Técnicas IV

3
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA IV (DOCUMENTOSCOPIA Y BALÍSTICA) Profesores: Juan Ballester Pérez. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica de Murcia y experto en documentoscopia y Grafoscopia (Coordinador de la asignatura). Antonio Teruel López. Militar experto en Balística y Criminólogo. PROGRAMA 1. Documentoscopia.- Breve resumen histórico. Documento y documentoscopia: Concepto. Definición y clasificación. Metodología: ciencias y técnicas auxiliares. Instrumental. Límites de la aplicación de la documentoscopia. 2. El papel y las tintas.- Breve historia del papel. Clases y tamaños. Materias primas y su tratamiento. Composición de las tintas. Clasificación según sus componentes. Antigüedad de las tintas. 3. El papel moneda.- Historia. Elementos de seguridad y forma de verificación. El euro. Falsificaciones más frecuentes. 4. La formas de impresión.- Clasificación de los tipos de impresión: Depresivos, planos y en relieve. Métodos mixtos: impresoras de ordenador. Las fotocopiadoras. 5. Falsificaciones más frecuentes en los documentos.- Documentos de fantasía y falsificaciones íntegras. Alteraciones más frecuentes en los documentos. Los borrados y lavados. Falsificación de las tintas. Falsificación de las formas de impresión. 6. La Grafoscopia.- Introducción. Diferencia de Documentoscopia y Grafoscopia. Legislación sobre la materia. Cotejo de letras. El Informe Pericial y los peritos. 7. La identificación de escrituras.- Fundamentos. La leyes de la escritura. El principio de Saudek. Los métodos de identificación de escrituras.

description

Programa de cuarto

Transcript of Técnicas IV

TCNICAS DE INVESTIGACIN CRIMINOLGICA IV(DOCUMENTOSCOPIA Y BALSTICA) Profesores:Juan Ballester Prez. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Polica. Jefe de la Brigada Provincial de Polica Cientfica de Murcia y experto en documentoscopia y Grafoscopia (Coordinador de la asignatura). Antonio Teruel Lpez. Militar experto en Balstica y Criminlogo.

PROGRAMA1. Documentoscopia.- Breve resumen histrico. Documento y documentoscopia: Concepto.Definicin y clasificacin. Metodologa: ciencias y tcnicas auxiliares. Instrumental. Lmites de la aplicacin de la documentoscopia.

2. El papel y las tintas.- Breve historia del papel. Clases y tamaos. Materias primas y sutratamiento. Composicin de las tintas. Clasificacin segn sus componentes. Antigedad de las tintas.

3. El papel moneda.- Historia. Elementos de seguridad y forma de verificacin. El euro.Falsificaciones ms frecuentes.

4. La formas de impresin.- Clasificacin de los tipos de impresin: Depresivos, planos y enrelieve. Mtodos mixtos: impresoras de ordenador. Las fotocopiadoras.

5. Falsificaciones ms frecuentes en los documentos.-

Documentos de fantasa y falsificaciones ntegras. Alteraciones ms frecuentes en los documentos. Los borrados y lavados. Falsificacin de las tintas. Falsificacin de las formas de impresin. sobre la materia. Cotejo de letras. El Informe Pericial y los peritos.

6. La Grafoscopia.- Introduccin. Diferencia de Documentoscopia y Grafoscopia. Legislacin 7. La identificacin de escrituras.- Fundamentos. La leyes de la escritura. El principio deSaudek. Los mtodos de identificacin de escrituras.

8. Los elementos grafoscpicos.- Introduccin. Clasificacin de los elementos grafoscpicos:Esenciales, Complementarios y Accesorios.

9. Los elementos esenciales.- Composicin: grammas. Trazado: Trazos y Rasgos.Diagramacin: Los sectores.

10. Los elementos complementarios.- Tamao. Forma. Direccin. Inclinacin. Presin.Cohesin. Velocidad. Orden.

11. Los elementos accesorios.- Las tildes. Los signos de acentuacin y de puntuacin. Otrossignos de expresin.

12. El anlisis Grafoscpico.- Introduccin. Anlisis morfolgico. Anlisis individualizador. Losgestos tipo.

13. El proceso de anlisis: sus fases.- Examen macroscpico de los documentos. Examen pticoe instrumental. Anlisis comparativo. Valoracin tcnica de analogas o diferencias. Las conclusiones.

14. La firma.- Definicin y clases. Sus elementos de anlisis: Anlisis global. Elementosgrafoscpicos. Gestos tipo.

15. Modificaciones de la escritura.- Introduccin. Causas involuntarias: exgenas y endgenas.Causas voluntarias: fraudulentas y no fraudulentas.

16. El cartucho de las armas de fuego.- introduccin. Origen y evolucin de los cartuchos. Elcalibre. Denominacin Centro Europea. Norteamericana. Cartuchos especiales. vainas. Funciones que cumple la vaina. Denominacin Britnica. Denominacin

17. El cartucho de las armas (la vaina).- Introduccin. Concepto. La vaina. Clasificacin de las 18. El cartucho de las armas de fuego (la bala).- Introduccin. Concepto. Partes de la bala.Clasificacin segn la forma.

19. El cartucho de las armas de fuego (la cpsula).- Introduccin. Concepto. Cpsula Bxer ycpsula Berdam.

20. El cartucho de las armas de fuego (la plvora).- Introduccin. Clasificacin de las plvoraspropulsoras.

21. El cartucho de las armas de fuego( La cartuchera semimetlica).- Introduccin.Componentes del cartucho semimetlico: La vaina, el culote, el pistn, los tacos, los perdigones o postas.

22. Las armas de fuego.- Introduccin. Clasificacin de las armas de fuego. Evolucin de lasarmas de fuego.

23. Las armas de fuego (el revolver).- Introduccin. La armadura. El can. Mecanismos deapertura y cierre. Mecanismo de alimentacin. Mecanismo de disparo y percusin. Mecanismo de extraccin.

24. Las armas de fuego (la pistola).- Introduccin. La pistola automtica. Clasificacin por susistema de funcionamiento. Partes y elementos de la pistola.

25. Las armas de fuego (la escopeta).- Composicin y caractersticas. El calibre. El can. 26. Balstica exterior.- Efectividad de los proyectiles. Energa cintica de un proyectil. Precisinde un proyectil. Poder de parada y poder de penetracin.

27. Balstica interior de la cartuchera metlica. Dimensionado. Defectos en armas ymuniciones.

28. Balstica identificativa y comparativa.- Concepto. Normas bsicas sobre el arma de fuego enla balstica forense. Obtencin de muestras. Marcas de clase. Marcas y seales en la vaina. Marcas en las balas. Seales diversas. Mtodo identificativo. Comparacin.

29. Balstica Forense.- Introduccin. Data del disparo. La distancia del disparo. Clasificacin delos disparos segn la distancia. Los caracteres. Caracteres constantes. El disparo en escopeta. Verificacin experimental de la distancia. Examen del nima. Identificacin de la municin.

__________________________________________________