Tecnología en la familia

15
La Tecnología en la Familia Sentido del ahorro: agua gas y electricidad Valeria Sánchez #28 Lillian Taylor #30 Gabriela Isais #17 Alicia Quiroga #24 Alberto Cuervo #4 Milton de la Garza #5 Tomás Guajardo #15 Equipo 1

Transcript of Tecnología en la familia

Page 1: Tecnología en la familia

La Tecnología en la Familia

Sentido del ahorro: agua, gas y electricidad

Valeria Sánchez #28Lillian Taylor #30Gabriela Isais #17Alicia Quiroga #24Alberto Cuervo #4Milton de la Garza #5Tomás Guajardo #15

Equipo 1 3°A

Page 2: Tecnología en la familia

¿Qué es la Tecnología?Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados

científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

Page 3: Tecnología en la familia

¿Qué es la familia?Es el principal núcleo de la sociedad. 

Page 4: Tecnología en la familia

IntroducciónComo todos sabemos, en los últimos años ha venido aumentando agresivamente la concentración de los gases del efecto invernadero, la contaminación, la escasez de agua, etc. por falta de ignorancia en nuestras familias.

Cabe mencionar que la iluminación representa la tercera parte del consumo eléctrico en el hogar, el agua es necesaria para la supervivencia y el gas es una fuente de energía no renovable. Por todo esto debemos estar conscientes y luchar día a día en nuestro hogar para mejorar estas condiciones.Creemos que podemos mejorar esta situación, impulsando a las familias mediante diversas medidas para ahorrar el gas, el agua y la electricidad dentro de sus casas, sobre todo en estos momentos en que la economía de muchas personas esta debilitada, aunado a la contaminación ambiental que esto produce.

Los costo de estos servicios se han incrementado através de estos últimos años considerablemente. Las empresas que manejan estos servicios se han aprovechado de la necesidad de estos, por lo que cada día los recibos llegan con cobros mayores que en algunas ocasiones no sabes ni de que son. Por eso al tener la cultura ecológica de ahorrar estos servicios ayudaríamos principalmente al ambiente y después a la economía familiar.

Sentido del ahorro: agua, gas y electricidad

Page 5: Tecnología en la familia

Ventajas de la Tecnología

Sentido del ahorro: agua, gas y electricidadGracias a la tecnología se

han inventado aparatos que nos ayudan a ahorrar el

agua, gas y electricidad, así como salvar el medio

ambiente y ayudarnos en la economía familiar. He aquí

unos ejemplos de ellos.

Page 6: Tecnología en la familia

Focos LED1. Sentido del ahorro: agua, gas y electricidadGracias a los avances de la tecnología se

crearon los focos LED (ahorradores) que consumen menos  lo cual significa un gran

ahorro de energía eléctrica.No generan calor, entonces los sistemas de aire acondicionado o de

enfriamiento se vuelven más eficientes, ya que no tienen que hacerse cargo del calor que generan los focos. Así se gasta menos energía, se ahorra en la

factura de la luz y se contribuye con el medio ambiente.Los focos de LED’s son significativamente más caros que los focos incandescentes, sin embargo, tienen otras ventajas. El ahorro de energía es una de ellas, lo cual se refleja sensiblemente en la factura de la luz. el ahorro de energía ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, puede convertir a los focos LED en una alternativa viable, para ahorrar y para contribuir con el medio ambiente.

Page 7: Tecnología en la familia

2. Las regaderas normales gastan mucha agua pero

con la tecnología se inventaron las regaderas ahorradoras de agua que son uno de los artículos

más rentables en términos ecológicos y económicos.

REGADERAS AHORRADORAS

Reducen el consumo de agua en, al menos un 50% respecto de una regadera convencional y en casas particulares pueden reducir el consumo de gas en alrededor de un 30%, y no sólo eso, sino que, al requerirse menor bombeo de agua, también ahorran electricidad.En pocas palabras, una regadera ahorradora protege las reservas de agua, reduce las emisiones de contaminantes por generación de electricidad, ayuda a prevenir el cambio climático al reducir quema de combustibles y sus beneficios además se perciben directamente en el bolsillo.

Ejemplos de regaderas ahorradoras:Regadera Bahía CromoRegadera Bahía SaveRegadera LaguaObturadorRegadera para fregadero con rehileteRegadera ahorradora para fregadero

Sentido del ahorro: agua, gas y electricidad

Page 8: Tecnología en la familia

3.BOILER DE PASO Son unidades que están apagadas, sin consumir energía, un sensor de flujo se activa cuando detectan circulación de agua e inician su procedimiento de calentamiento. Con este invento tecnológico se pueden ahorrar el 99% de la energía consumida al agua, mientras que los modelos a gas alcanzan entre un 80% y un 90% de eficiencia. En el caso de los calentadores a gas la energía no utilizada se libera en forma de aire caliente.

