Te01 planeamiento de vuelo-tv 413 i-2013 ii 070913

1

Click here to load reader

Transcript of Te01 planeamiento de vuelo-tv 413 i-2013 ii 070913

Page 1: Te01 planeamiento de vuelo-tv 413 i-2013 ii 070913

J. de Practica: Ing° Antonio Chihuan Gaspar Fecha: Set. - 2,013

Efectuar el Plan de Vuelo de un sector de terreno de la zona de ...............................................,

para obtener planos topográfico, por el método fotogramétrico. Los planos estarán a la escala 1/10,000

con intervalo de curva cada 2.0 m. para la Restitución Fotogramétrica Analítica, se dispone de un

equipo PG-2 KERN. Además se usara una cámara GRANANGULAR, el formato será 230 x 230 mm.

La escala de foto para este fin es ....................................

Por la pendiente del terreno la escala de la fotografía aérea que se considere tendrá una tolerancia

de ± 20% además considerar un traslape longitudinal (u) de 60% y traslape transversal (v) de 25%,

que por la característica del terreno este puede fluctuar en ± 10%.

Para planificar el vuelo y trazo de las líneas de vuelo se usara como base la hoja ..........................

de la Carta Nacional a escala 1/100,000.

Se pide desarrollar los siguientes puntos y explicar el procedimiento requerido paso a paso:

1- Análisis del modulo escalar y altura de vuelo.

2- Diferencia de alturas de vuelo permitido.

3- Determinación de la plantilla.

4- Análisis de las escalas de las fotografías dentro de cada línea de vuelo.

5- Análisis de los traslapes transversales entre líneas de vuelo.

6- Dibujar los bordes del proyecto, los ejes de las líneas de vuelo con su centro de foto.

7- Determinar las coordenadas UTM de la entrada y salida en cada línea de vuelo.

8- Calcular el área total a fotografiar (Ha.). Area cubierta por cada fotografía.

9- Calcular la Base en el aire (B) y la distancia entre Líneas de Vuelo (A). Dirección de las líneas de

vuelo (rumbo).

10- Determinar el Numero de Líneas de Vuelo (NLV), el Numero de Fotografías por Línea de Vuelo (NFLV)

y el Numero Total de Fotografías (NTF).

11- Determinar el Intervalo de toma (Δt) - Intervalo entre exposiciones.

(Velocidad del avión es 220 Km/Hr.)

12- Determinar el tiempo de vuelo para tomar fotografías (t), tiempo de vuelo al aeropuerto mas cercano

y tiempo total de vuelo.

13- Determinar gráficamente los puntos de control necesarios para la aero triangulación.

14- Determinar el Costo ($) del proyecto de vuelo.

15- Presentar un cuadro de resumen de las Líneas de Vuelo.

16- Especificaciones Técnicas.

17- Grafico del Planeamiento de Vuelo.

18- Conclusiones y recomendaciones.

PLANEAMIENTO DE VUELO

Facultad de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Ingeniería

TRABAJO ESCALONADO N° 01

( 2,013 - II )

Departamento Académico de Topografía y Vías de Transporte

Fotogrametría (TV - 413 I)

Fig. 1 Medida de la "Base Instrumental" Fig. 2 Ejercicio para la vista a la observación con los ojos

07/09/2013