TEMA3.ProtocolosGestion Listo

30
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Coordinación de Postgrado Programa: Especialización TIC Asignatura: Administración Redes MÓDULO INSTRUCCIONAL TEMA 3. Los Protocolos de Gestión Los protocolos de Gestión, define como el conjunto de actividades dedicadas al control y vigilancia de recursos de las redes. Su objetivo más importante es el de garantizar un nivel de servicio en los recursos gestionados con el mínimo coste. La gestión de red debe responder a tres preguntas ¿Qué objetivos se persiguen? , ¿De qué recursos se dispone? y ¿Cómo se van a cumplir los objetivos?. Es importante recordar que la gestión de redes es una tarea de monitoreo, configuración y mantenimiento en el entorno de las redes. En este tema, se abordara los Protocolos de Gestión: SNMP (Simple Network Management Protocol), ASN (Abstract Syntax Notation), MIB (Managed Information Base), RMON ( Remote Monitoring), UDP (Datagram use Protocol) y CMIP ( Common Managemnet Protocol), con el fin de aumentar la seguridad en el modelo administrativo para introducir los conceptos de autentificación, integridad y privacidad así como para mejorar el control de acceso a la información. Objetivo General Al culminar este tema, el estudiante debe tener claro, la funcionalidad y arquitectura de cada protocolo de gestión de red, encargados de mantener operativa la red, manejo de fallas, recursos, configuración, desempeño, monitoreo, seguridad y gestión de contabilidad, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios, que se deben aplicar en la administración de la red. Objetivos Específicos 1. Conocer la estructura y funcionalidad de cada protocolo. 2. Aprender las funcionalidades de los protocolos. 3. Comprender como se mantiene la operatividad de la red usando los protocolos de gestión.

description

Gestión de Red

Transcript of TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Page 1: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología

Coordinación de Postgrado

Programa: Especialización TIC

Asignatura: Administración Redes

MÓDULO INSTRUCCIONAL

TEMA 3.

Los Protocolos de Gestión

Los protocolos de Gestión, define como el conjunto de actividades dedicadas

al control y vigilancia de recursos de las redes. Su objetivo más importante es el de

garantizar un nivel de servicio en los recursos gestionados con el mínimo coste. La

gestión de red debe responder a tres preguntas ¿Qué objetivos se persiguen? , ¿De qué

recursos se dispone? y ¿Cómo se van a cumplir los objetivos?. Es importante

recordar que la gestión de redes es una tarea de monitoreo, configuración y

mantenimiento en el entorno de las redes.

En este tema, se abordara los Protocolos de Gestión: SNMP (Simple Network

Management Protocol), ASN (Abstract Syntax Notation), MIB (Managed

Information Base), RMON ( Remote Monitoring), UDP (Datagram use Protocol) y

CMIP ( Common Managemnet Protocol), con el fin de aumentar la seguridad en el

modelo administrativo para introducir los conceptos de autentificación, integridad y

privacidad así como para mejorar el control de acceso a la información.

Objetivo General

Al culminar este tema, el estudiante debe tener claro, la funcionalidad y

arquitectura de cada protocolo de gestión de red, encargados de mantener operativa la

red, manejo de fallas, recursos, configuración, desempeño, monitoreo, seguridad y

gestión de contabilidad, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios,

que se deben aplicar en la administración de la red.

Objetivos Específicos

1. Conocer la estructura y funcionalidad de cada protocolo.

2. Aprender las funcionalidades de los protocolos.

3. Comprender como se mantiene la operatividad de la red usando los protocolos de

gestión.

Page 2: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Estrategias

Exposición por parte del estudiante:

El alumno expone un contenido asignado con una semana de anticipación por el

docente, referido a los Protocolos de Gestión, presentando conceptualizaciones del

tema a investigar. Los estudiantes se organizan en grupos de tres personas como

máximo y desarrollaran la exposición en el tiempo acordado por el docente.

