Tarea Ondas

7
8/20/2019 Tarea Ondas http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 1/7 EL AMOR EN LOS JOVENES DE HOY Hoy en día, en nuestra actualidad los jóenes son !"s susce#ti$les a con%undir el A!or con la Atracción, ya &ue, se con%unde con la sensación de e'#losia de (ena!orarse)* #or el s+$ito derru!$e de $arreras &ue e'istían en el !o!ento entre dos #ersonas desconocidas* alunas eces #ara tratar de sentirnos cercanos a la #ersona &ue (a!a!os), co!#arti!os nuestros sue-os, deseos, an.elos y ta!$i/n !ostrando nuestro lado in%antil,  #ara así crear un ti#o de inti!idad con la otra #ersona y un rado de con%ian0a1 Esto conllea a &ue e&uio&uen el conce#to de a!or &ue en estos tie!#os esta tan liado a lo se'ual, se cree &ue a!ar es sinóni!o de se'o, lo &ue conllea a &ue !uc.os de los  jóenes den un #aso a#resurado1 23ero real!ente les interesa el a!or a los jóenes4 Hice una #e&ue-a encuesta en la &ue alunos jóenes con%esaron &ue en este !o!ento si les interesa el a!or, #ero en su conce#to &uieren una #ersona a su lado con &uien co!#artir !o!entos %elices, triste0as es decir &ue son dos seres &ue se identi%ican el uno con el otro eso es #ara ellos el a!or Actual!ente no se to!a !uc.o en cuenta la #re!isa de &ue si .ay a!or .ay co!#ro!iso &ue el a!or de$e ser un acto de oluntad en el &ue decidi!os nuestras decisiones co!o a &uien de$ería!os dedicar toda nuestra ida, y esa decisión se a%ir!a con el !atri!onio1 En conclusión, ca$e decir &ue todo est" relacionado e'clusia!ente con el acto de oluntad y co!#ro!iso, y &ue cada uno so!os #arte de una situación y &ue so!os una entidad +nica e irre#eti$le, y &ue #osee!os ciertos ele!entos &ue nos .ace es#ecí%icos, y &ue las decisiones &ue to!e!os a %uturo, sean de%initias y no de e'#eri!entación, y &ue la relación no #ueda disolerse en el tie!#o1

Transcript of Tarea Ondas

Page 1: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 1/7

EL AMOR EN LOS JOVENES DE HOY

Hoy en día, en nuestra actualidad los jóenes son !"s susce#ti$les a con%undir el A!or 

con la Atracción, ya &ue, se con%unde con la sensación de e'#losia de (ena!orarse)* #or 

el s+$ito derru!$e de $arreras &ue e'istían en el !o!ento entre dos #ersonas

desconocidas* alunas eces #ara tratar de sentirnos cercanos a la #ersona &ue (a!a!os),co!#arti!os nuestros sue-os, deseos, an.elos y ta!$i/n !ostrando nuestro lado in%antil,

 #ara así crear un ti#o de inti!idad con la otra #ersona y un rado de con%ian0a1

Esto conllea a &ue e&uio&uen el conce#to de a!or &ue en estos tie!#os esta tan liado a

lo se'ual, se cree &ue a!ar es sinóni!o de se'o, lo &ue conllea a &ue !uc.os de los

 jóenes den un #aso a#resurado1

23ero real!ente les interesa el a!or a los jóenes4 Hice una #e&ue-a encuesta en la &ue

alunos jóenes con%esaron &ue en este !o!ento si les interesa el a!or, #ero en su

conce#to &uieren una #ersona a su lado con &uien co!#artir !o!entos %elices, triste0as es

decir &ue son dos seres &ue se identi%ican el uno con el otro eso es #ara ellos el a!or 

Actual!ente no se to!a !uc.o en cuenta la #re!isa de &ue si .ay a!or .ay co!#ro!iso

