tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización...

51
1 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Fin de Grado LOS JÓVENES FRENTE A LA CRISIS DE LA SOCIEDAD SALARIAL: LA MUJER JOVEN EN EL MERCADO LABORAL Alumno/a: Armijo Jiménez, Marta Tutor/a: María José Morillo Rodríguez Dpto.: Organización de Empresas,

Transcript of tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización...

Page 1: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

1

Facu

ltad

de

Cien

cias

Soc

iale

s y

Jurí

dica

sGr

ado

en G

estió

n y

Adm

inis

traci

ón P

úblic

a

Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Trabajo Fin de Grado

LOS JÓVENES FRENTE A LA CRISIS DE LA SOCIEDAD

SALARIAL: LA MUJER JOVEN EN EL MERCADO LABORAL

Alumno/a: Armijo Jiménez, Marta

Tutor/a: María José Morillo Rodríguez

Dpto.: Organización de Empresas, Marketing y Sociología.

Page 2: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

ÍNDICE

RESUMEN/ABSTRACT…..……………………………….………...…....Página 3

1. INTRODUCCIÓN………………………….……………………...…...Página 4

2. MARCO TEÓRICO…………………………………………...……….Página 5

2.1 Crisis económica……………………………………………………..Página 5

2.2 juventud………………………………………………...……………Página 9

2.3 Mercado de trabajo y mujer……………………………...…………..Página 11

2.4 el trabajo femenino: lo laboral y lo domestico……………………....Página 13

2.2 Mujeres y jóvenes: colectivos con problemas de inserción laboral...

………………………………………………………………...….…Página 17

3. OBJETIVOS…………………………………………………...…….…....Página 26

4. METODOLOGÍA……………………………………………………..…Página 26

4.1 Descripción y localización de la muestra………………………….….Página 27

5. PLAN DE TRABAJO…………………………………………….……...Página 29

6. CONCLUSIONES……………………………………………….……….Página 30

7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….………...Página 31

8. TABLAS Y GRAFICAS…………………………………………………Página 33

2

Facu

ltad

de

Cien

cias

Soc

iale

s y

Jurí

dica

sGr

ado

en G

estió

n y

Adm

inis

traci

ón P

úblic

a

Page 3: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

RESUMEN

En la actualidad, ser mujer joven, tener estudios, y un puesto de trabajo conforme a los

estudios realizados, es un reto. Muchas son las causas de esta situación, pero especialmente la

precariedad laboral y el sistema patriarcal con los que vivimos. Todo esto implica que muchas

mujeres jóvenes se vean en puestos de trabajo sin cualificación, diferentes a sus estudios,

muchas veces sin contratos para poder conciliar una vida laboral-familiar, ya que las labores

de cuidado familiar y domésticas aún siguen recayendo principalmente en la mujer.

Con este trabajo lo que se intenta es conocer los factores que determinan que una mujer

joven, con estudios llegue a un puesto de trabajo acorde a sus cualificación. Para esto en

primer lugar hablamos de la crisis económica-laboral, que es un factor muy importante para

este tema, seguiremos con mujeres y jóvenes, como colectivos con problemas de inserción

laboral. Cuestionaremos el termino de juventud, después hablamos del mercado de trabajo y

la mujer, dentro de estos apartados hablamos de varios temas como son la educación, trabajo,

las desigualdades de hombres y mujeres…etc. Planteamos la investigación para llegar al

punto de ver como la mujer puede entrar en el mercado laboral en un puesto acorde a sus

estudios y méritos.

Palabras clave: mujer, jóvenes, mercado laboral, precariados, educación.

ABSTRACT

At present, being a young woman, having studies, and a job according to the studies carried

out, is a challenge. Many are the causes of this situation, but especially the labor

precariousness and the patriarchal system with which we live. All this implies that many

young women find themselves in jobs without qualification, different from their studies, often

without contracts to be able to reconcile a work-family life, since the work of family and

domestic care still continues to fall mainly on women .

3

Page 4: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

With this work, what is attempted is to know the factors that determine that a young woman,

with studies arrive at a job in accordance with their qualifications. For this first we talk about

the economic-labor crisis, which is a very important factor for this issue, we will continue

with women and young people, as groups with problems of labor insertion. We will question

the term of youth, then we talk about the labor market and women, within these sections we

talk about various issues such as education, work, inequalities of men and women ... etc. We

raise the research to get to the point of seeing how women can enter the labor market in a

position according to their studies and merits.

Key words: women, youth, labor market, precarious, education.

1. INTRODUCCION

El presente trabajo trata de analizar la situación de la mujeres jóvenes en el mercado laboral

en España. Nos centraos en mujeres jóvenes sin cargas familiares y con estudios

universitarios lo que les permitiría supuestamente moverse con más facilidad en el mercado

laboral. Pero la realidad es que consiguen trabajos mal pagados, contratos temporales, en

general malas condiciones de laborales, lo que implica no poder tener la libertad de elección .

Para realizar el marco teórico, hemos realizado a una revisión bibliografías que nos ha

llevado atrás en el tiempo y poder comprobar el antes y el ahora de estas mujeres. También

hemos visto que esta situación no se debe solo a la crisis en la que nos encontramos, sino a

una situación de precariedad que se extiende en el tiempo. A partir de los años 80 del siglo

XX con las reformas producidas en nuestro país, como ya estaba ocurriendo en otros países

desarrollados, encontrar un trabajo estable cada vez es más complicado.

Para las mujeres es más complicado aún ya que se enfrentan, como vamos mencionando a lo

largo de este trabajo, a una doble desigualdad, por ser mujer y por ser joven. Las mujeres por

el rol asociado de las tareas domésticas le es más complicado trabajar y ascender

profesionalmente por el poco tiempo que les queda. Pero vamos a ver también como todo esto

va cambiando poco a poco a favor de una mayor igualdad.

4

Page 5: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

2. MARCO TEÓRICO

2.1 CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica también llamada gran depresión económica que afectó sobre todo a

los países desarrollados empezó hacia 2008 y terminó supuestamente en 2014, pero en la

actualidad (2017) la economía no se ha recuperado totalmente y el desempleo aún es muy

elevado en España. Los efectos no son solo económicos, si no políticos y sociales.

