del currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la implantación de

la LOMCE. En él, se establece el diseño del currículo básico en relación con los objetivos,

competencias, contenidos, estándares y resultados de aprendizaje evaluables y criterios

de evaluación, que garantice el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional

de las titulaciones. Este Real Decreto introduce, además, modificaciones en el currículo,

la organización, objetivos, promoción y evaluaciones de Educación Secundaria

Obligatoria y Bachillerato.

- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan

determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Esta orden desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria

y al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En él, se regulan

determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Los libros de texto utilizados son los pertenecientes a las editoriales de Anaya y Vicens

Vives.

3.1. Correspondencia entre el contenido de los libros de texto y el currículo

El tema escogido para este trabajo se encuentra contenido en el Bloque 5 de la

normativa descrita anteriormente, donde aparecen los siguientes contenidos básicos

del tema tratado:

­ Fases y tareas de un estudio estadístico. Población, muestra. Variables

estadísticas: cualitativas, discretas y continuas.

­ Métodos de selección de una muestra estadística. Representatividad de una

muestra.

­ Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Agrupación de datos en

intervalos.

­ Gráficas estadísticas.

Es una práctica común entre las editoriales el desarrollar un contenido más amplio que

el contenido marcado en el BOE, ayudando de esta manera al alumnado a alcanzar

objetivos de mayor nivel que los básicos exigidos en el BOE. A continuación, se muestran

los contenidos específicos de los libros de texto utilizados:

Page 11: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

4

Anaya. Unidad 14. “Tablas y gráficos estadísticos”.

1. Población y muestra.

2. Variables estadísticas.

3. El proceso que sigue en estadística.

4. Confección de una tabla de frecuencias.

5. Gráfico adecuado al tipo de información.

Vicens Vives. Unidad 12. “Estadística”.

1. Población, muestra e individuo.

2. Variables estadísticas.

3. Etapas de una investigación estadística.

4. Tablas de frecuencias.

5. Gráficos estadísticos.

Como se puede observar, el contenido de ambos libros de texto es muy completo y

cumple, tanto con los contenidos básicos establecidos, como con los criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje evaluables del Bloque 5 estipulados en la

normativa vigente.

Se puede observar también que ambos libros explican los conceptos contenidos en la

fundamentación epistemológica de este trabajo (Ver apartado 4).

A continuación, haremos una comparación respecto a la estructura y el desarrollo de los

contenidos en los libros de texto.

3.2. Desarrollo y estructura de los contenidos en los libros de texto

En este apartado vamos a realizar una comparación entre ambos libros de texto. Se

observa que ambos tienen el mismo número de apartados, como se puede observar en

el índice puesto anteriormente, y, además, están en el mismo orden.

Introducción

La editorial Vicens Vives, antes de empezar con el tema a tratar, ocupa dos páginas de

introducción al contenido que va a tratar posteriormente. En una de ellas expone la

definición de estadística y el índice de los contenidos del tema y en la otra hace 3

preguntas para hacer reflexionar al alumnado sobre el tema a tratar. La editorial Anaya

utiliza también dos páginas de introducción, en las cuales hace un resumen de cómo ha

ido evolucionando la estadística desde que se tiene conocimiento hasta ahora, lo cual

pone en antecedentes al alumnado y contiene también 4 preguntas para reflexionar

Page 12: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

5

(Imagen 1) sobre los contenidos del tema.

Imagen 1: Ejemplo de introducción al tema (editorial Anaya)

Metodología

Los dos libros de texto siguen una metodología similar, aunque con algunas diferencias.

La editorial Anaya, en algunos apartados, plantea en primer lugar una situación

acompañada de una fotografía relacionada con el contenido del apartado para

reflexionar acerca de la misma (Imagen 2). A continuación, expone los contenidos del

apartado seguido de algún ejemplo y, al final, plantea algunas cuestiones para que el

alumnado asimile los conceptos expuestos.

Imagen 2: Ejemplo de introducción de los apartados (editorial Anaya)

Por otro lado, la editorial Vicens Vives empieza cada apartado directamente con las

definiciones correspondientes (Imagen 3), a diferencia del libro consultado de la

editorial Anaya que ponía en situación al alumno. Sin embargo, esta editorial utiliza más

ejemplos en la mayoría de los apartados.

Imagen 3: Ejemplo de introducción de los apartados (editorial Vicens Vives)

Page 13: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

6

Contenido

Respecto al contenido específico, aunque tiene el mismo orden, no le dedican el mismo

número de páginas. La editorial Vicens Vives utiliza 11 páginas para explicar el contenido

principal y la editorial Anaya únicamente 8. A continuación se muestra una tabla

comparativa del contenido.

Vicens Vives Anaya

Ap

arta

do

1

Nombre del

apartado Población, muestra e individuo Población y muestra

Nº de páginas 2 1

Contenido

Define población, muestra y

características de ésta, e

individuo. Además, explica las

técnicas de muestreo (Muestreo

no aleatorio, Muestreo

probabilístico y Muestreo

estratificado). En total hay 3

ejemplos en este apartado.

Apartado con foto y ejemplo

para poner en situación al

alumnado. Define población,

muestra e individuo. Existe un

ejemplo de esto.

Ap

arta

do

2

Nombre del

apartado Variables estadísticas Variables estadísticas

Nº de páginas 1 1

Contenido

Define variable estadística y los

tipos de variables estadísticas.

Realiza 7 ejemplos para

entender estos conceptos.

Apartado con foto y ejemplo

para poner en situación al

alumnado. Define variable

estadística y los tipos de

variables estadísticas. Expone

3 ejemplos.

Ap

arta

do

3

Nombre del

apartado

Etapas de una investigación

estadística

El proceso que se sigue en

estadística

Nº de páginas 1 2

Contenido

Plantea una tabla muy completa

con las etapas de la investigación

estadística dividida en 6 etapas

(Finalidad del trabajo, elección

de variables, recogida de datos,

organización de datos, analizar

la información obtenida y

Primero, explica el proceso que

sigue en estadística (Esta

editorial plantea 4 etapas,

dejando fuera el análisis de la

información y a la extracción

de conclusiones)

Para explicar a continuación, el

Page 14: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

7

extraer conclusiones). papel de la muestra en el

estudio (cuándo hay que

recurrir a una muestra, cómo

se selecciona y qué

conclusiones se pueden

extraer de la muestra).

Ap

arta

do

4

Nombre del

apartado Tablas de frecuencias

Confección de una tabla de

frecuencias

Nº de páginas 3 2

Contenido

Define frecuencias absolutas,

frecuencia relativa, frecuencia

absoluta acumulada, frecuencia

absoluta relativa, frecuencias de

datos agrupados en clases y

determinación de esos

intervalos. Explica el proceso y

pone ejemplos de cada concepto

que explica.

Empieza directamente con la

confección de una tabla con

datos aislados, a continuación,

realiza una con datos

agrupados en intervalos,

define frecuencias relativas y

porcentajes y frecuencia

acumulada. Muestra también

un ejemplo de cada cosa.

Ap

arta

do

5

Nombre del

apartado Gráficos estadísticos

Gráfico adecuado al tipo de

información

Nº de páginas 4 2

Contenido

Explica el diagrama de barras,

diagrama (poniendo ejemplo

también de diagrama de barras

apilado), diagrama de sectores,

histogramas, polígono de

frecuencias y cartogramas.

Todas las gráficas van

acompañadas de la tabla que da

lugar a dicha gráfica.

Explica diagrama de barras,

histograma de frecuencias,

polígono de frecuencias y

diagrama de sectores. En esta

editorial, no acompañan las

gráficas con la tabla de datos.

Tabla 1: Comparación del contenido (Elaboración propia)

Respecto a las definiciones dadas en el desarrollo del tema, ambas editoriales definen

la mayoría de los conceptos de forma similar, pero, desde mi punto de vista, las

definiciones dadas en algunos de los conceptos son mucho más rigurosas las de la

editorial Vicens Vives, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo (Imagen 4 y 5) para

las definiciones de frecuencia.

Page 15: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

8

Imagen 4: Definición de frecuencia relativa (editorial Anaya)

Imagen 5: Definición de frecuencia relativa (editorial Vicens Vives)

Como se puede observar en la imagen 5, la editorial Vicens Vives da una definición más

técnica, además de acompañar dicha definición de la letra y el subíndice con la que se

representa dicha definición.

Esto se puede apreciar también, por ejemplo, en la definición de frecuencias

acumuladas. En la definición de la editorial Anaya (Imagen 6) da una definición menos

técnica.

Imagen 6: Definición de frecuencias acumuladas (editorial Anaya)

Sin embargo, la editorial Vicens Vives, como se muestra a continuación (Imágenes 7 y

8), proporciona una definición más técnica, además de separar las frecuencias

acumuladas en dos definiciones, frecuencias absolutas acumuladas y frecuencias

relativas acumuladas.

Imagen 7: Definición de frecuencia absoluta acumulada (editorial Vicens Vives)

Imagen 8: Definición de frecuencia relativa acumulada (editorial Vicens Vives)

Page 16: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

9

Tras analizar el contenido de ambas editoriales, aunque, la introducción al tema de la

editorial Anaya y la exposición de ejemplos antes del desarrollo del contenido me parece

muy adecuado para el aprendizaje del alumnado, bajo mi criterio, la editorial Vicens

Vives posee un contenido más completo ya que, entre otros aspectos, explica algunos

tipos de muestreo, dedica más páginas a los contenidos y expone más ejemplos.

Además, tiene unas definiciones más técnicas y también acompaña a todos los ejemplos

propuestos de gráficas, la tabla de datos asociada a dichas gráficas.

3.3. Actividades propuestas

En este apartado vamos a realizar una comparación entre las actividades que se

proponen en ambos libros de texto.

La editorial Anaya dedica 4 preguntas en la introducción para hacer reflexionar al

alumnado sobre el tema a tratar y la editorial Vicens Vives 3.

Respecto a las actividades propuestas para el aprendizaje en cada uno de los apartados

con contenidos, es decir, las actividades propuestas a continuación de la explicación de

los conceptos, la editorial Anaya tiene 11 actividades en las cuales no indica el grado de

dificultad, pero si indica que, 5 de ellas sirven para fomentar el pensamiento crítico, 3

para el uso de las TIC y 2 para el emprendimiento. De estas 11 actividades, solo en 6

hace uso de imágenes o tablas. La editorial Vicens Vives, dedica 14 actividades, las cuales

tampoco especifica el grado de dificultad, aunque sí especifica que 2 de ellas ayudan a

desarrollar el sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor, 1 la comunicación

lingüística y otra actividad ayuda a desarrollar, al mismo tiempo, las competencias

sociales y cívicas, el sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor, y la comunicación

lingüística. De estas 14 actividades, solo en 3 de ellas aparecen imágenes o tablas. La

editorial Vicens Vives, además de contar con más actividades en estas secciones, sus

actividades suelen tener más apartados, 37 en total, frente a 25 apartados en la editorial

Anaya. Cabe destacar que, la mayoría de las actividades propuestas en ambas editoriales

se encuentran debidamente contextualizadas como se muestra en la Imagen 9 donde se

presentan situaciones que perfectamente se podrían dar en el día a día de una persona.

Imagen 9: Ejemplo de actividades contextualizadas (Editorial Vicens Vives)

Page 17: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

10

A continuación de los contenidos y las actividades propuestas en cada uno de los

apartados, ambas editoriales dedican una página con ejercicios resueltos (la editorial

Anaya con la construcción e interpretación de una pirámide de población y la editorial

Vicens Vives da consejos para la resolución de problemas mediante un ejercicio

resuelto). Tras este apartado, las dos editoriales empiezan con los ejercicios de repaso.

En la tabla 1, se muestran los ejercicios de los libros analizados de ambas editoriales

comparadas según el nivel de dificultad de las actividades y si poseen o no una imagen.

Editorial Anaya Vicens Vives

Grado de dificultad Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Imagen/Gráfico

Si 2 8 1 5 14 1

No 3 1 0 13 4

Total por

categoría 5 9 1 18 18 1

Total de todas las actividades 15 37

Porcentaje de actividades

según el grado de dificultad 33,3% 60% 6,6% 48,6% 48,6% 2,7%

Tabla 2: Comparación de actividades (elaboración propia)

Se puede apreciar que la editorial Vicens Vives contiene más del doble de actividades

que la editorial Anaya, las cuales facilitan la tarea docente pudiendo atender mejor a la

diversidad de la clase con un número elevado de actividades ya que pueden servir, en

algunos casos, como refuerzo al alumnado menos avanzado y usar las tareas más

difíciles para los estudiantes más avanzados.

Para finalizar el tema, la editorial Anaya dedica dos páginas a un “Taller de matemáticas”

donde plantea ejercicios de investigación (Imagen 10) y problemas donde tienen que

desarrollar su ingenio (Imagen 11) y una autoevaluación de 5 ejercicios. La editorial

Vicens Vives dedica tres páginas; una de ellas es denominada “Desarrolla tus

competencias” y plantea 3 actividades para el alumnado, en otra contiene 10 ejercicios

de “Evaluación de estándares” y problemas donde el alumnado tiene que desarrollar su

ingenio (Imagen 12) y en la última página hace un resumen de todo el tema, con las

ideas claves vistas en cada uno de los apartados.

Page 18: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

11

Imagen 10: Ejemplo de actividad de investigación (editorial Anaya)

Imagen 11: Ejemplo de actividad de desarrollar ingenio (editorial Anaya)

Imagen 12: Ejemplo de actividad de desarrollar ingenio (editorial Vicens Vives)

De estos ejemplos, podemos decir que, la editorial Vicens Vives no tiene ninguna

actividad de las características como la que se muestra en la Imagen 10 de la editorial

Anaya. Sin embargo, ambas editoriales tienen actividades para desarrollar el ingenio

(Imagen 11 e Imagen 12), con las cuales se intenta fomentar el cálculo mental del

alumnado.

Page 19: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

12

3.4. Conclusiones

Tras las comparaciones realizadas se puede comentar que ambos libros de texto son

muy completos y se adaptan a la normativa vigente, aunque se puede comprobar que,

dependiendo del aspecto a tener en cuenta, una editorial destaca más que la otra.

Respecto a la introducción al tema y a los contenidos, destaca más la editorial Anaya, ya

que hace una breve reseña histórica para poner en antecedentes al alumnado y, además

expone ejemplos antes del desarrollo de los contenidos, cosa que la editorial Vicens

Vives no hace.

Sin embargo, si nos fijamos en el contenido y en las actividades, la editorial Vicens Vives

posee un contenido más completo y expone más ejemplos. Asimismo, se aprecia que la

editorial Vicens Vives contiene más del doble de actividades que la editorial Anaya, lo

cual facilita la actividad docente y el aprendizaje del alumnado.

Por todo lo mencionado, considero que el libro de la editorial Vicens Vives está más

completo.