&ue el a!or de$e ser un acto de oluntad en el &ue decidi!os nuestras decisiones co!o a

&uien de$ería!os dedicar toda nuestra ida, y esa decisión se a%ir!a con el !atri!onio1

En conclusión, ca$e decir &ue todo est" relacionado e'clusia!ente con el acto de oluntad

y co!#ro!iso, y &ue cada uno so!os #arte de una situación y &ue so!os una entidad +nica

e irre#eti$le, y &ue #osee!os ciertos ele!entos &ue nos .ace es#ecí%icos, y &ue las

decisiones &ue to!e!os a %uturo, sean de%initias y no de e'#eri!entación, y &ue la

relación no #ueda disolerse en el tie!#o1

Page 2: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 2/7

51 J6VEN76D 3OL896N:8ONAL

Los jóenes no son una !asa &ue #iensa y siente lo !is!o1 Se+n su edad, la reión en la

&ue ien y la educación reci$ida, sus #ers#ectias son !uy di%erentes1 E'isten, sin

e!$aro, características &ue #redo!inan en esta eta#a1 3areciera &ue son condiciones

 $"sicas iir con intensidad cada !inuto, así co!o la in!ediate0 o &uerer todo #ara ya1

Ellos tienden a alorar el deenir del #aís sola!ente #or la situación #olítica o #or la

!anera có!o #erci$en su %uturo la$oral, sin tener en cuenta indicadores econó!icos1

A!antes de la co!ida c.atarra, los tel/%onos intelientes y la !+sica, en es#ecial el

reaetón y er teleisión es su actiidad #re%erida en su tie!#o li$re* naear #or internet

cada e0 to!a !"s %uer0a, lo &ue de!uestra la tendencia de los jóenes #or #riileiar las

actiidades indiiduales y #or dejar a un lado las &ue tradicional!ente conoca$an a la

%a!ilia1 3ara la !ayoría los jóenes de .oy sus #a#"s est"n se#arados, lo &ue re%leja un

ca!$io en la estructura %a!iliar del #aís1 A su e0, lo &ue con%ir!a &ue las %a!ilias cada

e0 son !"s #e&ue-as

L87ERA76RA :LAS8:A;

<O. %orasteros= 2>ui/nes sois4 2De dónde lleasteis naeando #or .+!edos

ca!inos4 2Venís #or al+n neocio o and"is #or el !ar, a la entura, co!o los

Page 3: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 3/7

 #iratas &ue diaan, e'#oniendo su ida y #roduciendo da-o a los .o!$res de

e'tra-as tierras4

Así dijo1 Nos &ue$ra$a el cora0ón el te!or &ue nos #rodujo su o0 rae y su

as#ecto !onstruoso1 M"s, con todo eso, le res#ondí de esta !anera;

So!os a&ueos a &uienes e'traiaron, al salir de 7roya, ientos de toda clase, &ue

nos llean #or el ran a$is!o del !ar* deseosos de oler a nuestra #atria llea!os

a&uí #or otra ruta, #or otros ca!inos, #or&ue de tal suerte de$ió de ordenarlo ?eus1

 Nos #recia!os de ser uerreros de Aa!enón Atrida, cuya loria es in!ensa de$ajo

del cielo @<tan rande ciudad .a destruido y a tantos .o!$res .a .ec.o #erecer=@, y

eni!os a a$ra0ar tus rodillas #or si &uisieras #resentarnos los dones de la

.os#italidad o .acernos al+n otro realo, co!o es costu!$re entre los .u/s#edes1

Res#eta, #ues, a los dioses, arón e'celente* &ue nosotros so!os a.ora tus

su#licantes1 Y a su#licante y %orasteros los ena ?eus .os#italario, el cual

aco!#a-a a los enerandos .u/s#edes1

9RAMEN7O DE LA OD8SEA ES:R87A 3OR HOMERO

L87ERA76RA EDAD MED8A;

