Tecnología de La Información en Una Bodega

6
Tecnología de la información en una bodega Es importante la información en una bodega para saber en donde tenemos nuestro stock y no perder mucho tiempo si nuestra bodega es de dimensiones grandes, esto se puede hacer mediante radiofrecuencias con un disparador que nos dice en que sección, en que pallet, en que área se encuentra en producto que necesitamos. (Los aparatos de radio frecuencia son altamente caros, pero sin embargo es excelente para bodegas de inmensa capacidad para la búsqueda de sus productos.) Control de stocks Racionalizar la actividad Reducir documentos Reducir costos de explotación FUNCIONES: Facilitar recuento de materiales en zona de recepción Optimizar ubicación de productos Facilitar taras de preparación de pedidos Reducción de trabajos en la realización de inventarios PARÁMETROS: 1. Mercancías: Identificativos Unidades logísticas (carga, almacenaje, venta,...). Cantidades de las unidades logísticas Características físicas logísticas Otras características físicas: Apilabilidad, incompatibilidades Control de lotes: gestión FIFO o LIFO 2. Clientes:

description

para los almacenes en la materia de logistica

Transcript of Tecnología de La Información en Una Bodega

Page 1: Tecnología de La Información en Una Bodega

Tecnología de la información en una bodega

 Es importante la información en una bodega para saber en donde tenemos nuestro stock y no perder mucho tiempo si nuestra bodega es de dimensiones grandes, esto se puede hacer mediante radiofrecuencias con un disparador que nos dice en que sección, en que pallet, en que área se encuentra en producto que necesitamos. (Los aparatos de radio frecuencia son altamente caros, pero sin embargo es excelente para bodegas de inmensa capacidad para la búsqueda de sus productos.)

Control de stocks Racionalizar la actividad Reducir documentos Reducir costos de explotación

FUNCIONES: Facilitar recuento de materiales en zona de recepciónOptimizar ubicación de productosFacilitar taras de preparación de pedidosReducción de trabajos en la realización de inventarios

PARÁMETROS:1. Mercancías:Identificativos Unidades logísticas (carga, almacenaje, venta,...).Cantidades de las unidades logísticasCaracterísticas físicas logísticasOtras características físicas:Apilabilidad, incompatibilidadesControl de lotes: gestión FIFO o LIFO 2. Clientes:IdentificativosTipo cliente: mayorista, minorista; controlable o no.Hábitos y potencial de compraReclamaciones. Incidencias. Peticiones información 3. Pedidos:Líneas por pedido.Agrupación de productos; repetibilidad.Plazos y tipos de entrega.4. Flujo de materialesCantidades entrada, fechas y frecuencias

Page 2: Tecnología de La Información en Una Bodega

Cantidades salidas, fechas y frecuencias.Stocks (reserva, picking...).

DATOS REQUERIDOS Ubicación de clientes, comercios, centros de distribución existentes,

fábricas y proveedores. Todos los productos, incluyendo volúmenes, modos de transporte

(refrigerado, por ejemplo). Demanda anual de cada producto por cada cliente. Tarifas de transporte. Costos de almacenamiento (labor, inventario, gastos fijos, etc.). Dimensión de los pedidos y frecuencias. Requerimientos de servicios a los clientes y objetivos.

 CONSIDERACIÓN SOBRE LOS DATOS Agregación de datos: clientes y productos. Tarifas de transporte: internos y externos. Medios. Determinación de distancias. Costos de almacenamiento: Costos de manipuleo, fijos de

almacenamiento. Capacidad de los centros de distribución. Ubicaciones potenciales de centros de distribución. Requerimiento del nivel de servicio. Demanda futura.

