Tara, la energía femenina que libera

10

description

 

Transcript of Tara, la energía femenina que libera

  • En las enseanzas del Tantra hay que tener en cuenta dos par-tes: la que constituye las prcticas preliminares y la prctica cen-tral o principal. Las preliminares comprenden el sistema por elcual es ser humano se desarrolla de una forma gradual.

    Estoy seguro de que en la introduccin, Jonathan Landaw yamencion que las preliminares bsicas son, renunciacin, bodi-chita y sunyata o vacuidad. Desde luego, para llegar a la com-prensin completa y desarrollada de las tres, necesitamos muchotiempo, pero para nosotros es suficiente con tener una compren-sin mnima de las mismas. En cierta medida, tenemos compa-sin, sentimos simpata por los dems; esto es suficiente. Hastacierto punto, tenemos control, no estamos totalmente involucra-dos en el super samsara. Si no tuvieseis cierta renunciacin noestarais hoy aqu en esta postura tan poco habitual.

    Estas tres preliminares no son algo insuitado que tengis queadquirir, de hecho ya poseis estas cualidades.

    No quiero que tengis dudas y que pensis que puesto que notenis renunciacin no estis cualificados. En vez de sentirosatrados hacia Barcelona, donde podrais pasarlo en grande, o enlugar de ir a la playa, os vens aqu a poneros en esta situacinde prisioneros. Esto quiere decir que tenis cierta renuncia.

    Tambin contis con cierto conocimiento intelectual de la no

    25

    1

    Preliminares

  • dualidad; podis entender que ciertas visiones mentales son fan-tasas, proyecciones vuestras. En otras palabras, no os creisexactamente la visin de vuestra percepcin sensorial tal y comoaparece, comprendis que existen muchas visiones errneas.

    La diferencia entre el vehculo de los Paramitas y el Tantra esque en cada uno de ellos se enfatizan distintos aspectos. En elprimero se trata de evitar situaciones confusas y se insiste enello; cuanto ms deseo y enfado, ms confusin. Segn el Para-mitayana hay que evitar este tipo de situaciones. Sin embargo, enel Tantrayana en vez de evitar estas situaciones, se presenta laidea de utilizarlas y transformarlas en el camino hacia la Ilumi-nacin.

    Voy a poner un ejemplo. Los occidentales siempre procuranrodearse de ambientes agradables. Cuando vais a un sitio de esascaractersticas, vuestra mente es feliz, pero si vais al desiertotodo es desagrado. Esta es la forma de pensar materialista eloccidental! Sin embargo, las cosas no funcionan as, puesto queaun teniendo muchos placeres, un lugar cmodo y agradable,vestidos y comida, podemos sentirnos infelices, ms confusos.La llave nuclear para disfrutar est en nuestra mente y no en loexterior.

    A vosotros os encanta salir de vacaciones. El ao pasado fuia tal sitio. Este ao quiero ir al mejor lugar. Ciertamente debe seun sitio muy hermoso, puesto que va todo el mundo. Seguro queme lo pasar bien. As pues, viajis a ese lugar. Al principiotodo es bonito, el primer da es fantstico, el segundo quizstambin, pero despus de tres o cuatro das viene el desastre y lasquejas: He gastado mucho dinero, los reproches a la personacon quien estamos: No eres lo bastante carioso conmigo.

    Por lo tanto, no es el lugar lo que os hace felices y os dejasatisfechos. La satisfaccin viene de la mente. La mente limpiay clara produce cada vez ms satisfaccin.

    Por lo general los cerdos se encuentran muy bien en suspocilgas, se sienten dichosos y muy felices en su mandala. Si

    Tara, la energa femenina que libera

    26

  • tenis satisfaccin y comprensin interior se convierte en unparaso. Pero si la mente est confusa, muy insatisfecha y cubier-ta por la gruesa manta del ego, entonces estis en el mejor hotelde cinco estrellas y mucha gente se suicida arrojndose desdelas ventanas de los hoteles de cinco estrellas.

    Como podis ver, el problema est dentro. El Budismo y enespecial el Tantra, nunca afirma que no debis tener placer, queno debis ser felices y disfrutar. El ser humano no debe irritarse;debemos tener el placer ms elevado. No obstante, necesitamossaber cmo podemos obtenerlo. Esto se logra eliminando lamente codiciosa extrema.