La épica consiste, como ya defnía Aristóteles, en la representaciónDe un héroe esorzado mediante una narración poética. Es diícilDeterminar la validez universal de las caracterizaciones genéricas!ues un género literario sólo e"iste en el seno de una lengua y una#ultura dadas, y aun es varia$le dentro de las mismas%, pero en el#aso del Cantar de Mio Cid tal presentación resulta perectamenteA&ustada a su contenido y re'e&a lo (ue podría considerarse la línea)aestra de su construcción interna. En eecto, el cantar de gesta castellano,

#uya tardía versión conservada data del tr*nsito del siglo "iiAl "iii, narra, en versos de medida varia$le agrupados en tiradas oEstroas de una misma rima asonante, el ascenso de un héroe, el #id#ampeador, desde su condición de pe(ue+o inanzón o hidalgo deAldea, desterrado y desposeído de sus reducidas posesiones de ivar,A convertirse en un gran se+or (ue controla la ciudad y el territorioDe alencia, cuyas hi&as est*n en condiciones de casar con los príncipes-erederos de los reinos de avarra y Aragón. Este aumento,

 /anto de su honra como de su ri(ueza, no es e"clusivo del protagonista,0ino (ue alcanza tam$ién a sus hom$res, de modo (ue, como1ezan los versos 2322423256

71A8)E/9 DEL #A/A1 DEL ):9 #:D #;<9 E0#1:/91 E0 A9):)9

Page 4: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 4/7

L87ERA76RA EDAD MED8A;

Hec.as, #ues, estas #reenciones, no &uiso auardar !"s tie!#o a #oner en e%ecto su

 #ensa!iento, a#ret"ndole a ello la %alta &ue /l #ensa$a &ue .acía en el !undo su tardan0a,

se+n eran los araios &ue #ensa$a des.acer, tuertos &ue endere0ar, sinra0ones &ueen!endar, y a$usos &ue !ejorar, y deudas &ue satis%acer* y así, sin dar #arte a #ersona

aluna de su intención, y sin &ue nadie le iese, una !a-ana, antes del día B&ue era uno de

los calurosos del !es de JulioC, se ar!ó de todas sus ar!as, su$ió so$re Rocinante, #uesta

su !al co!#uesta celada, e!$ra0ó su adara, to!ó su lan0a, y #or la #uerta %alsa de un

corral, salió al ca!#o con randísi!o contento y al$oro0o de er con cu"nta %acilidad .a$ía

dado #rinci#io a su $uen deseo1 Mas a#enas se ió en el ca!#o, cuando le asaltó un

 #ensa!iento terri$le, y tal, &ue #or #oco le .iciera dejar la co!en0ada e!#resa; y %ue &ue

le ino a la !e!oria &ue no era ar!ado ca$allero, y &ue, con%or!e a la ley de ca$allería, ni

 #odía ni de$ía to!ar ar!as con nin+n ca$allero* y #uesto &eu lo %uera, .a$ía de llear 

ar!as $lancas, co!o noel ca$allero, sin e!#resa en el escudo, .asta &ue #or su es%uer0o la

anase1 Estos #ensa!ientos le .icieron titu$ear en su #ro#ósito* !as #udiendo !"s su

locura &ue otra ra0ón aluna, #ro#uso de .acerse ar!ar ca$allero del #ri!ero &ue to#ase, a

i!itación de otros !uc.os &ue así lo .icieron, se+n /l .a$ía leído en los li$ros &ue tal le

tenían1 En lo de las ar!as $lancas #ensa$a li!#iarlas de !anera, en teniendo luar, &ue lo

%uesen !"s &ue un ar!i-o; y con esto se &uietó y #rosiuió su ca!ino, sin llear otro &ue el

&ue su ca$allo &uería, creyendo &ue en a&uello consistía la %uer0a de las aenturas1 Yendo,