La Real Academia Española de la Lengua, define: crisis económica como: Es la fase de la

evolución de un ciclo económico caracterizada por sus efectos negativos; siendo "recesión" el

movimiento cíclico descendente, "contracción" la que cae por debajo del nivel mínimo del

ciclo anterior y "depresión" un caso extremo por su duración o efectos.

Una de las medidas más actuales para parar esta crisis es la reducción de salarios, bajadas

de impuestos a las grandes empresas o recortes en el gasto público, esto favorece a la

población rica pero a la población con menos recursos es la más afectada en estos casos.

Para España esta crisis significó unos problemas como la crisis bancaria de 2010, la

burbuja inmobiliaria y el desempleo. Con esta crisis los salarios fueron una parte de la más

afectada. Como muestra el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 2008 y 2014 los

salarios han perdido un 0´7% de terreno, lo mismo que los precios han subido un 8.5%, lo que

supone una pérdida de poder adquisitivo de 9.2% que llego a ser 10% en lo peor de la crisis.

Como muestra esta grafica la Devaluación Salarial durante la crisis:

5

Page 6: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

GRÁFICO 1: DEVALUACIÓN SALARIAL

Fuente: INE (citado por Manuel V. Gómez 2016)

Pérez Infante J.L (2016): describe de forma clara esta situación:

“La política de austeridad, que ha significado importantes recortes del gasto público, sobre

todo, social y en infraestructuras, y notables aumentos de los impuestos directos e indirectos, aparte de

desencadenar el descenso del empleo y de los salarios del sector público , ha marcado las

consecuencias de la crisis sobre el retroceso de la demanda agregada a la economía y sobre todo el

total del empleo y paro, esto ha provocado que la recesión se prolongara hasta el segundo trimestre de

2013 hasta la actualidad y la política de expansión monetaria del Banco Central Europeo desde el

tercer trimestre de 2013 ha supuesto una recuperación incapaz por ahora de crea empleo estable y bien

remunerado y reducir el paro”.(P.34)

6

Page 7: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

GRÁFICO 2 REMUNERACIÓN

Fuente: AMECO (recuperado de Economistas frente la crisis 2016)

También podemos hablar dentro de la crisis económica del mercado laboral sobre ¿qué es el

trabajo?

El mercado de trabajo tiene dos ámbitos:

Individual

Colectiva

Para que exista un mercado de trabajo lo indispensable es que el trabajador sea libre, si no

es así estamos frente a una esclavitud en el que las personas trabajan sin libertad ninguna.

Para Mochón, (2010: p 20) “La oferta individual de trabajo muestra el número de horas

que un individuo está dispuesto a dedicar a actividades remuneradas en el mercado, según

cual sea el salario por hora.”

Mientras para Mankiw (2004: 244) nos dice que:

7

Page 8: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

La curva de oferta de trabajo refleja cómo responden las decisiones de los trabajadores sobre la

disyuntiva entre el trabajo y el ocio a una variación de ese coste de oportunidad. Cuando la curva

de trabajo tiene pendiente positiva, significa que una subida del salario induce a los trabajadores a

aumentar la cantidad de trabajo que ofrecen.

GRÁFICO 3: TASA DE PARO

Fuente: AMECO (recuperado de Economistas frente la crisis 2016)

La devaluación salarial produzca necesariamente una mejora de la competitividad de la

economía, porque esa mejora depende de la relación de los precios nacionales y de los precios

extranjeros en una moneda común y esa relación siguió empeorando hasta 2013 y solo mejoró

en 2014, año en el que el fuerte retroceso acumulado desde el inicio de la crisis de la demanda

interna provocó una notable deflación de los precios, más intensa que la de otros países

europeos. Y ello porque la posición de la competitividad de la economía depende de la

evolución de los costes laborales pero también de otros factores que han podido contrarrestar

el efecto de la reducción de esos costes, entre los que destacan tres; el primero, que han

aumentado en los últimos años otros costes de producción, como los energéticos y los

impositivos, que han podido contrarrestar el descenso de los salariales;

8

Page 9: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

2.2 JUVENTUD

Como hemos nombrado la juventud es un colectivo dañado en muchos de los ámbitos, por

eso vamos a reflexionar sobre la juventud. El concepto juventud no está a adscrito un criterio

demarcado por la edad o por el tiempo vivido por una individualidad, dado que la edad, para

definir juventud, es desbordada y afectada por la complejidad de significados en la palabra

juventud que hace una condición social. A través de la edad, podemos conocer las

diferencias que se dan dentro de un grupo en un periodo de tiempo concreto.

Marguilis, M. (2001: 256) dice que:

“La juventud parte del sistema de significaciones con que en cada marco institucional se

diseñen las entidades.”

Podemos decir que la juventud va de la edad de 12 años a 32, esta engloba aspectos

como la madurez física, social y psicológica de la persona, la educación, la incorporación al

trabajo, independencia que llega a la formación de una familia, así como la construcción de

una propia identidad.

Martin Criado, E. (1998: 210) hace referencia a que:

La palabra “juventud” carece de los límites definidos para conocer qué es viejo y qué es joven.

Estos límites son confusos y arbitrarios ya que varían según factores, como el momento histórico

en el que nos encontremos, ya que estaríamos olvidando muchas condiciones sociales y materiales

que afectan a los sujetos.

La adolescencia no es un periodo en el que hay que buscar trabajo, si no de continuar

formándose, ya que si es difícil encontrar un sitio en el mercado laboral con una formación,

sin ella se complica el doble, ya que las empresas buscan gente con experiencia mínima, no se

puede ser joven y tener formación y experiencia, solo hay muy pocos casos, para los jóvenes

tener un trabajo significa libertad, ya que es cuando empiezan a salir del domicilio familiar,

pero es muy complicado independizarse o formar una familia, ya que los contratos como

9

Page 10: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

anteriormente hablamos son contratos temporales con salarios bajos, una vez metidos en el

mercado laboral, muchos jóvenes se ven en la obligación de volver al domicilio familiar

puesto que no pueden emanciparse por los sueldos y las condiciones de trabajo. Para las

familias esto ocasiona una pérdida de dineros, una familia de condición baja no puede

mantener a los hijos sin trabajas y esto supone para ellos una deshonra, para las familias de

condición superior, no les es tanta perdida, pero para los jóvenes siguen siendo la misma

volver a casa de los padres significa acatar normar y no trabajar no te da la libertad que hoy en

día quieren.