    Tengo muchos amigos que tienen de todo; todo lo que puedandesear. Con slo coger el telfono y dar una orden lo puedenconseguir todo. Pero su problema es que estn tensos, insatisfe-chos. Estas son mis experiencias como monje tibetano, y estoyseguro de que vosotros conocis mucho mejor este tipo de situa-ciones.

    Para los occidentales es muy importante saber cmo disfrutarsin dejarse confundir ni abrumar por los placeres. Lo compren-dis? Muchas veces nuestros placeres se convierten en causa denuestro sufrimiento. Este es el problema.

    Hay que recordar que estamos buscando una liberacin eter-na, una paz duradera. Cmo podemos llegar a ella, cmo pode-mos conseguir esta liberacin? Desarrollando felicidad, felici-dad autntica; ste es el camino a la liberacin. Hay que ir delgozo, al gozo autntico. Es muy sencillo.

    Normalmente nos esforzamos y trabajamos para conseguirser felices, pero despus de esta felicidad obtenemos depresin.De nuevo conseguimos felicidad que ms tarde se vuelve a con-vertir en sufrimiento. Este es nuestro problema. Tenemos place-res, tenemos felicidad, pero el problema es no poderlos mante-ner de una forma estable.

    Cuando muchos occidentales conocen el Budismo, lo inter-pretan as: Ahora estudiar Budismo. Quiero renunciar!. Des-

    Introduccin

    27

  • pus de esto al experimentar algn placer se sienten culpables:Soy culpable, no debo tener placeres. Esta actitud es bastantemala, y nada saludable. Tambin, muchos occidentales acomo-dados se sienten culpables, no pueden disfrutar de lo que tienen.Al ser ricos, mucha gente pobre y miserable les pide. Soy tanrico pero no puedo dar, me siento culpable pero no puedo dar.No existe razn para sentirse culpable. Si vuestra mente est dis-puesta dais: si no, pues no dais, es bastante fcil. Es bueno dis-frutar todo lo que se pueda.

    En el Tantra se subraya la prctica de la transformacin. Losproblemas vienen al pensar que no somos lo suficientementeperfectos o capaces. Este pensamiento nos hace creer que novalemos lo bastante. Pensis que sois egostas, os criticis a vos-otros mismos, os deprims. Este ego que os lleva a criticaros esel origen de la confusin y la insatisfaccin. No aceptis elhecho de que valis lo bastante. Esta forma de pensar, esta psi-cologa, funciona de una forma efectiva. Si pienso que soy unapersona malhumorada y colrica, que siempre busca pelea, alrelacionarme con los dems estar preparado para enfadarme.sta es la idea preconcebida del ego y como tal debe hacersedesaparecer.

    Lo importante del Tantra es afirmar que todos vosotros, todosnosotros, tenemos la cualidad de un buda, la cualidad de Dios.Segn el pensamiento occidental, podemos hablar de cualidaddivina. La cualidad nuclear de Dios, del buda que existe en todosnosotros. Reconocerlo es importante.

    Podis ver esto en nuestras relaciones humanas. Cuando per-demos el respeto hacia los dems, debemos investigar cmo loperdemos. Muchas veces pensamos, mejor dicho, nuestra mentenegativa piensa que el objeto l o ella- ha cambiado. Por consi-guiente, ya no vale tanto, ha dejado de interesarme.

    Desde un punto de vista psicolgico y budista, yo soy quiencambio, mi ego es lo que produce ese cambio, y una vez hecho,este mismo ego se queja. De esta forma perdemos el respeto a

    Tara, la energa femenina que libera

    28

  • los dems. Segn el Budismo, yo cambio, no estoy satisfechocon la que quiero y por eso la otra persona deja de interesarme.

    Por esto, en la medida de nuestras posibilidades debemos tra-tar de reconocer y ver la cualidad divina de Tara en todos losseres. Este Yoga Tantra subraya el hecho de ver a todos los sereshumanos como Tara.

