Taller de fisica i 2015

7
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 1 de 5 NOMBRE: ________________________________________________ FECHA: ___________ Área: Ciencias Naturales Profesor: Oscar Fontalvo Hernandez EL MOVIMIENTO Temas: La física Medición en la ciencia Notación científica 1

Transcript of Taller de fisica i 2015

Page 1: Taller de fisica i 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO

TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 1 de 5

NOMBRE: ________________________________________________ FECHA: ___________

Área: Ciencias Naturales Profesor: Oscar Fontalvo Hernandez

EL MOVIMIENTO

Temas: La físicaMedición en la cienciaNotación científica

Sistemas Físicos: Se define un sistema físico como cualquier porción en materia. Puede considerarse un sistema como la materia y la energía que entra y sale de él. Ejemplos: son sistemas físicos: una estrella, un haz de luz, un átomo, la tierra.

1

Page 2: Taller de fisica i 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO

TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 2 de 5

Magnitudes Físicas: Son aquellas propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos naturales y que son susceptibles de ser medidas. Así, la longitud, masa, velocidad, tiempo, temperatura, etc. Son propiedades, olor, sabor, bondad, belleza.

La Medición en la Ciencia: La física se basa en unos pocos principios y comprende el desarrollo de los conceptos, la aplicación de estos principios y conceptos generalmente incluye la medición de una a más cantidades. La comunidad científica internacional, emplea una adaptación del sistema métrico, el S.I. para hacer mediciones.

El Sistema Métrico, fue creado por científicos franceses en 1975, su uso extiende a casi todo el marrado.

La longitud, masa y tiempo se denominan unidades fundamentales. Las unidades básicas del S.I. se describen en el siguiente cuadro:

Magnitud Unidad Símbolo

Longitud Metro M

Masa Kilogramo Kg

Tiempo Segundo S

Intensidad de corriente Amperio A

Temperatura Kelvin k

Cantidad de Sustancia Mol mol

Intensidad Luminosa' Candela cd

Unidades S.1. Derivadas que no tienen nombres especiales

Magnitud Unidad Símbolo

Superficie Metro cuadrado m2

Volumen Metro cúbico m3

Densidad Kilogramo por metros cúbico Kg/m3

Velocidad Metro por segundo m/s

Velocidad Angular Radian por segundo rad/s

Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2

Aceleración Angular Radian por segundo rad/s2

Unidades S.I. derivadas que tienen nombres espaciales:

Magnitud Unidad SímboloFrecuencia Hertz HzFuerza Newton NPresión Pascal PaEnergía, trabajo, cantidad de calor Joule JPotencia, flujo de energía Watt WCantidad de electricidad, carga Eléctrica

Coulomb C

2

Page 3: Taller de fisica i 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO

TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 3 de 5

Diferencia de potencial, voltaje Volt VCapacidad eléctr ica Farad FResistencia eléctrica Ohm Ω

Prefijos utilizados para las unidades fundamentales en S.I.

Múltiplos Prefijos y abreviaturas Submúltiplos Prefijos y abreviaturas1024 Yoltta (Y) 10-1 Deci (d)1021 Zetta (Z) 10-2 Centi (c)1018 Exa (E) 10-3 Mili (m)1015 Peta (P) 10-6 Micro (u)1012 Tera (T) 10-9 Nano (n)109 Giga (G) 10-12 Pico (p)106 Mega (M) 10-15 Femto (f)103 Kilo (K) 10-18 Atto (a)102 Hecto (H) 10-21 Zepto (z)10 Deca (D) 10-24 Yacto (y)

Ejemplo No. 1

1. Convierta en metros cada una de las siguientes longitudes:

a) 42.3 cm d) 0.023 mm b) 6.2 pm e) 214 umc) 21 km f ) 590 nm

2. Convierta 10 días en:

a) Horas b) Segundos c) Minutos

3. Expresa la rapidez de 72 km/h en m/s.4. ¿Cuál de las siguientes no es una cantidad base del SI?

a) Longitud b) masa c) peso d) tiempo

5. Una estudiante midió 18pulg al nacer. Ahora a los 20 años , tiene una estatura de 5ft y 6pulg. ¿Cuántos centímetros ha crecido en promedio al año?