 #ues, ca!inando nuestro %la!ante aenturero, i$a .a$lando consio !is!o, y diciendo;

2>ui/n duda sino &ue en los enideros tie!#os, ciando sala a lu0 la erdadera .istoria de

!is %a!osos .ec.os, &ue el sa$io &ue los escri$iere, no #ona, cuando lleue a contar esta

!i #ri!era salida tan de !a-ana, de esta !anera4 A#enas .a$ía el ru$icundo A#olo

tendido #or la %a0 de la anc.a y es#aciosa tierra las doradas .e$ras de sus .er!osos

ca$ellos, y a#enas los #e&ue-os y #intados #ajarillos con sus ar#adas lenuas .a$íansaludado con dulce y !eli%lua ar!onía la enida de la rosada aurora &ue dejando la $landa

ca!a del celoso !arido, #or las #uertas y $alcones del !anc.eo .ori0onte a los !ortales

se !ostra$a, cuando el %a!oso ca$allero D1 >uijote de la Manc.a, dejando las ociosas

 #lu!as, su$ió so$re su %a!oso ca$allo Rocinante, y co!en0ó a ca!inar #or el antiuo y

conocido ca!#o de Montiel1 BY era la erdad &ue #or /l ca!ina$aC y a-adió diciendo;

Page 5: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 5/7

dic.osa edad, y silo dic.oso a&uel adonde saldr"n a lu0 las %a!osas .a0a-as !ías, dinas

de entallarse en $ronce, escul#irse en !"r!oles y escul#irse en !"r!oles y #intarse en

ta$las #ara !e!oria en lo %uturo1 <O. t+, sa$io encantador, &uien&uiera &ue seas, a &uien .a

de tocar el ser coronista de esta #ererina .istoria= Ru/ote &ue no te olides de !i $uen

Rocinante co!#a-ero eterno !ío en todos !is ca!inos y carreras1 Lueo olía diciendo,

co!o si erdadera!ente %uera ena!orado; <O., #rincesa Dulcinea, se-ora de este cautio

cora0ón= Muc.o araio !e .a$edes %ec.o en des#edir!e y re#roc.ar!e con el riuroso

a%inca!iento de !andar!e no #arecer ante la uestra %er!osura1 3l/aos, se-ora, de

!e!$raros de este uestro sujeto cora0ón, &ue tantas cuitas #or uestro a!or #adece1

9RAMEN7O DE; EL 8NEN8OSO H8DALO DON >68JO7E DE LA MAN:HA

ES:R87A 3OR M86EL DE SERVAN7ES SAAVEDRA

1 DE>6E MANERA 8N9L6YE LA 7ELEV8S8ON EN LA :OND6:7A DE LAS

3ERSONAS

Hoy en dia !as del FFG de la #o$lación #osee u teleisor co!o !edio de in%or!ación o

entreteni!iento y es a tra/s de este &ue reci$i!os a diario di%erentes ti#os de in%or!ación

&ue en la !ayoría de los casos ejerce una in%luencia en las !asa e'#ectantes &ue o$seran

dia a dia1

Es así co!o se in%luencia #ara &ue se seleccione los contenidos teleisios en %unción de

nuestras necesidades ya &ue !uc.as eces tende!os a olcar nuestras !iserias en las

!iserias de los #rotaonistas de la t1 Si $ien es cierto &ue tene!os el do!inio control

re!oto y elei!os un #rora!a u otro, lo cual no esta e'ento de consecuencias, ni #ara

nosotros !is!os, ni #ara el #ro#io !ercado teleisio &ue racias a nuestra ace#tación a a

aca$ar #or inadir neatia!ente toda la #rora!ación1

La tele$asura se caracteri0a #or e'#lotar el !or$o, el sensacionalis!o y el escandalo co!o

las #ie0as #rinci#ales de atracción de la audiencia, colocando a #ersonajes #+$licos y de

