Teatro Grecolatino

2
Teatro grecolatino El otro elemento fundamental en la literatura grecolatina es el teatro. Surgió en las fiestas destinadas al dios Dionisos. Grecia también es responsable de la creación del edificio teatral, utilizando los espacios entre las colinas para establecer las gradas en las laderas y mejorar la acústica. Además de las gradas, había otras dos partes fundamentales: la orquesta, donde se colocaba el coro, y la escena, donde se desarrollaba la acción. Es destacable que ya se usó vestimenta especial, como máscaras o coturnos, y que se empleaban algunos efectos especiales rudimentarios. Se cultivan dos géneros, que se pueden definir a grandes rasgos por sus diferencias: La comedia La comedia clásica buscaba la crítica humorística de las sociedades en las que se encuentra. Por lo tanto, su finalidad es generalmente divertir. En la comedia griega, destacan: Aristófanes, que destaca por su burla a las costumbres griegas y por su tono marcadamente anti-épico. Destacan Las nubes, Lisístrata, La paz, Las abejas,… Menandro, que añade una enseñanza moral a sus obras. En la comedia latina, que destaca mucho más que la griega, destacan: Plauto, cuyas obras son muy graciosas, livianas y cercanas al público. Destaca por la introducción en literatura del tema del doble con su obra Anfitrión. Otra gran obra es La olla. Terencio, que está más dirigido al público culto, con un lenguaje más refinado, y más carácter didáctico que Plauto.

description

Teatro edad media y grecolatina

Transcript of Teatro Grecolatino

Page 1: Teatro Grecolatino

Teatro grecolatino

El otro elemento fundamental en la literatura grecolatina es el teatro. Surgió en las fiestas destinadas al dios Dionisos. Grecia también es responsable de la creación del edificio teatral, utilizando los espacios entre las colinas para establecer las gradas en las laderas y mejorar la acústica. Además de las gradas, había otras dos partes fundamentales: la orquesta, donde se colocaba el coro, y la escena, donde se desarrollaba la acción. Es destacable que ya se usó vestimenta especial, como máscaras o coturnos, y que se empleaban algunos efectos especiales rudimentarios. Se cultivan dos géneros, que se pueden definir a grandes rasgos por sus diferencias:

La comedia

La comedia clásica buscaba la crítica humorística de las sociedades en las que se encuentra. Por lo tanto, su finalidad es generalmente divertir.

En la comedia griega, destacan:

Aristófanes, que destaca por su burla a las costumbres griegas y por su tono marcadamente anti-épico. Destacan Las nubes, Lisístrata, La paz, Las abejas,…

Menandro, que añade una enseñanza moral a sus obras.

En la comedia latina, que destaca mucho más que la griega, destacan:

Plauto, cuyas obras son muy graciosas, livianas y cercanas al público. Destaca por la introducción en literatura del tema del doble con su obra Anfitrión. Otra gran obra es La olla.

Terencio, que está más dirigido al público culto, con un lenguaje más refinado, y más carácter didáctico que Plauto.

Historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna: no se designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea. No obstante, es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición y la continuidad; de un modo similar a como se define el arte moderno o el arte contemporáneo.