Temario de literatura de modalidad para las paus en...

54
1 Temario de literatura de modalidad para las paus en Catalunya 1. Antología de la poesía del Siglo de Oro. Poemas: http://es.calameo.com/read/001716011ae2faaf17389 http://es.calameo.com/read/001716011d62bb0bb401d http://es.calameo.com/read/001716011da7e2043d08c http://es.calameo.com/read/001716011abcd28874da4 Resto: http://es.calameo.com/accounts/1716011?o=5&w=DESC&Step=10&Page=30#paginationTop Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde el soneto y la lira a la silva. La lira está formada por dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos con rima consonante (7a, 11B, 7a, 7b, 11B), del poema Oda a la flor de Gnido procede el nombre de la estrofa, ya que es el primer sustantivo que aparece en el primer verso del poema de Garcilaso de la Vega. La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta. La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición. En cuanto a las composiciones más utilizadas y de influencia claramente italiana, tenemos el soneto y la canción. El uso del soneto por los poetas españoles es claramente influencia de la poesía italiana, principalmente de Petrarca que lo consideró la expresión más adecuada para expresar el sentimiento amoroso. Está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, versos endecasílabos con rima consonante (11A, 11B, 11B, 11A 11C, 11 D, 11C ), la rima de los tercetos es

Transcript of Temario de literatura de modalidad para las paus en...

1

Temario de literatura de modalidad para las paus enCatalunya

1. Antología de la poesía del Siglo de Oro.

Poemas:

http://es.calameo.com/read/001716011ae2faaf17389

http://es.calameo.com/read/001716011d62bb0bb401d

http://es.calameo.com/read/001716011da7e2043d08c

http://es.calameo.com/read/001716011abcd28874da4

Resto:

http://es.calameo.com/accounts/1716011?o=5&w=DESC&Step=10&Page=30#paginationTop

Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde

el soneto y la lira a la silva.

La lira está formada por dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos con rimaconsonante (7a, 11B, 7a, 7b, 11B), del poema Oda a la flor de Gnido procede el nombre de laestrofa, ya que es el primer sustantivo que aparece en el primer verso del poema de Garcilasode la Vega.

La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto delpoeta.

La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con larima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debemantenerla a lo largo de la composición.

En cuanto a las composiciones más utilizadas y de influencia claramente italiana, tenemos elsoneto y la canción.

El uso del soneto por los poetas españoles es claramente influencia de la poesía italiana,principalmente de Petrarca que lo consideró la expresión más adecuada para expresar elsentimiento amoroso. Está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, versos endecasílaboscon rima consonante (11A, 11B, 11B, 11A 11C, 11 D, 11C ), la rima de los tercetos es

2

variable.

Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpediem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León).

Los temas más utilizados son los bucólicos y pastoriles en los que se idealiza la naturaleza,apacible y armónica, que responde al tópico locus amoenus (lugar ameno). Encontramos,también, abundantes citas y recreaciones de motivos, temas y personajes de la mitologíagrecolatina. Aparece el “yo” poético como tema para expresar emociones y sentimientos delpoeta.

El amor se idealiza y toma una nueva concepción: un amor espiritual visto como un camino deperfección que dignifica al enamorado al contemplar la belleza física y la perfección de laamada.

Aparece la idea del platonismo basada en el pensamiento del filósofo griego Platón. Lacontemplación de la naturaleza nos acerca a la divinidad (base del amor platónico). Surge deuna revalorización del espíritu y del alma, se contempla el amor espiritualmente.

Como gran tópico, encontramos el llamado Carpe diem (aprovecha el día), llamada aaprovechar y a sentir el momento, ya que la vida es muy breve y vale la pena vivirla.

También encontramos Beatus ille que exalta la vida del campo y la dicha del que logra laperfecta paz espiritual en la naturaleza.

Collige virgo rosas, recomendación a las jóvenes a que amen antes de que el tiempo marchitesu belleza. Descriptio Puellae, tipo de descripción de la mujer que Petrarca dominó y queinfluenció, sin duda, a los poetas renacentistas.