Notación Científica:

Los científicos trabajan con frecuencia con cantidades o muy grandes o muy pequeñas, para trabajar más, fácilmente con tales números, se escriben abreviadamente, expresando los decimales como potencias de diez. Este método se denomina notación científica.

Ejemplo: 35800 = 305 x 104 ; 0.286 = 2.86 x 10-1

1. Expresar en notación científica:

a) 5000 000 000 000 00 m

3

Page 4: Taller de fisica i 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO

TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 4 de 5

b) 1000 00035 Kgc) 2033400245 Hmd) 93000000 Sege) 0,000000000000000008765f) O,7564

Ejercicios en Clase:

1. Convertir

A) 0,30 m en: a) Dm b) Cm c) Tm

B) 0,00508 Km en: a) gr

C) 3 meses y 5 dias en: a) Días b) Horas c) Segundos

D) Expresa tu edad en: a) Horas b) Segundos

2. Convierta en kilogramos cada una de las siguientes medidas de masa.

a) 148 gr b) 311 kg c) 17,48 Mg d) 3.0037 mg

3. Exprese su altura en: a) mm b) km c) Pm

4. Exprese su masa en: a) gr b) mg

Ejercicios Extra clase:

1. Haz un mentefacto conceptual sobre las ideas fundamentales planteadas en el taller.

2. Describe los posibles errores que se cometen en una medición

3. ¿En que situación de la vida has aplicado los sistemas de unidades?

4. ¿Cuántas unidades Fundamentales tiene el S. I.?

5. ¿Cuál de las siguientes no es una unidad fundamental del S.I.:

a) Longitud b) Peso c) Tiempo d) Masa? Justifique

6. ¿Qué es lo que hace que una magnitud sea fundamental o básica?

7. Si 3 metros de tela cuestan $ 21000 ¿cuánto cuesta una pieza de la misma tela que tiene una longitud de 16500 mm? Justifique.

8. Convierta en metros cada una de las siguientes cantidades:

a) 4,35 cm b) 6,2 pm c) 21 km d) 0,0123 mm

9. Sume las siguientes cantidades (exprese el resultado en decámetros)

a) 1, 35 km + 4205 cm + 480 m + 3.5 hm

4

Page 5: Taller de fisica i 2015

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JESUS ESPELETA FAJARDO

TALLER DE PROFUNDIZACION. FISICA I. Página 5 de 5

b) 7.48 x 10m + 4.7 x 10 cm + 8.3 x 10 dm

10. Este año tiene cuantas:

a) Horas b) Minutos c) Segundos

11. Un tiempo de 1’741800 Seg en horas equivale a?

12. Un piso rectangular tiene una longitud de 15.72 m y un ancho de 4400 mm. Use estas medidas para calcular el área del piso. (Exprese este resultado en dm 2 )

13. Un patio tiene 33.21 m de largo y 1.76 x 105 Hm de ancho.a) ¿Que longitud de alambra hay que comprar para cercar todo el patio?

(Exprese su resultado en cm)b) ¿Cuál es el área del patio? (En cm2)

14. Si la velocidad de la luz es 3 x 108 m/seg. ¿Cuanto tarda en llegar la luz del sol a la tierra? (distancia media de la tierra al sol: 15 x 107 km)

15. La densidad del mercurio (hg) es 13.6 x 103 kg/103. ¿Cuál es el volumen ocupado por 100 gr de hg?

16. Suponiendo que la tierra es una esfera de radio igual a 6.4 x 104 km y que tiene una densidad media de 5.5 x 103 kg/m3. Cual es la masa de la tierra en:

a) gr b) kg.

5