En cuestión a los contratos de trabajo no son lo suficiente para que los jóvenes coticen

lo suficiente como para tener pensiones dignas. Ya que están dados de alta pocas hora y

cobrando lo justo. En definitiva los jóvenes tienen que afrontar muchos problemas a lo largo

de su juventud, como son el primer empleo o el primer desempleo, son aspectos a los que

tienen que enfrentarse y luchar por encontrar su sitio en el mercado laboral.

2.3 MERCADO DE TRABAJO Y MUJER

También hablamos de la mujer, que sufre muchos daños al igual que la juventud en el

mercado laboral, como hemos nombrado en los puntos anteriores.

En los últimos años se ha dado un avance en cuanto a la formación y la incorporación de la

mujer en el trabajo, esto daba que pensar en que las desigualdades iban a desaparecer, puesto

que las mujeres jóvenes están dando mejores resultados en estudios que los hombres, lo que

su posición laboral debería de ser más valorada, pero no es así, parecen más injustas ahora

que la mujer está en el mercado de trabajo como son los salarios o el tipo de trabajo.

Las mujeres también tienen que pasar por discriminación y abusos en el trabajo, agresiones

físicas… esto se dan en personas más vulnerables. Las mujeres sufren diferentes tipos de

acosos en el trabajo, la mayoría por hombres, para demostrarle la inferioridad en la que está la

mujer. Este acoso provoca ansiedad, depresión…todo esto empeora la actividad laboral,

llegando a irse de trabajar, estos problemas también le causan problemas en casa.

Las mujeres se encuentran con otra barrera a la hora de ascender, la conciliación laboral y

familiar ya que son asociadas a la mujer y esto hace que ocupen puestos más bajos por el

tiempo que les queda no pueden ocuparse de todo a la vez y tienen que repartir por eso le es

más difícil ascender ya que dedicarían más tiempo al trabajo que a la casa.

10

Page 11: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Rodríguez, C. (2001, 9): “En el caso de las mujeres, se caracterizan por una inserción

laboral precaria, es decir, ocupan puestos de empleo precarios. Tiende a reproducir las malas

condiciones laborales de partida y en muchos casos la potencia.”

Se exponen los datos globales de los indicadores esenciales correspondientes al colectivo

Mujeres en el conjunto de España.

TABLA 1 INDICADORES ESENCIALES

INDICADORES

BÁSICOS

MUJERES TASA MUJER (%) VARIAC.2015/14

POBLACIÓN 23.733.999 50.90 -0.22

AFILIACIÓN A LA

SEGURIDAD SOCIAL

7.994.111 46.53 2.98

CONTRATACIÓN 8.090.163 43.55 11.24

DEMANDANTES

EMPLEO PARADAS

2.218.273 54.19 -5.01

Fuente: Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres. Estatal. Datos (2015) recuperado de:

http://www.ces.es/documents/10180/3557409/Inf0516.pdf

POBLACIÓN: El mercado de trabajo femenino experimenta una mejora, pero se

mantienen las desigualdades de género en el mundo laboral, en la pérdida de mujeres, aunque

la brecha de género se reduce en la tasa de actividad, aumenta las tasas de empleo y paro.

11

Page 12: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

La población activa femenina conserva su tendencia al aumento, aunque cause discretos

descensos en los últimos tres años. Las mujeres ocupadas han ganado peso relativo en el

conjunto de población activa femenina respeto al año procedente, aunque no tanto como entre

los varones.

La tasa de empleo femenina ha aumentado en todos los tramos de edad, pero en el último

período, la tasa de las menores de veinticinco años se ha reducido a la mitad. La tasa de

empleo femenina ha aumentado en todos los tramos de edad, pero, en el último decenio, la

tasa de las menores de veinticinco años se ha reducido a la mitad. La tasa de paro femenina

ha descendido respecto al año precedente. Las mujeres de 16 a 19 años son las más afectadas

por la situación de desempleo, con una tasa de paro cercana al 71%.

CONTRATACION: El perfil de la contratación femenina no ha ejercitado cambios

cualitativos, pero sí cuantitativos. Siguen siendo las mujeres de 25 a 45 años, graduadas en

ESO y no inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo

quienes registran mayor volumen de contratos. La contratación temporal femenina le ha

ganado terreno a la indefinida. La modalidad temporal de Eventual por circunstancias de la

producción, con una duración igual o inferior a un mes y a jornada completa caracteriza la

relación contractual más frecuente en 2015 entre las trabajadoras. La modalidad de interinidad

es la que registra la mayor tasa de contratación femenina. No obstante, la tasa de estabilidad

femenina en 2015 se sitúa por encima de la masculina, pero ellas firman más contratos a

jornada parcial que ellos.

DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS: Más de las tres cuartas partes de las

demandantes de empleo se encuentran paradas. El número de demandantes paradas se reduce

y a mayor ritmo que en el año precedente, pero el porcentaje de desempleadas en el conjunto

de los demandantes parados aumenta. Todos los tramos de edad reflejan descensos en el

número de paradas, así como todos los niveles formativos –salvo en Otras titulaciones– y

todos los sectores económicos; las desempleadas disminuyen en todos los tramos de

antigüedad de la demanda de empleo por primera vez desde 2008. En todos los sectores y para

ambos sexos, se mantiene la tendencia al alza pero su evolución mejora, sobre todo, en los

sectores Industria, Construcción y Servicios. Por actividades económicas, solo dos de las

actividades con mayor volumen de paradas registran un aumento del número de desempleada,

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria y Actividades de los hogares

como empleadores de personal doméstico.

12

Page 13: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

OCUPACIONES: La contratación femenina supera a la masculina: Trabajadores

cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero, registran incrementos de la

contratación femenina en el último año. Por grupo primario de ocupación, las ocupaciones

con mayor contratación femenina son Cocineros asalariados y Promotores de venta.

Las condiciones de trabajo son un aspecto determinante de la participación laboral de las

mujeres en España. Si bien es cierto que se están dando pasos dirigidos a la consecución de la

igualdad efectiva de mujeres y hombres, mediante la adopción de medidas y estrategias

encaminadas a la erradicación de las desigualdades, tanto a nivel nacional como comunitario,

y que se han conseguido avances en esta dirección, perduran diferencias importantes en las

distintas dimensiones que determinan las características de la participación de la mujer en el

mercado laboral. La persistencia de brechas de género en las condiciones de trabajo, desde el

tipo de contratación, jornada y distribución del tiempo de trabajo, salarios, ocupaciones y

sector de actividad, entre otras, ponen de manifiesto la desventaja a la que se enfrentan las

mujeres durante el desarrollo de su carrera profesional.