4. Fundamentación epistemológica

4.1. Introducción

La palabra Estadística tiene dos acepciones en general, por un lado, es el hecho de

estudiar las características de una población y sus integrantes; y por otro lado es una

disciplina científica que entre muchas otras utilidades puede usarse para deducir

relaciones entre variables, o para extender los resultados que obtengamos para una

parte de la población a toda la población. En sus orígenes la estadística se utilizaba

exclusivamente con fines estatales, en el sentido de que los gobiernos de las distintas

naciones tenían la necesidad de conocer las características de su población. De aquí que,

el origen de la estadística descriptiva haya que buscarlo en los procesos de recolección

de datos y censos.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

La historia de la estadística se podría resumir en cinco etapas:

Primeras civilizaciones

Las primeras tablas estadísticas se empezaron a desarrollar en lugares como Asiria, la

antigua China, Babilonia, Egipto o Sumeria. Se podrían destacar dos ejemplos de esta

época.

El primer ejemplo está en Egipto (Espejo Miranda et al., 2006). El historiador griego

Page 20: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

13

Heródoto cita en sus escritos lo importante que fue la recogida de datos para la

construcción de las pirámides de Egipto. El otro ejemplo a destacar, sería la gran

biblioteca construida por el rey de Asiria, Sargón II, cuya construcción fue posible debido

a la gran cantidad de impuestos recaudados de los pueblos sometidos. En esta biblioteca

se almacenan algunos de los registros estadísticos más relevantes de la época.

Imperio Romano

Desde la fundación de Roma (año 753 A.C), la estadística se volvió aún más relevante.

Recolectaban datos acerca de la mortalidad infantil, los nacimientos y defunciones y el

número de habitantes. Pese a que no fueron los primeros en realizar censos de

población, sí que fueron los primeros en tomar decisiones utilizando la información que

recababan. Se inventariaban los tributos pagados y el Estado realizaba sus propias

cuentas. Además, existían personas capaces de ajustar balances, conceder préstamos,

registrar los intereses acordados en dichos préstamos.

Edad Media

Los escritos revelan que el desarrollo de la ciencia estadística se tomó una pausa durante

esta época. Pudo deberse a las dificultades que vivieron las distintas civilizaciones, en

las diferentes partes del mundo, cambios climáticos, cultivos insuficientes, guerras,

importantes cambios culturales, etc. La evolución se paralizó en muchos ámbitos del

desarrollo humano y no fue hasta el Renacimiento, siglos XV y XVI, cuando la estadística

volvería a cobrar vida.

Edad Moderna

Con el comienzo de la Edad Moderna, siglo XV, la Iglesia destina parte de sus recursos al

registro de defunciones, bautizos o nacimientos, tras darse cuenta de la importancia de

dichos registros. Pero no fue hasta el siglo XVII cuando se publicó el primer estudio

estadístico a manos de John Graunt junto con su ayudante William Petty. Este estudio

elaboró el primer censo estadístico y realizó una tabla que recogía las probabilidades de

morir en relación a la edad de los habitantes.

Gracias a ese estudio, el profesor alemán Caspar Neumann realizó el primer estudio

estadístico con fines no políticos de la historia. Consiguió destruir el mito que había en

esa época. Este decía que había mayor mortalidad en los años terminados en siete.

Aunque hay escritos acerca de la probabilidad anteriores a él, fue Godofredo Achenwall,

en 1749, el primero que acuño la palabra “estadística”.

Edad Contemporánea

Fueron muchas las personalidades como Bayes, Bernouilli, Gauss, Laplace, Markov,

Pascal o Poisson las que, poco a poco, contribuyeron a la unión de los conceptos de

“estadística” y “probabilidad”. A lo largo de los años, la una fue creciendo con la otra,

Page 21: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

14

pero, no terminaron de unirse hasta el siglo XX. Este camino, que han ido tomando cada

uno de las ramas, no hubiera sido posible sin Kolmogorov y Borel, ya que dieron a la

probabilidad un sustento matemático. Fisher y Pearson también hicieron grandes

contribuciones a la estadística.

Desde mediados del siglo XX hasta la fecha, la estadística y la probabilidad no han parado

de avanzar. Ambas se aplican a cualquier campo de la investigación y de la actividad

humana. Además, gracias también a los grandes avances de los programas informáticos

y de la computación, ha sido posible almacenar grandes cantidades de datos y realizar

cálculos inimaginables.

Según Espejo Miranda et al., en España, el primer censo del que se tiene referencia fue

elaborado en 1482 por Alonso Quintanilla y surgió por la preocupación de los Reyes

Católicos por mejorar el estado de las “Cosas Públicas”.

4.2. Obtención de datos

Este apartado contiene principalmente, información acerca de los métodos de

recolección de datos y de los errores más comunes que se cometen al realizar un estudio

estadístico.

4.2.1. Métodos de recolección de datos

La recolección de datos en investigación se produce básicamente por experimentación,

observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de estudio.

- Experimentación: Es un método de recogida de datos que se utiliza con el

propósito de determinar la existencia de relaciones causa-efecto entre variables.

Se trata de conocer el efecto que produce un cierto tratamiento en los sujetos

de estudio en una cierta variable.

- Observación: Es un método de recolección de datos que consiste en observar el

objeto de estudio dentro de una situación concreta. No se debe intervenir o

alterar el ambiente en el que se desenvuelve el objeto de estudio.

- Encuestas: Es una técnica de recolección de datos que utiliza como instrumento

un listado de preguntas normalizadas y fuertemente estructuradas,

denominadas cuestionario, el cual recoge información para ser tratada

estadísticamente, predominantemente cuantitativa.

- Entrevistas: Es un método de recolección de datos directo, predominantemente

cualitativo, utilizado para obtener información en profundidad, ampliar datos o

recabar nuevas ideas.

Page 22: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

15

Antes de comenzar con la obtención de datos, es necesario tener definidos los objetivos

sobre el nivel y profundidad de la información a recolectar. Para ello, es conveniente

disponer de documentación inicial para establecer, de forma aproximada la población a

estudiar, los objetivos específicos del trabajo y las necesidades que queremos cubrir, al

menos. Es necesario también, ser consciente de las limitaciones que se tendrán al

realizar estudio: medios económicos, medios materiales y humanos y el tiempo del que

se dispone. Para ello es necesario realizar una delimitación del universo a observar y

conocer el tipo de variables que tendrá nuestro estudio. Además, también es necesario

saber qué técnicas estadísticas se quieren utilizar para su análisis.

Los errores más comunes en un estudio estadístico (descritos en el apartado 4.5) suelen

provenir de la obtención de los datos, es por ello que esta etapa es esencial y debe ser

llevada a cabo con meticulosidad. A continuación, se muestran los pasos a seguir para

recopilar información en un estudio estadístico a través de encuestas:

­ Fijar la población de estudio.

­ Característica de estudio.

­ Delimitación del conjunto a realizar la encuesta.

­ El cuestionario y la recogida de datos.

­ Elaboración de resultados.

­ Distribución de resultados.

Fijar la población de estudio: El primer paso consistirá en fijar el conjunto de individuos

o elementos que nos interesa estudiar. El conjunto de todos los individuos o elementos

sobre los que se realiza el estudio se denomina población o universo. Se denomina

unidad estadística al elemento más simple de la población. Puede tomar distintas

características dependiendo de cuál sea nuestra población de estudio. Por ejemplo, en

un censo demográfico, la unidad estadística es la persona, pero también puede ser un

objeto, por ejemplo, el teléfono móvil.

Característica de estudio: Una vez elegida la población que se va a estudiar, tenemos

que ver qué características de dicha población van a ser objeto de estudio. Es muy

importante fijar perfectamente lo que entendemos como la característica observable en

los individuos de la población. En las estadísticas oficiales es necesario que se sigan las

mismas reglas en todos aquellos lugares donde se realizan las encuestas. Por ejemplo,

en las estadísticas de sanidad donde se estudia la cantidad de bebés fallecidos durante

el parto, es necesario fijar claramente hasta qué tiempo se considera que el bebé

fallecido es por el parto.

Las características o variables se clasifican en:

Page 23: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

16

- Cualitativas o Categóricas: Características o variables que no son numéricas.

Denotan cualidad, categoría o atributos.

o Nominales: Las categorías no implican un orden específico. Ejemplos:

Género, Estado civil, etc.

o Ordinales: Las categorías implican un orden inherente entre sí. Por

ejemplo, los niveles de una variable que expresan el grado de acuerdo:

Totalmente de acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo, etc.

- Cuantitativas o Numéricas: Características o variables que producen respuesta

numérica.

o Discretas: Respuestas numéricas que surgen del proceso de conteo. Usa

números enteros. Ejemplos: Número de hijos por familia, Número de

empleados por empresa, etc.

o Continuas: Respuestas numéricas que surgen del proceso de medición.

Usa números decimales. Ejemplos: Peso, Estatura, etc.

Delimitación del conjunto a realizar la encuesta: Aunque lo idóneo sería que

participasen en la encuesta todos los individuos de la población, esto no es siempre

posible y debemos tomar una parte de ésta, denominada muestra. Además, debemos

tener en cuenta las delimitaciones de nuestro estudio:

­ Delimitación geográfica:

Se deben fijar los límites geográficos en los cuales se va a recabar información.

­ Delimitación temporal:

Las encuestas estadísticas deben registrar el tiempo y el espacio en el que tiene

lugar. Dependiendo del tiempo encontramos:

o Estadísticas de Estado: Compara el estado de una población en un

momento determinado y se realiza mediante el censo en un día

establecido previamente.

o Estadísticas de movimiento: Se llevan a cabo durante un periodo de

tiempo y son el resultado de la observación de movimientos que afectan

a un colectivo.

El cuestionario y la recogida de datos: Documento donde se anotan las características

observadas para cada una de las unidades estadísticas. Existen dos tipos:

- Cuestionario individual: Se le entrega un documento individual a cada una de

las unidades estadísticas donde deben contestar las preguntas presentadas.

- Cuestionario en lista: Se presenta en forma de tabla. En las columnas aparecen

las preguntas que se le van a realizar y en las filas, las unidades estadísticas a las

Page 24: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

17

que se le realizan las encuestas.

Las características principales de un buen cuestionario que debemos tener en cuenta

son:

- La comodidad para las personas encuestadas

- Las preguntas deben ser precisas

- La poca iniciativa a los encuestados (preguntas cerradas)

- Debe incluir únicamente lo esencial

Es importante que, si el cuestionario se hace a personas, se les debe asegurar el

anonimato. Además, hay que tener en cuenta que, las respuestas no siempre van a ser

sinceras ya que, la respuesta no siempre indica lo que el individuo piensa sino lo que

quiere hacer ver al encuestador que piensa.

Elaboración de los resultados: Una vez recogida toda la información, se organizan los

cuestionarios y se analizan para obtener los resultados. Estos resultados suelen

mostrarse en un informe, con tablas y gráficos estadísticos, los cuales veremos en los

próximos apartados.

Distribución de los resultados: Se pueden hacer públicos para toda la sociedad o para

una parte de esta, según se estime oportuno. Por ejemplo, los resultados del estudio de

la productividad de los empleados de una empresa no se harán públicos, pero, las

estadísticas oficiales, como la tasa de paro, son generalmente públicas. Los científicos

suelen publicar sus resultados en revistas o congresos especializados.

4.3. Tablas y gráficas estadísticas

La organización de los datos forma parte de la primera etapa de su tratamiento puesto

que, entre otras cosas, facilita los cálculos. Actualmente, desde el punto de vista

aplicado, tiene menos importancia debido al desarrollo de los medios informáticos,

pero, cuando no existían ordenadores o calculadoras, si se tenía un conjunto de datos,

era necesario darles alguna estructura que permitiera sintetizarlos e interpretarlos de

una forma más o menos sencilla.

4.3.1. Frecuencias

Las tablas de distribución de frecuencias permiten la organización y presentación de un

conjunto de datos de acuerdo con una variable estudiada.

Supongamos que queremos estudiar a una población y analizar la variable 𝑋, que toma

los valores (𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, … , 𝑥𝑛).

Se define la frecuencia total 𝑁, como el número total de observaciones que se tienen de

Page 25: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

18

la variable 𝑋.

Se denomina frecuencia absoluta 𝑛𝑖 al número de veces que se repite el valor 𝑥𝑖. Si la

variable 𝑋 presenta 𝑘 valores distintos y, cada uno de estos valores se repite una o varias

veces, la suma de las frecuencias absolutas de cada uno de estos valores será igual a la

frecuencia total:

∑ 𝑛𝑖 = 𝑛1 + 𝑛2 + ⋯ + 𝑛𝑘 = 𝑁

𝑘

𝑖=1

Se denomina frecuencia relativa de un valor 𝑥𝑖 al cociente entre la frecuencia absoluta

de ese valor y la frecuencia total.

𝑓𝑖 =𝑛𝑖

𝑁

La suma de las frecuencias relativas es igual a la unidad.

∑ 𝑓𝑖

𝑘

𝑖=1

=∑ 𝑛𝑖

𝑘𝑖=1

𝑁=

𝑛1 + 𝑛2 + ⋯ + 𝑛𝑘

𝑁=

𝑁

𝑁= 1

La frecuencia absoluta acumulada hasta el valor, 𝑁𝑖, de un valor 𝑥𝑖 es la suma de las

frecuencias absolutas de los valores menores o iguales a 𝑥𝑖. Además, la frecuencia

absoluta acumulada del último valor 𝑥𝑛 es igual a la frecuencia total 𝑁.

𝑁1 = 𝑛1

𝑁2 = 𝑛1 + 𝑛2

𝑁𝑘 = 𝑛1 + 𝑛2 + ⋯ + 𝑛𝑘 = 𝑁

La frecuencia relativa acumulada, 𝐹𝑖, se define como el cociente entre la frecuencia

absoluta acumulada y la frecuencia total. Para el valor 𝑥𝑖 tendríamos

𝐹𝑖 =𝑁𝑖

𝑁

La frecuencia relativa acumulada del último valor 𝑥𝑛 es igual a 1.

𝐹1 = 𝑓1

𝐹2 = 𝑓1 + 𝑓2

𝐹𝑘 = 𝑓1 + 𝑓2 + ⋯ + 𝑓𝑘 = 1

A continuación, se muestra una tabla de frecuencias (Tabla 2) a modo de resumen, en

donde queda reflejado todo lo expuesto anteriormente. En la primera columna

aparecen los valores de la variable estudiada 𝑥𝑖, en la segunda aparecen las frecuencias

Page 26: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

19

absolutas 𝑛𝑖, en la tercera las frecuencias relativas 𝑓𝑖, en la cuarta las frecuencias

absolutas acumuladas 𝑁𝑖 y en la quinta las frecuencias relativas acumuladas 𝐹𝑖.

