Tare a 03

4
INACAP - Universidad Tecnológica de Chile Analista Programador Ingeniería en Informática Taller de Programación I Programación en el Lenguaje Java Tarea Nº 3 Resuelva los siguientes problemas, creando un proyecto de NetBeans y un archivo de clase para cada problema planteado: 1) Solicitar al usuario su edad por teclado. Luego, indicar a qué grupo de edad pertenece, según la siguiente clasificación: entre 0 y 3 años: bebé entre 4 y 11 años: niño entre 12 y 17 años: adolescente entre 18 y 39 años: adulto joven entre 40 y 59 años: adulto de 60 años hacia arriba: adulto mayor. 2) Solicitar al usuario dos números enteros A y B por teclado. Luego, indicar a qué clase pertenecen ambos números, según la siguiente clasificación: si A es negativo y B es negativo: números de clase 1 si A es negativo y B es positivo: números de clase 2 si A es positivo y B está entre 1 y 3: números de clase 3 si A es cero y B es cero: números de clase 4 en otro caso: no computables. 3) Solicitar al usuario que ingrese un número entero (de nombre primerNumero). Luego, pídale que ingrese más números enteros, uno por uno, hasta que ingrese el valor 1.0, luego de lo cual el programa termina. Al ingresar cada número, indique por pantalla si este número es divisible o no por el número almacenado en la variable primerNumero. 4) Solicitar al usuario un número entero entre -100 y 100. Luego, imprimir en pantalla el valor del número en palabras. Por ej.: “78” se entrega como “setenta y ocho”.

Transcript of Tare a 03

Page 1: Tare a 03

INACAP - Universidad Tecnológica de ChileAnalista Programador

Ingeniería en Informática

Taller de Programación IProgramación en el Lenguaje Java

Tarea Nº 3

Resuelva los siguientes problemas, creando un proyecto de NetBeans y un archivo de clase para cada problema planteado:

1) Solicitar al usuario su edad por teclado. Luego, indicar a qué grupo de edad pertenece, según la siguiente clasificación:

• entre 0 y 3 años: bebé• entre 4 y 11 años: niño• entre 12 y 17 años: adolescente• entre 18 y 39 años: adulto joven• entre 40 y 59 años: adulto• de 60 años hacia arriba: adulto mayor.

2) Solicitar al usuario dos números enteros A y B por teclado. Luego, indicar a qué clase pertenecen ambos números, según la siguiente clasificación:

• si A es negativo y B es negativo: números de clase 1• si A es negativo y B es positivo: números de clase 2• si A es positivo y B está entre 1 y 3: números de clase 3• si A es cero y B es cero: números de clase 4• en otro caso: no computables.

3) Solicitar al usuario que ingrese un número entero (de nombre primerNumero). Luego, pídale que ingrese más números enteros, uno por uno, hasta que ingrese el valor 1.0, luego de lo cual el programa termina. Al ingresar cada número, indique por pantalla si este número es divisible o no por el número almacenado en la variable primerNumero.

4) Solicitar al usuario un número entero entre -100 y 100. Luego, imprimir en pantalla el valor del número en palabras. Por ej.: “78” se entrega como “setenta y ocho”.

Page 2: Tare a 03

5) Solicitar al usuario los datos de punto flotante que sean necesarios para el cálculo del área de la base y el volumen para: una esfera, un cono recto, una pirámide recta y un paralelepípedo. Luego, imprima los resultados correspondientes por pantalla.

6) Escriba una aplicación que solicite su nombre y apellido paterno, nombre de asignatura cursada y 5 notas para dicha asignatura. Luego, imprima en pantalla una tabla correctamente formateada para indicar sus datos personales, el nombre de la asignatura, las 5 notas ingresadas y el promedio aritmético de dichas notas.

7) Se necesita una aplicación que reciba el nombre y el valor de 5 productos (sin IVA). Luego, imprima una tabla en consola que muestre el nombre de los productos junto a su valor sin IVA, su valor con IVA (recuerde que el IVA equivale al 19% del precio bruto del producto), la suma total de los precios sin IVA y la suma total de los precios con IVA.

8) Solicite al usuario un número de punto flotante cualquiera. Luego, genere la secuencia de números de punto flotante siguiente (que comienza con dos valores 2.0 y que genera un nuevo valor sumando los dos últimos) mientras que la suma sea menor que el número ingresado. Por ejemplo, la secuencia hasta 20.0 está representada por la secuencia: 2.0 2.0 4.0 6.0 10.0 16.0.

9) Solicite al usuario 5 números (de nombre a1, a2, a3, a4 y a5) para evaluar las siguientes expresiones matemáticas:

X1=a1∗34.5 /a2

X2=a13a3

a4/23.45

2.43

X3=1

1a3

1a4

a5

10) Imprima una tabla en la consola que, dada una variable de nombre radio, cuyos valores oscilan entre 0.2 y 3.2 metros, de 0.5 en 0.5 metros, muestre el radio de la circunferencia en la primera columna (indicando la unidad de medida [m]), el valor de la longitud de la circunferencia en la segunda columna (indicando la unidad de medida [m]) y el valor del aŕea en la tercera columna (indicando la unidad de medida [m^2]).

11) Cree una aplicación que solicite su nombre por teclado y que muestre un saludo en respuesta, conteniendo su nombre (por ejemplo, Bienvenido, Juan!!).

12) Convierta una temperatura en grados Farhenheit a en grados Celsius, utilizando la fórmula C=5 /9x F−32

Page 3: Tare a 03

13) Saabiendo que un dólar equivale a 494,5 pesos chilenos, un peso mexicano equivale a 38,4 pesos chilenos, un euro equivale a 636,3 pesos chilenos, un yen equivale a 5,9 pesos chilenos y una libra esterlina equivale a 759,13 pesos chilenos, cree una aplicación para convertir la cantidad ingresada por el usuario de cada una de esas monedas a moneda nacional.

14) Dado un número de punto flotante ingresado por teclado, indique en la consola si es negativo, positivo o cero, e imprima luego el valor absoluto de dicho número.

15) Cree una aplicación que calcule y muestre por pantalla todos los números primos entre 2 y 1000 (pista: un número primo es divisible sólo por 1 y por sí mismo).

16) Cree una aplicación que tome un número entero y muestre por consola el conjunto de todos sus divisores entre 1 y el número (pista: un número es divisible por otro si el resto de la división entera es cero).

17) Cree un programa con un menú de selección que le permita elegir convertir una temperatura de: grados Celsius a Farhenheit, grados Fahrenheit a Celsius, Celsius a Kelvin o Kelvin a Celsius. Busque las fórmulas en Internet.

18) Cree un programa que calcule la suma de los N primeros enteros, donde el número N es ingresado por el usuario a través del teclado.

19) Escriba un programa que reciba dos números de punto flotante por teclado, más un carácter (que puede ser '+', '-', '*' o '/') y que según el carácter, realice la operación indicada con ambos números y muestre el resultado por consola.

20) Genere la siguiente pirámide en consola, utilizando ciclos iterativos:

11212312341234512345612345671234567812345678912345678910

Page 4: Tare a 03

21) Genere la siguiente pirámide, utilizando ciclos iterativos:

1232345434567654567898765678901098767890123210987

22) Escriba un programa que transforme un número entero a un número romano (por ejemplo, transforma 14 a XIV, 56 a LVI, etc.) Diséñelo para que el programa sólo termine si se ingresa el número cero.