INCIDENCIA DE LA TEMPORALIDAD; Las mujeres asalariadas presentan cierta mayor

incidencia de la temporalidad, y ello pese al ya citado más alto porcentaje de asalariadas del

sector público en la estructura del empleo femenino, sector que, que pese a la evolución

convergente del último decenio, tiene una tasa de temporalidad menor que la del sector

privado. Las mujeres tenían en 2015 una tasa de temporalidad del 25,8 %y los hombres del

25,6 % atendiendo al total de edades, aunque entre los jóvenes eran mayores en el género

femenino (86,2% y 81,8% en el grupo de 16 a 19 años, y 70,3% y 68,2% en el de 20 a 24

años), así como también (de forma muy ligera) en los grupos a partir de 40 años. Como se

apuntó en la Memoria (CES 2015), pese a la falta de cambios sustantivos en la estructura de

esta incidencia, muy asociada a la edad, hay dos matices interesantes en la evolución del

empleo temporal por sexo y edad a raíz de la crisis, esto es, al comparar los datos de 2007 y

de 2015.

13

Page 14: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

GRÁFICO 5 TASA DE TEMPORALIDAD

Fuente: Recuperado de: INE, encuesta de población activa:

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735976597

Según lo indicado en la presente gráfica, los resultados son más altos para las mujeres dado

que se producen mayores tasas de paro femeninas, uniendo esto a un nivel formativo más

bajo, a la edad ya determinadas ocupaciones. Se siguen dando que la situación laboral de los

hombres supone una inserción más débil para la mujer.

2.4 EL TRABAJO FEMENINO: LO LABORAL Y LO DOMÉSTICO

La Secretaría de Estado de Empleo, (2016) nos dice que, en 2015 se ha asegurado la

mejora del mercado de trabajo iniciada a mediados de 2013 y continúa la creación de empleo

y la reducción significativa del paro, situándose en niveles previos a la crisis.

14

Page 15: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

La mujer ha seguido acumulando avances en el ámbito laboral: se ha reforzado su

participación en el mercado de trabajo en términos de actividad y empleo, a la vez que se ha

reducido fuertemente el nivel de desempleo.

En los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el último trimestre, la tasa de

paro general está en un 18.91%; la de hombres es un 17.39% y la de las mujeres en un

20.66%.

15

Page 16: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

TABLA 2 POBLACION JOVEN

16

Page 17: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (EPA), tercer trimestre: 2016,

17

Page 18: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

El descenso de la brecha de actividad, empleo y paro por razón de género que se viene

observando en España a lo largo de la última década y se ha estabilizado en 2015. En estos

momentos apenas existe diferencia de género significativas entre los jóvenes, mientras que en

las edades avanzadas se han reducido. A medida que se vayan incorporando las generaciones

más jóvenes y retirando las de más edad, se irá produciendo una mayor convergencia.

- Como muestra la tabla de actividad, ocupación y desempleo: al terminar 2015 hay

10.622.800 mujeres en el mercado de trabajo, de las que 8.230.800 están ocupadas y

2.391.900 en desempleo. El año 2015 se ha caracterizado por la expansión de la

actividad económica y el dinamismo del mercado de trabajo, lo que ha supuesto

incrementos notables del nivel de empleo y reducciones significativas en el volumen de

desempleo. Las mujeres han reflejado esta evolución positiva pero con menor

intensidad que los hombres.

TABLA 3 EVOLUCIÓN MUJER

CIFRA

ABSOLUTA

EN MILES

En

miles s/

IVT2014

En %

s/

IVT2014

En %

s/

IVT2007

%

s./Ambos

sexos

IVT2015

%

s./Ambos

sexos

IVT2017

TOTAL

MUJERES

ACTIVAS 10.662,8 -22,1 -0,2 9,8 46,4 42,7

OCUPADAS 8.230,8 220,0 2,7 -4,6 45,5 41,7

PARADAS 2.391,9 -242,1 -9,2 128,3 50,0 53,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), (2015)

El empleo femenino aumentó en 2015 en 220.000 personas en cifras del cuarto trimestre, a

un ritmo interanual del 2,7%, superior al registrado en 2014 y en contraste con la pérdida de

empleo femenino registrada durante los años de la crisis, hasta 2013.

Comparablemente, el desempleo femenino se ha reducido en 242.100 personas en el año,

un -9,2%, a mayor ritmo que en 2014 cuando descendió un 6,8%. Por segundo año

18

Page 19: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

consecutivo, la reducción del desempleo se produce como resultado del aumento de la

ocupación durante 2015, en un contexto de pequeño descenso de la población activa: el

número de mujeres activas se redujo en 22.100, apenas dos décimas en el último año.

En los últimos años la población activa ha mostrado una tendencia general de crecimiento,

con un proceso de incorporación intensa de la mujer al mercado de trabajo, lo que ha supuesto

que el número de mujeres activas sea un 9,8% superior en 2015 que en 2007, aunque esa

tendencia se ha atenuado desde 2013.

Al término de 2015 las mujeres forman el 46,4% de la población activa, el 45,5% de la

población ocupada y el 50% del paro. Al ultimar el año 2015 se conserva prácticamente

estable el nivel de mujeres activas y ocupadas alcanzado en 2014, mientras que se eleva

ligeramente su peso en el volumen total de desempleo respecto al cuarto trimestre de 2014.

Las mujeres vienen haciendo desde hace muchos años actividades de economía sumergida

principalmente en el ámbito doméstico, relacionadas con los ciudadanos como son, limpieza,

cuidado de niños o personas mayores, estas actividades normalmente no cotizan en la

seguridad social para recibir una pensión. Muchas de estas mujeres poseen algún tipo de

estudios, pero se ven obligadas a aceptar estos trabajos (mal remunerado, exceso de horas,

etc.), ya que no pueden acceder a un puesto estable y cualificado, conforme a sus

conocimientos y que tenga buenas condiciones similares a la titulación adquirida.

