Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

8
Tarea 7: Estadística y TIC José Antonio Ruiz Márquez Macarena B, Grupo 8

Transcript of Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

Page 1: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

Tarea 7: Estadística y TIC

José Antonio Ruiz Márquez Macarena B, Grupo 8

Page 2: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

En primer lugar le damos en la pestaña de transformar a calcular variable:

EJERCICIO 1: La proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg/dL, siendo la media 106 mg/dL y la desviación típica 8 mg/dL.

Page 3: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

En segundo lugar introducimos los datos que se muestran:

De esta forma y con esta configuración averiguaremos nuestra búsqueda.

Page 4: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

Una vez aceptada nuestra configuración, obtenemos que la probabilidad de coger a un individuo de la muestra al azar y que su glucemia esté entre 110 y 106 mg/dL, es de 0.19 (19.15%).

Page 5: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

1. Leer el documento. 2. Identificar y analizar qué variables son las

que se someten a un contraste de hipótesis de T Student.

En cuanto a las variables dependientes o de resultado que se usaron fueron, en primer lugar el nivel de ansiedad frente a la transfusión de hematíes, medido antes y después de la intervención usándose el cuestionario de Spielberger .

En segundo lugar, como variable secundaria se tomo el nivel de satisfacción percibido por el usuario respecto a la información ofrecida por la enfermera del Servicio de Transfusiones.

EJERCICIO 2: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de t de Student en un artículo científico original enfermero.

Page 6: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

Hipótesis nula(H0) : No hay diferencia entre la ansiedad medida antes y después de la intervención.

Hipótesis alternativa (H1): Sí hay diferencia entre la ansiedad medida antes y después de la intervención.

3: Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Niveles de Ansiedad Estado”.

Page 7: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

4. A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas.

Comprobamos que el valor de significación (p) obtenido para la ansiedad-estado medida después de la intervención es menor que 0.001. Puesto que trabaamos con un error sigificativo del 0,05 , “p” es menor que alfa. Por lo que podemos rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa: por esta razón decimos que sí hay diferencia entre la ansiedad medida antes y después de la intervención y no es fruto de la casualidad.

Page 8: Tarea 7 seminario estadistica y TIC: José Antonio Ruiz Márquez

FIN.