TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la...

24
TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION Prof. Juan Ramón Alarcón Según libro Vicens Vives 4 ESO

Transcript of TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la...

Page 1: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y

DESCOLONIZACION

Prof. Juan Ramón Alarcón Según libro Vicens Vives

4 ESO

Page 2: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

− Desde 1945 -1990, el mundo estuvo dirigido por dos bloques antagónicos bajo tensión permanente, la denominada Guerra Fría − En la década de 1960, la tensión disminuyó y se inició un nuevo modo de relaciones internacionales: la coexistencia pacífica. − En 1945 se inicia el proceso de descolonización. Este proceso condujo a la creación de Estados independientes, aunque las metrópolis mantuvieron sus intereses económicos

INTRODUCCION

Page 3: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

1.- ¿Por qué Europa quedó dividida por un “telón de acero”?

Page 4: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

1.- ¿Por qué Europa quedó dividida por un “telón de acero”?

A- LA DESCONFIANZA ENTRE LOS ALIADOS − La mayor influencia de la URSS al finalizar la guerra, aumentó el temor de los aliados a la expansión del comunismo. USA exigió que los comunistas fueran expulsados de los gobiernos provisionales de los países liberados por ella de la ocupación nazi (Francia, Italia…), mientras la URSS procuraba que en los países de su área de influencia los comunistas consiguieran el poder (Hungría, Polonia…). − Los soviéticos acusaban a sus antiguos aliados de querer mantener su dominio imperialista en Europa-. Además el papel hegemónico de EEUU en la ONU, acrecentó la desconfianza de la URSS.

B. DOS SISTEMAS OPUESTOS Y ENFRENTADOS − La rivalidad entre Estados Unidos y la URSS reflejaba la oposición entre dos sistemas políticos y económicos. − Estados Unidos representaba la democracia liberal basada en la pluralidad de partidos, en el respeto delos derechos individuales, y una economía capitalista de mercado. - La URSS una economía planificada por el Estado, que negaba la propiedad privada.

Page 5: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 6: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

B- LA CONSOLIDACIÓN DE DOS BLOQUES ANTAGÓNICOS En 1947 se llegó a la ruptura entre USA y URSS. Doctrina Truman: USA temía que la inestabilidad económica y el malestar social generados por la guerra facilitaran la llegada de los comunistas al poder en los países de Europa Occidental. PLAN MARSHALL Para impedirlo, desarrolló el Plan Marshall, ayuda económica para reconstruir el Viejo continente. La URSS denunció el Plan como una forma de imperialismo económico para controlar a los países europeos, y la rechazó. En contrapartida, la URSS formó el Kominform. Europa, como dijo Winston Churchill, quedó dividida en dos por un “telón de acero”.

1.- ¿Por qué Europa quedó dividida por un “telón de acero”?

Page 7: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 8: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

1.- ¿Por qué Europa quedó dividida por un “telón de acero”?

D. LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ALIANZA − La OTAN ( USA) y el Pacto de Varsovia (URSS) fueron las dos organizaciones militares organizadas por los dos bloques para garantizar su seguridad. − La OCDE (capitalista) y el COMENCON (comunista) daban soporte económico en los territorios de cada bloque.

Page 9: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

2. ALEMANIA, CENTRO DE LA GUERRA FRIA

2.1.- El Bloqueo de Berlín Alemania había sido dividida en 1945 en cuatro zonas de ocupación (francesa, británica, norteamericana y soviética), como la propia capital, Berlín, situada en el interior de la zona soviética. En 1948 las tres zonas occidentales se unieron para configurar la República Federal Alemana (RFA). La URSS se negó a integrar su zona, y bloqueó la ciudad de Berlín para obligar a los occidentales a evacuarla. Pero los occidentales se negaron, y abastecieron la ciudad a través de un puente aéreo. La URSS configuró en su zona ocupada la República Democrática Alemana (RDA).

Page 10: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

2. ALEMANIA, CENTRO DE LA GUERRA FRIA B. BERLÍN, DIVIDIDA POR UN MURO − La frontera que dividió Alemania en dos zonas de influencia provocó la huída muchos ciudadanos hacia Occidente. Entre estos “ disidentes”, muchos eran intelectuales y cientificos. − En 1958 los soviéticos exigieron la integración del Berlín-Oeste en la RDA o su integración en la zona neutral controlada por la ONU. − La oposición de Estados Unidos a esta situación condujo al levantamiento del muro que dividió la ciudad de Berlín en dos en 1961 https://www.youtube.com/watch?v=ULCr5DrL5GU .

Page 11: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 12: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

¿Qué fue exactamente la Guerra Fría? − La Guerra Fría enfrentó a Estados Unidos y a la Unión Soviética e implicó a sus aliados desde la década de 1950 hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. − El periodo se caracterizó por una carrera de armamentos y una actitud beligerante, y de confrontación ideológica. − Esta rivalidad nunca llegó al enfrentamiento armado directo, pero se manifestó en conflictos localizados fuera de su territorio.

3. LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRIA

Page 13: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 14: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

3. LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRIA

La Guerra de Corea − Tras la derrota de Japón, Corea del Norte fue ocupada por tropas rusas y el Sur por tropas estadounidenses. Esta división se consolidó.

− Stalin animó a sus aliados a invadir Corea del Sur, que recibió el apoyo de la ONU y aceptó el envío de tropas bajo la dirección del general MacArthur y se inició la expansión hacia el Norte.

− La intervención de China les hizo retroceder y el conflicto se recrudeció contribuyendo a acelerar la carrera de armamentos. Finalmente, en 1953 la Paz de Panmunjom puso fin a la guerra y consagró la división de las dos Coreas.

Page 15: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 16: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 17: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la proclamación de independencia de liderada por Ho Chi Minh inició un largo conflicto con Francia que finalizó con la derrota francesa. − El fin de la guerra llevó a la división entre el Norte, bajo un

gobierno comunista, y el Sur, con un régimen prooccidental. − Estados Unidos intervino en apoyo de Vietnam del Sur pero tuvo que retirarse y los norvietnamitas ocuparon el Sur e implantaron un régimen comunista.

3. LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRIA

LA LARGA GUERRA DE VIETNAM ( 1945 – 1975)

Page 18: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 19: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
Page 20: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

5. El PROCESO DE DESCOLONIZACION Un nuevo marco internacional − Las condiciones creadas por la Segunda Guerra Mundial desataron el inicio del proceso descolonizador. − Gran Bretaña y Francia fueron derrotadas en sus colonias asiáticas y africanas por Japón y Alemania, que ocuparon gran parte de los territorios coloniales. − El proceso de descolonización se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría

Las causas de la descolonización La explotación ejercida por las metrópolis sobre los recursos de las colonias y la pobreza de la población generó el deseo de independencia.

La pujanza de los movimientos nacionalistas inspiradas en nuevas ideologías (comunistas, islamistas nacionalistas,...) tuvo fuerzas para enfrentarse a los colonizadores.

Expansion de una opinión internacional contraria a la Colonización : La Carta del Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamaron el derecho de autodeterminación de los pueblos.

El apoyo a la descolonización de Estados Unidos y la URSS por su interés en debilitar a las potencias coloniales.

Page 21: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

5. El PROCESO DE DESCOLONIZACION

Se distinguen cuatro fases: 1ª.- Años 1946-1950: Se descoloniza Asia: India, Indonesia e Indochina se independizan de Gran Bretaña, Holanda y Francia respectivamente. 2ª.- Años 1950: Se independizan los países del Norte de África: Libia (de Italia), Marruecos y Túnez (de Francia); Francia se resiste a independizar a Argelia, estallando una dura guerra. 3ª.- Años 1960: Se independiza el África subsahariana, se forma mayoritariamente pactada. 4ª.- Años 1970: Se independiza el cono sur africano: Angola y Mozambique (de Portugal), Namibia (de Sudáfrica).

Page 22: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

6.- EL CONFLICTO DE ORIENTE MEDIO A. La creación del Estado de Israel − Al finalizar la II Guerra Mundial, en la zona de Oriente Próximo coexistían países independientes, como Irán e Irak y algunos protectorados franceses e ingleses como Siria, Líbano, Jordania y Palestina. − La situación más compleja se localizaba en Palestina a causa de las aspiraciones independentistas de la población judía que contó con la oposición de los paises árabes y la población musulmana de Palestina, que se enfrentaron bélicamente al nuevo Estado de Israel .

Las reivindicaciones judías habían conseguido el apoyo británico a través de la Declaración Balfour. − El desplazamiento masivo de judíos a esta región se incrementó al finalizar la II Guerra Mundial y en 1947 la ONU propuso la partición de Palestina en dos estados. − En 1948, con la finalización del mandato británico, Ben Gurion proclamó el Estado de Israel que no fue reconoció los Estados árabes.

Page 23: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

6.- EL CONFLICTO DE ORIENTE MEDIO Los palestinos y árabes se negaron a reconocer el nuevo Estado, y atacaron a los israelíes en varias guerras (1948-49; Sinaí (1956); los Seis Días (1965); Yom Kippur (1973). Israel las ganó todas, y ocupó más territorio. Para defender a los palestinos y sus intereses se creó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que fomentó en terrorismo. La paz entre Israel y sus vecinos llegó con los Acuerdos de Oslo (1993). Tras varios años de enfrentamiento se creó un territorio autónomo palestino, pero el conflicto sigue abierto.

Page 24: TEMA 11 UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRIA Y DESCOLONIZACION · 2019-04-29 · Atlántico de 1941, la Declaración de la ONU de 1946 y la Declaración Universal de Derechos Humanos de