Tarea 2.

7
Estrategias de aprendizaje y estilo de aprendizaje preferente Claudia Andrea Sepúlveda Benítez Desarrollo de habilidades para el aprendizaje Instituto IACC 27 Agosto del 2015

description

TAREA 2 IACC

Transcript of Tarea 2.

Page 1: Tarea 2.

Estrategias de aprendizaje y estilo de aprendizaje

preferente

Claudia Andrea Sepúlveda Benítez

Desarrollo de habilidades para el aprendizaje

Instituto IACC

27 Agosto del 2015

Page 2: Tarea 2.

Desarrollo

1. Ejemplifique la presencia y uso de estrategias de aprendizaje en al menos dos ámbitos de su vida cotidiana. Para ello, señale el ámbito en el cual ha identificado la presencia de alguna estrategia (por ejemplo: ámbito laboral, ámbito familiar, ámbito académico, etc.) y luego describa su uso en el ámbito señalado, detallando el lugar donde sucedió, las personas relacionadas con la experiencia y los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia. Lo anterior deberá ser realizado rellenando la siguiente tabla:

Descripción del uso de estrategias

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

Ámbito donde se ha identificado su

presencia.

Ámbito Laboral Ámbito Familiar

Lugar y personas relacionadas con la experiencia.

Unidad salud del personal servicio salud Chiloé.Enfermera jefe unidad salud del personal (USP)

HogarGrupo familiar, madre, padre, hermano.

Mencione la estrategia utilizada y descríbala

brevemente

SQA (Qué, Sé, Qué quiero aprender, que aprendí).Con este tipo de estrategia se puede capacitar a la enfermera de la unidad sobre programa informático para realizar el ingreso de las órdenes de exámenes e impresión de resultados de los exámenes ingresados.

Estrategia utilizada Preguntas Guías, realizar evaluar ventajas y desventajas sobre compra de vehículo, calcular gastos que se generaran mensuales o semanales y ver las necesidades sobre la compra y presupuesto que hay para la compra del vehículo.

Resultados obtenidos con la

estrategia utilizada.

Enfermera de unidad salud del personal capacitada con programa informático para realizar ingreso de órdenes de exámenes y también poder sacar resultados de las ordenes de los exámenes solicitados, a través de esta medida contribuye a generar un aprendizaje significativo y obtener nuevos conocimientos.

Resultados de la evaluación de ventajas y desventajas sobre inversión de compra de vehículo de acuerdo a la necesidad de la familia, gastos que se generaran por la compra y compra acorde al presupuesto que tiene la familia.

2. Luego de revisar las estrategias de aprendizaje presentes en los distintos ámbitos señalados en la tabla anterior, elija una de las estrategias señaladas y especifique el modo en que se relaciona con su propio estilo de aprendizaje preferente.

Page 3: Tarea 2.

De acuerdo a la tabla anterior la estrategia de SQA (Qué, Sé, Qué quiero aprender, que aprendí) se relaciona con mi propio estilo de Aprendizaje Visual, ya que la forma de poder aprender es a través de la imagen mirando las características que puede ver cada persona, también es un tipo de aprendizaje rápido ya que se recuerda a través de la visión a la imagen que queda en la memoria de la persona.Los datos pueden ayudarte a obtener mayor conocimiento cuando examinas mucha información.

3. Finalmente, seleccione aquella estrategia de indagación revisada en el contenido de la semana, que tenga mayor relación con su estilo de aprendizaje preferente. Fundamente su respuesta considerando los factores internos y externos que podrían incidir en la aplicación de dicha estrategia de indagación, en alguna de las actividades académicas a desarrollar en la presente asignatura.

Estilo de aprendizaje preferente: Visual.En este tipo de aprendizaje se puede obtener conocimientos en grandes cantidades con una sola mirada, es una forma útil de aprender.Los estudiantes con un estilo de aprendizaje visual no son buenos con textos escritos pero asimilan bien imágenes, gráficos, diagramas, videos y otros materiales de aprendizaje de ese estilo. Los estudiantes visuales también tienen tendencia a dibujar su modo de razonamiento como una manera de comunicar sus ideas tanto a sí mismos como a los demás. Suele ser beneficioso para ellos crear símbolos o usar iniciales para crear una taquigrafía visual cuando toman apuntes. Les gustan los profesores que gesticulan y el lenguaje descriptivo o pintoresco.

Cómo sacar el máximo provecho a tu estilo de aprendizaje: Las clases o videos online son una buena manera de empezar a estudiar en casa. Podrías usar imágenes para que te ayuden a recordar ciertas ideas o conceptos. Usar mapas mentales puede ser una manera intuitiva de representar tu flujo de pensamiento y el uso de fichas (con imágenes) puede ser muy útil a la hora de estudiar otros idiomas. La representación gráfica de datos puede ayudarte a obtener mayor conocimiento cuando examinas mucha información.Los factores internos: independencia, responsabilidad, persistencia y variedad.Factores externos: comodidad y medio por el cual se utiliza a la hora de estudiar, canal del cual se obtiene la información (visual).VISUAL• Piensan en imágenes que representan ideas.• Pueden pensar en varias cosas al mismo tiempo.• Hablan y escriben muy rápidamente.• El poder pensar en varias cosas a la vez les permite hacer varias cosas al mismo tiempo.

4. Finalmente, revise la ortografía y redacción de su documento.

Page 4: Tarea 2.

Bibliografía

Alonso. J. (1993). Motivación y estrategias de aprendizaje: determinantes contextuales e influjo

recíproco. Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona:

Ediciones Dornenech.

Bonomie, M. y Añez, C. (2009). Reflexión teórica de las estrategias flexibilizadoras en el marco

de la globalización. [Versión electrónica]. Revista Venezolana de Gerencia, 14, n°48, 592-605.

Chailand, G. (2007). Guerras y civilizaciones: Del imperio asirio a la era contemporánea.

España:

Paidós.

Hernández, J. y Domínguez, M. (2003). Estrategias de mercadotecnia y los negocios de mezcal.

[Versión electrónica]. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10, n°31, 187-203.

Jatar, J. (2002). El Pensamiento Estratégico y el Mercado Laboral. Recuperado de:

htpp://www.caveguias.com.ve/clasificados/trabajo/articulo38.html Klimenko, O. & Alvares, J.

(2009). Aprender cómo Aprendo: la Enseñanza de Estrategias

Metacognitivas [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 12, n°2, 11-28.

Pimienta, J. (2012). Estrategias de Enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en

competencias. México: Pearson.

Rodríguez, M., Moreira, M., Caballero, M. y Greca, I. (2010). La Teoría del Aprendizaje

Significativo en la Perspectiva de la Psicología Cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Sánchez Martínez, A. y Gudiño, P. (2001). Estrategias integrales de la mercadotecnia. [Versión

electrónica]. Revista colombiana de marketing, 2, n°2, 1-14.

Schunk, D. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillan.

Page 5: Tarea 2.

Valle, A., Barca, A., González, R. y Núñez, J. (1999). Las estrategias de aprendizaje: revisión

teórica y conceptual. [Versión electrónica]. Revista Latinoamericana de Psicología, 31, n°3, 425-

461.