Estos aparatos ayudan a que el gas que se utiliza para calentar el agua solo se encienda cuando se necesita y así ahorra el gas del hogar de una manera eficiente para el cuidado de la misma.

Sentido del ahorro: agua, gas y electricidad

Page 9: Tecnología en la familia

4.Lavadoras sin aguaA pesar de la eficacia de los aparatos actuales, lavar la ropa sigue siendo una

tarea doméstica ingrata y costosa: se consume mucha agua y detergente, y hay que tender la ropa, esperar a que seque y plancharla .

Por fortuna gracias a la tecnología se desarrolló una alternativa que no tardará en estar disponible en el mercado: lavadoras que no utilizan agua ni detergente, que devuelven la ropa seca y perfectamente limpia y sin necesidad de plancharla, lista para volverla a usar inmediatamente. Serán aparatos dotados con emisores de ultrasonidos, que concentrarán las ondas en la suciedad, calentándola y desprendiéndola sin dañar el tejido.

Page 10: Tecnología en la familia

Desventajas de la

TecnologíaSentido del ahorro: agua, gas y electricidadPor el avance de la

tecnología se han inventado aparatos que no nos ayudan

a ahorrar el agua, gas y electricidad. He aquí

ejemplos de ellos:

Page 11: Tecnología en la familia

1. Televisión

Con la tecnología se inventaron las televisiones pero estas gastan mucha energía aún cuando

están apagadas.

Existen aparatos que con el solo hecho de estar conectados a la corriente consumen energía, ¡aunque estén apagados! . Es el caso del televisor porque aun al estar apagados siguen consumiendo alrededor de un tercio de la energía que usan cuando están encendido.

Cabe mencionar que es frecuente que en los hogares no sólo haya un televisor, sino dos o más, cuyo consumo de energía eléctrica va a depender, sobre todo, del tiempo que éstos permanezcan encendidos. Este invento entretiene a las personas y tiene también un fin educativo pero gasta un alto promedio de energía y es un aparato que permanece encendido muchas horas al día.

Page 12: Tecnología en la familia

2.LavadoraCon la tecnología se inventaron las lavadoras pero aún cuando estas nos facilitan las tareas domésticas gastan mucha energía y agua.

El consumo de agua de la lavadora, aunque difiere según el modelo, es muy elevado. Puede oscilar entre nueve y 20 litros, según la eficiencia del modelo. En cualquier caso, la lavadora consume el 14% del agua que se utiliza en casa. En cuanto al consumo energético, este electrodoméstico ocupa el tercer lugar con un 5%. Sólo le superan el frigorífico con un 21% y la televisión con el 12%. Además, el 90% de la energía que consume la lavadora se produce cuando calienta el agua.

Page 13: Tecnología en la familia

3.RefrigeradorEste aparato nos ayuda a conservar nuestros alimentos pero un alto porcentaje de la energía eléctrica utilizada en los hogares la consume el refrigerador, en especial en época de calor, cuando se vuelve indispensable. 

Esto es una gran desventaja pues aun cuando ha avanzado tanto la tecnología sigue siendo este un gran consumidor de energía.

Page 14: Tecnología en la familia

4.Energía en esperaEn los últimos años, el desarrollo de la electrónica gracias a la tecnología se ha intensificado en diversos campos, incluyendo a los aparatos electrodomésticos y de oficina. Si bien con ello se ha incrementado la confiabilidad, funcionalidad y eficiencia de los mismos, el avance tecnológico ha implicado que muchos de estos equipos al permanecer conectados (como “vampiros”) al circuito de alimentación eléctrica, continúen consumiendo energía aun cuando permanezcan supuestamente “apagados” o no estén efectuando su principal función, lo que significa un desperdicio de electricidad que el usuario tiene que pagar y una desventaja.A este consumo de energía que realizan diversos aparatos electrónicos de manera pasiva, se le conoce como: energía de espera, energía de reposo, modo inactivo o modo dormido, aunque también se le considera como energía de desperdicio .

Se ha podido confirmar que algunos de los equipos que permanecen conectados las 24 horas del día llegan a consumir más energía -o desperdiciarla- que cuando están en uso efectivo; por ejemplo, un mini componente de audio de cierta marca consume 30 watts “apagado” y 36 encendido; además, hay que tomar en cuenta que en cualquier hogar puede haber hasta 10 ó más “vampiros”, que realizan un consumo continuo, acumulativo y sin utilidad; en casos críticos, esto equivale a tener encendido un foco de 60 watts todos los días.

Page 15: Tecnología en la familia

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.htmlhttp://www.ahorrenergia.com/focos_led.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calentador_de_aguahttp://www.cuidatumundo.com/regaderas.htmhttp://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/prensa/reports/gu-a-de-ahorro-de-energ-a.pdfhttp://www.serviciowhirlpool.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1226:iconsume-mucha-agua-la-lavadora-&catid=110:lavadoras&Itemid=624http://www.electricasas.com/consejos-para-el-ahorro-de-energia-electrica/