Temario

download Temario

If you can't read please download the document

description

Temario de oposiciones, sólo títulos

Transcript of Temario

1Fundamentacin psicolgica y pedaggica del currculo.Aportaciones de Psicologa y Ciencias de la Educacin al diseo curricular en sus distintos niveles.

2Las capacidades como objetivo de la educacin.Sus distintos aspectos: valor intrnseco. valor propedutico, carcter funcional en relacin con la vida cotidiana.

3Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observacin, aprendizaje superiores, el procesamiento de la informacin, el papel de la atencin y la memoria, la habilidades metacognitivas.

4El proceso de enseanza y aprendizaje como proceso de construccin y de interaccin: elementos interpersonales y elementos didcticos. El papel mediador de profesor.

5Principios didcticos en el proceso de enseanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalizacin de los procesos de enseanza-aprendizaje.

6El desarrollo en la edad de la Educacin Infantil (I): desarrollo social, motor afectivo. Implicaciones educativas.

7El desarrollo en la edad de la Educacin Infantil (II): lenguaje y comunicacin; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas

14Educacin para la convivencia y para la paz. La educacin y el desarrollo de actitudes cooperativas, democrticas y cvicas.

20Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educacin y el aprendizaje: aptitudes, motivacin, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.

35Anlisis sistmico de la institucin escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistmico en la intervencin psicopedaggica: programas de intervencin global

36Relacin de teora y prctica en la educacin. La investigacin educativa. El profesor como investigador de su propia prctica. Principios y mtodos de la investigacin en la accin

39Evaluacin psicopedaggica: evaluacin de la capacidad intelectual, de las aptitudes bsicas y de otras caractersticas personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y tcnicas de esta evaluacin

41Evaluacin del aprendizaje: evaluacin de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluacin de la competencia curricular

43Dinmica del grupo clase. La adaptacin al medio escolar. Negociacin de roles en el aula

44La construccin de la inteligencia y de la personalidad en la interaccin social: el papel de los compaeros en la experiencia educativa y el aprendizaje

45El trabajo cooperativo y la interaccin social. Tcnicas de anlisis y dinamizacin grupal

51Las personas con retraso mental: caractersticas de su desarrollo. Principios generales de intervencin educativa y criterios para adaptar el curriculum a estos alumnos

52Dficit sensoriales: sus tipos y evaluacin. Sistemas de comunicacin en alumnos ciegos y sordos

54Intervencin educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos

55El autismo y las alteraciones de la comunicacin en la infancia y la adolescencia. Intervencin educativa ante estos problemas