Exposición por parte del docente:

El docente desarrolla mediante una guía de instrucciones los pasos para crear una

wiki y explora a partir de la participación de los estudiantes.

Asignaciones teóricas semanales:

La motivación a la investigación, se concreta con la presentación teórica que abarque

el tema a investigar por los estudiantes para ser la clase teórica.

Docencia Extendida:

Utilización por parte de los estudiantes, a través de Internet, del correo electrónico

personal del docente, así como la creación de una wiki para el trabajo colaborativo

entre los participantes del curso.

Asignaciones de prácticas semanales:

El reforzamiento de la información en las clases teóricas se consolida con la

asignación práctica de ejercicios para calcular los segmentos de red a ser revisados en

hora de clase práctica, que se fundamenta en el tema tratado en clase.

Page 3: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

CLASE 1. DURACIÓN: 5 HORAS

CONTENIDOS:

Protocolos de Gestión

MODALIDADES:

1. Exposición por parte del Estudiante, el alumno debe desarrollar la asignación

teórica, concretando la investigación en una exposición del tema Protocolos de

Gestión.

2. Explicación de dudas por parte del profesor, sobre el tema y metodología de la

exposición.

3. Diálogo.

LECTURA SUGERIDAS:

Lectura de los temas en la bibliografía señalada, que traten la estructura y

funciones de los Protocolos de Gestión para la administración de red.

Page 4: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología

Coordinación de Postgrado

Programa: Especialización TIC

Asignatura: Administración Redes

TEMA3.

Protocolos de Gestión

EXPOSICIÓN CLASE 1.

Page 5: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

ASIGNACIÓN TEORICA - EXPOSICIÓN CLASE 1

OBJETIVO: Describir la arquitectura y funciones de los protocolos de Gestión para

optimizar la gestión de red.

INSTRUCCIONES:

• Formar equipos de trabajo para un máximo de tres (3) integrantes por equipo.

• Lea con detalle el contenido del tema a investigar. Para ello identifique los

objetivos involucrados, entienda claramente los requerimientos dados por el

profesor.

• Realice las revisiones bibliográficas para desarrollar el tema, ubicando las fuentes

de interés.

• Seleccione la información relevante y actualizada, para el desarrollo del tema.

• Prepare un informe con las ideas principales.

• Realice las consultas previas a la exposición de forma presencial o

electrónicamente.

• Inicie el desarrollo de la presentación, en herramientas como power point,

PREZI.COM u otra aplicación de presentación para exponer el tema ante el docente

y compañeros.

• Diseñe las diapositivas con palabras claves, evitando el exceso de texto e

incorporando imágenes creativas y colores acorde con el tema a desarrollar.

• Procure emplear poca animación en las diapositivas.

• Realice una presentación de prueba antes de la formalidad, para corroborar la

modularidad y dicción previa a la presentación en clases.

• Respetar el tiempo acordado en realizar la presentación.

• Presentación de la investigación programada.

• Entrega del informe al docente en físico o puede ser enviado al correo del Profesor.

CONTENIDO A DESARROLLAR EN LA EXPOSICIÓN:

PROTOCOLOS DE GESTIÓN

Introducción

1.- Protocolos:

1.1. SNMP (Simple Network Management Protocol), versions SNMPV2 y

SNMPV2ASN (Abstract Syntax Notation), MIB (Managed Information Base)

RMON ( Remote Monitoring), UDP (Datagram use Protocol) y CMIP

(Common Managemnet Protocol)

1.1.1 Definición

1.1.2 Componentes

1.1.3 Arquitectura

1.1.4. Funcionalidad

1.1.5. Herramientas Informáticas de Gestión en la red.

Conclusiones.

Page 6: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

CLASE 2. DURACIÓN: 5 HORAS

CONTENIDOS:

Protocolos de Gestión

MODALIDADES:

1. Exposición por parte del Profesor de las instrucciones para crear una Wiki,

material en digital enviado previamente por medios electrónicos suministrado a

los estudiantes.