Fernández (1995:6):

“En cuanto al trabajo doméstico, la mujer sigue siendo un pilar fundamental en este apartado,

la familia, es la institución en la que generalmente tiene lugar el proceso de reproducción social y en la

que se gesta y se mantiene la división sexual, en la familia es donde se encuentra la dependencia

económica de las mujeres respecto de los hombres, mediante la distribución desigual de las

funciones.”

La tradicional sociología de la familia, ha ocultado durante mucho tiempo, tras su atención

a la unidad familiar, el trabajo doméstico realizado por las mujeres.

Para la ciencia económica, no había considerado la producción doméstica como parte de la

economía hasta que problemas sociólogos empiezan a ser afrontados desde una perspectiva

económica.

19

Page 20: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Betty Friedan escribe “La Mística de la Feminidad” (2009) la socio-medicina y la

sociología del trabajo empiezan a ocuparse de los problemas de inadaptación de estrés y otros

malestares en amas de casa, es un problema social que cuestionaba la funcionalidad de la

estructura familiar moderna, las relaciones de poder en la familia dada la carencia de un

salario y la dependencia económica.- Heer (1952).

El trabajo doméstico planteó dos aspectos: una discusión conceptual sobre la naturaleza del

trabajo doméstico y la posición de clases se las mujeres.

Las mujeres siguen siendo las responsables de las tareas domésticas para la supervivencia

y el cuidado familiar, el matrimonio supone un enriquecimiento en el trabajo del varón, ya

que el apoyo y trabajo de la mujer le es de gran ayuda en su labor profesional y sin embargo

para la mujer le causa un inconveniente para reintegración en el mercado laboral y su

promoción profesional.

Molyneux (1979: 102) dice que:

“El estado civil de las mujeres y sus cargas familiares, el nivel de estudios y la clase social, es

muy importante a la hora de la liberación de obligaciones familiares. Las mujeres casadas son, en

mayor parte las que más se dedican a las labores domésticas, al contrario las de mayor nivel de

estudios ocupan un menor tiempo en las tareas domésticas.”

En este punto se va a hablar del trabajo asalariado: con este tema se hace referencia a un

artículo de la pensadora feminista Silvia Federic (2014), que reivindica que:

El trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la

que se sostiene el capitalismo. Ahora las mujeres tienen dos trabajos el de fuera de casa y

el de dentro y aún menos tiempo para luchar, y participar en movimientos sociales o

políticos

Ella en su artículo nos habla de la crisis económica, de cómo esta crisis afecta a las

mujeres, así como que con los recortes realizados por el gobierno implica en casa un aumento

de trabajo que siguen haciendo las mujeres.

La mayoría de ellas trabaja fuera del hogar, pero siguen manteniendo sus labores

domésticas, asimismo también se crean tensiones y disputas entre hombres y mujeres,

haciendo que el hecho de que tenga más libertad ha causado un aumento de problemas

conyugales que a veces desembocan en la lacra del siglo XXI, la violencia de género, siendo

20

Page 21: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

un factor influyente la dependencia económica de su pareja, que obliga a mantenerse en el

hogar, un hogar roto que en numerosas ocasiones acaba tristemente.

Actualmente estamos en un momento en el que las mujeres no son sólo amas de casa, pero

los valores sociales aún no han cambiado lo suficiente, el trabajo asalariado está pensado

principalmente en el género masculino, las horas no son flexibles, no tienen guarderías con

horario adecuado, las empresas no concilian vida laboral y familiar.

Silvia Federic (2014: 3) nos afirma que:

“La emancipación de las mujeres con el acceso al trabajo asalariado le parece un error, por el

hecho de que el trabajo asalariado liberaba a las mujeres y no se ha producido, el trabajo asalariado

no ha liberado nunca a nadie, la idea de liberalización es alcanzar la igualdad con hombres, si es

verdad que muchas mujeres han conseguido autonomía con el trabajo asalariado, que podían vivir

por su cuenta o tener un trabajo y su pareja no.”

GRÁFICO 6 TASA DE ACTIVIDAD

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, recuperado de: http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6393

Como vemos en la gráfica 6, la tasa de actividad femenina según el tipo de hogar, nos dice

que en el grupo de 20 a 49 años, las mayores tasas son las correspondientes a los hogares de

una sola persona, a los monoparentales y a los formados por una pareja sin hijos. Los

primeros mostraban en 2015 tasas de actividad cercanas al 95 % y los segundos al 90 %, con

aumentos en todos los casos en el último período del orden de 5 puntos porcentuales. En este

21

Page 22: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

mismo arco de edad, las tasas más bajas de actividad correspondían a las mujeres en hogares

formados por una pareja e hijos, estas tasas eran aún más bajas cuando el hijo más pequeño

tenía menos de tres años de edad que cuando tenía de tres a seis y de seis a quince.

Igualmente, aunque las universitarias tenían tasas de actividad más altas (entre 5 y 10

puntos mayores en todos los casos), la organización por tipo y composición del hogar era

similar y, sobre todo, la distancia entre las tasas más altas (mujeres solas o sin hijos) y las

menores (mujeres en pareja con hijos pequeños) era casi igual que en el total por nivel de

estudios.

GRÁFICO 7 TASA DE ACTIVIDAD MUJERES

Fuente: Encuesta de población Activa. Elaboración de microdatos tomada de Gloria Moreno Raymundo: La

mujer, el empleo y el desempleo en España: algunos datos para la reflexión. Encuentro sobre empleo,

empleabilidad y educación, Mayo 2016.

22

Page 23: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

GRÁFICO 8 ESTUDIOS

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Elaboración de microdatos tomada de Gloria Moreno

Raymundo: La mujer, el empleo y el desempleo en España: algunos datos para la reflexión. Encuentro sobre

empleo, empleabilidad y educación, Mayo 2016.

Todo lo anterior recuerda que algunas situaciones vitales (entre otras la llegada de los

hijos) que tienen fuerte asociación con la edad siguen estableciendo, aunque menos que en el

pasado, la mayor o menor participación laboral de las mujeres. Pero la bajada en esas edades

parece notarse más en los estudios primarios y secundarios de primera etapa, menos en los

secundarios de segunda etapa profesionales y generales y aún menos en los estudios

superiores, donde apenas se darían diferencias en la participación laboral entre los 25 y los 54

años. La diferencia en el nivel de estudios serían más importantes que las derivadas de la edad

para poder explicar la mayor o menor participación laboral de las mujeres, lo que apunta a un

mayor coste de oportunidad unido al abandono del mercado de trabajo y en relación con un

mayor número de años dedicado a la formación inicial, que tienen los continuos niveles de

estudios terminados.