𝑥𝑖 𝑛𝑖 𝑓𝑖 =𝑛𝑖

𝑁 𝑁𝑖 𝐹𝑖 =

𝑁𝑖

𝑁

𝑥1 𝑛1 𝑓1 =𝑛1

𝑁 𝑁1 𝐹1 =

𝑁1

𝑁

𝑥2 𝑛2 𝑓2 =𝑛2

𝑁 𝑁2 𝐹2 =

𝑁2

𝑁

⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮

𝑥𝑖 𝑛𝑖 𝑓𝑖 =𝑛𝑖

𝑁 𝑁𝑖 𝐹𝑖 =

𝑁𝑖

𝑁

⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮

𝑥𝑘 𝑛𝑘 𝑓𝑘 =𝑛𝑘

𝑁 𝑁𝑘 𝐹𝑘 =

𝑁𝑘

𝑁= 1

𝑁 1

Tabla 3: Tabla de frecuencias (elaboración propia)

4.3.2. Distribución de frecuencias unidimensionales

El término “Unidimensional” hace referencia al estudio exclusivo de una única variable

o atributo. La distribución de frecuencias de una variable o atributo está formada por

los diferentes valores o modalidades que puede tomar dicha variable y sus frecuencias.

Como normalmente son las frecuencias absolutas (𝑛𝑖) las que se conocen, la

distribución de frecuencias se denota por los pares de valores (𝑥𝑖, 𝑛𝑖) . Cabe recalcar,

que no importa la frecuencia que conozcamos ya que el paso de una a otra es inmediato.

Si el número de valores que toma la variable no es muy grande (esta decisión debe

tomarla el investigador), tendremos una tabla donde aparecerá cada uno de los valores

que toma la variable y su correspondiente frecuencia. En este caso, tendremos una

distribución no agrupada en intervalos. Si, además, todas las frecuencias son iguales a

1, se denomina distribución de frecuencias unitarias.

Sin embargo, si el número de valores distintos que toma la variable es elevado, es

aconsejable, para facilitar su presentación y su tratamiento, agrupar estos valores en

clases o intervalos. Cuando esto ocurre, la distribución de frecuencias obtenida se

denomina distribución agrupada en intervalos. Hay que tener en cuenta que, agrupar

los datos hace más manejable la distribución, pero, sin embargo, se pierde información.

Page 27: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

20

En general, una distribución de frecuencias agrupada en intervalos se representa por el

par (𝐿𝑖−1 − 𝐿𝑖; 𝑛𝑖), donde 𝐿𝑖−1corresponde al extremo inferior del intervalo y 𝐿𝑖 al

extremo superior. La diferencia entre ambos extremos 𝐿𝑖−1 − 𝐿𝑖, se conoce como

amplitud del intervalo y se denota por 𝑐𝑖. Los intervalos pueden tener una amplitud

constante o variable, aunque es recomendable elegir los intervalos con la misma

amplitud.

La elección del número de intervalos va a depender de la amplitud de éstos y del

recorrido de la variable. Se define el recorrido o rango, 𝑅, a la diferencia entre el valor

máximo y el mínimo de una variable estadística. Se puede fijar el número de intervalos

y deducir la amplitud de éstos o se puede fijar la amplitud y calcular el número de

intervalos. Cuando todos los intervalos tienen la misma amplitud, 𝑐𝑖 = 𝑎, el número de

intervalos, 𝑛, se calcularía dividiendo el recorrido de la variable, 𝑅, entre la amplitud

fijada, 𝑎.

𝑛 =𝑅

𝑎

Cuando se elige previamente la amplitud del intervalo, se considera el valor de dicha

amplitud como la raíz cuadrada del número de observaciones, 𝑁.

𝑎 = √𝑁

El número total de intervalos debe estar entre 5 y 15 ya que, si tenemos un número

menor a 5, pueden darse inexactitudes y, un número mayor a 15 complicaría

enormemente el proceso. Sturges (1926), propone tomar el número 𝑘 de intervalos de

la siguiente manera:

𝑘 = 1 + 3,3 ∗ log (𝑁)

Cabe señalar que, cuando los datos están agrupados en intervalos, se considera que

todos los individuos de dicho intervalo tienen el valor que señala la marca de clase, la

cual se define como el punto medio de cada intervalo. Esto supone una mayor

comodidad en los cálculos, pero conlleva a una pérdida de información, sobre todo si no

es homogénea la distribución de los datos en el intervalo.

4.4. Representaciones gráficas

Para complementar este primer análisis que realiza el investigador, los datos obtenidos

se pueden presentar mediante gráficas estadísticas de una forma visual. Las gráficas

estadísticas son una herramienta muy eficaz ya que, si se hace de forma correcta,

permite reforzar las conclusiones del estudio, presenta la información de una forma

sencilla y precisa, capta la atención del lector, facilita la comparación de datos y destaca

tendencias y las diferencias existentes y no induce a error.

Page 28: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

21

4.4.1. Variables cualitativas o atributos

Diagrama de sectores o diagrama de tarta

El diagrama de sectores es una representación circular, en la cual se reparte la superficie

total de un círculo en sectores, donde el área de cada uno de los sectores es proporcional

a la frecuencia de las distintas modalidades de una variable cualitativa discreta. Puede

expresarse en función de las frecuencias absolutas, relativas o en porcentajes. Una vez

que se tienen las frecuencias, se puede calcular el ángulo correspondiente a cada dato

pues, a mayor frecuencia, el sector será más amplio. La fórmula para calcular el ángulo

de cada uno de los sectores es:

𝛼𝑖 = 𝑓𝑖 ∗360°

𝑁𝑎

Imagen 13: Consumo del tabaco en el año 2017 de la Base de datos de La población Andaluza

ante las drogas XIV (IECA) (elaboración propia)

Diagrama de barras

Un diagrama de barras es una representación gráfica de las frecuencias de una variable

cualitativa o discreta. En un eje, se encontrarían las distintas categorías o modalidades

de la variable y en el otro, el valor o frecuencia de cada categoría en una determinada

escala. La orientación del gráfico puede ser vertical, donde las distintas categorías están

situadas en el eje horizontal y las barras de frecuencias en el eje vertical u horizontal

donde las categorías se sitúan en el eje vertical y las barras en el eje horizontal. Las áreas

de las barras son proporcionales a las frecuencias de la variable. Además, si todas las

bases son iguales, bastaría con fijarse en las alturas de las barras.

40.9%

19.3%5.3%

34.2%

0.3%

Consumo de tabaco en Andalucía en 2017

Nunca ha fumado

No fuma, antes sí

Fuma ocasionalmente

Fuma diariamente

NS/NC

Page 29: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

22

Imagen 14: Consumo del tabaco en el año 2017 de la Base de datos de La población Andaluza

ante las drogas XIV (IECA) (elaboración propia)

Gráfico de líneas

Se obtienen uniendo los puntos medios de las bases superiores de las barras en el

diagrama de barras. Este gráfico solo tiene sentido si las variables son ordinales o

cuantitativas ya que, en las variables cualitativas puras, el orden de las categorías es

arbitrario.

Imagen 15: Evolución del uso del internet entre los años 2012 y 2017 de la Base de datos de

AIMC (elaboración propia)

Pictograma

Es un gráfico que se representa las frecuencias de una variable cualitativa o discreta

mediante símbolos o figuras. Hay dos tipos de pictogramas. En uno de ellos, el tamaño

de las figuras es proporcional a las frecuencias de la modalidad. El otro, consiste en un

gráfico de barras. Estas barras están constituidas por símbolos o figuras del mismo

tamaño (a mayor frecuencia, más de figuras).

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

1

Consumo de tabaco en Andalucía en 2017

Nunca ha fumado No fuma, antes sí Fuma ocasionalmente

Fuma diariamente NS/NC

46.70%

53.7%

60.70%66.70%

71.90%75.70%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del uso de internet

Page 30: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

23

Imagen 16: Audiencia de algunas radios temáticas durante el primer cuatrimestre de 2019 de

la Base de datos de AIMC (elaboración propia)

4.4.2. Variables cuantitativas discretas

Diagrama de barras

Un gráfico de barras es una representación gráfica de las frecuencias de una variable

cualitativa o discreta. En un eje, se encontrarían los distintos valores que toma la

variable y en el otro, sus frecuencias absolutas o relativas. Al igual que en el caso de

variables cuantitativas, la orientación del gráfico puede ser vertical u horizontal.

Imagen 17: Número de hijos en España en el año 2015 según la edad de la madre entre las

edades de 16 y 25 años. Base de datos SIMA (elaboración propia)

80

6 14

93

22

17 32

20 40

21

47

37 57

28 67

32

82

68

10

00

7

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1 6 A Ñ O S

1 7 A Ñ O S

1 8 A Ñ O S

1 9 A Ñ O S

2 0 A Ñ O S

2 1 A Ñ O S

2 2 A Ñ O S

2 3 A Ñ O S

2 4 A Ñ O S

2 5 A Ñ O S

Número de hijos en España según la edad de la madre

Page 31: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

24

Polígono de frecuencias

Se obtiene uniendo las alturas de las barras obtenidas del diagrama de barras mediante

una línea poligonal.

Imagen 18: Número de hijos en España en el año 2015 según la edad de la madre. Base de

datos SIMA (elaboración propia)

Curva de distribución

La finalidad de este gráfico es plasmar visualmente la acumulación de las frecuencias, al

aumentar los valores de las variables. Normalmente, se usan las frecuencias relativas

acumuladas 𝐹𝑖. Se puede realizar para variables no agrupadas y si agrupadas en

intervalos.

Imagen 19: Curva de distribución (José A. Mayor Universidad de Sevilla, Estadística

Administrativa)

8061493

22173220

40214737

57286732

8268

10007

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

16 a

ño

s

17 a

ño

s

18 a

ño

s

19 a

ño

s

20 a

ño

s

21 a

ño

s

22 a

ño

s

23 a

ño

s

24 a

ño

s

25 a

ño

s

Número de hijos en España según la edad de la madre

Page 32: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

25

4.4.3. Variables cuantitativas agrupadas en intervalos

Histograma

Se usa para representar las frecuencias obtenidas de una variable cuantitativa continua.

En uno de los ejes se encontraría los intervalos o las marcas de clase de una variable

continua y en el otro eje las frecuencias. Las áreas de los rectángulos obtenidos son

proporcionales a las frecuencias correspondientes a dichos intervalos. A continuación,

en la Imagen 20 se muestra un histograma cuyos intervalos tienen amplitud 1. En este

gráfico bastaría con fijarse en las alturas de los rectángulos. En la Imagen 21, se muestra

un histograma con intervalos de distinta amplitud, en cuyo caso, la altura de los

rectángulos en este caso viene dada por la densidad de frecuencias. La densidad de

frecuencias de un intervalo se define como la frecuencia entre la amplitud del intervalo,

𝑑𝑖 =𝑛𝑖

𝑎𝑖.

Imagen 20: Longitud de los sépalos de la Base de datos Iris, Fisher (1936), del programa R

(elaboración propia)

Page 33: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

26

Imagen 21: Longitud de los sépalos de la Base de datos Iris, Fisher (1936), del programa R

(elaboración propia)

Polígono de frecuencias

Se obtiene uniendo, mediante segmentos rectilíneos, los puntos medios delas bases las

barras obtenidas del diagrama de barras, formando, una línea poligonal.

Imagen 22: Uso del internet de personas de 25 a 64 años de edad en el primer cuatrimestre de

2018 de la Base de datos de AIMC (elaboración propia)

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

(25 - 34] (35 - 44] (45 - 54] (55 - 64]

Uso de internet por edad

Page 34: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

27

4.4.4. Otros gráficos

Cartograma

Los cartogramas son representaciones gráficas realizadas sobre mapas, en los que

aparecen indicados sobre las distintas zonas del mapa información de acuerdo con el

carácter de la variable estudiada. Esta información puede presentarse con cantidades

numéricas, con colores, con dibujos, etc.

Imagen 23: Personas curadas de Covid-19 por provincias andaluzas (elaborado por IECA)

Pirámide de población

Es un histograma bidireccional que muestra la estructura demográfica, por sexo y edad,

de una población, en un momento determinado. El rango de edades se sitúa en el eje

vertical y los porcentajes de población en el eje horizontal.

Imagen 24: Pirámide de población de Torredonjimeno, Jaén (Censo 2011, IECA)

Page 35: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

28

4.5. Tendenciosidad y errores más comunes

Cuando se quiere medir alguna característica cualquiera de una población, se debe tener

en cuenta que, el valor medido, 𝑋𝑀, se puede descomponer en el valor verdadero 𝑋𝑉 y

el error de medida 𝑋𝐸 de forma que:

𝑋𝑀 = 𝑋𝑉 + 𝑋𝐸

El error de medida, está compuesto a su vez, por dos partes:

- Una parte sistemática (sesgo), que puede ser:

o De medición.

o De selección.

o De confusión.

- Una parte de origen aleatorio.

Cuando realizamos un estudio puede darse que nuestros datos sean exactos o

insesgados y que sean o no precisos. Diremos que los datos son insesgados cuando el

valor medio coincide con el valor verdadero que deseamos medir. Asimismo, diremos

que los datos son precisos si hay poca variabilidad en torno a un valor medio.

A continuación, se muestran gráficamente a modo de ejemplo estas características en

una diana de tiro.

Imagen 25: Representación de precisión y sesgo (Departamento de Estadística de la Universidad Carlos

III de Madrid)

Se observa que, en el tirador “A”, hay una gran dispersión en los disparos. Esto, refleja

la falta de precisión. Además, el valor central estaría alejado del valor verdadero lo que

añadiría falta de exactitud, es decir, el tirador “A” no ha sido ni exacto ni preciso.

Los disparos del tirador “B” están en torno al centro de la diana por lo que ha sido preciso

y exacto.

Page 36: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

29

El valor medio de los disparos del tirador “C” coincidirían con el centro de la diana por

lo que ha sido exacto, pero existe dispersión entre dichos disparos, por tanto, no ha sido

preciso.

Por último, en el tirador “D” se pueden observar que los disparos están agrupados en

torno a un punto, es decir, ha sido preciso, aunque el punto medio de sus disparos está

alejado del centro de la diana por lo que no ha sido exacto.

Lo que queremos conseguir en nuestros estudios es que los datos obtenidos se parezcan

a lo obtenido por el tirador “B”, es decir, que tengan exactitud, precisión y poco sesgo.

Esta imagen nos muestra una situación muy importante: las mediciones pueden ser

precisas y no ser exactas. Esto es fundamental tenerlo en cuenta ya que, al repetir las

mediciones, nos podemos percatar cómo de precisas son, pero como generalmente no

conocemos el valor real, es imposible calcular el sesgo y saber cómo de exactas son. El

investigador tiene que tener como objetivo realizar un diseño para evitar y controlar los

sesgos.

A continuación, se muestran los principales errores no muestrales más comunes (Errores

de precisión) y los principales errores muestrales (errores de sesgo):

Errores no muestrales:

1. Errores de planteamiento: Suelen darse cuando una investigación está mal

estructurada o planificada. También puede deberse a que no se hayan definido bien los

elementos que se deben observar.

2. Errores de respuesta: Pueden ocasionarse por la elección de un método de recogida

de datos inapropiado, por un cuestionario poco pensado, por encuestadores mal

instruidos, por una mala depuración de las respuestas, etc. Dentro de este apartado,

también se incluye el «no consta», es decir, los cuestionarios no contestados.