TIPOS DE TECNOLOGIAS UTILIZADASa) Escaneo o código de barras: Este es el método de identificación del producto que mas se utiliza en la actualidad. Un código de barras es un grupo de líneas verticales solidas que se imprimen juntas sobre una etiqueta. El ancho entre el espacio de las líneas puede variar para crear así un código único; es decir, el ancho de los espacios y su disposición se usa para representar una letra, un símbolo o un numero. Un escáner que hace pasar un haz de luz intensa a lo largo de la etiqueta lee el código de barras. Los espacios entre las barras reflejan la luz, los detectores la interpretan para obtener información útil y se transmitira a un computador o un controlador para que este a su vez ejecute la acción de rastreo. Hay una gran variedad de scanners en el mercado. Entre los cuales están:1. Laser de helio-neón2. Diodo laser 3. Infrarrojo

b)Rastreo del producto El rastreo del producto es el desarrollo lógico que surge de combinar la tecnología de identificación de productos con las

Page 3: Tecnología de La Información en Una Bodega

extensas capacidades de almacenamiento de registros, análisis y procesamiento de datos que tienen las computadoras.

c)Sistema de radiofrecuencia Un sistema de gestión de almacenes con radiofrecuencia, diseñado de acuerdo a los actuales retos logísticos, y verdaderamente automático, transforma radicalmente la explotación del almacén instalando un modelo logístico nuevo y avanzado, basado en la planificación continua, el seguimiento de la actividad y el inventario en tiempo real, la organización basada en un organigrama plano, la optimización de la actividad y la práctica desaparición de las actividades administrativas. Los principales beneficios obtenidos con la implantación de un sistema de gestión de almacenes con radiofrecuencia son: Reducción de trabajos administrativos, la eliminación de documentos de trabajo (listados de preparación, reposición, …), reduce los trabajos administrativos al desaparecer las tareas de emisión-distribución de los mismos.Disminución de errores por:a. Claridad en las órdenes.b. Control total de cada tarea (chequeo con lector láser de pallet y/o ubicación).c. Seguimiento pormenorizado de la actividad de cada operario.

Lo que producirá una reducción de:a. Las anomalías y trabajos generados por errores en la ubicación de referencias. b. El coste de supervisión de pedidos.c. Las reclamaciones de clientes.

Ejemplos de tecnologías de información:1. Códigos de barras: códigos ópticos, códigos magnéticos, equipo de lectura, impresión de etiquetas.2. Radiofrecuencia: portátiles de mano, montado en carretillas, comunicación en tiempo real. 3. Ordenadores de a bordo: ligados a flotes de transporte, posicionamiento, comunicaciones (satélite/radiofrecuencia).4. Terminales portátiles: preventa, autoventa, comunicación.5. EDI6. Reconocimiento de voz7. Sistemas integrados de control logística.

Page 4: Tecnología de La Información en Una Bodega

3.4 Embalaje de Producto Terminado

Embalaje de Producto Terminado

 

Con la excepción de un número limitado de artículos, como materias primas a granel, automóviles y muebles, la mayor parte de los productos se distribuyen en algún tipo de embalaje. Hay un buen número de razones por las que se incurre en el gasto de embalaje, las cuales pueden ser para:

 

1. Facilitar el almacenamiento y el manejo.

2. Promover una mejor utilización del equipo de transporte.

3. Brindar protección al producto.

4. Promover la venta del producto.

5. Cambiar la densidad del producto.

6. Facilitar el uso del producto.

7. Proporcionar valor de reutilización para el cliente.

 

No todos estos objetivos pueden alcanzarse mediante la dirección de logística. Sin embargo, cambiar la densidad del producto y el embalaje protector son motivos de ocupación en esta materia.

 

El embalaje protector es una dimensión particularmente importante del producto para la planeación logística. En muchos

Page 5: Tecnología de La Información en Una Bodega

aspectos, el embalaje es el foco de la planeación, con el producto mismo como segundo tema.

 

El empaque es el que tiene la forma, volumen y peso. El producto puede no tener las mismas características. El punto es que si sacáramos un aparato de televisión de su empaque de cartón y lo remplazáramos por un equipo para prueba de golpes (como se hace con frecuencia para probar el daño durante manejo rudo),el gerente de logística no trataría el envío de manera diferente (suponiendo que no conociera que se hubiera efectuado el cambio. El embalaje da un conjunto de características modificadas al producto.