    Qu es Tara? Tara es la cualidad divina de todos los seressupremos. Por qu tiene aspecto femenino? Porque existe unacierta energa especial que la mujer posee.

    Tenemos que entender que Tara no es una mujer. Todos nosconvertimos en Tara. Tara es un estado de consciencia, un esta-do de realizacin. Es la accin divina ms diligente; en otraspalabras, cuando se desarrolla la cualidad de Tara se puede eli-minar la pereza, y crear y obtener mucha energa para actuar.

    Desde el punto de vista histrico, Tara fue una mujer. Empe-z motivndose con la bodichita para ms adelante practicar lasSeis Perfecciones hasta que finalmente alcanz la Iluminacin;siempre como mujer. Su nombre significa liberadora o salvado-ra.

    Hace miles de aos cierta mujer tom la determinacin deque antes de desayunar deba llevar a la Iluminacin a un par demillones de seres, de no conseguirlo no desayunara. Antes decomer deba conducir a la liberacin a otros millones de seres,de lo contrario no comera. Y an antes de cenar deba guiar a laliberacin a un par de millones de seres ms o se quedara sincena Tuvo xito; su oracin funcion.

    La India de aquella poca estaba constituida por muchos rei-nos y esta mujer era hija de un rey. A consecuencia de ello tuvomuchas posibilidades de hacer cosas por los dems; ofrecidinero para propagar las enseanzas, dio muchas riquezas. Creoque en aquellos tiempos y en tales circunstancias, era posiblehacer algo parecido para ayudar a los dems. As pues, se hizomuy famosa y conocida en todas partes. Los budas le dieron elnombre de Tara en tibetano Drolma- que quiere decir libera-

    Introduccin

    29

  • dora.En todos los hechos histricos descubriris que sin el sopor-

    te de la mujer, sin la energa femenina, el hombre jams hubieratenido xito. Un buen ejemplo para ilustrar esto lo tenemos enTbet.

    Cuando el rey Srong Tsen Gampo estaba introduciendo eldharma en Tbet, y sabiendo que lo poda encontrar en Nepal yen India por un lado y en China por el otro, escogi una mujerfantstica de Pekn y otra de Nepal como esposas. Los tibetanoscreemos que estas mujeres eran Tara; el rey las escogi no parasu placer sino porque vio que eran muy especiales, capt suscualidades divinas de Tara.

    En el templo Jokhang de Lhasa hay una estatua de Buda Sha-kiamuni que l mismo bendijo, que fue trada por una de estasprincesas. Segn la costumbre original, cuando alguna mucha-cha se casaba tena que traer de dote muchos ofrecimientosmateriales, muchas riquezas. Sin embargo, el rey pens que enTbet ya haba suficientes riquezas, por eso pidi la estatua delBuda.

    En cualquier caso, siempre que el hombre quiera desarrollar-se por completo, tener xito en todo, tanto en lo negativo comoen lo positivo, pienso que necesita una mujer. Y no slo paratener xito en los negocios. Todos los yoghis y mahapanditas,tanto de la historia del dharma tibetano como indio, tuvieronsiempre a Tara como su deidad personal. As, realizaron su logroespiritual en el sendero a la Iluminacin.

    Una cuestin importante del Tantra es que todos los medita-dores, tanto hombres como mujeres, desde el comienzo de suprctica espiritual hasta el momento de alcanzar la Iluminacinnecesitan desarrollar la energa de Tara.

    Por otra parte y desde el punto de vista relativo, las mujeresven cosas que el hombre no puede ver. Esa es mi opinin. Lamujer desarrolla ciertas cualidades debido a su constitucin fsi-ca, sus sentimientos, su sensibilidad que el hombre no puede

    Tara, la energa femenina que libera

    30

  • tener. Existe ese aspecto relativo. Relativamente hablando nopodis decir que esta flor y esa otra sean iguales, aunque quera-mos hacerlas iguales no es posible. Pero si consideramos elpunto de vista absoluto no habr diferencia. La cualidad absolu-ta del hombre y de la mujer es la misma. La cualidad absoluta deesta flor de plstico y de esa flor natural es la misma. Pero estoslo es aplicable cuando alcanzamos lo absoluto. Cuando estoocurre, entonces no hay ninguna diferencia, pero puesto queahora nos estamos paseando con un gran ego dualista s quehay diferencia.

