Tarea Costo 2

8
1) Definición.- Es el conjunto de procedimientos utilizados para: La recopilación de los gastos identificados con el proceso productivo. La asignación de los gastos a los distintos artículos elaborados. La determinación de los costos unitarios de producción 2) El sistema de costos por procesos[4] es utilizado por empresas industriales que producen productos en forma secuencial, similares, que tienen como objetivo un presupuesto de ventas que satisfacer. En este sistema los costos se acumulan por periodos de tiempo, y no por pedidos de clientes o lotes de producción, puede ser medido a través de costos predeterminados o estándares, o a partir de costos reales[5] . La principal dificultad del uso de este sistema de costos por procesos es determinar la valoración de la producción en proceso, o de la producción semiterminada, para lo cual se debe calcular lo que se conoce como costos unitarios equivalentes.

description

sobre los procesos de costos de produccion

Transcript of Tarea Costo 2

Page 1: Tarea Costo 2

1)

Definición.- Es el conjunto de procedimientos utilizados para:

La recopilación de los gastos identificados con el proceso productivo. La asignación de los gastos a los distintos artículos elaborados. La determinación de los costos unitarios de producción

2) El sistema de costos por procesos[4] es utilizado por empresas industriales que producen productos en forma secuencial, similares, que tienen como objetivo un presupuesto de ventas que satisfacer.

En este sistema los costos se acumulan por periodos de tiempo, y no por pedidos de clientes o lotes de producción, puede ser medido a través de costos predeterminados o estándares, o a partir de costos reales[5].

La principal dificultad del uso de este sistema de costos por procesos es determinar la valoración de la producción en proceso, o de la producción semiterminada, para lo cual se debe calcular lo que se conoce como costos unitarios equivalentes.

Algunas personas aseguran que en NIIF la contabilidad de costos tiende a eliminarse y que no se pueden usar costos estándares o costos reales, sino más bien que todo debe ser calculado utilizando el costeo periódico, es decir todo se registra como costos y luego se valoran los inventarios finales.

En esencia el sistema periódico y los sistemas de costeo por órdenes de producción o costos por proceso son iguales (esto podría parecer

Page 2: Tarea Costo 2

una burrada si fuera leído por mi profesor de costos), pero si observamos la esencia es similar en lo siguiente:

En ambos los costos se acumulan en una cuenta específica. En ambos es necesario determinar el inventario final, en el

sistema periódico se debe valorar el inventario final y mediante lo que se conoce como el juego de los inventarios se determina el costo de producción y el costo de ventas.

En el sistema de costos por órdenes de producción o por procesos, los costos se acumulan y a partir de esa acumulación se calculan los inventarios finales, los cuales no hacen parte de los costos de venta del periodo.

[1] Sin embargo también estos dos métodos pueden ser usados a través de estándares o reales.

[2] También se conoce como costos por órdenes específicos de fabricación, por lotes de trabajo o por pedidos de clientes.

[3] Tomado de Contabilidad de costos, página 35, Mc Graw Hill, tercera edición

[4] Tomado de Contabilidad de costos, páginas 203-206, Mc Graw Hill, tercera edición

[5] Es factible que los cotos por proceso tiendan a calcularse principalmente a través de estándares.

El sistema de costos por procesos 

El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo.

Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje. Inclusive en la institución financiera donde yo trabajaba, también se utilizaba el sistema de costos por procesos como método de cálculo y asignación de costos.

3) Características principales del sistema de costos por procesos

Page 3: Tarea Costo 2

El sistema de costos por procesos es muy diferente a los demás sistemas de costos, tiene sus propias peculiaridades. Algunas de ellas son:

En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.

El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes departamentos siempre estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por medio.

El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.

El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.

4) OBJETIVOS sistema de costos por procesos

El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar que parte de los materiales directos, de mano de obra directa y de costos indirectos de fabricación se aplica a las unidades terminadas y transferidas y que parte se aplica a las unidades aún en proceso.

Por lo anterior el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingre so.