3. Errores de manipulación: Son provocados principalmente por errores de

organización, pudiendo suceder, incluso, la pérdida de cuestionarios antes de tabularlos.

4. Errores de tabulación y de cálculo. Puede ocurrir, por ejemplo, al pasar al ordenador

los datos obtenidos en un cuestionario hecho en papel.

5. Errores en la expresión de los datos: Pueden darse cuando se hacen representaciones

gráficas no legibles.

6. Tendenciosidad: Intencionada o no, es posiblemente el principal problema que se

puede presentar en un estudio estadístico. Esto se da cuando se presenta información

verdadera de forma que pueda ser malinterpretada o pueda inducir a error. Esto ocurre,

por ejemplo, cuando en una representación gráfica cambiamos las escalas:

Page 37: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

30

Imagen 26: Representación con cambio de escalas (temario de oposiciones de academia)

Las dos gráficas está creadas a partir de los mismos datos. Sin embargo, el crecimiento

de la gráfica situada a la izquierda parece mucho mayor que la situada a la derecha. Esto

es debido, simplemente, al haber usado escalas distintas.

Otro ejemplo, que nos muestra un resultado tendencioso, es el expuesto a continuación:

Imagen 27: Representación con cambio en los ejes (temario de oposiciones de academia)

La imagen de la derecha nos muestra un diagrama de barras con el eje de ordenadas

incompleto, es decir, en vez de comenzar en 0, comienza en otro valor. Esto hace que,

tengamos la impresión de que la diferencia entre las barras es mayor a la que realmente

es.

Otro ejemplo de esto, sería cuando se agrupan o se muestran los datos según los

intereses del estudio. Por ejemplo, si en un estudio estadístico obtenemos que, en Jaén,

el 82% de los menores de 35 años consumen una marca “A” y, que el 92% de los mayores

de 35 años no la consumen, se podría omitir este segundo dato y mostrar únicamente

que el 82% de los menores de 35 años la consumen, dando a entender que el consumo

es elevado.

Errores muestrales:

1. Sesgo de selección: Estos errores son debidos a las diferencias sistemáticas entre las

características de los individuos seleccionados para nuestro estudio y las de los

individuos que no se han seleccionado. Sucede cuando hay un error en el procedimiento

utilizado para seleccionar a los sujetos de estudio. Este sesgo nos lleva a obtener una

muestra no representativa de la población objeto de estudio.

2. Sesgo de observación: Diferencia entre el valor registrado y el valor real.

3. Sesgo de información: Estos errores son debidos al medir la exposición y la evolución

con diferente intensidad en la comparación entre dos grupos. Una variante de este sesgo

Page 38: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

31

sería el sesgo del entrevistador que supondría una recogida selectiva de datos por parte

del entrevistador, de manera consciente o inconsciente. Otra variante del sesgo de

información sería el sesgo de memoria, el cual consiste en un error debido a la hora de

recordar de manera precisa, por ejemplo, las experiencias vividas consultadas al

individuo.

4. Sesgo de confusión: Esta situación se produce cuando la medición de una de las

variables se altera debido a la asociación de dicha variable a otro factor que influye en

el resultado estudiado. Un concepto asociado a este tipo de sesgo sería el de variable

de confusión, la cual es una variable que puede impedir obtener el resultado esperado

y debe ser controlada por los investigadores.

5. Fundamentación didáctica

El estudio de los errores y las dificultades que presenta el alumnado en el aprendizaje

de cualquier materia es muy interesante didácticamente, ya que dicha información

puede resultar de gran utilidad al docente para ayudar al alumnado a superar los

posibles conflictos cognitivos que tenga.

El origen de los errores puede ser muy variado. Por ejemplo, se puede deber a que al

utilizar conceptos ya aprendidos anteriormente en diferentes contextos aparezca el

error, al proceso de aprendizaje que haya tenido el alumnado, la mala comprensión de

ciertos contenidos, etc.

El análisis de estos errores cometidos por el alumnado puede convertirse en el pilar

fundamental para el diseño de la unidad didáctica ya que la metodología, recursos,

materiales y actividades utilizadas, en dicha unidad, deberán tener presentes los

principales obstáculos del alumnado para que pueda lograr los objetivos fijados.

Por todo lo comentado anteriormente, en este apartado se pretende analizar, mediante

artículos científicos, las principales dificultades que presenta el alumnado con el tema

tratado en la unidad didáctica propuesta “Tablas y Gráficas estadísticas” con la finalidad

de basarnos en esta información para facilitar a los estudiantes la comprensión de todos

los contenidos desarrollados en dicha unidad didáctica.

5.1. Errores a priori

En la aplicación de esta unidad didáctica podemos encontrar algunas dificultades o

errores. A continuación, se muestran los principales errores:

- Confundir el concepto de variable con el valor de la variable o viceversa.

En general, al alumnado le resulta difícil el concepto de variable estadística y, en

Page 39: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

32

ocasiones, lo confunde con los valores que ésta puede tomar. A veces, incluso

llegan a confundir el concepto de variable estadística con la frecuencia de dicha

variable. Algunos investigadores como Miller (1998), afirman que una de las

posibles causas de dicha confusión se debe a la definición y al tratamiento que

los libros de texto hacen del término variable aleatoria, el cual asocian

generalmente al valor de los datos.

- Confundir las variables cualitativas/cuantitativas y frecuencia

absoluta/frecuencia relativa.

Estos errores son debidos, principalmente, a una mala práctica de los conceptos,

a la falta de comprensión o de memorización de los mismos. Esta dificultad suele

conllevar errores posteriores en la construcción e interpretación de las tablas.

Este error es también muy común cuando se trabaja con gráficos estadísticos

(Arteago et al., 2011) y se observa en el alumnado cuanto tienen que representar

gráficas de variables cualitativas.

- Errores en la construcción e interpretación de las tablas estadísticas.

Para la construcción y la interpretación de las tablas estadísticas, el profesorado

debe ser muy cuidadoso para que dichas tablas sean accesibles para el alumnado

(Monteiro y Ainley, 2006). La carencia de conocimiento, por parte del alumnado,

acerca de la estructuración de las tablas, del orden que han de seguir para su

construcción y la posición de los datos en éstas, entre otros, pueden ser algunas

de las dificultades que nos encontremos en el desarrollo de la unidad didáctica

y, si no son resueltas, pueden conllevar problemas posteriores de la

interpretación de dichas tablas.

- Errores en la construcción e interpretación de los gráficos estadísticos.

Existen numerosas investigaciones sobre la construcción de gráficos estadísticos

por parte del alumnado. Para comprender dichas investigaciones, es necesario

recordar que, para la construcción de un gráfico estadístico, además de tener en

cuenta los convenios para su construcción, es necesario conocer sus elementos

estructurales que son, según Friel et al. (2001), los siguientes:

1. El título y las etiquetas: Aportan información acerca del contenido del

gráfico y de las variables que se representan.

2. El marco del gráfico: Incluyen los ejes y las escalas, además de dar

información acerca de las unidades de medida que está siendo

representadas.

3. Los especificadores: Elementos usados para la representación de los

datos, por ejemplo, los rectángulos en un histograma.

Page 40: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

33

Antes de construir un gráfico estadístico, hay que decidir qué gráfico es

adecuado para el tipo de datos que tenemos, pero, según Li y Shen (1992),

algunos estudiantes utilizan gráficos inadecuados, por ejemplo, usar diagramas

de barras para representar datos bivariantes. Dichos autores encuentran en el

alumnado los siguientes problemas o errores en las escalas de los gráficos

construidos:

1. Elección de una escala inadecuada.

2. Omitir las escalas de alguno de los ejes.

3. El origen de coordenadas no siempre se especifica.

4. Confusión entre el valor de la variable y su frecuencia.

Wu (2004), además de errores en las escalas, como encontraban Li y Shen (1992),

destaca los siguientes fallos:

1. Errores en los títulos o etiquetas: Intercambiar los ejes o confundir los

valores de la variable con la frecuencia.

2. Problemas en la proporcionalidad: Falta de proporcionalidad en algunos

gráficos como son el diagrama de barras o los pictogramas.

3. Confusión entre gráficos: Por ejemplo, confundir el histograma con el

gráfico de barras.

Finalmente, se podrían añadir los errores en la construcción de gráficos

derivados del uso del ordenador. Benz-Zvi y Friedlander (1997) consideran que,

en ocasiones, el uso del ordenador contribuye a empeorar los resultados y

establecieron algunos niveles de las dificultades que se encontraban el alumnado

en la elaboración de gráficos con ayuda del ordenador:

1. Uso acrítico del software: El alumnado construye los gráficos de una

manera rutinaria, aceptando las opciones que tiene por defecto el

software utilizado.

2. Uso significativo de una representación: El alumnado sabe realizar un

gráfico de manera correcta si se le indica cuál debe utilizar. Además, son

capaces de modificar algunos aspectos de la gráfica cambiando las

opciones del software, pero no de elegir el gráfico más idóneo si se les

presenta varias opciones.

3. Manejo significativo de las representaciones múltiples: Que el alumnado

seleccione el gráfico correcto, teniendo en cuenta los datos.

4. Uso creativo: El alumnado crea gráficos no habituales de forma correcta

y justifica su uso.

Page 41: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

34

Basándonos en esta última clasificación, el objetivo de esta unidad didáctica debe ser

que el alumnado alcance el nivel 3 o 4, es decir, al menos se debe conseguir que el

alumnado sepa elegir el tipo de gráfico correcto en función del tipo de datos que

encuentre.

Asimismo, teniendo en cuenta lo visto en los artículos mencionados, se debe hacer

hincapié a la hora de enseñarle al alumnado el concepto de variable estadística y su

frecuencia, es decir, que sepan distinguirlas. Les debemos dejar claro el proceso de

construcción de una tabla estadística y explicarle todos los elementos que deben tener

en cuenta para la construcción de un gráfico.

A continuación, se muestran las investigaciones llevadas a cabo por Watson (2006) sobre

la relación existente entre los contenidos del currículo de estadística y probabilidad y el

desarrollo de la cultura estadística en el alumnado. Es muy importante, según la autora,

que el alumnado se enfrente a problemas estadísticos bien contextualizados, ya que ese

tipo de problemas serán los que el alumnado se enfrente al acabar la educación

secundaria. Además, con la finalidad de formar a ciudadanos estadísticamente cultos,

Watson propone introducir de una forma más generalizada el trabajo con la asociación

de variables. Para ello nos muestra la utilidad de proponer tareas al alumnado en las

que tengan que crear gráficas a partir de distintas variables estadísticas proporcionadas

por el docente, con la finalidad de que el alumnado encuentre las posibles relaciones

entre las distintas variables y sea capaz de crear sus propias representaciones.

Basándonos en esta investigación para el desarrollo de la unidad didáctica, ésta debe

contener actividades como comenta Watson, donde el alumnado realice gráficas

estadísticas con distintos tipos de variables.

Actualmente, este tema sigue siendo el tema principal de muchas investigaciones que

se llevan a cabo. Ruiz-Reyes et al. (2019) realizaron un estudio a estudiantes chilenos,

acerca de la noción de muestra y su relación con el muestreo. Entre las conclusiones

obtenidas, se contempla que, aunque el alumnado ha estudiado el concepto de muestra

y en las respuestas viene reflejado que han comprendido dicho concepto y que son

conscientes de las limitaciones que tiene realizar un estudio, asumen que la muestra

elegida, independientemente del tamaño que ésta tenga, siempre representa a la

población que pertenece. Esto conlleva importantes errores en la interpretación de los

análisis estadísticos. Además, como señalan Kahneman et al. (1982), estas personas

creen también en la ley de los pequeños números, es decir, creen que, al seleccionar

una muestra, independientemente del tamaño, la distribución muestral se distribuye de

igual manera que la distribución de la población.

Estas investigaciones nos llevan a la conclusión de que debemos de tener cuidado al

explicarle al alumnado el concepto de muestra y la importancia que tiene el tamaño de

ésta.

Page 42: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

35

6. Proyección didáctica

6.1. Título

Para la realización de este Trabajo Fin de Máster, la unidad didáctica que se va a

desarrollar se titula “Tablas y Gráficas estadísticas” y corresponde al curso de 3º de ESO

de la asignatura de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Este tema

está englobado en el último bloque de la asignatura, llamado “Estadística y

Probabilidad”, siendo generalmente, el primer tema de dicho bloque.

6.2. Justificación

La unidad didáctica se realizaría en los últimos meses del año académico ya que en los

libros de texto este tema se suele situar en los temas 12 o 13 aproximadamente. El

alumnado al que va dirigida esta unidad didáctica sería el cuál esté cursando 3º de ESO

en la modalidad de “Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas”. En esta

unidad, se toman como base y se afianzan los contenidos de Estadística desarrollados

en 2º de ESO, donde se trabaja fundamentalmente, tal y como consta en el Real decreto

1105/2014 del 26 de diciembre, la definición de población, muestra e individuo desde el

punto de vista de la estadística y su aplicación a casos concretos, el reconocimiento de

los distintos tipos de variables, el cálculo de frecuencias absolutas y relativas, su

representación gráfica y la interpretación de los gráficos estadísticos sencillos recogidos

en los medios de comunicación. No obstante, en nuestra unidad didáctica el nivel

exigido será más elevado, sentando así las bases para cursos posteriores, comenzando

por 4º de ESO, curso en el cual también dedica algunos temas al estudio estadístico a

partir de situaciones cercanas al alumnado.

Además de lo mencionado en el párrafo anterior, el contenido de esta unidad didáctica

es muy importante a causa de la presencia de la estadística en prácticamente todos los

aspectos de nuestra vida ya que, de todas nuestras actividades, es posible recopilar

datos que, tras ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Por ejemplo, en áreas

como la agricultura, la ciencia, la economía, la medicina o la política se recaba

información y se analiza para tomar decisiones, en la mayoría de los casos

trascendentales, para el avance o la mejora en dichas áreas.

Los contenidos para esta unidad se han desarrollado a partir de los bloques 1 y 5 de

contenidos establecidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que

se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, y de las

aportaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante la Orden de 14 de julio

de 2016 en la que se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se

establece el orden que debe seguir la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno.

Page 43: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

36

6.3. Contextualización del centro y del aula

Este trabajo se va a poner en práctica en un centro de educativo. Por ello, procedemos

a describir el centro y sus instalaciones.

6.3.1. Descripción del centro

Esta unidad didáctica va dirigida a los estudiantes de 3º de ESO del I.E.S “ACEBUCHE”, el

centro que me ha sido asignado para la realización de las prácticas del Máster Universitario

en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación

Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Este centro se encuentra en la localidad de Torredonjimeno y nace como sección

delegada del Instituto de Formación Profesional “Las Fuentezuelas” de Jaén.

