tema 5

58
ATENCION

Transcript of tema 5

Page 1: tema 5

ATENCION

Page 2: tema 5

Qué es la

Atención

?

Page 3: tema 5

Ejercicio práctico….

• Identificación y descripción de estímulos

Page 4: tema 5

• Proceso de responder preferencialmente ante algún estímulo o un rango de estímulos.

• El ajuste de los órganos sensoriales y del sistema nervioso para recibir la máxima estimulación.

• Es la toma de posesión por la mente, en forma clara y vívida, de un solo objeto de entre los, en apariencia numerosos objetos o cursos de pensamiento simultáneamente posibles.

Page 5: tema 5

• Una actividad de la consciencia, por la cual los fenómenos adquieren mayor claridad y nitidez.

• Un enfoque de las energías psíquicas en un sentido determinado.

• La facultad de fijar el espíritu sobre un objeto o una idea determinada.

• Un estado de claridad sensorial que posee un foco y un margen.

Page 6: tema 5

Al enfocar la atención en una dirección específica se crea claridad…..

Page 7: tema 5

Es un ajuste de los órganos sensoriales y del organismo en general

Hay una consciencia clara y vívida de ciertos estímulos o ideas

Provoca una disposición para la acción

Page 8: tema 5

Tipos de atención

• Atención espontánea Influida por las tendencias, inclinaciones, educación, cultura y experiencias

Se genera sin la participación de la voluntad de la persona.

Page 9: tema 5

Cuál de las tres fotografías atrae espontáneamente su atención?

Page 10: tema 5

Atención voluntaria

• Dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona.

Depende de hechos que acontecen dentro de la mente de la persona.

Page 11: tema 5

Atención pasiva o involuntaria

• El estímulo se impone a la consciencia.

Page 12: tema 5

Atención espontánea adquirida

• En un principio fue producida por la voluntad, pero por el aprendizaje provoca que se haga por gusto o naturalmente.

Page 13: tema 5

Condiciones de la Atención

Por qué prestamos o no atención?

Page 14: tema 5

Ejercicio práctico….

Page 15: tema 5

Potencia del estímulo

• La gran intensidad del estímulo capta más fácil nuestra atención

Page 16: tema 5

Cambio • Siempre se que presenta un cambio, nuestra

mente se atrapa por estos estímulos

Romper con la rutina genera más atención

Page 17: tema 5
Page 18: tema 5

Tamaño

• Estímulo que no escapa a nuestra simple vista

Posee menos atractivo que el cambio o la potencia

Page 19: tema 5

Repetición

• Al repetir el estímulo genera fuerza e impacto en nosotros

Page 20: tema 5

Estado orgánico

• Pulsiones que experimentamos al momento de recibir la estimulación

Page 21: tema 5

Intereses

• Algo que atrae fuertemente nuestra atención (motivación)

Page 22: tema 5

Sugestión social

• Atrae la atención de otros por invitación e influencia

Page 23: tema 5

Curso del pensamiento

• Seguir ciertas ideas o cursar nuestra atención

Page 24: tema 5

Por ello…

• La atención sólo se fija en lo que nos interesa

• Si el estímulo no varía, la atención cambia de dirección

• La atención no puede permanecer fija en la misma dirección durante mucho tiempo

Page 25: tema 5

Atención y estados

emocionales

Page 26: tema 5

• Hacemos más grande todo aquello a lo que le prestamos mayor atención

Page 27: tema 5

• La atención nos lleva a sufrir o a gozar más

Page 28: tema 5

• Cuanto más unido estemos a algo o a alguien, más fácilmente atraerá nuestra atención

Page 29: tema 5

• Si orientamos nuestra atención hacia los acontecimientos dolorosos, negativos o de fracaso, nuestra concepción del mundo tendrá alta relación con ello.

Page 30: tema 5

• Nuestra concepción del mundo crecerá de acuerdo con las cosas que preferimos ver… que puede ser un espacio detestable o amigable.

Page 31: tema 5

• Nosotros reaccionamos de acuerdo con la forma en que percibimos al mundo.

Tu forma de actuar... depende de los que quieras percibir!

Page 32: tema 5

CONSCIENCIA

Page 33: tema 5

• El estado de alerta (de los actos, actividades y reacciones)

• La totalidad de la experiencia en un momento dado

Page 34: tema 5

• El aspecto subjetivo de las actividades neurológicas

• Conocimiento de sí mismo

• Darse cuenta de sí mismo

Page 35: tema 5

Consciencia Directa • Nos permite “darnos cuenta” de los

fenómenos que nos rodean al captarlos y formarnos imágenes o ideas.

Page 36: tema 5

Consciencia Refleja

• Capacidad de saber que sabemos, de ser conscientes de que somos conscientes.

• Permite acumular conocimientos y experiencias, y reconocerlos como tales.

Page 37: tema 5

Estados alterados de la consciencia

• De vigilia

Page 38: tema 5

El Sueño y sus etapas

• Condición del organismo caracterizada por una marcada reducción de la consciencia.

Page 39: tema 5

Fases de profundidad del sueño

Fase I

• Estado de somnolencia (ondas Alfa)

Page 40: tema 5

Fase II • Aparecen ondas

theta

Page 41: tema 5

Fase III • Mas profundo (ondas theta y ondas delta)

Page 42: tema 5

Fase IV • Ondas delta (fase de MOR) o de sueño

paradógico (SP)

Page 43: tema 5

Otros estados alterados de la consciencia

Page 44: tema 5

• Soñar despierto y otros estados de relajación

• Estados de creatividad (fase inspirativa)

• Hipnosis

• Privación sensorial

• Sueños nocturnos

• Sonambulismo

• Meditación concentrada

Page 45: tema 5

• Estado místico

• Estados de disociación

• Estados de despersonalización

• Estados psicóticos (alucinatorios)

• Estados psicodélicos (uso de SPA)

Page 46: tema 5

Estados de la consciencia

Page 47: tema 5

El Consciente

• Región mental en la que confluyen las sensaciones, percepciones, imágenes e ideas, que gracias a la atención han sido seleccionadas e interpretadas.

Page 48: tema 5

Estar consciente permite….

• El darse cuenta o poder conocer

• La posibilidad de responder a estímulos

• Todo lo que se entiende como “estar alerta”

Page 49: tema 5

El Subconsciente

• Puente de conexión entre lo consciente y lo inconsciente

Page 50: tema 5

• Almacena los recuerdos, imágenes e ideas que permiten una mejor operación de la mente (residen en él la imaginación y la memoria)

Page 51: tema 5

El Inconsciente

• En el se alojan recuerdos, impulsos e instintos que pueden llegar a contribuir a nuestra supervivencia

Page 52: tema 5

• Incluye los procesos psíquicos que no pueden ser traídos a la mente por procesos ordinarios

Page 53: tema 5

Misterios de la consciencia

• Estados comatosos

Page 54: tema 5

• Experiencias cercanas a la muerte

Page 55: tema 5

• El acto de ser padre/madre

Page 56: tema 5

• Interactuar con otras personas mientras están dormidas

Page 57: tema 5

• Mantener su consciencia activa durante el sueño

Page 58: tema 5

• Mantener conscientes en estados hipnóticos