6.- 7.- 8.- El desarrollo en la edad de la Educacin Primaria (1): desarrollo social. motor afectivo. Implicaciones educativas. 9.- El desarrollo en la edad de la Educacin Primaria (11): lenguaje y comunicacin; e pensamiento concreto. Implicaciones educativas. 10.- El desarrollo en la edad de la Educacin Secundaria (1): Adolescencia y juventud Cambios que acompaan a la pubertad. Implicaciones educativas. 11.- El desarrollo en la edad de la Educacin Secundaria (11): desarrollo cognitivo; e pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas. 12.- Socializacin y aprendizaje. La escuela como institucin socializadora: la transmisiJ en ella de pautas sociales y valores. Tradicin y patrimonio cultural en la transmisil educativa. 13.- La dimensin moral de la educacin. Actitudes y valores morales a travs de la reas del currculo. la educacin del razonamiento y del juicio moral. 14.- Educacin para la convivencia y para la paz. La educacin y el desarrollo do actitudes cooperativas. democrticas y cvicas. 15.- Educacin para la igualdad. Educacin no discriminatoria. Eliminacin de prejuicic sexistas y racistas en la escuela. 16.- Educacin sexual y educacin para la salud. Prevencin de las drogodependencia 17.- La tutoria como elemento de la funcin docente. Funciones del tutor en Primari y en Secundaria. Aportaciones de la Psicologa y de las Ciencias de la Educacin: desarrollo de estas funciones. 18.- El proceso de tomar decisiones: cmo se aprende y cmo se ensea. 19. La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aponacin de la Psicologa y I Pedagoga a esta madurez y proyecto, principalmente n la adolescencia. 20.- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes par la educacin y el aprendizaje: aptitudes. motivacin, estilos cognitivos. otras diferenci< individuales. 21.- La orientacin como actividad educativa. Principios bsicos comunes a los distintc modelos de orientacin educativa. Sus tcnicas ms utilizadas. 22.- Presentacin y desarrollo de un modelo concreto de orientacin educativa, as com de sus instrumentos y tcnicas de orientacin. 23.- La organizacin del sistema de orientacin y apoyo en Espaa en las distinu Administraciones educativas. 24.- Funcin asesora Modelo de Intervencin. 25.- La orientacin en Educacin Secundaria. Modelo de intervencin y funciones. 26.- El asesoramiento individualizado a los alumnos: principios generales, modelos tcnicas. TI.- Asesoramiento sobre itinerarios educativos acordes con las aptitudes y motivacin de lOS" alumnos en la Educacin Secundaria: optatividad. Modalidades de Bachillerato, cielos de Formacin Profesional. 28.- La orientacin profesional y los procesos de toma de decisin vocacional. Madurez vocacional, autoconocimiento y eleccin de estudios y profesiones. 29,- Entrenamiento en la transicin a la vida activa. Asesoramiento sobre estudios superiores en campos profesionales acordes con las aptitudes., intereses y motivacin de los alumnos. 30.~ Enseanza de habilidades bsicas y hbitos de autonoma principalmente con alumnos con dficits o disfunciones. 31.- Programas de ensear a pensar, de aprender a aprender: principios comunes y panorama general. 32.- Presentacin y desarrollo de algn programa concreto de intervencin para aprender a pensar. 33.- Mtodos y tcnicas de trabajo intelectual y su desarrollo en Primaria y en Secundaria: principios generales y aplicacin en reas o mbitos especificas. 34.- El enfoque preventivo de los problemas escolares yde aprendizaje. Grupos de riesgo y recursos compensatorios. 35.- Anlisis sistmico de la institucin escolar. La escuela como sistema de interacciones. El enfoque sistmico en la intervencin psicopedaggica: programas de intervencin global. 36.- Relacin de teora y prctica en la educacin. La investigacin educativa. El profesor como investigador de su propia prctica. Principios y mtodos de la investigacin en la accin. 37.- La prctica educativa como relacin personal y como prctica tcnica y cientfica. La persona del educador, la tecnologa educativa y los medios didcticos. 38.- Principios y modelos generales de evaluacin en educacin. Sus fines y sus tipos. La evaluacin en el proceso educativo y en la toma de decisiones curriculares. 39.- Evaluacin psicopedaggica: evaluacin de la capacidad intelectual, de las aptitudes b~icas y de otras caractersticas personales relacionadas con el aprendizaje. Instrumentos y tl5cnicas de esta evaluacin. 40.- Evaluacin del proceso de enseanza: evaluacin de los proyectos curriculares, de la programacin, de los materiales curriculares, de las actividades educativas, de la organizacin escolar. 41.- Evaluacin del aprendizaje: evaluacin de los procesos y de los resultados de aprendizaje en los alumnos. Evaluacin de la competencia curricular. 42.- Experimentacin e innovacin educativa. Problemas y estrategias en la introduccin y difusin de innovaciones educativas en la escuela. 43.- Dinmica del grupo clase. La adaptacin al medio escolar. Negociacin de roles en el aula. 44.- La construccin de la inteligencia y de la personalidad en la interaccin social: el papel de los compaeros en la experiencia educativa y en el aprendizaje. 45.- El trabajo cooperativo y la interaccin social. Tcnicas de anlisis y dinamizacin grupal. 46.- La educacin especial: del modelo del dficit al de necesidades educativas especiales. Principios generales de la intervencin educativa en estas necesidades. 47.- La organizacin de la educacin especial: aulas y centros especficos; integracin de alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Principios y mtodos de la integracin escolar. Criterios de escolarizacin. 48.- Organizacin y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades especiales. Actuaciones especficas con estos alumnos. 49.- Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales. Adaptaciones curriculares significativas para alumnos con necesidades educativas especiales y sus clases: acceso al currculo; adaptaciones metodolgicas. en contenidos, en evaluacin. 50.- La divers,jficacin curricular: aplicaciones de los artCulos 23 y 37 de la LO.G.S.E. Objetivos. reas, contenidos y criterios de evaluacin en las diversificacioncs curriculares. SI. Las personas con retraso mental: caractersticas de su desarrollo. Principios generales de intervencin educativa y criterios para adaptar el currculo a estos alumnos. 52.- Dficits sensoriales: sus tipos y evaluacin. Sistemas de comunicacin en alumnos ciegos y sordos. 53.- Intervencin educativa y adaptaciones curriculares con alumnos ciegos Y"dmblopes. 54.- Intervencin educativa y adaptaciones curriculares con alumnos sordos. 55.- El autismo y las alteraciones de la comunicacin en la infancia y la adolescencia. Intervencin educativa ante estos problemas. 56. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia. Programas de prevencin, intervencin y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educacin Infantil y Primaria. 57.- Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la adolescencia. Programas de prevencin, intervencin y tratamiento ante problemas de desarrollo de la personalidad en la Educacin Secundaria. 58.- Los alumnos con disfuncio~es ci dficits motores. Barreras de acceso al currculo. Criterios para la adaptacin curricular. Sistemas de comunicacin alternativa. 59.- Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en apren'.!,er. Intervencin educativa. 60.- Dificultades y problemas en la adquisicin del lenguaje hablado: intervencin educativa. 61.- Dificultades y problemas en la adquisicin del lenguaje escrito: intervencin educativa. 62.- Dificultades y problemas en los aspectos matemticos bsicos y en las operaciones elementales de clculo: intervencin educativa. 63. Dificultades y problemas en la adquisicin y uso de los instrumentos lgicos y matemticos del pensamiento formal abstracto en la adolescencia: intervencin educativa. 64.- Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofre~e el currculo en las distintas etapas. El trabajo educativo con estos alumnos. 65.- Fonnacin profesional y preparacin para la transicin a la vida activa en alumnos que no alcanzan los objetivos de la enseanza obligatoria. Programas de Garanta Social. 66.- El papel de la familia en la educacin. Colaboracin de profesores y padres en las distintas etapas educativas, principalmente en la Educacin Infantil. Modos de trabajo con los padres. 67.- La colaboracin de maestros y padres de alumnos con necesidades educativas especiales. Programas educativos formales para desarrollar en el hogar. 68.- La escuela en su entorno: relacin con otras instituciones sociales, con la ciudad. Peculiaridades de la escuela rural.