23

Page 24: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

2.5 MUJERES Y JÓVENES: COLECTIVOS CON PROBLEMAS DE INSERCIÓN

LABORAL:

Las mujeres y los jóvenes son colectivos especialmente vulnerables en el mercado laboral.

Aunque desde hace décadas se está luchando para que las mujeres y los jóvenes tenga los

recursos necesarios para tomar sus propias decisiones sobre como contribuir en la economía,

estos colectivos tienen que superar unos obstáculos para entrar en el mercado laboral as

complejos que los hombres. Las mujeres jóvenes sobre todo sufren una discriminación al

intentar introducirse en el mercado laboral. Es un doble desafío por ser mujer y por ser joven.

A pesar de esto la mujer es la que mayor número de inscripciones tiene en la universidad

respecto al hombre y con mejores resultados que estos. Pero en el ámbito laboral esto se

invierte y la mujer está en peor circunstancia que los hombres. Conformándose en muchas

ocasiones con trabajos temporales o trabajos que no son acordes a sus estudios y de bajos

salarios por tal de no quedarse en el paro.

En el gráfico 4 mostramos el número de parados por sexo y edad en España en el primer

trimestre de 2017. Como podemos observar las mujeres alcanzan el mayor número de

parados. En cuanto a los jóvenes menores de 25 años hay más hombres parados que mujeres,

pero esto se explica especialmente por la tasa de actividad de mujeres y de hombres.

GRÁFICO 4 PARADOS EN ESPAÑA

24

Page 25: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA, INE) 2017

Los jóvenes se ven más afectados por ser las “nuevas incorporaciones” en los trabajos.

Castel (2009: 123) Afirma que:

“los jóvenes, dado que están menos inscritos en la protecciones y regulaciones de empleo

clásico, están presentes en los sectores donde se verifica las transformaciones más intensas y

donde se producen las experimentaciones más innovadoras en materia de trabajo”

Partiendo del derecho constitucional a la igualdad de género, garantizado por la Constitución

se promulga la Ley Orgánica 3/ 2007, de 22 de Marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres

y Hombres, conocida como Ley de igualdad, con objeto de combatir todas las manifestaciones

subsistentes de discriminación, de promover la igualdad real y de remover los obstáculos y

estereotipos sociales que la piden alcanzar.

La educación es también un recurso muy importante en la formación. En la sociedad nos

esforzamos cada día por lograr una sociedad mejor, para esto es esencial la formación de las

personas, el aprendizaje nos enseña cómo llegar a mejorarnos los unos a los otros, nos ayuda a

comprendernos, aprender a ser para poder desarrollarnos como personas y seres humanos con

los demás.

Los objetivos de la educación son muy diversos dependiendo del enfoque que se le dé,

debemos educarnos para una sociedad igualitaria en la que hombres y mujeres son iguales

para todos los aspectos, en este papel también entra la educación de los padres, la forma en la

que se educa desde pequeños en casa hace que esa persona de mayor realice los valores

inculcados.

Vivimos en una sociedad con unos roles y que solo la educación puede cambiar, si se educa

con los roles de la sociedad tradicional nada cambia siempre seguirán siendo las mujeres

menos que los hombres en el trabajo y ocupándose de las tareas domésticas, pero si se crece

en un ambiente paritario los hombres no serán más ni menos si no iguales en todos los

aspectos.

El Diccionario de la Real Academia Española no define rol como: Papel que desempeña una

persona o un grupo en cualquier actividad. La sociedad a mediados de la década 1970 se

caracterizaba por una diferenciación de los roles de mujeres y hombres, que excluía a las

mujeres del mercado laboral. Antiguamente se consideraba que la mujer era a lo largo de su

25

Page 26: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

vida, propiedad del hombre, tanto del padre como del marido. Las mujeres solo tenían

obligaciones de casa impuestas por el marido. Esto ha cambiado gracias a la educación, a

pesar de muchas barreras de la sociedad, las mujeres ha demostrado igualdad de condición

que no tienen nada que ver ser hombre o mujer.

Ahora no se puede afirmar que la mujer tenga ese rol ya que hacen de madres, esposas y

también trabajan y llevan dinero a casa. Ahora no se puede hablar de una mujer sedentaria, si

no de unas mujeres activas y autónomas, pero a pesar de esto las mujeres aún se encaran en

situaciones discriminatorias en el ámbito laboral, pero estas mujeres siguen luchando por la

educación a eliminar esta discriminación ellas son ejemplo de fortaleza. La mujer ha hecho

logros y ha conseguido mejores resultados que los hombres y en peores condiciones.

3. OBJETIVOS

Conocer a la dificultad de la mujer joven en el mercado laboral Español.

Objetivos específicos:

Conocer los factores que influyen en que una mujer joven con estudios, consiga un

puesto de trabajo adecuado a su titulación.

Saber qué formación es la que permite obtener éxito en el mercado laboral acorde a

su titulación.

4. METODOLOGÍA

Lo primero a la hora de plantear la investigación es preguntarse qué perspectiva es la más

adecuada para este estudio: metodología cuantitativa o cualitativa. Una vez con el objeto de

estudio al que nos queremos aproximar, nos damos cuenta de que el diseño metodológico más

conveniente para ejecutar esta investigación es de carácter cualitativo.

Ya que esta perspectiva pretende siempre llegar al campo de las relaciones cotidianas.

Dicho de otro modo, el objetivo de la investigación cualitativa, es descubrir la naturaleza del

mundo social a través de la compresión de como las personas actúan y dan sentido a su

acciones vitales.

26

Page 27: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Una vez seleccionada el diseño metodológico, es necesario escoger la técnica a llevar a

cabo, debemos elegir la que nos permita alcanzar nuestro propósito. Hablamos de dos tipos:

- Entrevista cerrada

- Entrevista abierta

En este caso elegimos la entrevista abierta. Este método nos permite la entrevista en

mayor interacción personal posible entre el sujeto investigado y el investigador, es una

entrevista cara a cara con lo que se quiere profundizar en las motivaciones de cada individuo

frente a un problema social con sus propias palabras. Para el investigador este método es muy

importante ya que aparte de encontrar lo que busca aprende de los sujetos y también aprender

a hacer preguntas y como hacerlas.