El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz.

La mística se ocupa de describir el camino que sigue la mente humana para llegar a unconocimiento profundo de Dios, a la certidumbre de estar mentalmente unido a él.

La poesía simbolista utiliza el lenguaje literario como instrumento. Se logra escribir con un estilomuy metafórico y sugestivo.

El simbolismo es el responsable principal de los versos sanjuanistas, y también de muchospasajes de su prosa.

La poesía mística de san Juan de la Cruz explica la historia de un amor, la relación de unapareja enamorada que se busca, se encuentra y se retira para amarse. Este será el único temade su poesía, la búsqueda que la amada (el alma) emprende tras el amado (dios). El proceso

3

corresponderá a la vía purgativa, iluminativa y unitiva. El autor describirá este trayecto medianteel simbolismo.

El poeta da el significado que él cree a sus símbolos, pero es uno de los muchos posibles, puesdependerán de la sensibilidad, el temperamento o la preparación del lector.

En cada símbolo sanjuanista existe una concepción completa de lo existente, siendo comovisiones totalizadoras del mundo de sus relaciones con dios.

Uno de los símbolos que más desarrolló San Juan es el de la noche y la oscuridad (muyrelacionado con la vía purgativa). Todo elemento real halla su correspondencia en el planoalusivo, así los valles serán “el Amado” o “los actos en pontencia del alma en cuanto pecan pordefecto”; las riberas “los actos moderadamente desordenados” o “las mortificaciones”; losciervos “el apetito deseable” o “el esposo”; filomena “el esposo”; Aminadah “el demonio”; lallama “el fuego que purifica el alma y que prepara el alma para acceder a dios.

Con el símbolo, en San Juan, la realidad queda enriquecida con una nueva dimensión muchomás profunda y verdadera que la aparente.

El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo).

El Barroco es un movimiento cultural del siglo XVII en el que se observa una evolución de lasideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. Se entra en una época de crisis enel que la visión neoplatónica e idealista del Renacimiento se hace compleja y contradictoria. Seintensifican algunos tópicos que ya venían dándose en la corriente literaria anterior: la fugacidadde la vida, la desaparición de los goces, preocupaciones existenciales.

En el Barroco destacan dos grandes tendencias: el conceptismo, que está presente en todo lobarroco, y el culteranismo o gongorismo.

El conceptismo es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de laspalabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el finde impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras “la sutileza en elpensar y el decir”. Para conseguir este objetivo utilizan frecuentes metáforas; juegos depalabras como el doble sentido; un estilo breve y conciso logrado mediante la elipsis oeliminación de palabras; antítesis de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar oagudizar la mente. El máximo representante de esta corriente será Quevedo y en menos gradoLope de Vega.

El culteranismo o gongorismo, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de laspalabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de belleza,impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y conun lenguaje ampuloso y culto “un lenguaje dentro del lenguaje”. Los recursos que caracterizanesta corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el

4

uso frecuente de cultismos; el abuso del hipérbaton y el uso de palabras parónimas (sonidoparecido y diferente significado). El máximo representante será Luis de Góngora.

Las diferencias de estas dos corrientes son más teóricas que reales. Los críticos han señaladoque no se puede hablar de tendencias opuestas, ya que en poemas de Quevedo se puedenobservar rasgos culteranos y en poemas de Góngora rasgos conceptistas. El culteranismovendría a ser una evolución del conceptismo en la que importaba más la forma que el contenido.

El resurgimiento de la poesía tradicional: romances, letrillas y otras composiciones de

tipo tradicional

Los Poetas cultos del siglo XVII recurrieron de forma constante a la poesía popular anónima dela tradición castellana. Especialmente el romance, la letrilla, y la jácara o canción.