2)

5)

Page 4: Tarea Costo 2

6) El informe del costo de producción. El informe del costo de producción es un análisis de las actividades del departamento o centro del costo durante un período. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costo se presentan de acuerdo con los elementos del costo.El informe del costo de producción generalmente contiene las siguientes tres relaciones:1. Cantidades (unidades de entrada y de salida)2. Costos para contabilizar (costo de entrada)3. Costos contabilizados(costo de producción)

2) Sistemas de costos por procesos.Es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos u operaciones, y se promedian entre las unidades producidas. Se emplean principalmente cuandoun producto terminada es el resultado de una operación mas o manos continua.Sistemas de costos por procesos. Es aquella que se emplea en industria cuya producción es continua oininterrumpida sucesiva o en serie, las cuales desarrollan su producción por medio de una serie de procesoso tapas sucesivas y concomitantes y en las que las unidades producidas se pueden medir en toneladas, litros,cajas, etc.

3) Entre las características del sistema de costos por procesos pueden destacarse las siguientes: costos por proceso

Los costos se acumulan y registran por departamentos, centros de costos o procesos.

Cada departamento, centro de costo o proceso tiene su propia cuenta de producción en proceso. Esta cuenta se carga con los costos incurridos en los mismos.

Al final del período quedan unidades en proceso con diferentes grados determinación.

Las unidades terminadas en un proceso y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados.

Page 5: Tarea Costo 2

Los costos totales y unitarios de cada departamento son agregados periódicamente, analizados y calculados a través del uso de informes de producción. (Libros de Texto)

5) El sistema de costo por órdenes de trabajo se utiliza donde los productos son distintos de acuerdo a las necesidades de materiales y de conversión y responden a las solicitudes de clientes, sobre la base de las especificaciones previamente establecidas y necesidades determinadas

Entre las características fundamentales de este sistema encontramos:

Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción ya sea terminada o en proceso de transformación.

Para iniciar la producción es necesario emitir una orden de fabricación, donde se detalla el número de productos a elaborarse y se prepara un documento contable distinto para cada tarea.

La producción se hace generalmente sobre pedidos formulados por los clientes o sea se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

Se adopta cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo largo de todos los procesos desde que se emite la orden de fabricación hasta que concluye la producción.

Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas.

La producción no tiene un ritmo constante o sea es intermitente por lo que se puede suspender en cualquier momento, sin que ello afecte de ninguna manera al trabajo que se está haciendo.

Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

Se puede conocer el costo de cada trabajo en cualquier momento, por lo tanto se simplifica la tarea de establecer el valor de la existencia en procesos.

En cada orden se analiza los costos por materiales y mano de obra directos que se determina sistemáticamente y que son identificables con ella. Al finalizar el proceso se procede al prorrateo de los gastos indirectos.

El costo unitario se determina cuando se termina la fabricación completa del lote y se calcula dividiendo el costo total de la orden entre el número de unidades terminadas.

6 y 7) Informe del Costo de Producción.-

Es unanálisisde la actividad del departamento o centro decostos para el periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costos sepresentan según los elementos del centro de

Page 6: Tarea Costo 2

costo.Uninformedel costo de producción para cada departamento puede prepararse siguiendo unenfoque de cuatro pasos. Cada paso representa unplanseparado y los cuatro planes juntosconstituyen un informe del costo de producción.

Paso 1: Contabilizar el flujo físico de unidades (plan de cantidades)

Paso 2: Calcular las unidades de producción equivalente (plan de producción equivalente)

Paso 3: Acumular los costos, totales y por unidad, que van a contabilizar por departamento (plande costos por contabilizar).

Paso 4: Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o todavía en proceso (plan decostos contabilizados).

Estos planes se ILUSTRAN en los informes de producción de la compañía Rey, la cual producemuñecos ELVIS en dos departamentos: A es el Dpto. de moldeado que produce el cuerpo, laguitarra, las gafas, la ropa y elempaquepara los muñecos. B es el Dpto. de ensamblaje. Estacompañía utiliza un proceso de manufactura de flujo constante (o sea un proceso de produccióncontinua, no se requieren órdenes de trabajo).

Desperdicios: Son unidades de producción inaceptables que se desechan o venden a precios reducidos, ya que no cumplen con los estándares de producción.