Una vez que la entrevista se va a realizar, estamos seguros de que el investigador ha

llevado una serie de pasos antes de investigar como son:

o Un informe con los criterios del estudio

o Un guion para seguir la entrevista sin pérdida

o Una respuesta por el entrevistado de que va a presentarse a la entrevista

El lugar de la entrevista no puede ser cualquiera, debe ser en un lugar que ambos estén

cómodos, elegimos un local privado, para esta entrevista no hay prisas ni por parte de uno ni

de otro, para poder dedicarle el tiempo necesario.

Para realizar una entrevista necesitamos materiales entre ellos:

o Lápiz y papel

o Cuaderno de notas

o Grabadora de voz

Elegimos esta técnica para nuestra investigación ya que es la que nos permite conseguir

nuestros objetivos, en nuestra investigación no vamos a entrevistar a todos los colectivos

jóvenes, sino a una pequeña parte, como son las mujeres de una clase social intermedia con

estudios y trabajo.

27

Page 28: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

4.1. DESCRIPCION Y LOCALIZACION DE LA MUESTRA

Las entrevistas las haríamos a mujeres jóvenes que comprenden las edades entre los 22 y

los 30 años, con estudios en varios pueblos de Jaén, en concreto Torredelcampo,

Torredonjimeno Mancha Real y Martos. Pueblos dedicados especialmente al sector agrario

como es la recogida de la aceituna y a fábricas. Estas jóvenes han estudiado en la universidad

de Jaén, Córdoba, Málaga o Granada, pero al acabar sus estudios no pudieron quedarse a

trabajar tuvieron que salir fuera en busca de un puesto de su titulación, ya que en estos

pueblos hay muy pocos puestos para los estudios que han realizado. Son trabajos que no

tienen que ver con sus estudios o trabajos dentro de estos sectores aceituna o fábricas. Que es

a lo que se dedica la mayoría de la gente de estos pueblos.

Elegimos a estas mujeres con esa edad ya que son la generación de los 80 y 90, una época

que ya pertenecen al mercado de trabajo.

TABLA 4:

EDAD ESTUDIOS POSICION DE

HIJA QUE

OCUPA

CONVIVENCIA EXPERIENCIA

EN:

22-30 CIENCIAS

LETRAS

PRIMERA

POSICIóN

CON LOS

PADRES

SOLTERAS

PAREJA

TRABAJO DE

TITULACIÓN

TRABAJO SIN

TITULACIÓN

Fuente: elaboración propia (2017)

28

Page 29: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Para seleccionar estas mujeres, buscamos en estos pueblos mujeres jóvenes entre esa edad que

cumplan los requisitos buscados, utilizando la técnica bola de nieve. Citamos a 50 mujeres y

concertamos una entrevista con ellas, le preguntamos sobre los requisitos y elegimos a las 30

mejores candidatas.

Una vez seleccionadas las llamamos en grupo y le decimos donde y cuando va a ser la

entrevista, se hará en Jaén Capital, un punto intermedio entre estos pueblos.

Las entrevistas serán grabadas y luego pasadas a papel para su análisis, siempre con el

consentimiento de los sujetos y respetando la Ley de Protección de Datos de Carácter

Personal. Si alguna se niega a ser grabada se tomara en papel toda la entrevista.

Este será nuestro plan de trabajo durante los meses que llevamos a cabo esta investigación.

5. PLAN DE TRABAJO

TABLA 5

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

LOCALIZACIÓN

DE LA MUESTRA X X

ENTREVISTAS

X X

ANÁLISIS DE

DATOS Y

CONCLUSIONES

X

Fuente: elaboración propia (2017)

Tendrá una duración de cinco meses, durante los meses de Febrero y Marzo localizaremos a

las mujeres siguiendo el procedimiento antes nombrado. Durante los meses Abril y Mayo se

29

Page 30: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

llevará a cabo las entrevistas y para concluir en Junio analizaremos todos los datos del

proceso y se sacarán las conclusiones.

La entrevista no termina con una despedida definitiva, el investigador bajo unas dudas puede

ponerse en contacto con los sujetos para aclarar si ellas dan el permiso de esto, y ellas una vez

acabadas las entrevistas pueden leerlas.

6. CONCLUSIONES

Aunque las mujeres son mayoría en la universidad, y obtienen mejores resultados que

los hombres, ante el mismo puesto de trabajo, tiene más posibilidad un hombre que

una mujer.

En la empresa privada muchas mujeres siguen desempeñando puestos sin

cualificación a pesar de tener estudios de ese puesto. En la Administración Pública es

el lugar donde las mujeres han conseguido un puesto de trabajo acorde a su titulación.

Las mujeres al contar con una doble discriminación una por ser joven y otra por ser

mujer, tienen más dificultades para insertarse en el mercado de trabajo en un puesto

cualificado, que un hombre de igual cualificación.

Las mujeres y los hombres comparten tareas domésticas y cuidado de hijos/as, esto a

la mujer le da más espacio en su ámbito laboral para el momento de ascender o

trabajar en un puesto acorde a su titulación.

La precariedad que las mujeres sufren y los jóvenes, no son de la crisis económica

solo, viene dada por los trabajos temporales y mal remunerados.

Las malas condiciones del mercado laboral que dificulta el acceso a un puesto

cualificado, dificulta también la emancipación de las personas jóvenes, se ven casi

obligadas a pertenecer en casa de los padres, ya que los trabajos son temporales y no

pueden permitir pagar una vivienda o formar una familia.

Las desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado laboral, han descendido,

pero aún sigue habiendo en muchas empresas estas desigualdades que ellas mismas

con sus méritos están haciendo desaparecer.

Lo más importante de este trabajo se basa en conocer el trabajo y las claves en que las

mujeres de estos pueblos donde la actividad que predomina es la aceituna y trabajos en

fábricas entre otras, estén en un puesto que se adecue a su titulación.

30

Page 31: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

El último fin de esta investigación es poder intervenir como mujer joven de alguna

manera luchando y trabajando para conseguir la igualdad de género real y efectivo.

7. BIBLIOGRAFÍA

AMECO (2016) Asociación Española de mujeres profesionales de los medios de

comunicación.