2. Exposición por parte del Estudiante, el alumno debe desarrollar una asignación

práctica, concretando la información suministrada en la clase teórica de los

Protocolos de Gestión.

3. Explicación de dudas por parte del profesor, sobre el tema y metodología de la

exposición.

LECTURA SUGERIDAS:

Lectura de los temas en la bibliografía señalada, que traten la estructura y

funciones de los Protocolos de Gestión para la administración de red.

Page 7: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología

Coordinación de Postgrado

Programa: Especialización TIC

Asignatura: Administración Redes

TEMA 3.

Protocolos de Gestión

Material para la clase 1

Page 8: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA GUIA DE INSTRUCCIONES PBWORKS

WIKI

PUNTOS A DESARROLLAR

Introducción

Misión

Visión

Creación de una cuenta e iniciar sesión

Edición de la cuenta

Desconexión

Visualización de páginas

Visualización de una pantalla completa

Restauración de la barra de menús

Creación de páginas

La creación de contenido y edición

Creación de una plantilla

Página de configuración de seguridad

Visualización de una página completa

Visualización de la barra de menú

Personalización de páginas wiki

Formato de texto

Inserción de archivos

Introducción de una línea horizontal

Inserción de plugins

Inserción de una Tabla

Guardar el trabajo

Uso del corrector ortográfico

Uso del editor HTML

Organización y localización de la información

Creación de una tabla de contenido

Uso de Etiquetas

Búsqueda con Navigator

Visualización de la pantalla completa

páginas de visualización

Trabajar con compañeros de clase

Coordinación con los demás

Edición de bloqueo

Notificar a los miembros del grupo acerca de los cambios

Page 9: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Introducción

Esta guía de instrucciones, tiene como fin proporcionar información básica al

estudiante sobre las bondades que proporciona el PBworks, sitio que permite crear y

configurar espacios de información virtual, para realizar foros e intercambio de

conocimientos, wiki para la construcción de trabajos colaborativos, visualizar videos,

cargar archivos con temas de investigación, chats y muchas cosas mas.

Visión

Facilitar al estudiante el conocimiento básico de cómo crear nuevos espacios

virtuales donde se efectúen grupos de discusión sobre los diferentes temas

relacionados con la materia en cuestión de manera ordenada, práctica y visualmente

apetecible al estudiante

Misión

Lograr que cada día mas estudiantes utilicen y se familiaricen con este tipo de

herramientas, facilitando así el intercambio de información entre los miembros

adscritos.

1. Creación de una cuenta e iniciar sesión

1. Ir a la www.pbworks.com. Haga clic en "Registrarse" en la esquina superior

derecha de la página de inicio. Si ya tienes una cuenta, inicie la sesión, escriba su

dirección de correo electrónico y contraseña. Si está iniciando sesión por primera vez,

haga clic en "Regístrese".

2. La página de registro se verá así. Sólo tienes que rellenar el formulario que se

muestra a continuación.

Page 10: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

3. Después de iniciar sesión, se llega a "Mis espacios de trabajo". Esta página muestra

todas las wikis que se han unido.

Si desea unirse a un nuevo wiki (que ahora se llama un espacio de trabajo), escriba el

nombre de la wiki que desea unirse a la "Unirse a un espacio de trabajo" de la

ventana. (Ver abajo).

Page 11: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Su solicitud será enviada al administrador de la wiki. Si él o ella aprueba su solicitud,

el nuevo wiki aparecerá en su lista la próxima vez que usted firme pulgadas.

Edición de la cuenta

Para editar su perfil, información de correo electrónico, o volver a la lista de

áreas de trabajo (wikis), haga clic en el enlace de cuenta y la esquina superior derecha

de la página. Esto le llevará a su página de perfil. Allí podrá ver tres pestañas en la

parte superior. Haga clic en cualquiera de ellos para editar su perfil. Haga clic en casa

para ver entrar de nuevo en su wiki.