    Rechazar la cualidad femenina es como rechazar la propiavida. Todos sabemos que muchas veces se devalan las cualida-des femeninas. La mujer tiene fama de bruja. Por qu el hom-bre no? Existen muchos relatos de este hecho y sin embargo elhombre tambin tiene un ego de brujo. Pienso que todas estasideas son opiniones equivocadas. Desde la perspectiva del Tan-tra estos son conceptos errneos. Por supuesto que desde unpunto de vista relativo el ego del brujo existe tanto en el hombrecomo en la mujer.

    En nuestra vida nunca debemos rechazar o menospreciar lacualidad femenina, esta es la comprensin del Tantra; que no esuna filosofa o un conocimiento filosfico. Si queris satisfac-cin completa, necesitis, la energa femenina.

    En cada uno de nosotros, sea hombre o mujer, existe la cuali-dad divina de la accin rpida en potencia; a esto lo llamamosTara. Esta cualidad o potencialidad es personalizada en Tara.Todo el proceso para llegar a esta transformacin no es fcil.Tenemos un cuerpo fsico y un cuerpo de consciencia que exis-ten en este mismo momento, y es posible transformarlos e iden-tificarlos con luz verde radiante. Creo que este punto es de vitalimportancia. Los occidentales, mejor dicho, la mente occidentales muy racionalista, siempre trata de pensar de un modo cient-fico.

    La realidad de nuestra consciencia o de nuestra mente es

    Introduccin

    31

  • parte de nuestro ser humano, no importa si lo creis o no.Entendis lo que quiero decir? Aunque no creis que tengiscorazn, el vuestro sigue latiendo. Habis visto vuestro corazncon vuestros ojos? Quin ha visto su corazn? Estoy bromean-do! No lo habis visto con vuestros ojos, sin embargo sabis quees una parte de vuestro cuerpo. No hay ningn rechazo, all est.Ocurre lo mismo con la realidad de la consciencia; es una partede vuestra vida y puede manifestarse en muchos aspectos dife-rentes.

    Ahora mismo, tal y como estis aqu, os manifestis de cier-ta manera, os veo tranquilos, no os veo ni enfadados ni irritados.La clave de lo que yo veo de vosotros viene de vuestra mente. Lamente hace vibrar el cuerpo, con paz, con enfado o con otrasactitudes. Esto es fcil de ver y es un buen ejemplo de transfor-macin que viene de la mente.

    En especial, la luz verde radiante tiene cierto tipo de energamagntica que armoniza las cosas. Cuando digo que nos conver-timos en Tara no quiero decir que a un fsico nuestra nariz sevuelve Tara. Es nuestra consciencia, que es energa fsica insus-tancial, al que se transforma en cuerpo de energa verde radian-te como Tara.

    Tara, la energa femenina que libera

    32

  • ISBN: 84-86615-42-9

    Este libro expone cmo es posible desarrollar la verdadera naturalezade nuestra mente por medio de la prctica del Tantra budista, un m-todo que transforma la visin que tenemos de nosotros mismos y delo que nos rodea y nos permite convertirnos rpidamente en personastotalmente despiertas, compasivas y lcidas.

    El aspecto especfico de Tara representa la diligencia de la menteque est libre de todo error, siempre dispuesta a ayudar. Tara esun estado de consciencia, un estado de realizacin. Es la accindivina ms diligente; en otras palabras, cuando se desarrolla lacualidad de Tara se puede eliminar la pereza, y crear y obtenermucha energa para actuar eficazmente. Por medio de las tcnicasde meditacin reflejadas en este libro conseguiremos despertar laspotencialidades dormidas en lo ms profundo de nuestra conscien-cia. Adems Para los occidentales es muy importante saber cmodisfrutar sin dejarse confundir ni abrumar por los placeres. Mu-chas veces nuestros placeres se convierten en causa de nuestro su-frimiento. Este es el problema que Tara nos ayudar a resolver.

    La

    ma

    Yesh

    e W

    isdo

    m A

    rchi

    ve. F

    oto:

    Jor

    ge Z

    onta

    l