Los romances son poemas característicos de la tradición oral que se popularizaron en el sigloXV y que se recopilan en el Siglo de Oro. Son poemas narrativos de una gran variedad temática.Los hay caballerescos, moriscos, de cautivos, mitológicos, burlescos, amorosos y líricos dediversos asuntos. Tira de versos octosílabos con rima asonante en los pares.

La letrilla es una composición breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales serepite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos. Se desarrolla apartir del siglo XVI.

Se trata de un poema satírico y burlesco de tono ligero por lo general, aunque también las hayde tema religioso y lírico. Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Susestrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante o asonante,con versos octosílabos o hexasílabos.

Góngora escribió letrillas basadas en la lírica popular e inspirada en algún refrán burlesco. Lasletrillas satíricas más conocidas son las de Quevedo, asimiladas por el pueblo gracias a su tonopopular.

La jácara es uno de los géneros satíricos que se representan en el entreacto de las comediasdel Siglo de Oro español. Los personajes solían ser delincuentes, pícaros, chulos, guapos ogente del mundo del hampa. Destaca el agudo humor y el dominio de la jerga de los bajosfondos. También era propio un tono especial al cantar “jácara o jacarilla”. Muchos cultivaron elgénero pero destacan Quevedo y Calderón de la Barca sobre los demás.

Antes de ser representada, la jácara ya existía como composición poética en romance. Lajácara provenía de la canción provenzal que llegó a España en el Renacimiento a través de laliteratura italiana. Compuesta por un número variable de estrofas (estanzas) que combinabanversos con rima consonante de siete y once sílabas.

5

2. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.

Características de la locura de don Quijote.

Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta unnuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea del Toboso (dama a la cual no conoce).

Se considera un caballero andante, siguiendo el modelo del Rey Arturo de Inglaterra, de Amadísde Gaula y de muchos otros. Su obsesión por la caballería hace que dispute batallas que no sonnecesarias, sale molido de ellas, y ve la realidad de forma diferente, como si estuviera bajo unencantamiento. Su enloquecimiento es inocente, no es peligroso para los demás, solo para élmismo.

En la primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don Quijote en estatiene alucinaciones, mientras que en la segunda parte, excepto en el episodio del molino, sonlos demás personajes los que intentan jugar con la locura, ya conocida, de Don Quijote.

Cuando don Quijote acepta su locura y se identifica con el papel de caballero andante, es capazde pensar de forma realista dentro de esta personalidad adoptada.

La locura de Don Quijote tiene una función de análisis y crítica: un loco, en muchos casos, sefija en las cosas que los otros no ven o no quieren ver. Y así, la locura sirve también paraexponer con libertad las opiniones críticas sin miedo a la censura.

2.­

Don Quijote, más que nada, padece de enloquecimiento es un enloquecido.

Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta unnuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que nunca ha visto, y sale decasa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza para mejorar el mundo. Seconsidera un caballero andante, siguiendo el modelo del Rey Arturo de Inglaterra, de Amadís deGaula y de muchos otros. La caballería es una religión para don Quijote. Traba batallas que noson necesarias, sale molido de ellas, y ve la realidad de forma diferente, como si estuviera bajoun encantamiento, pues o no ve lo real o piensa otra cosa. Don Quijote, aunque enloquecido, esun hombre de bien; no le gusta el mundo así como es y lo quiere mejorar.

Su enloquecimiento proviene también de la tristeza provocada por la ausencia de su "princesa",Dulcinea de Toboso: él está loco de amor. Se le llama "El Caballero de la Triste Figura" lo quedice mucho de su género de locura y nos hace relacionarlo con la melancolía.

6

Su enloquecimiento es inocente, no es peligroso, excepto para él mismo.

En la Primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don Quijote en estaparte padece, incluso, de alucinaciones, mientras que en la Segunda parte, excepto en elepisodio del molino, son los demás personajes los que intentan jugar con la locura, ya conocida,de Don Quijote. Lo aprecian porque es conocido e intentan hacerle ver aquello que él no ve. DonQuijote es un personaje tragicómico. Hace reír tanto al lector como a los propios personajes dela novela, lo que al mismo tiempo provoca cierto cargo de conciencia cuando uno se da cuentade que nada es culpa del caballero y que los que se burlan de él y sus desengaños, en realidad,son crueles.