Desconexión

Es importante salir de tu wiki o área de trabajo cuando haya terminado. Para

ello, haga clic en el enlace Salir en la esquina superior derecha de la página.

Visualización de páginas

Cada vez que entras en un wiki, podrás ver la primera página primero. Usted

puede ver cualquiera de las páginas wiki inscrito, salvo que el acceso ha sido negado

Page 12: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

por el administrador del wiki. Usted puede acceder a las páginas wiki de varias

maneras diferentes: (1) Haga clic en las páginas y archivos de conexión situado en la

esquina superior derecha de la barra de menús. (2) Tipo de tags (palabras clave) en la

ventana de búsqueda. (3) Utilice el menú de navegación en la barra lateral. Adelante!

Haga clic en algunos de los enlaces o carpetas para ver cómo se puede explorar el

sitio. Recuerde hacer clic en el icono de inicio en la parte superior izquierda de la

wiki para volver a la página principal.

Visualización de una pantalla completa

Para ver la pantalla completa de su página wiki, puede ocultar la barra de

menús wiki a la derecha haciendo clic en la flecha en la parte superior del menú, tal

como se muestra a continuación.

Page 13: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Restauración de la barra de menús

Para hacer la barra de menú aparecerá de nuevo, haga clic en la flecha

pequeña en la parte superior, en la esquina de extrema derecha, de la página wiki.

Página principal

Haga clic en el icono de la página de origen en la parte superior izquierda

de la wiki para volver a la página principal de tu wiki

Crear páginas

Como estudiante, tendrá la autoridad para crear y editar páginas en el grupo

asignado. Usted puede o no puede tener permiso para crear o editar las páginas en

otras partes del wiki. Todo lo que usted cree o edite se registra, por lo que siempre

puede volver a versiones anteriores de una página si lo desea. Para crear una nueva

página, siga estos pasos.

1. Haga clic en "Crear una página" situado en la parte superior de la barra de

menús wiki.

2. Dé un nombre específico a su página y haga clic en el enlace de más opciones.

3. Seleccione la carpeta que pertenece a su grupo.

4. Seleccione "de seguridad predeterminada"

5. Seleccione la página en blanco o (plantilla si desea utilizar una plantilla pre-

existentes)

6. Haga clic en "Crear página". (Véase el tiro de pantalla a continuación)

Page 14: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Creación de una página (2da Opción)

1. Haga clic en el enlace de Páginas y archivos en la parte superior de la barra de

menús.

2. Haga clic en el botón "Nuevo" en la parte superior de la página y elegir la opción

"Crear una página"

3. Escriba el nombre de la nueva página (Dale un nombre único a su grupo)

4. Seleccione la carpeta de su grupo en la lista desplegable (Si no lo ve, haga clic en

más opciones)

5. Elija "de seguridad predeterminada"

6. Seleccione si desea crear una página en blanco o utilice una plantilla

7. Haga clic en "Crear página"

Page 15: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Creación o edición de contenido

Crear o editar el contenido en una página wiki, haga clic en "Editar" en la

parte superior de la página.

Uso del editor de HTML

La página de edición de barras de herramientas características en la parte

superior para ayudar a dar formato al texto, crear hipervínculos, crear tablas, insertar

plugins o crear una línea horizontal. También puede hacer clic en "Fuente" en la barra

de herramientas para ver o editar el código HTML

Copia y pega el contenido

El texto puede ser copiado y pegado de un documento fuera de la página wiki, o se

puede copiar y pegar dentro de la propia wiki. Utilice los botones de copiar y pegar

en la barra de herramientas o botón derecho del ratón para copiar y pegar.

Crear su propia plantilla

Puede marcar una página como plantilla y aparecerá en la lista de plantillas de

la próxima vez que se crea una página. Asegúrese de usar una minúscula "t" para la

"plantilla".

