Tema 1 sociedad del conocimiento.

4
Tema 1: La sociedad del conocimiento. Educación y Sociedad 2013. 1 TEMA 1: La sociedad del conocimiento y la educación.

Transcript of Tema 1 sociedad del conocimiento.

Tema 1: La sociedad del conocimiento. Educación y Sociedad 2013.

1

TEMA 1: La sociedad del

conocimiento y la

educación.

Tema 1: La sociedad del conocimiento. Educación y Sociedad 2013.

2

1. HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.

●La sociedad de la información en gestación solo cobrara su pleno sentido si propicia el

surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y participativas, que sepan integrar

vez de excluir.

●Cinco obstáculos que se oponen al advenimiento delas sociedades del conocimiento

compartido:

a) la brecha digital: hay todavía en el mundo 2.000 millones de personas privadas de

electricidad y el 75% de la población del planeta no tiene acceso, o muy poco, a los medios de

telecomunicaciones básicas.

b) La brecha cognitiva: mucho mas honda y antigua, que no solo traza una divisoria profunda

entre los países del hemisferio norte y los del hemisferio sur, sino también dentro de cada

sociedad.

c) la concentración del conocimiento : reproduce división norte/sur, explotadores y

explotados, el conocimiento hay que distribuirlo igualatoriamente.

d) el conocimiento es un bien desigualmente repartido: casi 800 millones de personas en

todo el mundo no saben leer ni escribir. En su mayoría son mujeres y niñas que pierden los

beneficios de la educación. La proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizarse

eleva a un 29%.

2. ¿Qué SOLUCIONES CONCRETAS PROPONE LA UNESCO EN SU INFORME HACIA LAS

SOCIEDADES?.

1. Invertir más en una educación de calidad para todos.

2. Establecimiento de crédito-tiempo.

3. SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACION.

-estrategia de Lisboa: “convertir a Europa en la económica basada en el conocimiento mas

competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera

sostenible, con más y mejores empleos y con más cohesión social”. ( la educación sería un

instrumento, se trata de utilizar la educación para hacer que la economía sea la mas

competitiva y dinámica del mundo”.

-tres objetivos formulados para el logro de la estrategia.

Tema 1: La sociedad del conocimiento. Educación y Sociedad 2013.

3

a) mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación.

b) facilitar el acceso de toda la población a los sistemas de formación y educación.

c) apertura de los sistemas educativos a un mundo globalizado.

4. EN LA ESTELA DE LISBOA. CONSEJO EUROPEO DE MINISTROS (MAYO 2007).

-establecimiento de indicadores de seguimiento (en uso y desarrollo).

-En uso (algunos): participación en la enseñanza prescolar e infantil, abandono escolar

temprano, competencias en lectura, matemáticas y ciencias, tasa de titulación en la

segunda etapa de la eso.

-En desarrollo: educación de alumnos con necesidades educativas especiales,

competencias en TIC, competencias cívicas, competencias lingüísticas, competencias en

aprender a aprender…

CONSEJO DE MINISTROS UE 2009. MARCO PARA LA COOPERACIÓN EUROPEA EN

EDUCACION Y FORMACIÓN. CUATRO NUEVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-OE1: hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad ( al menos un 15% de

los adultos entre 25,64 años debería participar en aprendizaje permanente):

-OE2: mejorar la calidad y la eficiencia de educación y formación (el porcentaje de alumnos

de 15 años de bajo rendimiento en competencias básicas de lectura, matemáticas y

ciencias debería ser inferior al 15%).

-OE3: la equidad, la cohesión social y la ciudadanía ( al menos el 95% de los niños/as entre

4 años de edad y la edad de comienzo de enseñanza deberán estar escolarizados).

-OE4: afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor, en todos

los niveles de educación y formación.

-Práctica: la educación infantil en España y Europa en la perspectiva del 2020.

5. QUE ENTENDEMOS POR SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO.

●Termino acuñado por Drucker para referirse a la emergencia de una nueva economía

centrada mas en el conocimiento que en las materias primas

●cuatro rasgos básicos de la sociedad del conocimiento:

a) el uso intensivo de tecnologías de información y la comunicación.

b) la difusión acelerada de la información a través de las redes y la posibilidad de que la

c) la utilización del capital humano en las actividades productivas; se trata de mejorar el

capital humano (nosotros).

Tema 1: La sociedad del conocimiento. Educación y Sociedad 2013.

4

d) la explotación económica del conocimiento mediante la innovación permanente (afán

del capitalismo, innovar siempre..)