Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica....

18

Click here to load reader

description

El contenido que figura en la presentación fue tomado de: Acosta María, TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN: REFLEXIONES DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA recuperado de http://www.ateneonline.net/datos/92_03_Acosta.pdf

Transcript of Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica....

Page 1: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnologías y nuevas tecnologías de la comunicación:

Reflexiones desde una perspectiva histórica

Lic. María Cecilia Acosta

Por Pilar Andrea Salcedo Amorocho

Page 2: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología

El surgimiento de la tecnologíacomo herramienta de las ciencias

postivas

• Los ilustrados consideraron que la razón y el procedimiento físicomatemático eran omnipotentes para resolver todos los enigmas deluniverso y los problemas de la sociedad.

Fue así como se desarrollaron las ciencias naturales y las que se refieren alámbito social.

• Ellos se preocuparon por construir una base en la búsqueda de leyesuniversales se hizo necesario desarrollar métodos que asegurasenconocer la realidad.

Aquí surge la tecnología como herramienta al servicio de las cienciaspositivas.

Page 3: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología

El surgimiento de la tecnologíacomo herramienta de las ciencias

postivas

• Con la revolución industrial defines del siglo XIX se pone enevidencia que la sociedad pensadapor los ilustrados no era tan racionalcomo ellos la habían supuesto.

La miseria y la opresión sedebían a la ignorancia y a lasuperstición, entonces, laeducación y el uso de la razóndarían lugar a una sociedad mejorsin límites en su evolución.

• Surge Max Weber con su crítica profunda a la sociedad

Pone en duda el supuesto que si la ciencia y la tecnología se desarrollan, también sedesarrollará y mejorará la sociedad.

Para Weber, la tecnología ha modificado a la sociedad en su conjunto, pero no ha significadouna mejora objetiva para todos los miembros de la misma El proletario es siervo de lamercancía que produce y está dominado por la burguesía.

Page 4: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología

El surgimiento de la tecnologíacomo herramienta de las ciencias

postivas

• El racionalismo no desiste frente a las críticas hechas por Marx. Continúala visión positivista de la sociedad, de la cual se han ido alimentando todaslas sociedades capitalistas hasta la actualidad.

• A finales del siglo XIX, aparecen dos visiones distintas del hombre y de lasociedad:

Una de base positivista La razón como fuente de progreso social.

Otra como antítesis de ésta Cuestiona la noción de progreso

constante para todos los miembros de la sociedad porque considera que intervienenotros factores que no lo hacen posible.

Page 5: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología

• El progreso acelerado de la ciencia y la tecnología están asociados con losacontecimientos históricos del siglo XX:

Primera Guerra Mundial: Producción masiva de elementos. Habíaque vestir, alimentar y proveer de armas a gran cantidad degente.

Segunda Guerra Mundial: Grandes avances tecnológicos, seprofesionaliza la guerra, se consolida la producción y el consumomasivo y el avance acelerado de las comunicaciones.

Guerra Fría: Cada uno de los bloques busca supremacíatecnológica para ganarle al adversario en una guerra que llegará encualquier momento.

El conocimiento comienza a ser un capital importante.

La evolución tecnológica vista desde los acontecimientos

históricos del siglo XX

Page 6: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología

La evolución tecnológica vista desde los acontecimientos

históricos del siglo XX

• Las llamadas izquierda yderecha como ideologías enpugna desde fines del siglo XIX,no criticaron a la tecnología yaque fue considerada como unaherramienta de las ciencias, perosí estudiaron el cómo y para quése utilizaba.

Así arrancan las filosofías del siglo XX.

Page 7: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología La tecnología en el “banquillo de los acusados”

• Una de las Escuelas que pone en el banquillo de los acusados al cómo ypara qué se utiliza la tecnología fue la Escuela de Frankfurt

• Ésta es de base marxista, por tanto critica el capitalismo. Realizan unestudio de la sociedad donde ven que toda actividad está orientada haciauna finalidad productiva, como instrumento para la dominación.

• La ciencia y la tecnología son un medio de producción adicionales, y susefectos serán positivos o negativos según la función que adopten dentrodel proceso económico.

Page 8: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Tecnología La tecnología desde la perspectivaexistencialista

• La escuela Existencialista se desarrolló paralelamente.

Martín Heidegger es el gran representante de esta Escuela y posee unaposición distinta frente a la tecnología.

Sostiene que la tecnología en la actualidad es más que una herramienta.

El hombre existe en un mundo ya interpretado desde lo tecnológico, por tanto esimpensable un hombre no tecnificado.

El concepto de tecnología de Heidegger excede al concepto de útil.

Este contexto tecnológico se constituye en un “existenciario” del hombre porque lainterpretación que hace éste del mundo es ya desde la realidad tecnológica.

Page 9: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

TecnologíaLa Globalización como culminación del proceso histórico del siglo XX

• La globalización es un nuevo ordenamiento de las sociedades, en base auna economía global, donde cada país ocupa un lugar dentro de esteorden.

