TEMARIO

23
TEMARIO I. El SMS en la DGAC-Chile I. El SMS en la DGAC-Chile A. Aplicación. A. Aplicación. B. La Gestión de Calidad. B. La Gestión de Calidad. II. II. La Investigación de Accidentes de Aviación en La Investigación de Accidentes de Aviación en Chile. Chile. A. El papel de la DGAC A. El papel de la DGAC B. La acción del Sistema Legal. B. La acción del Sistema Legal. III. La Problemática de la Protección de la III. La Problemática de la Protección de la Fuente de Información Fuente de Información A. Al interior del Proceso de Investigación A. Al interior del Proceso de Investigación DGAC. DGAC. B. En el Sistema Legal. B. En el Sistema Legal. C. Como resolvemos el problema. C. Como resolvemos el problema. IV. Conclusión IV. Conclusión

description

TEMARIO. I. El SMS en la DGAC-Chile A. Aplicación. B. La Gestión de Calidad. II. La Investigación de Accidentes de Aviación en Chile. A. El papel de la DGAC B. La acción del Sistema Legal. III. La Problemática de la Protección de la Fuente de Información - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMARIO

Page 1: TEMARIO

TEMARIO

I. El SMS en la DGAC-ChileI. El SMS en la DGAC-Chile A. Aplicación.A. Aplicación. B. La Gestión de Calidad.B. La Gestión de Calidad.

II. II. La Investigación de Accidentes de Aviación en Chile. La Investigación de Accidentes de Aviación en Chile. A. El papel de la DGACA. El papel de la DGAC B. La acción del Sistema Legal.B. La acción del Sistema Legal.

III. La Problemática de la Protección de la Fuente de III. La Problemática de la Protección de la Fuente de InformaciónInformación

A. Al interior del Proceso de Investigación DGAC.A. Al interior del Proceso de Investigación DGAC. B. En el Sistema Legal. B. En el Sistema Legal. C. Como resolvemos el problema.C. Como resolvemos el problema.

IV. ConclusiónIV. Conclusión

Page 2: TEMARIO

REACTIVOREACTIVO

Gestión de la Información tradicional

Page 3: TEMARIO

Gestión de la Información SMS

PREDICTIVOPREDICTIVO

Page 4: TEMARIO

Programa de seguridad del Estado

(DGAC)

¿Qué es un SMS o SGS?

• Es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye la estructura orgánica, líneas de responsabilidad, políticas y los procedimientos que sean necesarios.

• Los proveedores de servicios (Explotador aéreo, CMA, Proveedor ATS, y Explotador de aeródromo) son responsables del establecimiento del SMS (SGS).

• Los Estados (DGAC) son responsables de aceptar y supervisar el SMS (SGS) de los proveedores de servicios.

Page 5: TEMARIO

S M S ( SGS)

a) El SMS (SGS) resulta en el diseño e implementación de procesos organizacionales y procedimientos para identificar los peligros y controlar/mitigar los riesgos en una operación de aviación.

b) El SMS (SGS) se concentra en la seguridad, los aspectos humanos y organizacionales de una operación. Todo lo cual se define como satisfacción de la satisfacción de la seguridadseguridad.

Page 6: TEMARIO

S M S (SGS) REQUIERE:

• El cumplimiento de los reglamentos pertinentes y de las normas de la OACI y no sólo de aquellos relacionados con el SMS (SGS) Anexo 13/E 11

• Muchos de estos reglamentos y normas, incluyendo las especificaciones de operación, formarán parte del SMS (SGS).

• El cumplimiento de los reglamentos pertinentes y de las normas de la OACI y no sólo de aquellos relacionados con el SMS (SGS) Anexo 13/E 11

• Muchos de estos reglamentos y normas, incluyendo las especificaciones de operación, formarán parte del SMS (SGS).

Page 7: TEMARIO

Relación programa de Seguridad – SMS

Programa de Seguridad Operacional

del EstadoDGAC

Sistema de gestión de la

seguridad de la organización

(SMS)

Procesos de producción

de la organización

Objetivo:Seguridaddel público

Objetivo:Gestión y control delos riesgosde seguridad

AceptaciónAceptaciónSupervisiónSupervisión

Objetivo:Alcanzar las metas comerciales y la satisfacción del clienteEvaluación del riesgo

Aseguramiento de la seguridad

ProtecciónProtección ProducciónProducción

SupervisiónSupervisión

Ref Curso SMS OACI

Page 8: TEMARIO

AT

SA

TS

DGACDGACPROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

AV

SE

C &

SE

I

CO

NC

ES

ION

ES

DA

SA

DA

SA

COMUNIDAD AERONÁUTICACOMUNIDAD AERONÁUTICA

PILARES DEL PROGRAMA SMS PILARES DEL PROGRAMA SMS EN CHILE EN CHILE

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SISTEMA AERONÁUTICO NACIONAL

