Tema 1 Diseño Organizativo

11
1 TEMA 1: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN 1.1 El concepto de organización 1.2 La organización como sujeto: características, partes y tipos. 1.3 La organización como función 1.4 La teoría de la organización. Niveles de estudio y enfoques BIBLIOGRAFÍA Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y Modelos. Ed. Pirámide, Madrid. Cap. 1 De la Fuente Sabaté, J.M.; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A. y Hernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas. Cap. 1 Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 2. 1 EL MUNDO ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES LA COMPETENCIA SE INTENSIFICA GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN INSTITUCIONALISMO: RSC LOS CLIENTES ASUMEN EL MANDO EL MERCADO DEJA DE SER MASIFICACO: EL CLIENTE QUIERE ESCOGER EL CAMBIO ES CONSTANTE COMPLEJIDAD EXTERNA E INTERNA. DIVERSIDAD. *LA INFORMÁTICA COMO CATALIZADOR ESENCIAL * LUGAR TRABAJO DIGITAL POTENCIAL ACTUAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Internet. LA BASE DE LA COMPETENCIA ESTÁ CAMBIANDO LOS 70 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO HOY CALIDAD INNOVACIÓN FUTURO FLEXIBILIDAD VIRTUALIDAD SERVICIO

description

Temario de la asignatura Diseño Organizativo del doble grado de Ade+Derecho

Transcript of Tema 1 Diseño Organizativo

Page 1: Tema 1 Diseño Organizativo

1

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN

1.1 El concepto de organización

1.2 La organización como sujeto: características, partes y tipos.

1.3 La organización como función

1.4 La teoría de la organización. Niveles de estudio y enfoques

BIBLIOGRAFÍABueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos yModelos. Ed. Pirámide, Madrid. Cap. 1De la Fuente Sabaté, J.M.; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A. yHernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas. Cap. 1Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel,Barcelona, Cap. 2. 1

EL MUNDO ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES

LA COMPETENCIA SEINTENSIFICA

GLOBALIZACIÓNINTERNACIONALIZACIÓNINSTITUCIONALISMO: RSC

LOS CLIENTES ASUMENEL MANDO

EL MERCADO DEJA DE SERMASIFICACO: EL CLIENTEQUIERE ESCOGER

EL CAMBIO ES CONSTANTECOMPLEJIDAD EXTERNAE INTERNA. DIVERSIDAD.

*LA INFORMÁTICA COMOCATALIZADOR ESENCIAL* LUGAR TRABAJO DIGITAL

POTENCIAL ACTUAL DELAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN. Internet.

LA BASE DE LA COMPETENCIA ESTÁ CAMBIANDO

LOS 70CARACTERÍSTICAS

DEL PRODUCTO

HOYCALIDAD

INNOVACIÓN

FUTUROFLEXIBILIDADVIRTUALIDAD

SERVICIO

Page 2: Tema 1 Diseño Organizativo

2

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/apple-estrena-dos-nuevos-iphone-5s-5c/2016302/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/apple-estrena-dos-nuevos-iphone-5s-5c/2016302/

Page 3: Tema 1 Diseño Organizativo

3

1.1. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

TEORÍASUJETO FUNCIÓN

NO EXISTE UNA ÚNICA DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN

Unidad social o conjunto de personas que están relacionadas bajo cierto orden para alcanzar un fin.

Función o acción administrativa orientada a distribuir y coordinar el trabajo a realizar por un grupo de personas.

Conjunto organizado Acción de organizar Criterios para organizar

Cuerpo de conocimiento que estudia la naturaleza y funcionamiento de la organización.

5

EL SILOGISMO DE LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN

“La empresa es una organización cuya

organización se rige por los principios de organización”

Objetivo de la disciplina Diseño

organizativo

“Organizar organizaciones de acuerdo con la Teoría de la Organización”

1.1. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

6

Page 4: Tema 1 Diseño Organizativo

4

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: CARACTERÍSTICAS

Combinación de los medios humanos y materialesdisponibles, en función de la consecución de un fin , según un esquema preciso de dependencias e interrelacionesentre los distintos elementos que la constituyen (Zerilli).

