Taller Rep Celular 2015

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIPE SALAME TALLER N° 1 CIENCIAS / PERÍODO I GRADO OCTAVO La División Celular: Base De La Reproducción Estudiante: _____________________________________________ Fecha: __________________ 1. Completa el mapa conceptual. 2. La mitosis se define como: A. La división del núcleo celular B. La división de células somáticas C. El término del período del crecimiento celular D. El mecanismo de disociación de células E. El proceso de diferenciación celular 3. En la anterior tabla, se muestra el número de cromosomas en un momento determinado para diferentes tipos de células en tres organismos. De acuerdo con esto el número de cromosomas que corresponde a las letras en las casillas es: A. A) 38 B) 23 C) 46 D) 10 B. A) 19 B) 46 C) 46 D) 20 C. A) 76 B) 12C) 12D) 20 D. A) 19 B) 38 C) 12D) 38 4. La colchicina es una droga utilizada para detener la mitosis justo en metafase tanto en células animales como en vegetales y así obtener “placas metafásicas”. Considerando que una placa metafásica es el conjunto de cromosomas en su máximo punto de compactación ubicados todos en el plano ecuatorial de la célula. La acción de esta droga es evitar: A. El inicio de la citocinesis B. La descompactación de los cromosomas

description

celular

Transcript of Taller Rep Celular 2015

Page 1: Taller Rep Celular 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIPE SALAME

TALLER N° 1 CIENCIAS / PERÍODO IGRADO OCTAVO

La División Celular: Base De La Reproducción

Estudiante: _____________________________________________ Fecha: __________________

1. Completa el mapa conceptual.

2. La mitosis se define como:

A. La división del núcleo celularB. La división de células somáticasC. El término del período del

crecimiento celularD. El mecanismo de disociación de

célulasE. El proceso de diferenciación

celular

3.

En la anterior tabla, se muestra el número de cromosomas en un momento determinado para di-ferentes tipos de células en tres organismos. De acuerdo con esto el número de cromosomas que corresponde a las letras en las casillas es:

A. A) 38 B) 23 C) 46 D) 10 B. A) 19 B) 46 C) 46 D) 20 C. A) 76 B) 12C) 12D) 20 D. A) 19 B) 38 C) 12D) 38

4. La colchicina es una droga utilizada para detener la mitosis justo en metafase tanto en células animales como en vegetales y así obtener “placas metafásicas”. Considerando que una placa metafásica es el conjunto de cromosomas en su máximo punto de compactación ubicados todos en el plano ecuatorial de la célula. La acción de esta droga es evitar:

A. El inicio de la citocinesisB. La descompactación de los

cromosomasC. La despolimerización del huso

mitóticoD. La movilidad del centriolo al

interior de la célula en divisiónE. La unión de los centrómeros de

cada cromosoma al huso mitótico

5. Marca con una X, en la siguiente tabla, el proceso que ocurre en cada una de las etapas del ciclo celular.

Page 2: Taller Rep Celular 2015

6.

La siguiente figura representa el esquema de una célula que va a dividirse por meiosis.

A. ¿Cuál es el número diploide de cromosomas de la célula representada? ?Cuántos pares de cromosomas homólogos y cuántas cromátidas contiene?

B. Representa mediante esquema: el resultado de la formación de un quiasma entre cada pareja de homólogos, la anafase I, la telofase I y la telofase II. Sólo hay que realizar uno de los posibles resultados hasta obtener las cuatro células finales.

C. ¿Qué hechos de la meiosis dan como resultado gametos con diferentes cromosomas?

7. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales comienzan a reproducirse rápidamente hasta organizarse para conformar los sistemas que constituyen al organismo. El proceso para la formación de estas células no sexuales consiste en:

A. la unión de dos células madres con igual cantidad de información genética

B. la división de una célula madre que origina dos células hijas con igual cantidad de información genética

C. la unión de una célula padre y una célula madre con la mitad de la información genética

D. la división de una célula madre que origina dos células hijas con

la mitad de la información genética

8. Una célula 2n=10 que entra en división debe duplicar su material hereditario. Según lo anterior, ¿qué afirmaciones son correctas?

I. Durante la etapa de síntesis debe existir duplicación del ADN. Si la célula presenta una ploidía 2n=10, entonces, luego de la fase de síntesis, en su núcleo existirá una ploidía 2n= 10.

II. Luego de la fase de síntesis, los cromosomas solo podrán ser observados duplicados, gracias a la replicación semiconservativa

III. Cada etapa del ciclo celular, incluida la interfase, es regulada por distintas moléculas. Si la fase de síntesis no fue terminada con éxito, estas moléculas pueden causar la apoptosis celular.

IV. Esta célula tiene organizados sus cromosomas en cinco pares homólogos y, al finalizar la fase de síntesis, seguirán siendo cinco pares, pero ahora cada uno con dos cromátidas hermanas.

A. I, IV B. I, II y III C. I, III y IV D. II, III y IV E. I, II, III y IV

9. Identifica en la imagen los conceptos señalados, ubicando los números en las estructuras correspondientes:

1 Citoplasma 2 Centrómero 3 Cromosomas homólogos 4 Cromátidas 5 Quiasma 6 Centríolos

Page 3: Taller Rep Celular 2015