CM

A’s

C

MA

’s

SMSSMS SMSSMS SMSSMS SMSSMS SMSSMS SMSSMS

AE

RO

LIN

EA

SA

ER

OL

INE

AS

Ref: ICAO –Plinio SMS 2007

Page 9: TEMARIO
Page 10: TEMARIO

Procesos Estratégicos Año EstadoServicio Tránsito Aéreo 2004 Certificado

Servicio Salvamento y Extinción de Incendio de Aeronaves

2005 Certificado

Servicio Seguridad Aeroportuaria 2005 Certificado

Servicio Licencia Aeronáutica 2005 Certificado

Servicio Educacional 2005 Certificado

Servicio Meteorología Aeronáutica

2005 Certificado

Servicio Meteorología No Aeronáutica

2005 Certificado

Servicio AIS MAP 2006 Fase Implementación

Servicio AGA 2006 Fase Implementación

Servicio Tasas y Derechos Aeronáuticos

2006 Fase Implementación

Certificación ISO de la DGAC-Chile

10 Productos Estratégicos

Page 11: TEMARIO

Sistemas PMG Marco Avanzado

Estado AÑO

Planificación/Control de Gestión

Certificado 2006

Auditoria Interna Certificado 2006

Capacitación Fase Implementación

2007

Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de trabajo

Fase Implementación

2007

Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

Fase Implementación

2007

Certificación de Procesos de Gestión Interna de la DGAC-Chile

Page 12: TEMARIO

INTERACCIÓN SMS v/s SGC

Ref: ISO 9000:2000 Ac 120-92 , FAA

Page 13: TEMARIO

Todos los Procesos considerados

Compromiso Institucional

Liderazgo de alto nivel

CALIDADEN LOS

PROCESOS

EFICIENCIAEN LA

GESTIÓN

PMG / ISO/SMS

CALIDADTOTAL

Proceso de Mejoramiento de la Gestión

Page 14: TEMARIO

10 Componentes Organizacionales 10 Componentes Organizacionales SMSSMS

Componentes Componentes Organizacionales del Organizacionales del

SMSSMS

Compromiso de la

Dirección General

Gestión de la

Seguridad Operacional

Promoción de Seguridad

Operacional, Educación y

Entrenamiento

Capacidades de Análisis de Seguridad

Operacional

InvestigaciónInvestigación

Gestión Gestión InformaciónInformación

Identificación de Amenazas

Gestión de Riesgos

Organización para la

Seguridad Operacional.

Comité de Seguridad

Operacional

Políticas y Objetivos

Vigilancia de la

Seguridad Operacional

y Evaluación

del Programa

Page 15: TEMARIO

Proceso Investigativo de Proceso Investigativo de Accidentes de Aviación en Chile Accidentes de Aviación en Chile

A.- Rol de la DGAC de Chile: A.- Rol de la DGAC de Chile:

1. Realiza la investigación 1. Realiza la investigación

2. Determina las causas2. Determina las causas

3. Emite recomendaciones3. Emite recomendaciones

4. Produce los Informes a las partes.4. Produce los Informes a las partes.

Page 16: TEMARIO

Junta de Investigación Accidentes Junta de Investigación Accidentes (JIA)(JIA)

PRESIDENTEPRESIDENTE

Investigador deAccidentes

InvestigadorTécnico

InvestigadorATC

EspecialistaMeteorología

Piloto (s) delMaterial Accid

FF.HH (Especialistas)

AsesorLegal

RR.PP

Médicos(Especialistas)Equipos

(Especialistas)TIC(Especialistas)Otros

(Especialistas)Ref: DAR 13

Page 17: TEMARIO

Accidente

Unidad notifica

CCAM

informa

Investigador

Activa sist.

Inspección del lugar

Especialistas Primeras acciones

InvestigaciónInvestigación& Generación & Generación InformaciónInformación

Peritajes y

pruebas

Informe

Preliminar

Comité

Informe Informe FinalFinal

Proceso de Investigación

Page 18: TEMARIO

Proceso Investigativo en Chile Proceso Investigativo en Chile

B. Acción del Sistema Legal:B. Acción del Sistema Legal:

1. Jueces especializados y Fiscales de Aviación.1. Jueces especializados y Fiscales de Aviación.

2. Determina acciones Criminales y Dolosas.2. Determina acciones Criminales y Dolosas.

3. Puede solicitar Informes a la DGAC, para 3. Puede solicitar Informes a la DGAC, para incorporarlos a la Investigación Judicial.incorporarlos a la Investigación Judicial.

4. Aplica las Leyes.4. Aplica las Leyes.

Page 19: TEMARIO

La problemática de la protección de las fuentes de Información

Page 20: TEMARIO

La problemática de la protección de las fuentes de Información

A.- Al interior del proceso investigativo de la DGAC en Chile:

Código Aeronáutico DAR 13 Implementación del Programa Sistema Anónimo de

Reportes Seguridad de vuelo o SARSEV.

B.- En el sistema Legal (Ley Nº 19.880 ):

Todos los actos de la administración del Estado son públicos, incluyendo la Administración de Justicia.

La misma Ley permite establecer la confidencialidad o reserva de cierta Información, bajo Decreto Supremo.

Page 21: TEMARIO

La problemática de la protección de las fuentes de Información

¿Como resolvemos el problema ?

Homologación del DAR 13 con la Enmienda 11 OACI (en progreso).

Incorporación de algunos aspectos Ley N° 19.880 sobre Confidencialidad o ReservaConfidencialidad o Reserva de la Información:

“La investigación se declara con fines de prevención de accidentes”

- Para la determinación de las causas más probables.

- y preservando la confidencialidad de la fuente de la

Información.

Page 22: TEMARIO

CONCLUSIONES

Page 23: TEMARIO

Presentación SeminarioRegional

OACI/ASPA

Presentación SeminarioRegional

OACI/ASPA

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile

Muchas gracias por su atención

Ciudad de México, Abril 2007

Contacto: www.dgac.cl [email protected] [email protected]