Page 16: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Crear vínculos

PB Obras te permite crear hipervínculos a páginas dentro de su wiki, a los

archivos, carpetas, direcciones de correo electrónico, u otros sitios web. Haga clic en

el icono de insertar enlace en la barra de herramientas del editor de HTML. En

la ventana que aparece, elegir qué tipo de vínculo que desea insertar: página wiki, un

archivo, dirección web, etc.

El formato del texto

Texto tiene el formato muy similar a otros procesadores de texto que ha usado

en el pasado. Resalte el formato de texto y, a continuación de acuerdo a su

preferencia por el tamaño, color, estilo, etc Usted puede fácilmente formato a los

títulos de su página, poniendo de relieve su partida y seleccionar uno de los formatos

de la partida en el menú desplegable de la barra de herramientas.

Page 17: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Inserción de un archivo

1. Asegúrese de que está en la página Editar.

2. Sitúe el cursor donde desea insertar el archivo.

3. En el menú lateral derecho, busque la sección de inserción Enlaces.

4. Haga clic en la pestaña que dice "imágenes y archivos".

5. Haga clic en "Subir archivos" para obtener el archivo de su computadora.

6. Una vez subido, el archivo aparecerá en tu lista de archivos (desplácese hacia

abajo para verlos todos).

7. Haga clic en el nombre del archivo para insertarlo en la página.

Insertar una línea horizontal

Inserción de líneas horizontales es útil para la creación de secciones para

organizar el contenido en su página. Para crear una línea horizontal, haga clic en

en la barra de herramientas. Si desea una línea horizontal más gruesa copia y

pega este código en la vista de origen de HTML:

<hr style="width: 904px; height: 3px;" />

Page 18: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Inserción de un plugin

PB Obras le permite instalar varios "plugins" en sus páginas. Estos

complementos van desde los calendarios y hojas de cálculo a los vídeos de YouTube

y los gadgets de Google. Para instalar un plugin, siga estos pasos.

1. Asegúrese de que está en la página Editar.

2. Haga clic en el botón en el extremo de la barra de herramientas

superior.

3. Elegir un plug-in de las categorías que figuran.

4. Una nueva ventana aparecerá para preguntarle algunas preguntas acerca de cómo

personalizar el plug-in.

5. Haga clic en la vista previa cuando haya terminado

6. Haga clic en "Aceptar" para insertar el plug-in en la página *.

* Nota: no ver el verdadero plug-in hasta que guarde su página wiki.

Page 19: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Inserción de una tabla

Haga clic en el botón de tabla en la barra de herramientas superior . Una

ventana de Propiedades de la tabla aparecerá para ayudarle a crear su tabla. Si desea

ordenar la información de la tabla, asegúrese de marcar la casilla "Permitir selección"

caja.

Guardar el trabajo

Asegúrese de guardar su trabajo con frecuencia. Haga clic en el

en la parte inferior de la página de edición. Se recomienda que cree su

trabajo en Word u otro programa de procesamiento de texto primero y otros después,

péguelo en su página wiki. Esto le impedirá perder contenido si la wiki se cae o su

conexión a Internet se interrumpe.

Page 20: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Corrector ortográfico

Usted puede revisar la ortografía del texto en sus páginas wiki. Resalta el

texto que desea comprobar y haga clic en el botón del corrector ortográfico en la

barra de herramientas.

Edición de bloqueo

Editar bloqueo es una característica PBworks utiliza para evitar que dos

personas de editar la página wiki misma, al mismo tiempo. No hay forma de apagarlo.

Si está editando una página, nadie más será capaz de interrumpir a menos que una de

estas cosas:

• Guardar la página.

• Le diste en cancelar y no guardar los cambios.

• No realiza ningún cambio en la página durante cinco minutos o más.

Si deja la página solos por más de 5 minutos, otro usuario puede "robar" los

privilegios de edición de usted. Esto cancela los cambios y que pueden hacer sus

propios cambios.