Don Quijote pronuncia grandes discursos. Es la manera de liberarse y de llorar sus penas.

A veces, no es fácil decidir si don Quijote está cuerdo o bien loco, "es un entreverado loco llenode lúcidos momentos".

Cuando don Quijote acepta su locura y se identifica con el papel de caballero andante, es capazde pensar de forma realista dentro de esta personalidad adoptada.

La locura de Don Quijote tiene una función pragmática: un loco, en muchos casos, se fija en lascosas que los otros no ven o no quieren ver.

Y así, la locura en literatura sirve también para exponer con libertad las opiniones críticas sinmiedo a la censura.

Don Quijote, después de haber sido vencido, vuelve a casa. Ha de curarse, y sin embargo,acepta otra idea de loco: no será caballero sino pastor. No obstante, pronto abominará de todoslos libros de caballería, recuperando la cordura. Así, ajusta sus cuentas personales ymundanas, se confiesa y muere, habiendo dejado de lado la locura.

Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte.

El Quijote consta de dos partes, precedida cada una de ellas de un prólogo.

Primera Parte (1605)

Segunda Parte (1615)

Frente a la imagen tradicional del Quijote como un sólo libro, debe reconocerse la

autonomía y la singularidad de cada una de sus dos partes o libros. Si a ello se le une la teoríade que, inicialmente, Cervantes sólo quería escribir una novela corta al estilo de sus Novelasejemplares, las dimensiones de la cual abarcarían los seis primeros capítulos de la Primeraparte, esto es, los correspondientes a la salida en solitario de don Quijote, habrá que pensar quela tarea de composición de la obra es más compleja de lo que a primera vista aparenta.

7

Estructuralmente, tanto desde el punto de vista interno como externo, las dos partes del Quijoteguardan una innegable relación con el género del libro de caballerías. Como en estos,Cervantes narra las andanzas de su protagonista a través de un relato itinerante. En total,abandona por tres veces su modesta hacienda, para regresar en otras tres ocasiones a ella. Ladiferencia básica de la segunda parte respecto a la primera es que existe una evolución clara delos personajes y de los acontecimientos, en relación al conocimiento que tienen los propiospersonajes de la primera parte del Quijote, e incluso, del Quijote de Avellaneda.

La locura de Don Quijote sufrirá una evolución en la segunda parte del libro. Mientras que en laprimera parte Don Quijote padece innumerables alucinaciones, relacionadas con el mundo de lacaballería; en la segunda parte, los personajes conocedores del comportamiento de don Quijotele quieren hacer creer situaciones inexistentes, basándose en la experiencia de la primera partedel libro. En la segunda parte Don Quijote se presenta como un personaje conocido, incluso porél mismo, al igual que su escudero. Innovación narrativa que da credibilidad y realismo a laobra.

Es interesante que a lo largo de libro se produzca una inversión de la situación común en lanovela, que ha llevado a hablar de la sanchificación de don Quijote y de la quijotización deSancho. Así, mientras el espíritu de Sancho asciende de la realidad a la ilusión, declina el dedon Quijote de la ilusión a la realidad. Y el cruce de las dos curvas tiene lugar en aquellatristísima aventura, una de las más crueles del libro, en que Sancho encanta a Dulcinea.

Aunque Avellaneda no hubiera escrito su Quijote apócrifo, Cervantes hubiera seguidoescribiendo también una segunda parte, puesto que dejó preparado el camino al especularsobre una supuesta tercera salida de don Quijote con dirección a Zaragoza en el último capítulode la primera parte. Sin embargo, la publicación del Quijote de Avellaneda provocará cambios yreferencias que enriquecerán y darán originalidad a la segunda parte del libro.

Cervantes conocía la tendencia de los autores de libros de caballerías a dejar inconclusas sushistorias.