• Lo que ha sido un factor importante para el lugar que ocupe cada naciónes su capital de conocimiento y su capacidad de adaptación rápida a loscambios.

• Por primera vez la humanidad asiste a la interdependencia económicainternacional.

Page 10: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

TecnologíaLa Globalización como culminación del proceso histórico del siglo XX

Al tratar el tema de la globalización podemos tener dos perspectivas:

Una positivista Ve el concepto de globalizaciónhermanado con los conceptos de productividad, competitividad yprosperidad.

Una postura crítica Considera la visión positivista de laglobalización válida para los países desarrollados.

Señala que para el resto hay:

Aumento del desempleo

Marginación de grandes sectores

Inequidad en los ingresos

Mayor pobreza

Page 11: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

TecnologíaEducación: condición necesaria para

el trabajo

• Desde que comenzó a bosquejarse la globalización se hizo cada vez másnecesario la utilización de mano de obra especializada.

• Es condición necesaria la permanente educación y perfeccionamiento delos miembros de la sociedad.

• Según Susana N. Ríos, tres realidades resumen la dinámica de lastransformaciones que se están dando en el empleo en las sociedadesmodernas:

1. El desarrollo científico tecnológico

2. La automatización de procesos

3. El capital humano altamente calificado

• Globalización/Tecnología factores que han cambiado la forma deeducar.

Causan desempleoy marginación

Page 12: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

•El progreso en la informática y la INTERNET, han sido factores que hanhecho posible también globalizar a la educación, a través de

Las “Nuevas tecnologías de la comunicación”

• Aquí se abre nuevamente todo un abanico de aspectos a considerar. Sepretende profundizar en los más interesantes.

Page 13: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

• El fin último de la educación era formar personas.

• Desde Sócrates a la persona se la educaba a través del diálogo:

El método “socrático” consistía en hacer preguntas, Sócrates daba a entender que no sabíanada. En el transcurso de la conversación, solía conseguir que su interlocutor viera los fallos desu propio razonamiento.Es por esto que el filósofo consideraba que su misión era ayudar a las personas a “parir” ladebida comprensión, pues afirmaba que el verdadero conocimiento tenía que salir del interior decada uno Los individuos podían entender las verdades filosóficas cuando utilizaban surazón.

• La comunicación desde aquellos años tan lejanos fue considerada laforma más importante para educar.

• Aquí reside la primera dificultad, el concepto de comunicación.

Comunicación e interacción comoproblemática

Page 14: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

¿Qué es la comunicación?

• Su finalidad es influir en el otro, esta relación es dinámica.

• Comunicar no es solo hablar; los silencios, gestos, tonos de voz, trazos,forman parte de la comunicación y nos dan una pista de lo que nuestrointerlocutor nos quiere comunicar.

La comunicación

Page 15: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

La comunicación

• Parecería que para que exista una “buena” comunicación los factoresprimordiales son:

La relación cara a cara

La unicidad de lenguaje

La disposición a que el interlocutor influya en nosotros y viceversa.

• La comunicación tiene como fin que interactuemos con nuestrossemejantes.

• Aquí se encuentra la segunda dificultad, el concepto de interacción.

Page 16: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

La interacción

¿Qué es la interacción?

• Es la acción que se ejerce mutuamente entre dos o más personas.

• Nos refiere a la presencia física del otro o de los otros.

• Nos incluye como totalidad junto a otra totalidad.

• Influirá en los valores, de tal manera que cada actor es modificado en sutotalidad como persona o grupo dentro de la sociedad.

• Para poder educar con las nuevas tecnologías de la comunicación hay quereconceptualizar el término.

Page 17: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

La nueva interacción

• Con las nuevas tecnologías de la comunicación, la interacción está dadasobre otras bases:

1. La presencia de “otro” en el mismo espacio y tiempo no es limitante, ni está enfunción de la interacción y la comunicación.

2. Carencia de información de un contexto social común a los sujetos involucradosen la interacción.

3. Imposibilidad de transmitir o evidenciar pautas no-verbales involucradas en lacomunicación.

• El chat medio socializador de las personas Estamos frente a unareestructuración social y conceptual de los procesos de socialización delhombre.

Page 18: Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspectiva histórica. presentación corregida

Las nuevas tecnologías de la comunicación

Conclusiones

• Los educadores que utilizan las nuevas tecnologías de la comunicaciónestán enmarcados dentro de esta problemática

Será tarea de ellos prever el modo de cómo se realiza la comunicación, interacción ysocialización.

• Desafíos de los educadores:

1. Seguir siendo formadores de personas.

2. Estar siempre alertas de no realizar una manipulación ideológica de las herramientastecnológicas (preguntarse y repreguntarse cómo y para qué).

3. Ser conscientes que la educación es una de las condiciones que necesita cada persona paraacceder a una posición mejor dentro del mundo globalizado.

4. Tener presente que el modo de interactuar con los alumnos en los espacios virtuales sondistintos y los métodos a utilizar deberán ser distintos.