Tecnica de Fondo y Medio Fondo

2
7/25/2019 Tecnica de Fondo y Medio Fondo http://slidepdf.com/reader/full/tecnica-de-fondo-y-medio-fondo 1/2 CACTERÍSTICAS DE LA TECNICA DE FONDO Y MEDIO FONDO En las pruebas de medio fondo y fondo la técnica de carrera tiene la finalidad de maximizar la eficiencia del movimiento de cada deportista y economizar su energía. Con esto se busca retardar los efectos de la fatiga. En la técnica de los corredores de resistencia hay que tener en cuenta: La cabeza debe estar en posicin de continuacin de la línea de la espalda! manteniendo una visin periférica. El tronco se mantiene firme y realiza ligeras torsiones. Los brazos y hombros deben permanecer rela"ados # flexionados! siendo lo ideal alcanzar un $ngulo de %&'. El movimiento de los brazos debe realizarse de forma coordinada y rítmica con el movimiento de las piernas. Las manos deben ir semiabiertas. El braceo debe realizarse hacia delante y hacia atr$s! coordinando los brazos siempre con la pierna contraria. Los pies entran en contacto con el suelo altern$ndose de forma cíclica. ( cada ciclo se le denomina zancada. DIFERENCIA CARRERA DE VALLAS Y OBSTÁCULOS Dentro de las pruebas de Atletismo existe otra variante de la carrera de vallas llamada carrera de obstáculos. La diferencia más visible es el obstáculo a superar, que suele ser más largo y contener un foso de agua a continuación. Las carreras con obstáculos son carreras de resistencia o fondo, a diferencia de las carreras con vallas que son pruebas de velocidad. DIFERENCIA CARRERA VALLAS VARONES Y MUJERES En la rama femenina: !"" m. L #"" m. $" m. en pista cubierta. En rama masculina: !!" m. #"" m. $" m. en pista cubierta. DIFERENCIA CARRERA DE OBSTÁCULOS VARONES Y MUJERES

Transcript of Tecnica de Fondo y Medio Fondo

Page 1: Tecnica de Fondo y Medio Fondo

7/25/2019 Tecnica de Fondo y Medio Fondo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnica-de-fondo-y-medio-fondo 1/2

CACTERÍSTICAS DE LA TECNICA DE FONDO Y MEDIO FONDO

En las pruebas de medio fondo y fondo la técnica de carrera tiene la finalidad de maximizar la

eficiencia del movimiento de cada deportista y economizar su energía. Con esto se busca

retardar los efectos de la fatiga.

En la técnica de los corredores de resistencia hay que tener en cuenta:

La cabeza debe estar en posicin de continuacin de la línea de la espalda! manteniendo una

visin periférica.

El tronco se mantiene firme y realiza ligeras torsiones.

Los brazos y hombros deben permanecer rela"ados # flexionados! siendo lo ideal alcanzar un

$ngulo de %&'. El movimiento de los brazos debe realizarse de forma coordinada y rítmica con

el movimiento de las piernas. Las manos deben ir semiabiertas.

El braceo debe realizarse hacia delante y hacia atr$s! coordinando los brazos siempre con la

pierna contraria.

Los pies entran en contacto con el suelo altern$ndose de forma cíclica. ( cada ciclo se le

denomina zancada.

DIFERENCIA CARRERA DE VALLAS Y OBSTÁCULOS

Dentro de las pruebas de Atletismo existe otra variante de la carrera de vallasllamada carrera de obstáculos. La diferencia más visible es el obstáculo asuperar, que suele ser más largo y contener un foso de agua a continuación.Las carreras con obstáculos son carreras de resistencia o fondo, a diferencia delas carreras con vallas que son pruebas de velocidad.

DIFERENCIA CARRERA VALLAS VARONES Y MUJERES

En la rama femenina: !"" m. L #"" m.

$" m. en pista cubierta.En rama masculina: !!" m. #"" m. $" m. en pista cubierta.

DIFERENCIA CARRERA DE OBSTÁCULOS VARONES Y MUJERES

Page 2: Tecnica de Fondo y Medio Fondo

7/25/2019 Tecnica de Fondo y Medio Fondo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnica-de-fondo-y-medio-fondo 2/2

%ategor&a masculina:$" metros vallas !,"$' metros!!" metros vallas !,"$' metros#"" metros vallas ",(!# metros

%ategor&a femenina:$" metros vallas ",)# metros!"" metros vallas ",)# metros#"" metros vallas ",'$* metros

CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA DE CARRERA DE VALLAS YOBSTÁCULOS

En el paso de las vallas:

Apoyo:

El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana

+mpulso:

Las articulaciones de la cadera! rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran

totalmente extendidas en el despegue.

uelo:

La pierna de balanceo o libre! se mueve hacia delante y arriba para continuar con el impulso y

aumentar la longitud de la zancada.

La rodilla de la pierna de apoyo se flexiona produciendo un péndulo corto y favoreciendo la

velocidad angular.

La pierna de apoyo barre hacia atr$s para minimizar la accin de freno en el contacto con elsuelo.