Por eso, él siguió esas pautas, pero, viendo que lo que le había pasado con Avellaneda, le podíaocurrir otra vez, al final de su Segunda parte del Quijote decide dejar morir a su protagonista. Surelato estaba definitivamente cerrado y concluido.

Las tres salidas del protagonista.

El Quijote se estructura en tres salidas dos en la primera parte y una en la segunda. La primeradura 3 días, la segunda 2 meses y la tercera 4 meses.

En la primera salida el protagonista cabalga solo y se queda a una distancia escasa de sucasa, vela las armas para ser armado, ficticiamente, caballero andante en la venta y al pocovuelve a su casa. Corresponde a los seis primeros capítulos.

8

El hidalgo manchego Don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, “se enfrascótanto en su lectura” que, “rematado ya su juicio” concibe la peregrina idea de hacerse caballeroandante, y de “ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes seejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde,acabándolos, cobrase eterno nombre y fama” con que mereciera el amor de su dama, Aldonza­ Dulcinea, una aldeana idealizada por él.

Bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha, con armas antiguas y su viejo caballo, Rocinante,se lanza al mundo haciéndose armar caballero en una venta que imagina ser castillo, entre lasburlas del ventero y las de las mozas del mesón. Creyéndose ya un auténtico caballero, realizasu primera hazaña liberando a un joven pastor a quien su amo está azotando. Tras unadiscusión acalorada con unos mercaderes, de la que resulta malherido, un vecino lo auxilia y lodevuelve a su aldea.

En la segunda salida Don Quijote acompañado por Sancho, vuelve enfermo, pero sin renunciara su ideal.

Ama, sobrina, cura y barbero han pegado fuego a buena parte de los libros de Don Quijote ytapiado su biblioteca, mientras él se halla convaleciente en su lecho. Ya repuesto, convence aun rudo y ambicioso labrador vecino suyo, Sancho Panza, para que le acompañe en susaventuras. Ya con su escudero, lucha contra unos gigantes que no son sino molinos de viento;se enfrenta con un vizcaíno, al que vence; da libertad a unos galeotes perseguidos por la SantaHermandad, que, ingratos, le apedrean; hace penitencia en Sierra Morena, donde escribe unacarta a Dulcinea; envía a Sancho al Toboso para que se la entregue; el canónigo y el barbero desu aldea han salido a buscarle; encuentran a Sancho y le impiden cumplir con el encargo de suamo; hallan a Don Quijote y lo devuelven, engañado, a su pueblo, metido en una jaula, dentro dela cual sufre pacientemente la burla de sus vecinos.

La tercera salida correspondiente a la II parte del libro llegan los dos personajes hastaBarcelona y derrotado y melancólico, don Quijote, jura al caballero de la Blanca Luna quedesistirá de sus ideales y pretensiones.

Don Quijote no es víctima de su fantasía: ahora le engañan los demás.

Don Quijote y Sancho inician la tercera salida, encaminándose al Toboso, donde el escuderoasegura a su amo que una rústica aldeana montada en un asno es Dulcinea, hechoextraordinario que Don Quijote atribuye a un mago enemigo suyo (el mismo que hizodesaparecer su biblioteca y transformó los molinos de viento en gigantes). Su obsesión será, apartir de ahora, encontrar el medio de desencantarla. Caminando por tierras de Aragón, yafamosos como personajes literarios, amo y escudero llegan a los dominios de unos duques quese burlan despiadadamente de la locura de ambos, hasta el punto de nombrar a Sanchogobernador de uno de sus estados (la ínsula Barataria), cargo que abandonará por razonesextraordinariamente juiciosas.

Nuevamente juntos caballero y escudero, para desmentir al falso Quijote de Avellaneda,

9

cambian de itinerario y se dirigen a Barcelona, donde el hidalgo sufre su derrota definitivaluchando en fiera y descomunal batalla contra el Caballero de la Blanca Luna, que no es otroque su vecino, el bachiller Sansón Carrasco, quien le impone como condición regresar a sualdea. Física y moralmente derrotado, Quijote vuelve a la Mancha, de donde partió y, despuésde haber recobrado la cordura, muere cristianamente en su lecho.

