Tema 1: La constitución del átomo. Modelos...

6
QU.U1 QU.U1 .T1. La constituci .T1. La constituci ó ó n del n del á á tomo. Modelos at tomo. Modelos at ó ó micos. micos. Tema 1: La constituci Tema 1: La constituci ó ó n del n del á á tomo. Modelos at tomo. Modelos at ó ó micos micos

Transcript of Tema 1: La constitución del átomo. Modelos...

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

Tema 1: La constituciTema 1: La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicosmicos

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

• Partículas fundamentales• Las partículas fundamentales son el electrón, el protón y el

neutrón, ya que son necesarias y suficientes para construir un modelo atómico aceptable y satisfactorio.

– Electrón :» Masa muy pequeña, depreciable respecto a la de las otras

partículas.» Carga eléctrica negativa.

– Protón:» Masa muy grande, unas dos mil veces la del electrón.» Carga eléctrica positiva de igual valor que la del electrón.

– Neutrón:» Masa muy grande, similar a la del protón.» No tiene carga eléctrica.

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

• Primeros modelos atómicos Dalton y Thomson

• Dalton:– Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas, e

indivisibles llamadas átomos.– Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en

masa, tamaño y en cualquier otra propiedad.– Los compuestos químicos están formados por moléculas, todas

iguales entre sí. Es decir, las moléculas se forman por la unión de varios átomos.

– En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, sólo cambia la manera en que están unidos. Las reacciones químicas son pues una redistribución de los átomos.

• Thomson: – El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un

átomo positivo, como pasas en un budín.

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

• Modelo atómico de Rutherford

• El átomo está constituido por • Núcleo, donde se encuentran los protones.• Corteza, donde orbitan los electrones.

• Debilidades del modelo:– No se incluyen los neutrones en el modelo (aún no se habían descubierto), No

obstante, Rutherford predice su existencia.– El electrón girando alrededor del núcleo no es estable, pues una carga acelerada

emite radiación, con lo que perdería energía y acabaría cayendo al núcleo. – Hay continuidad en el átomo, es decir, el electrón puede estar en cualquier sitio,

alrededor del núcleo, lo cual está en contradicción con algunas propiedades atómicas.

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

• Modelo atómico de Bohr• Postulados:

– El átomo está constituido por el núcleo, donde se encuentra los protones y neutrones, y alrededor, en la corteza, giran los electrones en órbitas circulares.

– Sólo son posibles algunas órbitas, llamadas estacionarias.

– El electrón puede saltar de unas órbitas a otras, emitiendo o absorbiendo la correspondiente energía en forma de radiación.

• Configuración electrónica:– Nos dice cómo se distribuyen los electrones en

las diferentes capas y niveles del átomo.

QU.U1QU.U1.T1. La constituci.T1. La constitucióón del n del áátomo. Modelos attomo. Modelos atóómicos.micos.

• Constitución del átomo• La notación utilizada para representar a los átomos es:

– X: Símbolo del elemento químico.– Z: Número atómico.

» Es el número de protones que hay en el núcleo.» Si el átomo es neutro, también es el número de electrones.

– A: Número másico.» Es el número de partículas pesadas que hay en el núcleo.» Se obtiene sumando el número de protones y de neutrones.

• Los iones se producen por pérdida o ganancia de electrones por el átomo.

• Los átomos de un elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico.

• Isótopos: son los diferentes tipos de átomos de un mismo elemento. Tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico, es decir, se diferencian en el número de neutrones.