Organizar y localizar la información en PBworks

A medida que cree más páginas en la carpeta, es posible que formas de deseo

de encontrar la información más rápidamente. Usted puede hacer esto mediante el uso

de etiquetas en el motor de búsqueda de trabajo y mediante la creación de tablas de

contenido en sus páginas. Para facilitar la búsqueda de éxito, por favor, dar el

material que crear etiquetas descriptivas o nombres que pertenecen sólo a una página

determinada sección o tema. Esto acelerará la búsqueda de información en el wiki.

Usando la función de búsqueda

PB obras ofrece un motor de búsqueda bastante robusto. Siga estos consejos

de búsqueda para afinar los resultados:

Un signo más (+) antes de la palabra significa que debe ser incluido en los

resultados de búsqueda (por ejemplo: páginas vuelve marrón + vaca que

puede contener "marrón", sino que debe contener "la vaca").

El signo menos (-) antes de la palabra significa que debe ser eliminado de los

resultados de búsqueda. (Por ejemplo: vuelve marrón-vaca páginas que

contengan "marrón" pero no "vaca").

Page 21: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Comillas ("") alrededor de una frase que vuelve frase exacta (por ejemplo: ""

devuelve las páginas que incluyan la frase exacta "marrón vaca vaca marrón")

Además, los resultados de búsqueda son ordenados por peso, lo que significa

que una página con un montón de la mención de la palabra clave aparecerá en la parte

superior de la lista. También puede buscar los archivos que ha adjuntado a sus

páginas por escribir en el nombre del archivo.

Uso de Etiquetas

Las etiquetas son etiquetas que se pueden crear para describir el contenido de

tu página, por ejemplo, "Doctrina Monroe" o "el informe 2008 sobre las ventas." Las

etiquetas pueden ayudar a localizar el material más rápido. Sólo tienes que escribir la

etiqueta que está buscando en el cuadro de búsqueda. Puede crear etiquetas para cada

página wiki haciendo clic en "Agregar etiquetas" en la barra de menús. (Véase la

ilustración de abajo)

*Usted también puede añadir o editar las etiquetas en la parte inferior de la página de

edición haciendo clic en el enlace Editar las etiquetas en la esquina inferior derecha.

Puede crear varias etiquetas de una página, pero asegúrese de separar tus etiquetas

por comas.

Agregar una tabla de contenido para una página

La tabla de contenido plugin (TOC) le permite mostrar los títulos vinculados

en la parte superior de la página. Al hacer clic en el hipervínculo en el índice que

lleva al lugar de la página wiki que contiene esa información.

Page 22: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

A continuación se muestra un ejemplo de una tabla de contenido estático. Si

hace clic en cualquiera de los hipervínculos, que le tomaría a esa sección de la página.

1. Cómo agregar una tabla de contenido a una página.

a. ¿Cuál es el TOC plug-in?.

b. La creación de su página para usar una tabla de contenido.

c. Inserción de la tabla de contenido.

d. Problemas con la tabla de contenido.

e. Adición de un retorno al principio de la de enlace.

Preparación de una página de una tabla de contenido

Cuando se agrega contenido a la página, tenga en cuenta las líneas principales

que desea utilizar. Si usted tiene un título que desea que aparezca en la tabla de

contenido, es necesario elegir el H1, H2, H3 o formato de cabecera. Sólo palabras que

tienen el formato con estos formatos encabezado aparecerá en la tabla de contenido.

Ejemplo: En la siguiente ilustración, las secciones de cabecera están configurados

para crear una tabla de contenido. H1 es elegido para el más importante (título de la

sección) parte y H2 o H3 para las secciones sub menos importante en la tabla de

contenido .

Por lo general, los títulos principales en la tabla de contenidos son los

encabezados H1 y las subsecciones son encabezados H2. H3 se usa con menos

Page 23: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

frecuencia, pero es posible que desee utilizar para crear subsecciones en la tabla de

contenido.