La población que acude a este centro es obrera con un índice de paro ciertamente

significativo, fundamentalmente entre la juventud, comparado con otros barrios

cercanos. Además, el bagaje cultural puede considerarse medio-bajo, debido, entre

otras cosas, a la actividad laboral genérica de la zona y la ausencia de servicios públicos

que permitan mitigar en cierta medida esa carencia: biblioteca de barrio, centro de ocio,

centro cívico, asociaciones culturales, etc.

En la actualidad, el Centro recibe a más de 403 estudiantes por año y tiene un claustro

de 42 docentes.

6.3.2. Instalaciones y materiales

Tal y como se recoge en el plan de centro, el centro está englobado dentro de un recinto

donde existen dos edificios. En el edificio principal, se ubican las dependencias

administrativas, conserjería, secretaría, dirección, cafetería, laboratorios, aulas y

bibliotecas. En el segundo edificio hay diversas aulas, en las cuales se imparten las

enseñanzas de ESO, Bachillerato, F.P.B. de Servicios Administrativos, Ciclo Formativo de

Grado Medio de Gestión Administrativa y Ciclo Formativo de Educación Infantil.

También se usan algunas de estas aulas para los talleres del Plan de Apoyo a las Familias

Andaluzas.

Respecto a los materiales, las aulas estaban provistas de sillas y mesas, conexión Wifi,

altavoces, proyector y pizarra, tanto digital como tradicional.

6.3.3. Descripción del aula

Habitualmente, durante el desarrollo de las clases, los estudiantes están sentados por

parejas. Esta elección parece ser para muchos profesores del centro la mejor opción, ya

que, si están sentados de manera individual, los estudiantes no pueden interaccionar y

Page 44: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

37

apoyarse entre ellos si les surge alguna duda. Asimismo, si están sentados en grupos

más grandes, se distraen con más facilidad y hablan más. Finalmente, trabajar con el

aula en forma de U suele conllevar dificultades por parte del alumnado para ver la

pizarra.

La organización del aula suele cambiar si se lleva a cabo un trabajo colaborativo que,

dependiendo del trabajo, se colocaría en grupos de tres o cuatro personas

generalmente.

El aula dispone de pizarra tradicional y pizarra digital, situadas una al lado de la otra y

suelen utilizarse ambas, dependiendo del tipo de clase. Además, el aula está dotada de

un proyector y altavoces para que el profesorado pueda conectar, si lo necesita, su

portátil. También señalar que el aula está adornada con trabajos hechos por los

estudiantes a lo largo del curso académico.

Al alumnado se le permite el uso de calculadoras y material necesario para la realización

de algunas actividades, como por ejemplo la regla.

6.4. Objetivos

En este apartado se van a desarrollar los objetivos generales de etapa, los objetivos

específicos de área y los objetivos de la unidad didáctica propuesta.

Los objetivos generales de etapa se han consultado en el Real Decreto 1105/2014 del 26

de diciembre, el cual establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria

y del Bachillerato para todo el territorio nacional.

Los objetivos de área se han consultado en la Orden del 14 de julio de 2016, donde se

establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía. Además, se regulan determinados aspectos de la atención a la

diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del

alumnado. En este caso estaríamos refiriéndonos al área de Matemáticas orientadas a

las enseñanzas académicas en 3º de ESO.

Por último, los objetivos concretos de esta unidad didáctica titulada “Tablas y Gráficas

estadísticas” se han formulado a partir de los documentos anteriores, teniendo en

cuenta los objetivos, competencias, contenidos, estándares y resultados de aprendizaje

evaluables y criterios de evaluación.

6.4.1. Objetivos generales de etapa

Los objetivos generales de etapa que se cumplirán durante el desarrollo de esta unidad

didáctica los encontraremos, tal y como hemos comentado en el apartado anterior en

el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014 y son los siguientes:

Page 45: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

38

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre

las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos

y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores

comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía

democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón

de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar

los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así

como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar

los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias

y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

6.4.2. Objetivos específicos de área

En este apartado se han seleccionado los objetivos que se trabajarán con la unidad

didáctica propuesta, recogidos por la Orden del 14 de julio de 2016, donde la enseñanza

de las Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas en la Educación Secundaria

Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

Page 46: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

39

1. Mejorar sus habilidades de pensamiento reflexivo y crítico e incorporar al

lenguaje y modos de argumentación la racionalidad y las formas de expresión y

razonamiento matemático, tanto en los procesos matemáticos, científicos y

tecnológicos como en los distintos ámbitos de la actividad humana.

2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos

matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar

los resultados utilizando los recursos más apropiados.

3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor:

utilizar técnicas de recogida de la información y procedimientos de medida,

realizar el análisis de los datos mediante el uso de distintas clases de números y

la selección de los cálculos apropiados a cada situación.

4. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos,

cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u

otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que

desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una

mejor comprensión de los mensajes.

5. Identificar las formas y relaciones espaciales que encontramos en nuestro

entorno, analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas y ser

sensible a la belleza que generan, al tiempo que estimulan la creatividad y la

imaginación.

6. Utilizar de forma adecuada las distintas herramientas tecnológicas (calculadora,

ordenador, dispositivo móvil, pizarra digital interactiva, etc.) tanto para realizar

cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa

y también como ayuda en el aprendizaje.

7. Actuar ante los problemas que surgen en la vida cotidiana de acuerdo con

métodos científicos y propios de la actividad matemática, tales como la

exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad

para modificar el punto de vista o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

8. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la

identificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e

instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función

del análisis de los resultados y de su carácter exacto o aproximado.

9. Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas y mostrar

confianza en su propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito, adquiriendo

un nivel de autoestima adecuado que le permita disfrutar de los aspectos

creativos, manipulativos, estéticos, prácticos y utilitarios de las matemáticas.

Page 47: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

40

10. Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes que se van

adquiriendo desde las distintas áreas de modo que puedan emplearse de forma

creativa, analítica y crítica.

11. Valorar las matemáticas como parte integrante de la cultura andaluza, tanto

desde un punto de vista histórico como desde la perspectiva de su papel en la

sociedad actual, apreciar el conocimiento matemático acumulado por la

humanidad y su aportación al desarrollo social, económico y cultural.

6.4.3. Objetivos de la unidad didáctica

Las capacidades que se pretende que alcance el alumnado de 3º de ESO con esta unidad

didáctica son:

1. Comprender y distinguir los conceptos de población, muestra e individuo.

2. Conocer los métodos de selección de una muestra estadística.

3. Comprender el concepto de variable estadística.

4. Identificar y clasificar los tipos de variables estadísticas.

5. Conocer las etapas y tareas presentes en una investigación estadística.

6. Saber obtener y distinguir los distintos tipos de frecuencias asociadas a una

variable estadística.

7. Saber calcular las frecuencias y los intervalos de datos agrupados en clases.

8. Saber elaborar una tabla de frecuencias de una serie de datos estadísticos.

9. Tener la capacidad de elaborar un gráfico adecuado atendiendo al tipo de

variable estadística.

10. Utilizar la estadística para resolver una actividad contextualizada.

11. Conocer y saber identificar la estadística en distintos contextos y situaciones de

la vida cotidiana.

12. Manejar algunas herramientas TIC para la elaboración de gráficas estadísticas.

6.5. Competencias clave

En esta unidad didáctica se pretende trabajar las competencias que el alumnado debe

adquirir, tal y como está establecido en la ley. El Real Decreto 1102/2014 define las

competencias como “las capacidades para activar y aplicar de forma integrada los

contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización

adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos”.

Page 48: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

41

En el decreto mencionado, se establecen las siguientes siete competencias clave, las

cuales afectan en concreto al alumnado del curso de 3º de ESO, al cual va dirigido la

unidad didáctica propuesta:

a) Comunicación lingüística (CL).

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT).

c) Competencia digital (CD).

d) Aprender a aprender (CAA).

e) Competencias sociales y cívicas (CSC).

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP).

g) Conciencia y expresiones culturales (CC).

En el diseño de esta unidad didáctica se pretende trabajar todas ellas, aunque, al llevarse

a cabo en asignatura de Matemáticas, se trabajará principalmente fundamentalmente

la competencia matemática. Además, se contribuirá a la adquisición de las siguientes

competencias básicas:

- Competencia Matemática: Dominar los conceptos básicos relativos a la

estadística y saber diferenciar e interpretar las diferentes tablas y tipos de

gráficos estadísticos utilizando todos los elementos y conceptos aprendidos en

esta unidad.

- Comunicación lingüística: Expresar de forma concisa y clara las fases y tareas de

un estudio estadístico. Además, esta competencia se trabajará al leer de forma

comprensiva los enunciados y comunicar los resultados obtenidos.

- Competencia digital: Mostrar interés por el uso de herramientas informáticas

que permitan trabajar con datos y gráficos estadísticos (como la hoja de cálculo

de Excel o el programa R), además de saber utilizar bases de datos

proporcionadas por fuentes públicas, tales como el Instituto de Estadística y

Cartografía (IECA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), para encontrar

información.

- Competencia social y cívica: Desarrollar una actitud abierta ante diferentes

soluciones y valorar la Estadística como medio para analizar y describir multitud

de procesos del mundo físico.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Desarrollar un análisis crítico con

las noticias, datos, gráficos, etc., que se obtienen de los medios de comunicación.

Page 49: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

42

6.6. Contenidos

Se denomina contenidos al conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que nos

ayudan a alcanzar las metas propuestas por el sistema educativo y nos van dotando de

las capacidades necesarias para nuestra formación.

Para nuestra unidad didáctica se han consultado los contenidos incluidos en la Orden

del 14 de julio de 2016 y se han tomado aquellos que están relacionados con los

objetivos de dicha unidad didáctica, mencionados en el apartado 6.4.

Los contenidos que se trabajarán están divididos, al igual que en la Orden mencionada,

en dos bloques. Además, se describirán los contenidos propios de la unidad didáctica.

Contenidos del Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

- Planificación del proceso de resolución de problemas.

- Estrategias y procedimientos puestos en práctica: uso del lenguaje apropiado

(gráfico, numérico, algebraico, etc.), reformulación del problema, resolver

subproblemas, recuento exhaustivo, empezar por casos particulares sencillos,

buscar regularidades y leyes, etc.

- Reflexión sobre los resultados: revisión de las operaciones utilizadas, asignación

de unidades a los resultados, comprobación e interpretación de las soluciones

en el contexto de la situación, búsqueda de otras formas de resolución, etc.

- Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos

numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos.

- Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la

realidad y en contextos matemáticos.

- Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y

afrontar las dificultades propias del trabajo científico.

- Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para:

a) La recogida ordenada y la organización de datos.

b) Elaboración y creación de representaciones gráficas de datos numéricos,

funcionales o estadísticos.

c) Facilitar la comprensión de propiedades geométricas o funcionales y la

realización de cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico.

d) El diseño de simulaciones y la elaboración de predicciones sobre situaciones

matemáticas diversas.

Page 50: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

43

e) La elaboración de informes y documentos sobre los procesos llevados a cabo

y los resultados y conclusiones obtenidos.

f) Comunicar y compartir, en entornos apropiados, la información y las ideas

matemáticas.

Contenidos del Bloque 5. Estadística y probabilidad.

- Fases y tareas de un estudio estadístico. Población, muestra. Variables

estadísticas: cualitativas, discretas y continuas.

- Métodos de selección de una muestra estadística. Representatividad de una

muestra.

- Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Agrupación de datos en

intervalos.

- Gráficas estadísticas.

Contenidos de la unidad didáctica. Contenidos Conceptuales, Procedimentales y

Actitudinales.

Contenido Conceptual:

- Fases y tareas de un estudio estadístico

- Distinción del concepto de población, muestra, individuo y tamaño de la

muestra.

- Métodos de selección de una muestra estadística.

- Diferenciación de las variables estadísticas cuantitativas y cualitativas.

- Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Agrupación de datos en

intervalos.

- Gráficos estadísticos (diagrama de barras, diagrama de sectores, pictogramas,

histogramas con y su correspondiente polígono de frecuencias y cartogramas).

Contenido Procedimental:

- Reconocer el tipo de variable estadística a partir de casos prácticos.

- Construir tablas estadísticas adecuadas al conjunto de datos dado, calculando

frecuencias absolutas, relativas y acumuladas.

- Realizar gráficos estadísticos adecuados al tipo de datos dado e interpretarlos.

- Utilizar diversas fuentes de información para buscar información de tipo

estadístico.

- Utilizar eficazmente la hoja de cálculo Excel para la obtención de gráficos

estadísticos.

Page 51: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

44

Contenido Actitudinal:

- Reconocimiento de la utilidad de la estadística en situaciones de la vida cotidiana

y ayudar en su interpretación.

- Valoración positiva del trabajo en equipo para la realización de determinadas

actividades de tipo estadístico (toma de datos, análisis y discusión de resultados).

- Evaluar, de una forma crítica, las informaciones estadísticas que aparecen en los

medios de comunicación, sabiendo detectar usos incorrectos en caso de que

hubiesen.

6.7. Metodología

Durante el desarrollo de esta unidad didáctica no se aplica una única metodología, sino

que se trabaja con diferentes opciones metodológicas, con el fin de favorecer el

aprendizaje de los estudiantes de 3º de ESO, donde se va a llevar a cabo dicha unidad

didáctica.

Por un lado, se utilizará una metodología más tradicional, la metodología transmisiva,

para la introducción y la explicación de todos aquellos conceptos que aparecen en la

unidad. Esta metodología se aplica mostrando énfasis a todos los contenidos

conceptuales presentes durante todas las sesiones programadas y se apoyará en el libro

de texto y/o en los apuntes realizados por el docente. Dichas explicaciones irán

acompañadas de ejemplos y se relacionarán, siempre sea posible, con la cotidianeidad

del alumnado para conseguir captar su atención. Además, se llevarán a cabo diálogos o

debates abiertos sobre algunos conceptos para hacerles partícipes del aprendizaje.

Asimismo, para mantener la clase activa, se llevarán a cabo actividades relacionadas con

los conceptos explicados. Estas actividades ayudarán, además, a comprobar el grado de

atención y de comprensión de los estudiantes.

Las técnicas de aprendizaje del alumnado variarán dependiendo de cada uno de los

estudiantes. Pueden consistir en la toma de apuntes de lo que va explicando el docente

y/o las anotaciones que vaya haciendo en la pizarra, o puede llevarse a cabo mediante

el subrayado del libro. Como se ha mencionado anteriormente, después de las

explicaciones se realizarán varias actividades semejantes a los ejemplos puestos

mediante las explicaciones para que el alumnado adquiera desenvoltura en la aplicación

de ejercicios de los conceptos dados.

Otra de las herramientas que se van a utilizar en esta unidad didáctica, para conseguir

los objetivos y alcanzar las competencias propuestas, será el aprendizaje cooperativo.

En muchas de las sesiones programadas, el alumnado debe sentarse por grupos para la

resolución de una actividad. Esto permitirá que el alumnado aprenda a trabajar en

Page 52: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

45

equipo y a promover el compañerismo dentro del grupo, ya que obtendrán éxito en su

tarea apoyándose en el trabajo de los demás. Este tipo de metodología consigue

aumentar el nivel de motivación del alumnado, debido a que cambia el método

convencional para la realización de actividades.