Carácter de Sancho Panza.

Si el verdadero protagonista de las dos partes del Quijote es el hidalgo Alonso Quijano, junto a éldestaca la figura entrañable de su escudero Sancho Panza.

Fue creado como el complemento que necesitaba don Quijote, proyectado inicialmente comoun loco.

Al principio de la obra, en la segunda salida de Don Quijote, Sancho se convierte en suescudero y lo acompaña hasta el final, aunque se separan en algunos capítulos.

La primera vez que se cita a Sancho en la obra es cuando Don Quijote decide seguir losconsejos que le da el ventero (el que, según Don Quijote, lo nombra caballero), que le dice queha de llevar consigo un escudero.

Cervantes apenas se preocupó de describir a Sancho físicamente, se limitó a decirnos demanera un poco burlona que tenía «la barriga grande, el talle corto y las zancas largas».

De las pocas descripciones que nos da, podemos deducir que tiene un comportamientotranquilo, que era bebedor, glotón, pequeño y gordo.

El escudero es una mezcla de ingenuidad, tontería y agudeza, esto le da verosimilitud yoriginalidad al personaje. es un hombre realista y práctico que lo seguirá fielmente, a pesar deque no entiende sus idealismos. Mientras Don Quijote se dedica a deshacer imaginariosentuertos en su camino; Sancho, sencillo y bonachón, tratará de disuadirle para que no se metaen complicaciones.

Sancho va demostrando a lo largo de la novela su cordura y se va enriqueciendo humanamentehasta que su personalidad adquiere un peso comparable a la del caballero. A esto debeatribuirse la famosa quijotización de Sancho, tan notada por la crítica.

En la primera parte es el personaje acompañante de don Quijote. En la segunda, adquiere másimportancia, incluso protagoniza muchos episodios. Destaca como gobernador de la ínsulaBarataria por su sensatez. Se acentúa también el proceso de quijotización y reclama laimportancia que como personaje le corresponde. En síntesis, las funciones de este personajeson:

a. Delimita el mundo de don Quijote, señalando el mundo externo.

b. Ayuda a descubrir la personalidad de su amo.

10

c. Aporta el elemento cómico a la obra.

El rasgo más chocante de su habla es el continuado empleo de refranes. El refranerorepresenta el bagaje cultural popular acumulado a través de los siglos. Tradicionalmente, elcampesino ha recurrido a los refranes como manera de solventar las limitaciones culturales ylingüísticas, típicas de épocas pasadas. Los dichos populares le permitían manifestar suparecer y justificar su modo de obrar de forma rápida y sencilla; pues conseguía resumir todosu pensamiento en una frase que sabiamente lo expresaba mejor y más eficazmente. Sanchoes reflejo literario de esa costumbre, y a lo largo de la obra presentará multitud de dichospopulares que la ejemplificarán.

Otro rasgo del habla de Sancho son las incorrecciones que comete al hablar debido a su pocaformación cultural, aunque este rasgo, que tiene una finalidad cómica, se va suavizando a lolargo de la obra.

Sancho Panza se presenta más como un personaje simple, ingenuo y crédulo que como unloco, aunque muchos lo creen también un mentecato, como a don Quijote.

Para Sancho, la locura de don Quijote llegará a significar una especie de seguridad, por lo tanto,está desesperado a la hora de la muerte de su amo y de todas las maneras posibles intentamantenerle en su locura.

Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco.

Solo con conocer un poco la figura de don Quijote se evidencia una falta de correspondenciacon los modelos de héroe de la literatura caballeresca.

Aunque las cualidades físicas (hombre maduro, con poca fuerzas) y el estado de sus armas(lleva unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos) lo definen como un aspirante a caballeroo como simple imitador, sus rasgos morales y su personalidad valiente lo convierten enocasiones en un héroe perfecto.