CES. (2015) Consejo económico y social

CES; (2014); Informe 2/2014, la Situación socio laboral de las personas de 45 a 64 años de

edad

CES (2011) Informe.

Der re .A (1998) El estado de bienestar, las mujeres y las políticas sociales en el seno de la

Eneko. M. G (2015) EIE empresa e iniciativa emprendedora; Ed: Santillana Grup Promotor,

D.L. España.

EPA. (Encuesta de población activa), Instituto Nacional de Estadística, Tercer trimestre:

(2016) recuperado de:

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?

c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595

Fernández (1995) Como se puede enseñar religión; Cuenta y Razón, número 94, pp 74-77

Fernández (1995) Sociología de la educación; Cuenta y razón, número 92, pp 82-85

Friedman. B. (2009) La mística de la feminidad, ed. Cátedra/Universitat de Valencia/Instituto

de la mujer, Presentación de Amelia Valcarcel.

Galvez. M.L y Rodríguez M.P (2011) La desigualdad de género en las crisis económicas,

investigaciones feministas.

Gomez M.V (2017) los salarios han perdido un 10% en la crisis, El país.

Gough .I (1982) La economía política del Estado de bienestar, Madrid: H, Blume, pp 41-76

Heer. F. (1952) El rey, las cortes y el reino. Página 119

Hernes. H.M (2003) El poder de las mujeres y el estado de bienestar, Vindicación feminista,

pp 30-47

Consejo económico y social de España: Informe sobre la participación laboral de las mujeres

en España (2016)

Mankiw.N.G. (2004) Principios de economía. McGraw-Hill pp 244

Margulis, M. (2001), “Juventud: una aproximación conceptual”, en: Solum Donas Burack,

comp., Adolescencia y juventud en América Latina, Cartago, Libro Universitario

Regional, pp. 41-56.

31

Page 32: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Martín Criado, E. (1998): Producir la Juventud. Crítica de la sociología de la juventud,

Madrid: Istmo.

Marshall. T.H. (1949) Ciudadana y clase social, Alianza Editorial, pp 12-82

Marx. K. (2002) El proceso de producción del capital, pp 215

Mishra. R (1992) El estado de bienestar en crisis. Pensamiento y cambio social. Madrid

Mochon. M. F. (2010). Principios de economía. S.A Mcgraw-hill/Interamericana de España.

Castellano

Molyneux. M. (1979) El debate sobre el trabajo doméstico; Antología, Instituto de

Investigaciones Económicas, UNAM Torre II de Humanidades.

Pardinas. F (1993), Metodología y técnicas de investigación en Ciencia Sociales, Siglo XXI,

pp 62-80

Pattema .C. (1988) El contrato sexual. Anthropos-UAM, Capitulo 1, pp 9-29

Patteman (1995) El contrato sexual, Editorial Antrophos.-UAM, capitulo 2, pp 31-57

Patteman. C (2000) El estado de bienestar patriarcal, Contextos, Numero 5

Pérez Infante J.L (2016): de Economistas frente la crisis pp 13

Pou. C.M.(1996) Salarios, productividad y empleo: la hipótesis de los salariados de eficiencia.

http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/download./CESE9696110105A/10606.

Fontana. N.M (2003) formación y orientación laboral. Barcelona. Akal

RAE. Real academia Española.

Recio, A. (1995): La Segmentación del Mercado de Trabajo en España. Madrid: Miguélez,.

Recio, A. (1999): La Segmentación del Mercado Laboral en España. Madrid: Miguélez,

Rodríguez, C. (2002): Mujer, Trabajo y Estado. Jaén: Negrón Chico

Torns, T. (1999): Las Asalariadas: Un Mercado con Género. Madrid: Miguélez.

Santos Ortega, A. y Martín Martín, P. (2012): La Juventud Española en Tiempos de Crisis, en

Sociología del trabajo, nº 75.

Santos Ortega, A. (2006): Generación Flexible: Vivencias de Flexibilidad de los Jóvenes

Parados, en Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 24, pp. 63-83.

Secretaria de Estado de Empleo (2016); sustraído de:

http://www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/index.htm

SEPE. (2015) Servicio Público de Empleo Estatal; Informe de trabajo de las mujeres

Silvia Federic; (2014) artículo; El diario.es; sustraído de:

http://www.eldiario.es/economia/engano-trabajoasalariado-liberar-

mujeres_0_2628239664.html

Secretaria de estado de empleo: la situación de las mujeres en el mercado laboral

32

Page 33: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Unión Europea, en la obra Las mujeres y la ciudadanía en el umbral del siglo XXI.

8. TABLAS Y GRÁFICAS

Tabla 1 indicadores esenciales

Tabla 2 población joven

Tabla 3 evolución mujer

Grafico 1: devaluación salarial

Grafico 2 remuneración

Grafica 3 tasa de paro

Grafica 4 parados en España

Grafico 5 tasa de temporalidad

Grafica 6 tasa de actividad

Grafico 7 tasa de actividad mujeres

Grafica 8 estudios

ANEXO

Muestro el cuestionario con el que recopilo los datos necesarios.

1. ¿Qué edad comprende usted?

33

DISTRIBUIDORA: MARTA ARMIJO JIMÉNEZ

INVESTIGACION SOBRE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL

Modelo de encuesta para evaluar “LA SITUACION LABORAL DE LA MUJER”

Page 34: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

16-20

20-25

25-30

30-40

40-50

50-60

60-65

2. ¿Qué estudios tiene?

ESO

BACHILLER

UNIVERSITARIOS

SIN ESTUDIOS

3. ¿Trabajabas antes de 2007?

SI

NO

4. ¿Está trabajando ahora?

SI

34

Page 35: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

NO

5. ¿Tienes cargas familiares?

SI

NO

6. ¿Compartes cargas con alguien o tu sola?

SI

NO

7. ¿Son las tareas de casa compartidas?

SI

NO

8. ¿Tienes más libertad de elegir trabajo hoy en día?

SI

NO

9. ¿Cobras más que antes?

SI

NO

35

Page 36: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

10. ¿Estás en mejores condiciones en el trabajo ahora que antes?

SI

NO

36

Page 37: tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../10953.1/6774/1/tfg_terminado_marta.docx · Web viewOrganización de Empresas, Marketing y Sociología. Mes, Año Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

37