 #rensa rosa &ue se e'.i$en en #ri!er #lano1

Page 6: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 6/7

Los #roductores de teleisión utili0an cual&uier te!a co!o !era e'cusa #ara .a$lar de

se'o y se reodean en la iolencia, lo ular y el su%ri!iento de los de!"s1 La teleisión

ta!#oco !ani%iesta nin+n res#eto #or la erdad ya &ue es la #ri!era en sacar a la lu0

.ec.os #+$licos y esc"ndalos &ue !uc.as eces no son ciertos solo sea #ara recrear a laaudiencia1 Ellos lo lla!as li$ertad de e'#resión) de esta !anera ejercen una in%luencia en

la sociedad1

Se le da !"s i!#ortancia a los #ersonajes del !undo rosa &ue a los #rora!as de

in%or!ación o de cultura1 Estos #ersonajes ade!"s no tienen ni o%icio ni $ene%icio y se

dedican a ro$ar dinero del estado a $ase de contar su ida, #enas y alerías1 7a!#oco los

 #resentadores de los #rora!as tienen !uc.as eces ninuna titulación

La teleisión nos !ani#ulas y nos dice inconsciente!ente co!o de$e!os actuar, co!o

de$e!os ser, &ue ro#a co!#rar, etc1, etc1 Y su$consciente!ente nos enera ca!$ios en la

 #ersonalidad &ue conllea a tener &ue sentirnos continua!ente ace#tados #or la sociedad1

7ene!os &ue ser todos iuales siuiendo el #er%il de #er%ección1

La #u$licidad #or eje!#lo, interru!#e continua!ente cual&uier #rora!a teleisio1 Nos

 #resenta un !undo idílico &ue nos .ace creer &ue ca!$iara nuestra %or!a de ser y de iir,

con estereoti#os de !ujeres y .o!$res con un estilo de ida #er%ecto, una casa rande y

 $onita y sin #ro$le!as econó!icos1 Esto ta!$i/n nos crea %rustración y nos .ace ser en

!ayor o !enor !edida in%elices1 La teleisión dirie nuestros deseos y nos .ace

identi%icarnos con esa realidad %alsa de aluna !anera

6na solución seria #odría ser a esta$lecer #rora!as culturales y educatios, $ajar lo se'ualde la #u$licidad actual, ser !"s #arcial en el !anejo de la in%or!ación, #er!itir ser !"s

incluyente en la realidad &ue se e'.i$e, $ajar los estereoti#os de $elle0a &ue se enden al

 #u$lico

I1 e'#lica #or&ue es i!#ortante conocer el articulo I de la constitución #olítica

colo!$iana

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su

buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen

derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre

ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

Page 7: Tarea Ondas

8/20/2019 Tarea Ondas

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-ondas 7/7

Este derecho, como muchos otros, se ven cada día m*s amenazado por el auge

de la tecnología y por(ue los medios de comunicación, colom$ianos y

e"tran&eros, traspasa permanentemente los =límites> de la intimidad personal y

amiliar. 1esulta com?n (ue diariamente salgan a la luz p?$lica esc*ndalos

se"uales, infdelidades amorosas

0on cientos de programas de televisión, periódicos, revistas y sitios de internet

(ue se dedican a violentar permanentemente la intimidad de las personas, y la

 &usticia a veces parece muy restringida para contrarrestar estos ata(ues.

 /am$ién los Estados invaden permanentemente la intimidad personal y amiliar

invocando muchas veces la =seguridad nacional>, la cual parece (ue nunca

est* a salvo

En #olom$ia, hace rato los medios de comunicación privados ingresaron a la

=moda mundial> de realizar programas de televisión dedicados a =investigar> y

diundir =noticias $om$a>, =chismes> o =sacar los trapitos al sol> de los

=amosos>, sin importarles, muchas veces, el da+o (ue puedan ocasionar a las

persona y su entorno amiliar o empresarial.