Por otro lado, se llevará a cabo una metodología basada en el pensamiento,

enseñándoles a desarrollar conocimientos y destrezas más allá de la memorización. Se

le enseñará al alumnado a analizar, relacionar y argumentar la información aprendida

para que puedan conectar dicha información con situaciones de la vida cotidiana.

Además de las metodologías ya mencionadas, se hará uso de alguna herramienta TIC

como las Hojas de cálculo, uso de programas estadísticos como R o la proyección de

videos. Este procedimiento ayuda a los estudiantes a resolver las actividades de un

modo distinto al habitual y hace que el aprendizaje se convierta en algo más lúdico y

ameno aumentando la motivación por parte del alumnado.

Durante todas las sesiones se favorecerá una metodología activa, haciendo que el

alumnado participe libremente en el intercambio de opiniones y aportaciones de ideas

con la finalidad de hacer más dinámica la clase.

6.8. Actividades y recursos

En la Orden de 14 de julio de 2016 aparecen algunas indicaciones en relación al tipo de

recursos y de actividades que se pueden desarrollar para cada uno de los bloques. Para

el primer bloque, entre otras cosas, se aconseja introducir conocimiento histórico, social

y cultural para la comprensión de los conceptos a través de la perspectiva histórica.

Además, dice que se debe tener en cuenta el uso de los recursos TIC, las calculadoras y

software específicos o el uso de blogs, wikis, etc, como herramientas habituales para la

construcción del pensamiento matemático, introduciendo con ellos, elementos

novedosos.

En el bloque 5, de Estadística y Probabilidad, nos recomienda que las actividades que se

lleven a cabo deben capacitar al alumnado para analizar de forma crítica las

presentaciones falaces, interpretaciones sesgadas y/o abusos que a veces contiene la

información de esta naturaleza. Se debe también utilizar diagramas y gráficos más

complejos que en cursos anteriores y utilizar hojas de cálculo, recursos digitales

interactivos y/o software específico. Además, nos indica que el uso de materiales

cotidianos como revistas y artículos de prensa, facilitan el estudio de tablas y gráficas

estadísticas.

Page 53: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

46

Para el desarrollo de esta unidad didáctica se han tenido en cuenta, en la medida de lo

posible, las indicaciones dadas por la normativa vigente. Asimismo, con la puesta en

práctica de todas las actividades llevadas a cabo en dicha unidad se pretende que:

- El alumnado adquiera los conocimientos y destrezas conceptuales,

procedimentales y actitudinales descritos en el apartado 6.6.

- Motivar al alumnado y hacer que participe libremente en el intercambio de

opiniones y aportaciones de ideas.

- Ayudarán además a comprobar el grado de atención y de comprensión de los

estudiantes.

- Conocer el nivel del alumnado.

Por último, los recursos utilizados para la realización de esta unidad didáctica son:

- Recursos personales:

o Docente de matemáticas: Mediador cognitivo que coordina el trabajo en

clase y el desarrollo de todas las sesiones.

o Discentes: Protagonistas del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

o Profesorado del departamento de matemáticas: Llevarán a cabo el

desarrollo de las sesiones en ausencia del docente.

o Equipo directivo y Departamento de Orientación: Colabora con el

profesorado y el alumnado.

o Familiares y personal del entorno.

- Recursos Materiales:

o Libro de texto de la asignatura de Matemáticas orientadas a las

Enseñanzas Académicas.

o Apuntes/Actividades externas al libro de texto.

o Cuaderno del alumnado.

o Pizarra.

- Recursos ambientales:

o Aula.

o Aula de informática.

- Recursos tecnológicos/Informáticos:

o Pizarra digital.

o Calculadora.

Page 54: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

47

o Ordenadores.

o Paquete Office (Hoja de Cálculo Excel).

o Programa R.

o Proyector y altavoces en clase.

- Recursos Web:

o https://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-por-menos/aventura-del-

saber-serie-mas-menos-mundo-graficas/1296680/

o https://simplystatistics.org/

o https://simplystatistics.org/2012/11/26/the-statisticians-at-fox-news-

use-classic-and-novel-graphical-techniques-to-lead-with-data/

o https://excelyvba.com/graficos-excel-guia-completa/

6.9. Atención a la diversidad

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las Administraciones educativas

tienen la obligación de realizar los procedimientos oportunos para garantizar la equidad

e inclusión de aquellas personas que requieran una atención educativa diferente a la

ordinaria, bien sea por presentar dificultades específicas de aprendizaje, trastornos,

incorporación tardía al sistema educativo, características personales, sobredotación

intelectual o algún tipo de discapacidad. Estos procedimientos tendrán como último fin

que el alumno desarrolle lo máximo posible sus capacidades y alcance los objetivos

generales de etapa, comunes para todos los alumnos (Ministerio de Educación, Cultura

y Deporte, 2015, p. 175).

Es mucha la diversidad de estudiantes que hay presentes en una asignatura, tanto en un

curso, como a lo largo del tiempo. Es por ello que el currículum de la asignatura debe

estar diseñado para que se puedan realizar adaptaciones en aquellos casos en los que

el alumnado requiera necesidades especiales. Además, la atención a la diversidad debe

ser un aspecto esencial presente en la práctica docente diaria y es muy importante hacer

hincapié en ella para que todo el alumnado alcance un ritmo de aprendizaje adecuado.

El alumnado presente en el aula puede presentar:

- Dificultades de aprendizaje.

- Altas capacidades.

- Falta de motivación.

- Incorporación tardía al sistema educativo.

Page 55: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

48

- Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

- Trastorno por déficit de atención (TDA).

- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Como es mucha la diversidad de estudiantes, las soluciones en distinta en cada caso. A

continuación, veremos algunas de las adaptaciones llevadas a cabo en la programación,

en la metodología y en los materiales utilizados.

Atención a la diversidad en la programación

En la programación se debe tener en cuenta que el rendimiento del alumnado no es

igual para todos. Es por ello que el tipo de actividades, problemas y los métodos para

llevarlos a cabo deben de adaptarse al grupo de estudiantes. Asimismo, debe adaptarse

al grupo el grado de complejidad y de profundidad alcanzado. No todos los años, ni para

todos los grupos de un mismo curso va a ser siempre es el mismo. Por ello, se suelen

crear actividades adicionales a las propuestas organizadas en dos grupos, actividades de

refuerzo y actividades de ampliación para que todo el alumnado pueda trabajar el

mismo contenido, aunque tenga distintas necesidades.

La programación también debe tener en cuenta que no todo el alumnado progresa con

la misma velocidad. Por eso, la programación, además de asegurar un nivel mínimo para

todo el alumnado de un mismo grupo, debe de ofrecer al alumnado la oportunidad de

recuperar los contenidos que no han conseguido afianzar a lo largo del curso.

Atención a la diversidad en la metodología

Desde una perspectiva metodológica, la atención a la diversidad conlleva que el

profesor:

- Intente detectar los conocimientos previos del alumnado durante el desarrollo

de cada uno de los temas tratando de localizar posibles lagunas.

- Debe procurar que los nuevos contenidos sean enlazados con los contenidos

anteriores y, además, sean adecuados al nivel cognitivo del alumnado.

- Debe intentar que la compresión de cada uno de los contenidos estudiados

durante el curso sea suficiente para que el alumnado pueda hacer una mínima

aplicación de dicho contenido y enlazarlos con otros contenidos similares.

- Fomentar el trabajo en grupos ya que, el uso de actividades en grupos puede

fomentar el aprendizaje del alumnado.

Atención a la diversidad en los materiales utilizados

El principal material utilizado será el libro de texto. Las editoriales, además, suelen tener

materiales de refuerzo y de ampliación en la edición para el profesorado y en su versión

online, para atender a la diversidad que haya en el aula en función de los objetivos que

Page 56: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

49

el docente quiera alcanzar.

A modo de resumen, los instrumentos para atender a la diversidad del alumnado que se

han considerado son:

- Actividades de refuerzo y de ampliación.

- Diferentes procedimientos de evaluación del aprendizaje.

- Mecanismos de recuperación.

- Trabajo en grupos.

- Variedad metodológica.

Estos instrumentos pueden complementarse además con otras medidas que permitan

la atención a la diversidad como:

- Realizar una evaluación inicial.

- Fomentar un buen clima de aprendizaje en el aula.

- Hacer uso de los refuerzos positivos para mejorar la autoestima del alumnado.

- Intentar una integración y cohesión entre todo el grupo.

Si estas previsiones no fuesen suficientes, se deberá recurrir a procedimientos

institucionales, los cuales son imprescindibles cuando la diversidad del aula tiene un

carácter extraordinario, como pueden ser altas deficiencias para leer, expresarse o

comprender, así como alguna dificultad causada por una incapacidad física o psíquica.

6.10. Temporalización, sesiones y actividades

El alumnado del grupo en cuestión tiene 4 clases por semana de 60 minutos de duración.

Esta unidad didáctica está programada para ser desarrollada en 9 sesiones de 50 o 55

minutos de duración, es decir, será desarrollada en poco más de dos semanas. Es

importante ajustarse a la temporalización, pero, hay que tener en cuenta que puede

surgir cualquier improvisto que provoque algún cambio de las sesiones.

A continuación, se desarrollarán cada una de las sesiones, especificando en cada una de

ellas los objetivos que se pretenden alcanzar, las actividades que se llevarán a cabo y la

distribución del alumnado.

Sesión 1

En esta sesión se trabajará para alcanzar los objetivos 1, 2 y 11 (“Comprender y distinguir

los conceptos de población, muestra e individuo”, “Conocer los métodos de selección

de una muestra estadística” y “Conocer y saber identificar la estadística en distintos

contextos y situaciones de la vida cotidiana”). El alumnado estará sentado de la manera

Page 57: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

50

habitual en la que está dispuesta el aula, es decir, sentados por parejas.

Esta sesión estará dedicada, en primer lugar, a introducir la unidad didáctica. Se le

presentará al alumnado el tema a tratar y se le desarrollará, a modo de introducción, un

recorrido histórico a través de los orígenes y la evolución de la estadística, desde las

primeras civilizaciones hasta nuestros días. Así mismo, se mencionarán muchas de las

aplicaciones y utilidades de la estadística en la actualidad, haciéndoles ver la importancia

de hacer un buen uso de ella (10 min).

A continuación, se le preguntará al alumnado acerca de los conceptos que se van a ver

en esta primera sesión (población, muestra e individuo) para hacer que el alumnado

tenga un papel activo y, además, hacernos una idea de lo que recuerdan de cursos

anteriores y deducir el nivel del que parte el alumnado (5 min).

Posteriormente, se les explicará los conceptos de población, muestra e individuo y los

métodos de selección de una muestra estadística poniéndoles ejemplos cercanos de

cada uno de los casos para motivar su interés y participación (20 min).

Para finalizar la clase, se realizarán las siguientes actividades para que el alumnado

afiance los conceptos aprendidos (20 min):

Actividad 1.1

Indica en cada uno de los siguientes casos, la población la muestra y los individuos:

a) Se ha realizado una encuesta a 50 alumnos de un instituto para preguntarles

acerca del medio de transporte que utilizan para ir al instituto.

b) Se han seleccionado 100 edificios de un pueblo para hacer un estudio sobre el

número de plantas que tiene cada uno de esos edificios.

Actividad 1.2

El ayuntamiento de un pueblo de 10000 habitantes quiere tomar una muestra de 500

individuos para preguntarles acerca de las aficiones deportivas que tienen. Sabiendo que

en la población hay 6400 hombres y 36000 mujeres. ¿Cuántas personas de cada seco

deberían de ser elegidos para la muestra?

Se les mandará la siguiente actividad para casa:

Actividad 1.3

Busca en un periódico un estudio estadístico e identifica los elementos de población e

individuos.

Con esta actividad se pretende que el alumnado se dé cuenta que la estadística está muy

presente en los medios de comunicación.

Page 58: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

51

Sesión 2

En esta sesión se trabajará para alcanzar los objetivos 3 y 4 ("Comprender el concepto

de variable estadística” e “Identificar y clasificar los tipos de variables estadísticas”). El

alumnado estará sentado por parejas.

Los primeros 10 minutos de la sesión se dedicarán a corregir la actividad mandada para

casa (Actividad 1.3). Se comentará, entre toda la clase, los distintos ejemplos que hayan

encontrado. Además, el docente llevará algunas páginas de distintos periódicos en los

que se haya llevado a cabo algún tipo de estudio estadístico y se los dará a los

estudiantes para que se lo vayan pasando de unos a otros, por si algún estudiante no ha

encontrado nada que vea ejemplos en esos periódicos (10 min).

De nuevo, al igual que en la sesión 1, se le preguntará al alumnado cómo definirían ellos

la variable estadística y qué tipos recuerdan que hay, ya que este tema se trabajó en

cursos anteriores (5 min).

A continuación, se le definirá de manera formal el término de variable estadística y se

les explicarán los tipos de variables poniéndoles muchos ejemplos y se les pediría que

diesen ellos ejemplos sobre variables de todos los tipos con la información que tienen

alrededor (Por ejemplo, tamaño del pie de los estudiantes, altura, edad, gustos

musicales, etc.) (20 min).

Para finalizar la clase se realizarán las siguientes actividades:

Actividad 2.1

Indica si son variables cualitativas, cuantitativas discretas o cuantitativas continuas las

siguientes variables que se muestran a continuación:

a) Lugar de nacimiento

b) Número de hermanos

c) Edad

d) Estatura

e) El número de vacas de una granja

f) Color de pelo

Actividad 2.2

Escribe, al menos dos ejemplos de cada uno de los tipos de variables, distintas a las ya

mencionadas en clase.

Sesión 3

En esta sesión se trabajará para alcanzar los objetivos número 5 y 10 (“Conocer las

etapas y tareas presentes en una investigación estadística” y “Utilizar la estadística para

Page 59: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

52

resolver una actividad contextualizada”). El alumnado estará sentado al principio de la

clase en la manera habitual, por parejas. Posteriormente, en la última parte de la sesión,

se realizará una actividad donde el alumnado se sentará en grupos de 3 o 4 personas.

Al inicio de esta sesión se les explicará las fases y tareas de un estudio estadístico y se

hará una actividad (Actividad 3.1) para afianzar dichos conceptos (25 min).

Actividad 3.1

Describe las etapas de un estudio estadístico que les harías a tus compañeros y

compañeras de clase si quisieras conocer:

a) Su color favorito.

b) El tiempo medio que tardan en ir al colegio desde su casa.

A continuación, se les explicará una actividad/proyecto que se llevará a cabo durante la

mayoría de las sesiones que dure esta unidad, en los últimos 10/15 minutos de clase.

Actividad/Proyecto 3.2:

Llevaréis a cabo, en grupos de 3 o 4 compañeros, todas las fases de un estudio

estadístico. Para ello, tenéis que seleccionar algunas variables para estudiar entre

vuestros compañeros, recoger información y realizar de cada variable, una tabla y una

gráfica. El último día, antes del examen, le explicaréis al resto de compañeros cómo ha

sido el proceso.