•CONJUNTO DE PERSONAS Y MEDIOS

•OBJETIVO COMÚN

•ESFUERZO COMBINADO

•SISTEMA DE RELACIONES

7

BLAU Y SCOTT: principal beneficiario

•NEGOCIO O EMPRESA (Propietarios / accionistas)

•ASOCIACIÓN DE MUTUO BENEFICIO (Los miembros)

•ORGANIZACIÓN DE SERVICIO (Usuarios)

•ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD (Sociedad)

KOTLER: objetivo y tipo de propiedad

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: TIPOS DE ORGANIZA CIONES

PRIVADAS PÚBLICASÁNIMO DE LUCRO Empresas privadas,

universidades, etc. Empresas públicas

SIN ÁNIMO DE LUCRO

Organizaciones benéficas,asociaciones, clubs, etc.

Administraciones, organismos, universid. públicas

8

Page 5: Tema 1 Diseño Organizativo

5

BLAU Y SCOTT: principal beneficiario

•NEGOCIO O EMPRESA (El pozo, Zara, Apple, Cinesa, …)

•ASOCIACIÓN DE MUTUO BENEFICIO (Cooperativas…)

•ORGANIZACIÓN DE SERVICIO (Jesús abandonado, Cáritas, Moros y

cristinos, Asociación Alzheimer, Funsamen, Doble ocho, …)

•ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD (Administración, …)

KOTLER: objetivo y tipo de propiedad

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: TIPOS DE ORGANIZA CIONES

PRIVADAS PÚBLICAS

ÁNIMO DE LUCROHero, Thader, Dechatlon, Ucam, Golosinas Vidal, Repsol, Farmacia, Bodegas Salzillo, Cafetería Gran Vía, Movistar, …

Adif, Rtve, Paradores,Navantia, Agencia EFE, Museo del Prado, Cetarsa,Cofides, …

SIN ÁNIMO DE LUCRO

O.N.G: Manos Unidas, Cáritas, Medicos sin fronteras, Once, Alzheimer, Fundaciones, Museos,Iglesia Católica, Asociación Amigos Saharauis, Sindicatos, …

Universidades públicas, Sanidad, Ejército, Policía, Servicio Bomberos, Diferentes administraciones, Instituto de Fomento, CES, SEF, …

9

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: PARTES

Ápice estratégico

Linea media

Núcleo operativo

Staff de

apoyoTecnoestruct.

10

Page 6: Tema 1 Diseño Organizativo

6

ALTA DIRECCIÓN

• Incluye a todas las personas que tienen una responsabilidad general sobre la organización y a quienes les asisten directa y personalmente.

• Desarrollo de la estrategia de la organización.• Asignar recursos.• Gestionar anomalías.• Seguimiento de la marcha general de la organización.• Difusión de la información.• Liderazgo• Establecer relaciones con el entorno.

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: PARTES

11

NÚCLEO OPERATIVO

DIRECCIÓN INTERMEDIA

• Incluye a todos los que participan directamente en el desarrollo de la actividad principal.

• Asegurar la captación de los factores necesarios.• Transformar los factores en el producto o servicio

final.• Distribuir y vender los productos/servicios.• Proporcionar el apoyo necesario para el correcto

desempeño de las funciones anteriores.

• Incluye la cadena de directivos que une el ápice estratégico con el núcleo operativo.

• Recopilar información de “feed-back” sobre el rendimiento de su unidad.

• Influir en el flujo de decisiones.• Administrar algunos recursos.• Efectuar algunas relaciones con el entorno.• Formular estrategias a su nivel.

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: PARTES

12

Page 7: Tema 1 Diseño Organizativo

7

TECNOESTRUCTURA

STAFF DE APOYO

• Incluye a los técnicos y analistas que estando fuera de la corriente de trabajo operacional influyen en ella.

• Se encargan de diseñarla, planificarla, cambiarla, adaptarla o de preparar y entrenar a quienes la desarrollan.

• Utilizan técnicas analíticas para facilitar el trabajo de otros.

• Unidades especializadas que suministran apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo operacional.

• Refleja el intento de reducir la incertidumbre dentro de la organización

• Sus unidades funcionan como microorganizaciones dentro de la estructura

• Pueden estar en cualquier lugar de la jerarquía• Suelen estar muy especializadas.