Insertando la tabla de contenido

Después de crear los encabezados H1, H2 o H3 en su página, puede insertar la

tabla de contenido plugin. Simplemente haga clic en "Insertar Plugin" botón

y eligió la tabla de contenido, como se muestra a continuación.

Las advertencias sobre TOC

1. No utilice demasiados H1, H2 o H3 encabezados en su página wiki. COT

complicadas no son útiles. Trate de mantener sus encabezados de página corto, no

más de una sola línea de texto. No dar formato a un párrafo entero con H1, H2 o H3.

2. Si usted desea un encabezado que aparezca en la tabla de contenido, no poner un

enlace a la página o enlace URL en esa cabecera. Puede que no funcione bien, y

Page 24: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

puede ser confuso si funciona.

3. Tenga cuidado con la aplicación de otro formato a los encabezados. Trate de no

cambiar el color del texto o ponerlo en negrita o cursiva.

Seguimiento de los cambios en las páginas Wiki

Una de las características interesantes de los wikis es que se puede rastrear la

historia de los cambios que se hicieron en todas las páginas. Cada página mantiene un

registro del trabajo de los autores de la página, lo que hicieron, y cuando lo hicieron.

Para ver el historial de la página, haga clic en el "historial de la página" en la parte

superior derecha de la página. También puede recibir actualizaciones por correo

electrónico cuando se han producido cambios si lo desea. Vea la ilustración y los

comentarios a continuación.

Creado

Desde la captura de pantalla anterior, observamos que se puede comparar

diferentes versiones de la página. O bien, puede simplemente hacer clic sobre una

fecha para ver que versión de la página.

Al hacer clic en una de las fechas anteriores, usted tendrá la opción de volver

a la versión actual, revertir a esta versión, o volver a la lista del historial página.

Page 25: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Coordinación con otros usuarios

Más de una persona puede trabajar en el wiki, al mismo tiempo, siempre y

cuando estas personas no están trabajando en la misma página. Si intenta entrar a una

página en la que alguien está trabajando, usted recibirá un mensaje emergente

diciendo que alguien más está editando la página.

Si usted es la edición de una página, nadie más será capaz de interrumpir a menos que

uno de los siguientes casos:

• Guardar la página.

• Le diste en cancelar y no guardar los cambios.

• No realiza ningún cambio en la página durante cinco minutos o más.

Si deja la página solos por más de 5 minutos, otro usuario puede "robar" los

privilegios de edición de usted. Esto cancela los cambios y Tey pueden hacer sus

propios cambios.

Marco de Seguridad de página en PBworks

A fin de mantener las páginas seguras, debe colocarlos dentro de la carpeta de

su grupo. A continuación se presentan las instrucciones sobre cómo crear sus páginas

con la seguridad adecuada. Al final de esta sección, hay instrucciones sobre qué hacer

si se ha creado una página que se encuentra actualmente fuera de su carpeta.

Creación de páginas con la seguridad adecuada

Cuando se crea una nueva página, asegúrese de crear dentro de la carpeta de

su grupo. Esto lo hará de manera que sólo los miembros de su grupo y su instructor

(s) pueden acceder a la página. Para crear una página, primero haga clic en Crear una

página en la parte superior de la barra de menús wiki. Nombre de la página y elegir la

carpeta donde desea colocado. Si usted no ve la lista desplegable de carpetas, haga

clic en el enlace de más opciones.

Page 26: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Traslado de las páginas en carpetas diferentes

Si usted no coloque su página en la carpeta correcta, puede mover la página a

una carpeta diferente, siempre y cuando usted todavía tiene acceso a ella. He aquí

cómo:

(1) Abra la página desde su ubicación actual.

(2) Haga clic en el link en la barra de menú que dice: "Ponga esta página en una

carpeta diferente".

