Tarea nazaria alvarez

3
TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE SITUACIÓN PROPUESTA Escoge una de las tres situaciones planteadas para responder las siguientes preguntas; deberás hacerlo por escrito para enviarlo como tarea. 1. ANÁLISIS DEL TEXTO Según la situación elegida: a. ¿Qué se busca que los estudiantes aprendan? Aprendan conocimientos sobre las clases de telas tipos de telas características y sus usos b. ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir el aprendizaje? Buscar información en diversas fuentes (libros, revistas, periódicos, internet Se agrupan para compartir experiencias y discuten los tipos de telas para la confección de prendas de vestir Comunican las ideas, conclusiones y opiniones. Luego los estudiantes escriben un esquema (organigrama) sobre los tipos de telas para confección de ropa. c. ¿Qué desempeños de los estudiantes son indicadores de que han aprendido? Identificar los tipos de telas Elaborando un organigrama) de

Transcript of Tarea nazaria alvarez

Page 1: Tarea nazaria alvarez

 

TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE SITUACIÓN PROPUESTA

Escoge una de las tres situaciones planteadas para responder las siguientes preguntas; deberás hacerlo por escrito para enviarlo como tarea.

1. ANÁLISIS DEL TEXTO 

Según la situación elegida:

a. ¿Qué se busca que los estudiantes aprendan?

Aprendan conocimientos sobre las clases de telastipos de telas características y sus usos

b. ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir el aprendizaje?

Buscar información en diversas fuentes (libros, revistas, periódicos,internetSe agrupan para compartir experiencias y discuten los tipos de telas para la confección de prendas de vestirComunican las ideas, conclusiones y opiniones.Luego los estudiantes escriben un esquema (organigrama) sobre los tipos de telas para confección de ropa.

c. ¿Qué desempeños de los estudiantes son indicadores de que han aprendido?

Identificar los tipos de telas Elaborando un organigrama) de información sobre los tipos de telas.Utilizar más de un tipo de fuente para informarse.Analizar información sobre los tipos de telas.

d. ¿Consideras que las actividades plantean retos a los estudiantes y los llevan a desarrollar sus estructuras cognitivas? Fundamenta tu opinión.Sí, porque el aprendizaje construye conocimiento a partir de su propia estructura cognitiva, sus saberes previos y su propia emocionalidad. Se da interacción dinámica entre el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende.

Page 2: Tarea nazaria alvarez

2. RELACIÓN CON TU PRÁCTICAPEDAGÓGICA

En tu práctica pedagógica, ¿has tenido alguna experiencia similar?, coméntala. De no ser así ¿qué aspectos de las situaciones planteadas aplicarías al desarrollar actividades en tu aula? Compartir experiencias y saberes previosConformar gruposCompartir puntos de vistaBuscar información

3.  PLANTEAMIENTOS POSIBLESPiensa en una actividad que vas a desarrollar en tu aula próximamente. Luego, enumera 5 acciones que deberían realizar los estudiantes para que aprendan de manera activa y comprensiva, resolviendo retos cognitivos, colaborando con otros, relacionando saberes, etc.             Los tipos de telas1.    Reúnen recursos de su entorno: visitan casa de confecciones y recogen retazos de diferentes telas de las que se confeccionan ropas de vestir. Tocan la textura observan el tipo de tejido sus características 2.    Observan, la textura el tipo de tejido , describen las características y usos3.    Comparan y relacionan las calidades de los diferentes tipos de telas.4.    Indagan sobre la procedencia de la tela5.    Formulan recomendaciones para su uso en cada estación  

4.  RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONALEn las Rutas del Aprendizaje Fascículo para la gestión de los aprendizajes en las instituciones educativas se desarrolla “El rol del docente en el proceso de implementación de las Rutas del Aprendizaje” (MINEDU 2013a: 53-54). ¿Qué relación encuentras con lo leído anteriormente? -       Los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje mediante su participación activa.-       El docente actúa como mediador: desde los  saberes previos hasta la retroalimentación.-       Diseña y genera retos para desarrollar las capacidades y conocimientos de los estudiantes.-       El docente programa metodologías activas para que los estudiantes logren aprendizajes significativos.er Ensayo Completo