1.2. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO: PARTES

13

Planificación Organización(Diseño organizativo)

Integraciónde personal

Dirección

Control

OBJETIVOS ACCIONES

ASIGNAR TAREAS Y

COORDINAR

OCUPAR PUESTOS

INFLUIR EN PERSONAS

VERIFICAR

1.3. LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN: PROCESO DE ADMIN ISTRACIÓN

14

Page 8: Tema 1 Diseño Organizativo

8

DescentralizaciónHorizontal

VerticalSelectiva Paralela

PARÁMETROS DISEÑO DE UNIDADES

Tipo de agrupaciónTamaño de la unidad

COORDINACIÓN ENTRE UNIDADES

SISTEMA DECISOR

TAREAS

UNIDADES ORGANIZATIVAS(Superestructura)

PUESTOS

PARÁMETROS DISEÑO DE PUESTOSEspecialización horizontalEspecialización vertical

FormalizaciónPreparación

Adoctrinamiento

ACTIVIDADESOBJETIVOS

YESTRATEGIA

1.3. LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN: PROCESO DE DISEÑ O ORGANIZATIVO

Coordinación entre unidades:

Sist. de planificación y control

Dispositivos de enlace

15

Asignatura: Diseño organizativo

COORDINACIÓN ENTRE UNIDADES

SISTEMA DECISOR

TAREAS

UNIDADES ORGANIZATIVAS(Superestructura)

PUESTOSACTIVIDADES

OBJETIVOSY

ESTRATEGIA

1.3. LA ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN: ESTRUCTURA ORGAN IZATIVA

ORGANIGRAMA :Diagrama que representa de forma esquemática la estructura de una organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN :Descripción detallada de la estructura de una organización: puestos, unidades, relaciones de autoridad , comunicaciones, procedimientos,…

ESTRUCTURA ORGANIZATIVAEsquema formal de relaciones, comunicaciones,procesos de decisión y sistemas dentro de unconjunto de personas, unidades, factores materiales yfunciones con vistas a la consecución de un fin(Zerilli).

16

Page 9: Tema 1 Diseño Organizativo

9

1.4. LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: NIVELES DE ESTUD IO

GRUPOS DE ORGANIZACIONES:• Relaciones inter organizacionales, cadenas de suministro conectadas…• Colaboración / acuerdos / alianzas• Adaptación al entorno / subsistencia / nichos• Institucionalismo, similitud de prácticas: página web, red wi-fi, extenalización, …???

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

Individuo

Grupo individuos

17

1.4. LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: UN SISTEMA CIENT ÍFICO MULTIDISCIPLINAR

Enfoqueadministrativo

Enfoquesociológico

Enfoque económico

Enfoquepsicológico

Teoría de laorganización

18

Page 10: Tema 1 Diseño Organizativo

10

VARIABLES CAUSALES VARIABLES RESULTANTES/ RESULTADO

ASPECTOSPERSONALES

•Actitudes•Aptitudes•Habilidades•Expectativas•Valores

ASPECTOSORGANIZATIVOS

•Cultura organizativa•Clima laboral•Estilo de dirección•Diseño de puestos y tareas•Sistemas de retribución

COMPORTAMIENTO

•Satisfacción personal (autorrealización)•Rendimiento y capacidades•Vinculación y compromiso

EL ENFOQUE MICROORGANIZATIVO

1.4. LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: ENFOQUES

19

VARIABLES CAUSALES VARIABLES RESULTANTES/ RESULTADO

CONTEXTO(CONTINGENCIAS)

•Entorno•Sector•Tecnología•Tamaño•Antigüedad

DISEÑO DE LAORGANIZACIÓN

•Diseño puestos

•Diseño superestructura

•Diseño sistema decisión

•Modelos básicos

EFICIENCIA ORGANIZATIVA

•Eficiencia productiva / servicios•Satisfacción de los partícipes•Adaptación (desarrollo organizativo)

EL ENFOQUE MACROORGANIZATIVO

1.4. LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: ENFOQUES

20

Page 11: Tema 1 Diseño Organizativo

11

EL PROCESO DE DISEÑO ORGANIZATIVO

Diseño y análisis de puestos

Diseño superestructuraDiseño sistema decisión

MISIÓN/OBJETIVOS

ACTIVIDADESy TAREAS PUESTOS

UNIDADESDEPARTAMENTOS

PROCESOS

RELACIONESCOMUNICACIONES

AUTORIDADRESPONSABILIDAD

ENTORNO TECNOLOGÍA

TAMAÑO/EDAD/CULTURA PODER

MACROORGANIZACIÓN

MICROORGANIZACIÓN