Una vez que el alumnado conozca las fases de un estudio estadístico, se pretende que

ellos realicen, a medida que vamos avanzando en el tema, cada una de las fases de dicho

estudio, teniendo en cuenta el nivel de curso en el que estamos, es decir, realizar un

estudio estadístico a muy pequeña escala. Se formarán grupos de 3 o 4 personas. La idea

es que, en primer lugar, cada uno de los grupos elija una variable a estudiar de sus

compañeros y compañeras, como la estatura, comida favorita, el número de hermanos,

asignatura favorita, red social que más frecuentan, etc. y recopilen esa información

preguntándole a sus compañeros. Según vaya avanzando el tema, ellos tendrán que ir

realizando lo explicado con los datos que hayan recabado en esta sesión. Por ejemplo,

cuando en la clase se explique la construcción de tablas estadísticas y sus frecuencias,

tendrán que construir una tabla con los datos que hayan ido recabando. En una de las

sesiones finales, se dedicará un tiempo a que los grupos muestren sus resultados y den

su opinión de la actividad llevada a cabo.

Una vez explicado en qué va a consistir la actividad, el alumnado se sentará, según los

grupos formados. Cada uno de los grupos decidirá, teniendo en cuenta los tipos de

variables estudiadas en la sesión anterior, dos variables de la que quieren recoger

información de sus compañeros. También deben decidir cómo van a recolectar esa

información. Por ejemplo, un grupo puede elegir color favorito e ir preguntándole

Page 60: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

53

estudiante por estudiante su color e ir anotándolo o pueden decidir pasar un folio para

que sus compañeros y compañeras se vayan apuntando, etc. (La explicación de la

actividad, el ponerse en grupos y realizar esta primera parte de la actividad ocupará

aproximadamente los 30 min que quedaban para finalizar la sesión).

Sesiones 4 y 5

En estas sesiones se trabajarán para alcanzar los objetivos número 6,7, 8 y 10 (“Saber

obtener y distinguir los distintos tipos de frecuencias asociadas a una variable

estadística”, “Saber calcular las frecuencias y los intervalos de datos agrupados en

clases”,” Saber elaborar una tabla de frecuencias de una serie de datos estadísticos” y

“Utilizar la estadística para resolver una actividad contextualizada”). Durante el

desarrollo de la sesión 4, los estudiantes estarán sentados por parejas. En la sesión 5,

los estudiantes comenzarán sentados por parejas, acabando, en la última parte de la

sesión, sentados en grupos para continuar con la actividad 3.2 propuesta.

Al comienzo de la sesión 4, se les explicará de modo teórico y por medio de ejemplos,

las frecuencias absolutas, frecuencias relativas, las frecuencias acumuladas y la

construcción de una tabla de frecuencias estadística con los conceptos definidos

previamente (25 min).

A continuación, se llevarán a cabo las siguientes actividades para que el alumnado

afiance los términos de frecuencias y la construcción de las tablas estadísticas (25 min).

Actividad 4.1

Las notas de una clase de Matemáticas han sido las siguientes:

6 7 7 9 4 7

5 6 5 7 5 6

8 8 3 9 4 9

a) Resume los datos en una tabla de frecuencias absolutas y relativas.

b) ¿Cuántos alumnos/as han sacado un 5 o menos?

c) ¿Cuántos alumnos/as han sacado un sobresaliente?

d) ¿Cuál es la nota que se ha dado con más frecuencia?

Page 61: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

54

Actividad 4.2

Un supermercado vendió ayer 240 L de refrescos de varios sabores. Copia y completa en

el cuaderno la siguiente tabla:

Sabor del refresco Litros vendidos 𝒇𝒊

Refresco de naranja 0,175

Refresco de limón 48

Refresco de cola 0,225

Refresco de manzana 60

Refresco de fresa 36

Al inicio de la sesión 5, se les explicará de modo teórico y por medio de ejemplos las de

datos agrupados en clases y la determinación de los intervalos de dichas clases (15 min).

Para que el alumnado trabaje los contenidos aprendidos durante esta sesión realizará la

siguiente actividad (15 min).

Actividad 5.1

En una gymkana organizada por el colegio han participado 48 estudiantes y han

obtenido las siguientes puntuaciones:

4 7 5 5 6 9 7 2 7 3 2 4

9 6 6 8 3 8 9 3 5 6 8 6

4 8 7 1 1 4 5 6 2 8 1 9

6 1 4 3 4 7 1 8 7 7 6 2

a) Calcula la amplitud y el número de intervalos para agrupar dichas puntuaciones.

b) Construye la tabla de frecuencias con las frecuencias absolutas, relativas y

acumuladas.

Los últimos 25 minutos aproximadamente, se colocarán por grupos para continuar con

la actividad 3.2. El alumnado, que se supone que ya ha recolectado información acerca

de sus compañeros de las variables elegidas, debe realizar una tabla estadística con lo

aprendido en las sesiones 4 y 5 según el tipo de variables que hayan escogido.

Page 62: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

55

Sesión 6

En esta sesión se trabajará para alcanzar el objetivo número 9 (“Tener la capacidad de

elaborar un gráfico adecuado atendiendo al tipo de variable estadística”). El alumnado

estará durante toda la clase por parejas.

Toda la sesión estará dedicada a la explicación de los distintos de gráficos dependiendo

del tipo de variables. Se les mostrará ejemplos de cada uno de los gráficos y realizarán

las siguientes actividades: (50 min

Actividad 6.1

En la clase de 3º de ESO se ha recogido información acerca del color de pelo y del peso

de los estudiantes tal y como muestran las siguientes tablas:

Color de pelo Frecuencia

absoluta

Peso

Frecuencia

absoluta

Negro 12 [30-40) 4

Castaño 9 [40-50) 8

Rubio 6 [50-60) 12

Pelirrojo 2 [60-70] 5

Realiza para la variable color de pelo un diagrama de barras y un diagrama de sectores

y, para la variable peso, un histograma y un polígono de frecuencias.

Actividad 6.2

Indica el tipo de gráfico que sería más adecuado realizar con cada una de las siguientes

variables:

a) Número de libros leídos en un año por los estudiantes de un grupo de clase.

b) Edad de los trabajadores de una fábrica.

c) Salario de los empleados de una gran empresa.

d) Número de extranjeros residentes por Comunidades autónomas.

e) Tipo de transporte que utiliza el alumnado de una clase para asistir al instituto.

Sesión 7

En esta sesión se trabajará para alcanzar los objetivos número 10 y 12 (“Utilizar la

estadística para resolver una actividad contextualizada” y “Manejar algunas

herramientas TIC para la elaboración de gráficas estadísticas”) y se llevará a cabo en el

aula de informática.

Page 63: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

56

Se les explicará mediante ejemplos, cómo se obtienen gráficos con la hoja de cálculo

Excel y/o con el programa estadístico R. A continuación, se les facilitará algunas tablas

estadísticas (por ejemplo, las que hemos ido utilizando en las actividades 4.1, 4.2, 5.1 o

6.1) y deberá construir algunos gráficos. Se les pedirá además que investiguen, de forma

individual, un poco la hoja de Excel para cambiar el diseño del gráfico, los colores, etc.

(35 min)

Durante los últimos 25 minutos, los estudiantes se colocarán por grupos para continuar

con la tarea 3.2. Deberán comunicarse entre ellos para explicarse lo que han descubierto

respecto a la realización de los gráficos (color, texturas, formas, etc.) y deberá construir

un gráfico adecuado al tipo de variables que habían elegido. Además se les facilitará una

guía (https://excelyvba.com/graficos-excel-guia-completa/) para que aprenda más

sobre cómo crear gráficos.

Sesión 8

En esta sesión se trabajará para alcanzar el objetivo número 10 y 11 (“Utilizar la

estadística para resolver una actividad contextualizada” y “Conocer y saber identificar la

estadística en distintos contextos y situaciones de la vida cotidiana”. Durante todo el

trascurso de esta sesión el alumnado estará sentado en grupos.

Durante los primeros 25 min, cada uno de los grupos saldrá a la pizarra a explicar qué

tipos de variables han elegido, cómo han recolectado la información y enseñar el gráfico

obtenido de los datos.

La última media hora estará dedicada a realizar un taller “El mal uso de la Estadística en

la prensa”

Desarrollo del taller

En primer lugar, se le pondrá al alumnado un video que servirá como introducción y cuya

finalidad es motivar al alumnado para el taller. El video se titula “El mundo de las

gráficas” y pertenece a la serie “Más por menos” de Radio Televisión Española. Se le

mostrará al alumnado desde el minuto 8:35 hasta el 12:45 (aproximadamente 4 minutos

de duración)

A continuación, se les mostrará más ejemplos de noticias publicadas que contienen, en

términos estadísticos, información confusa o engañosa para analizarlas en forma de

debate y con una lluvia de ideas por parte del alumnado acerca de lo que ocurre en cada

una de ellas. Se usarán los ejemplos que aparecen en el blog “simplystats”,

específicamente en el post “The statisticians at Fox News use classic and novel

graphical techniques to lead with data” (Jeff Leek, 2012)

Se pretende que el alumnado descubra las técnicas más utilizadas para ese fin:

- Utilizar porcentajes que no suman 100.

Page 64: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

57

- Truncar el eje de abscisas.

- Comparar objetos con diferentes unidades.

- No especificar las variables que se presentan en cada uno de los ejes.

Sesión 9

Prueba escrita y recogida de cuadernos.

En esta última sesión se llevará a cabo una prueba escrita para evaluar los estándares

de aprendizaje del Bloque 5.

Mientras el alumnado realiza el examen, el docente pasará por cada uno de los

estudiantes para pedirle su cuaderno de clase y revisará si ha hecho las actividades, las

faltas de ortografía, el orden, la limpieza, etc. con el fin de evaluar el cuaderno de clase.

En el artículo 20 del Real Decreto 1105/2014 se define la Evaluación como la

comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos

basándose en los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que

aparecen en dicho decreto.

Para la evaluación de esta unidad didáctica tendremos en cuenta los criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de los bloques 1 y 5 que aparecen en

Real Decreto ya mencionado y en la Orden del 14 de julio de 2016.

A continuación, se muestra una tabla (Tabla 3) con los Criterios de Evaluación, las

Competencias Clave (CC) y los Estándares de Aprendizaje Evaluables estándares que se

han seleccionado para la evaluación, tanto del Bloque 1 (Procesos, métodos y actitudes

en matemáticas), como del Bloque 5 (Estadística y Probabilidad).

Criterios de evaluación CC Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma

razonada, el proceso seguido en la

resolución de un problema.

CCL

CMCT

1.1. Expresa verbalmente, de forma

razonada, el proceso seguido en la

resolución de un problema, con el rigor

y la precisión adecuada.

2. Utilizar procesos de razonamiento y

estrategias de resolución de problemas,

realizando los cálculos necesarios y

comprobando las soluciones obtenidas.

CMCT

CAA

2.1. Analiza y comprende el enunciado

de los problemas (datos, relaciones

entre los datos, contexto del

problema).

2.3. Realiza estimaciones y elabora

conjeturas sobre los resultados de los

problemas a resolver, valorando su

utilidad y eficacia.

Page 65: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

58

2.4. Utiliza estrategias heurísticas y

procesos de razonamiento en la

resolución de problemas,

reflexionando sobre el proceso de

resolución de problemas.

4. Profundizar en problemas resueltos

planteando pequeñas variaciones en los

datos, otras preguntas, otros contextos,

etc.

CMCT

CAA

4.1. Profundiza en los problemas una

vez resueltos: revisando el proceso de

resolución y los pasos e ideas

importantes, analizando la coherencia

de la solución o buscando otras formas

de resolución.

4.2. Se plantea nuevos problemas, a

partir de uno resuelto: variando los

datos, proponiendo nuevas preguntas,

resolviendo otros problemas

parecidos, planteando casos

particulares o más generales de

interés, estableciendo conexiones

entre el problema y la realidad.

5. Elaborar y presentar informes sobre el

proceso, resultados y conclusiones

obtenidas en los procesos de

investigación.

CCL

CMCT

CAA

SIEP

5.1. Expone y defiende el proceso

seguido además de las conclusiones

obtenidas utilizando distintos

lenguajes: algebraico, gráfico,

geométrico, estadístico-probabilístico.

6. Desarrollar procesos de

matematización en contextos de la

realidad cotidiana (numéricos,

geométricos, funcionales, estadísticos o

probabilísticos) a partir de la

identificación de problemas en

situaciones problemáticas de la realidad.

CMCT

CAA

CSC SIEP

6.1. Identifica situaciones

problemáticas de la realidad,

susceptibles de contener problemas de

interés.

6.2. Establece conexiones entre un

problema del mundo real y el mundo

matemático, identificando el problema

o problemas matemáticos que

subyacen en él y los conocimientos

matemáticos necesarios.

6.3. Usa, elabora o construye modelos

matemáticos sencillos que permitan la

resolución de un problema o

problemas dentro del campo de las

matemáticas.

6.4. Interpreta la solución matemática

Page 66: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

59

del problema en el contexto de la

realidad.

7. Valorar la modelización matemática

como un recurso para resolver

problemas de la realidad cotidiana,

evaluando la eficacia y limitaciones de

los modelos utilizados o construidos.

CMCT

CAA

7.1. Realiza simulaciones y

predicciones, en el contexto real, para

valorar la adecuación y las limitaciones

de los modelos, proponiendo mejoras

que aumenten su eficacia Reflexiona

sobre el proceso y obtiene

conclusiones sobre él y sus resultados.

8. Desarrollar y cultivar las actitudes

personales inherentes al quehacer

matemático.

CMCT

8.1. Desarrolla actitudes adecuadas

para el trabajo en matemáticas:

esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y

aceptación de la crítica razonada.

8.2. Se plantea la resolución de retos y

problemas con la precisión, esmero e

interés adecuados al nivel educativo y

a la dificultad de la situación.

8.3. Distingue entre problemas y

ejercicios y adopta la actitud adecuada

para cada caso. 8.4. Desarrolla

actitudes de curiosidad e indagación,

junto con hábitos de plantear/se

preguntas y buscar respuestas

adecuadas, tanto en el estudio de los

conceptos como en la resolución de

problemas.

9. Superar bloqueos e inseguridades

ante la resolución de situaciones

desconocidas.

CMCT

CAA

SIEP

9.1. Toma decisiones en los procesos

de resolución de problemas, de

investigación y de matematización o de

modelización, valorando las

consecuencias de las mismas y su

conveniencia por su sencillez y utilidad.

10. Reflexionar sobre las decisiones

tomadas, aprendiendo de ello para

situaciones similares futuras.

CMCT

CAA

SIEP

10.1. Reflexiona sobre los problemas

resueltos y los procesos desarrollados,

valorando la potencia y sencillez de las

ideas claves, aprendiendo para

situaciones futuras similares.