(3) Seleccione la carpeta que desee en la lista desplegable. (Ver ilustración abajo).

Page 27: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Notificar a los miembros del grupo acerca de los cambios

Si desea informar a un miembro del grupo o de los miembros acerca de los

cambios recientes que ha realizado en una página, puede enviarle un correo

electrónico de notificación. Basta con hacer clic en "Enviar un enlace" link en la barra

de menús.

Page 28: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología

Coordinación de Postgrado

Programa: Especialización TIC

Asignatura: Administración Redes

TEMA3.

Protocolos de Gestión

PRÁCTICA CLASE 2.

Page 29: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

PRÁCTICA: PROTOCOLOS DE GESTÓN

OBJETIVO: Aplicar las funcionalidades de los Protocolos de Gestión..

INSTRUCCIONES:

Con el material suministrado por el Docente PBworks, se selecciona con una

semana de anticipación un estudiante del curso de manera voluntaria,

responsable de la creación de un espacio de colaboración virtual, sitio que

permite crear y configurar de una wiki.

Cada participante debe intervenir en la Wiki, con un minimo de dos

participaciones, indicando al final del aporte sus datos personales.

Los estudiantes de la wiki pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido

de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; con la precaución

de no eliminar el aporte de sus compañeros.

Cada participante debe manejar los elementos de la wiki, a pesar que no sea el

administrador del espacio virtual.

Antes de la participación cada alumno, se debe revisar los aportes de los

compañeros para no repetir la información presentada.

El estudiante encargado de la wiki debe suministrar la información del espacio

Web y la clave de acceso al resto de los estudiantes como al docente.

Discusión personalizada del aporte en la wiki, durante la clase.

PLANTEAMIENTO: PRACTICA PROTOCOLOS DE GESTIÓN

El participante debe analizar el contenido de las clases teóricas de Sistemas y

Protocolo de Gestión, para consolidar la información del tema en estudio debe:

1. En una primera participación en la Wiki, el alumno debe indicar cuál de los

protocolos de red, presentados por los equipos garantiza una mejor

administración y seguridad de la red.

2. Una segunda participación en la wiki, resultantes de una práctica para

configurar un agente SNMP en Windows, siga con las siguientes instrucciones:

En esta parte de la práctica aprenderemos cómo configurar un agente SNMP en un

equipo con el Sistema Operativo Windows XP:

1. Instalación del componente SNMP

a) Haga clic en el botón Inicio > Panel de Control.

b) Seleccione la opción Agregar y quitar programas. Seleccione la opción de

Agregar o Quitar componentes de Windows y observe el Asistente para

componentes de Windows.

Page 30: TEMA3.ProtocolosGestion Listo

c) De la lista de componentes seleccione la opción de Herramientas de

Administración y supervisión.

d) Verifique que las casillas de Proveedor SNMP WMI y SNMP se encuentren

seleccionadas. Haga clic en el botón Aceptar.

e) Haga clic en el botón Siguiente y se mostrará un asistente para componentes

de Windows.

f) En el panel de control, seleccione la opción Herramientas administrativas

>Servicios y observe la ventana de administración de servicios, ubicando el

servicio SNMP.

g) Haga doble clic en el servicio SNMP y navegue a través de las pestañas de la

ventana.

h) Haga clic en la pestaña captura y asigne el nombre de la comunidad como

publica y haga clic en Agregar a la lista.

i) Asigne de la misma manera, el nombre de la cadena privada y haga clic en el

botón Agregar a la lista.

j) Seleccione la pestaña de seguridad. Seleccione la comunidad public y

seleccione la opción Modificar, verifique que el parámetro Derechos de

comunidad se sólo lectura y asigne el nombre de la comunidad a publica.

Haga clic en el botón Aceptar.

k) Haga clic en el botón Agregar y seleccione la opción Lectura y escritura en el

l) parámetro Derechos de comunidad y como nombre de comunidad asigne

public. Haga clic en Agregar.