11. Emplear las herramientas

tecnológicas adecuadas, de forma

CMCT

CD 11.1. Selecciona herramientas

tecnológicas adecuadas y las utiliza

Page 67: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

60

autónoma, realizando cálculos

numéricos, algebraicos o estadísticos,

haciendo representaciones gráficas,

recreando situaciones matemáticas

mediante simulaciones o analizando con

sentido crítico situaciones diversas que

ayuden a la comprensión de conceptos

matemáticos o a la resolución de

problemas

CAA para la realización de cálculos

numéricos, algebraicos o estadísticos

cuando la dificultad de los mismos

impide o no aconseja hacerlos

manualmente.

11.2. Utiliza medios tecnológicos para

hacer representaciones gráficas de

funciones con expresiones algebraicas

complejas y extraer información

cualitativa y cuantitativa sobre ellas.

11.3. Diseña representaciones gráficas

para explicar el proceso seguido en la

solución de problemas, mediante la

utilización de medios tecnológicos.

12. Utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación de modo

habitual en el proceso de aprendizaje,

buscando, analizando y seleccionando

información relevante en Internet o en

otras fuentes, elaborando documentos

propios, haciendo exposiciones y

argumentaciones de los mismos y

compartiendo éstos en entornos

apropiados para facilitar la interacción.

CCL

CMCT

CD

CAA

12.2. Utiliza los recursos creados para

apoyar la exposición oral de los

contenidos trabajados en el aula.

Bloque 5. Estadística y probabilidad

1. Elaborar informaciones estadísticas

para describir un conjunto de datos

mediante tablas y gráficas adecuadas a

la situación analizada, justificando si las

conclusiones son representativas para la

población estudiada.

CCL

CMCT

CD

CAA

1.1. Distingue población y muestra

justificando las diferencias en

problemas contextualizados.

1.2. Valora la representatividad de una

muestra a través del procedimiento de

selección, en casos sencillos.

1.3. Distingue entre variable

cualitativa, cuantitativa discreta y

cuantitativa continua y pone ejemplos.

1.4. Elabora tablas de frecuencias,

relaciona los distintos tipos de

frecuencias y obtiene información de

la tabla elaborada.

1.5. Construye, con la ayuda de

Page 68: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

61

herramientas tecnológicas si fuese

necesario, gráficos estadísticos

adecuados a distintas situaciones

relacionadas con variables asociadas a

problemas sociales, económicos y de la

vida cotidiana.

3. Analizar e interpretar la información

estadística que aparece en los medios de

comunicación, valorando su

representatividad y fiabilidad.

CCL

CMCT

CD

CAA

CSC

3.1. Utiliza un vocabulario adecuado

para describir, analizar e interpretar

información estadística de los medios

de comunicación.

3.2. Emplea la calculadora y medios

tecnológicos para organizar los datos,

generar gráficos estadísticos y calcular

parámetros de tendencia central y

dispersión.

3.3. Emplea medios tecnológicos para

comunicar información resumida y

relevante sobre una variable

estadística analizada.

Tabla 4: Criterios de evaluación (elaboración propia).

Los estándares de aprendizaje correspondientes al Bloque 1, se evaluarán de manera

individual a lo largo de toda la unidad. Por otro lado, los del Bloque 5 se evaluarán

mediante las actividades propuestas y la prueba escrita.

Los instrumentos de evaluación utilizados en esta unidad son la participación y la actitud

en la clase, el trabajo en grupo y la exposición, las tareas realizadas por parte del

alumnado y la prueba escrita.

A continuación, se muestra (Tabla 4), a modo de resumen, los criterios de calificación

utilizados y el tanto por ciento adjudicado a cada uno de ellos:

Criterios de calificación % Criterios evaluables

Par

tici

pac

ión

y a

ctit

ud

en

la c

lase

Actitud y

comportamiento

en el aula

10 %

­ Mostrar interés por la materia.

­ Estar en silencio durante las

explicaciones.

­ Respetar a los/as compañeros/as y

al docente.

­ No interrumpir la clase.

Page 69: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

62

­ Compañerismo.

Asistencia y

puntualidad 5%

­ Las faltas y los retrasos han de estar

justificados.

Participación 15%

­ Participar de manera activa en las

preguntas que plantea el docente y

en los debates que se creen durante

las sesiones.

Trab

ajo

en

gru

po

y

exp

osi

ció

n.

Trabajo en

grupo y

exposición

15%

­ Interés en la actividad.

­ La argumentación de los resultados.

­ Respeto a los compañeros/as tanto

del mismo grupo como los demás

grupos.

­ Exposición.

Tare

as d

el

alu

mn

ado

.

Tareas de clase 5% ­ Realiza la tarea propuesta en clase.

Tareas de casa 5% ­ Realiza la tarea diaria de repaso de

contenidos y la tarea práctica.

Presentación del

cuaderno 5%

­ Presenta el cuaderno de manera

limpia, legible y ordenada.

Pru

eba

escr

ita.

Prueba escrita 40%

­ Realiza los ejercicios y problemas

propuestos.

­ Cumple los objetivos establecidos.

Tabla 5: Criterios de calificación (elaboración propia).

7. Conclusiones

En la elaboración de este Trabajo Fin de Máster he podido poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del Máster para poder alcanzar los objetivos propuestos al comienzo de dicho trabajo. Respecto a la parte de fundamentación curricular, se han analizado dos libros de texto

de diferentes editoriales y, aparte de realizar un análisis comparativo entre dichos libros,

se ha estudiado si cumplen con los contenidos y objetivos estipulados en la normativa

vigente. Este apartado me ha hecho adquirir una actitud crítica del contenido que

figuran en los libros de texto.

Page 70: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

63

En el apartado de fundamentación didáctica, se han analizado diferentes investigaciones

relacionadas con nuestro tema, las cuales se basan, fundamentalmente, en las

dificultades y errores que suelen presentar el alumnado cuando se enfrentan al estudio

de las tablas y gráficas estadísticas. Me ha parecido muy interesante realizar este

apartado y considero que esta parte debe ser fundamental previa a la realización de

cualquier unidad didáctica, ya que conociendo algunas de estas dificultades, el profesor

puede hacer más hincapié en algunos de los conceptos estudiados o llevar a cabo

diferentes metodologías para facilitar el aprendizaje del alumnado.

La parte epistemológica me ha servido para aprender a redactar un tema de las

oposiciones y para conocer a qué me voy a tener que enfrentar como futura opositora.

Esto me parece fundamental para el profesorado, ya que considero necesario que el

docente conozca en profundidad los temas que vaya a explicar en clase y como dice el

refrán, “Del mal maestro no sale discípulo diestro”, que lo que quiere decir es que el que

no domina un tema no lo debe enseñar, ya que esto lo llevará a la indecisión a

procedimientos erróneos.

Finalmente, he elaborado una unidad didáctica del tema “Tablas y gráficas estadísticas”

dirigida a los estudiantes de 3º de ESO. Este trabajo me ha enseñado a planificar las

clases, tanto a nivel de contenido como de actividades. Asimismo, me ha servido para

conocer con más profundidad las diferentes metodologías de trabajo y a utilizar los

recursos didácticos para hacer la unidad didáctica más amena y entretenida a la vez que

el alumnado sigue aprendiendo.

Por todo lo aprendido durante el desarrollo de este trabajo, me siento más motivada y

más cerca de alcanzar mis metas profesionales y de contribuir en obtener una

enseñanza de calidad.

8. Bibliografía

1. Arteaga, P., Batanero, C. y Contreras, J.M. (2011). Gráficos estadísticos en la

educación primaria y la formación de profesores. Indivisa. Boletín de Estudios e

Investigación, 12, 123-132.

2. Arteaga, P., Batanero, C., Contreras, J.M., & Cañadas, G. (2016). Evaluación de

errores en la construcción de gráficos estadísticos elementales por futuros

profesores. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa,

19(1), 15-40.

3. Base de datos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación,

AIMC. (Mayo 2020). Recuperado de:

http://reporting.aimc.es/index.html#/main/internet

Page 71: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

64

4. Base de datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, IECA. (Mayo

2020). Recuperado de:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia

5. Base de datos del Instituto Nacional de Estadística, INE. (Mayo 2020).

Recuperado de: https://www.ine.es/

6. Ben-Zvi, D. & Friedlander, A. (1997). Statistical thinking in a technological

environment. En J. Garfield, & G. Burrill (Eds.), Research on the role of technology

in teaching and learning statistics (pp.54-64). Voorburgo, International Statistical

Institute.

7. Bermejo Cepeda, A., Gómez Lara, E., Ocaña Serrano, A., Sanchez González, R.,

Heredero, E.S. (2010). Análisis de la organización del aula en distintos niveles

educativos. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 5 (2), 135-153.

ISSN-e 1982-5587.

8. Carrascosa Duro, M.M., (2016) Datos en tablas y gráficas estadísticas.

Tendenciosidad y errores más comunes. Publicaciones Didácticas, 72.

9. Colera Jiménez, J., Gaztelu Albero, I., Oliveira González, M.J., Colera Cañas, R.

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas 3 ESO. Anaya (Ed)

10. Espejo Miranda, I., Fernández Palacín, F., López Sánchez, M.A., Muñoz Márquez,

M., Rodríguez Chía, A.M., Sánchez Navas, A., Valero Franco, C., (2006).

Estadística Descriptiva y Probabilidad. Universidad de Cádiz.

11. Fisher, R. A. (1936). The Use of Multiple Measurements in Taxonomic Problems.

In: Annals of Eugenics, v. 7, n. 2, p. 179–188.

12. Friel, S., Curcio, F., & Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors

influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research

in Mathematics Education, 32(2), 124-158. doi:10.2307/749671

13. Glejberman, D. (2013) La investigación estadística. Recuperado en:

https://es.slideshare.net/Allangmr/etapas-investigacion-estadistica

14. Hernández-Ávila, M., Garrido, F., Salazar-Martínez, E. (2000). Sesgos en estudios

epidemiológicos. Recuperado en:

https://scielosp.org/article/spm/2000.v42n5/438-

446/#:~:text=El%20sesgo%20de%20informaci%C3%B3n%20se,de%20la%20hip

%C3%B3tesis%20que%20se

15. Instituto de Educación Secundaria Guadalpeña. Programación de las

matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3º de ESO. Curso 2019-

2020. (Mayo 2020). Recuperado en: https://xn--iesguadalpea-

khb.es/sites/default/files/1920_3%C2%BAeso_mat_academicas.pdf

Page 72: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

65

16. Instituto de Educación Secundaria Pintor Antonio López. Programación de las

matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3º de ESO. Curso 2017-

2018. (Mayo 2020). Recuperado en:

https://www.iespintorantoniolopez.org/files/departamentos/Matematicas/3-

ESO-Academicas.pdf

17. Instituto de Educación Secundaria Víctor García de la Concha. Programación de

las matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 3º de ESO. Curso 2017-

2018. (Mayo 2020). Recuperado en: http://iesvictorgarciadelaconcha.es/wp-

content/uploads/2018/01/MatematicasAcademicas_3ESO_2017_2018.pdf

18. Kahneman, D., Slovic, P. y Tversky, A. (1982). Judgment under uncertainty:

Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press.

19. Li, D. Y. & Shen, S. M. (1992). Students’ weaknesses in statistical projects.

Teaching Statistics 14 (1), 2-8.

20. López, J.F. Historia de la estadística. (Mayo 2020). Recuperado de:

https://economipedia.com/historia/historia-de-la-estadistica.html

21. Miller, T.K. (1998). The random variable concept in introductory statistics. In L.

Pereira-Mendoza (Ed.). Proceedings of the Fifth International Conference on

Teaching Statistics. (pg. 1221-1222). Singapore: IASE.

22. Microsoft Excel. (Mayo 2020). https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-

365/excel

23. Monteiro, C. y Ainley, J. (2006). Student teachers interpreting media graphs. En

A. Rossman & B. Chance (Eds.), Proceedings of the Seventh International

Conference on Teaching Statistics, Salvador, Brazil: International Statistical

Institute and International Association for Statistical Education.

24. Montero Lorenzo, J. M., Larraz, B., Fernández-Avilés, G., Alfaro, J. L., Mondéjar,

J., Martín, (2007). Estadística descriptiva. Thomson-Paraninfo (Ed)

25. Mook, W.G., Ramajo, H. (2003). Isótopos ambientales en el ciclo hidrológico.

Instituto Geológico y Minero de España (Eds.). Edición 1 (pp. 160-166)

26. Navarro Camacho, J., Gómez Gómez, J., García Gómez, F., Pina Coronado, E.M.

(2003). Matemáticas. Profesores de Enseñanza Secundaria. Volumen III. Murcia:

MAD.

27. Pancorbo, L., Ruiz, G. Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas 3

ESO. (Aula 3D) Vicens Vives (Ed).

28. R Core Team (2020). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R

Foundation for Statistical Computing Vienna, Austria. https://www.R-

Page 73: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

66

project.org/

29. Revista E-medida (CEM)(2019).¿Sabías que exactitud no es lo mismo que

precisión? Recuperado de: https://www.e-medida.es/numero-1/exactitud-no-

es-lo-mismo-que-precision/

30. Ruiz-Reyes, K., Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J. M. (2019). Comprensión

del concepto de muestra por estudiantes chilenos de cuarto año medio de

educación secundaria. En J. M. Contreras, M. M. Gea, M. M. López-Martín y E.

Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de

Educación Estadística.

31. S.E.F.O. (2014). Los sesgos. Recuperado de: https://www.scientific-european-

federation-osteopaths.org/los-sesgos/

32. Torres, M., Paz, K., Salazar, F.G. (2006), Métodos de Recolección de Datos para

una Investigación., Facultad de Ingeniería – Universidad Rafael Landívar.

33. UGT FETE Enseñanza. Informe sobre el real decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre, por el que se establece el currículo básico de la educación secundaria

obligatoria y del bachillerato. (Mayo 2020). Recuperado de:

https://www.fespugt.es/images/PDF/ensenanza/GAB-curriculo-basico-eso-

bachillerato.pdf

34. Vargas Sabadías, A. (1995). Estadística Descriptiva e Inferencial. Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ed)

35. Watson, J.M. (2006). Statistical literacy at school: Growth and goals. Mahwah,

NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

36. Wu, Y. (Julio, 2004). Singapore secondary school student’s understanding of

statistical graphs. Trabajo presentado en el 10th International Congress on

Mathematics Education. Copenhagen, Dinamarca.

Legislación

1. Decreto 111/2016 de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 28 de junio de 2016, núm.

122, pp. 27 a 45.

2. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a

la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se

regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la

ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Boletín

Oficial de la Junta de Andalucía, 28 de julio de 2016, núm. 144, pp. 108 a 396.

Page 74: TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/13455/1/FERNNDEZ_DURN...Resumen Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal describir y analizar

67

3. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria,

la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 29

de enero de 2015, núm. 25, pp. 6986 a 7003.

4. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del

Estado, 3 de enero de 2015, núm. 3, pp. 169 a 546.

5. Plan de Centro. Instituto de Educación Secundaria Acebuche.