Don Quijote asume los peligros que le traen sus aventuras y no tiene miedo a cumplir las leyeséticas de la caballería en defensa de los más desafortunados aunque le cause consecuencias.

Una de las características más peculiares del personaje es el deseo de ser lo que no puede ser.En muchas circunstancias, la constancia de don Quijote para afrontar cualquier reto o para irmás allá de sus propias posibilidades, lo convierten en un símbolo del esfuerzo humano.

Su percepción de la realidad y de sus convenciones personales, le impiden distinguir lasnormas jurídicas y legales de los ideales y usos de los libros de caballerías. Don Quijote seconsidera un caballero andante. La caballería y todo lo que ella conlleva es una religión para él.Uno de los ideales más importantes de don Quijote es el amor que procesa a su amadaDulcinea y que le animará a resistir ante las dificultades.

11

El amor cortés y la creación de la amada ideal.

Así como la locura del Quijote consiste en cambiar a su antojo cuanto le rodea, el centroprincipal de esa locura es el de todo hombre viviente: el amor. Si transformó la realidad, tambiéntransforma a la mujer amada hasta ver en ella a una alada princesa de las cortes caballerescas.

Por ese su amor puede llegarse al fondo de su psicología, ya que responde a una necesidad desu vida, es un servicio que presta a otro ser y es una ilusión que lo sostiene en sus campañas.Amó a Dulcinea como se ama la gloria, como un reflejo de lo eterno, de lo indestructible, de lopermanente; con fidelidad y con desinterés, y por ella y en ella jamás se acobardó en el caminoni rebajó ninguno de sus pensamientos.

Dulcinea del Toboso, la amada del Quijote, lejana y fantástica, encierra en ella otros tiposfemeninos: el de Aldonza Lorenzo, y el de la moza aldeana, en la cual fuera convertida por unencantamiento.

Elemento indispensable para su vida de andante caballero es la dama: es decir, amó primero elideal de una vida y buscó las condiciones a él inherentes. Así, aparentemente, no el amor lellevó a la aventura, sino la aventura le llevó al amor. El hallazgo de la señora de suspensamientos fue bien sencillo: recordó a «una moza labradora de quien en un tiempo anduvoenamorado». No le era pues desconocida Y, aún más, no había desaparecido del todo en élaquel amor de antaño, así eligió a Aldonza para servirla y hacerla señora de los vencidos por suloca fantasía y de los librados —también en su imaginación— del atropello y de la insidia por lafuerza de su brazo.

Sin embargo, en el capítulo XXV del libro Sancho Panza nos hace una descripción de laaldeana, como tipo de mujer más cercana a Teresa Panza que a la princesa de Oriana.

Don Quijote cambió el nombre a Aldonza Lorenzo y al variarlo, varió con él la personalidad de lamoza.

Comprendió el caballero la importancia del nombre en la humana personalidad: trocó el suyo alemprender la jornada de sus sueños Y trocó el de su dama.

Su calidad ha de ser de princesa. En la hermosura de la dama se hacen realidad los imposiblesatributos de la belleza: como en nuestros sueños son verdad nuestros anhelos y se nosentregan los más lejanos ideales.

Don Quijote, como buen caballero andante, no admite réplica a su amada; en verdad, no haynada que más le hiera que el que se ponga en tela de juicio la belleza o la nobleza de su dama.

El ideal amoroso puede de tal manera ser tan alto que llegue el hombre que lo ha creado ajuzgarse incapaz de expresarlo.

Dulcinea tiene valor de alta princesa por la única razón de que él la ama, como sus aventurastienen inconmensurable valor por la única razón de que él las ha soñado, como su vida de

12

caballero andante guiada por su ideal, iguala a las más grandes, porque él así la concibió.

Para amar a Dulcinea le basta al caballero que posea dos cualidades: hermosura y buena fama.Los dos ideales del Siglo de Oro: la belleza formal y la moral, reflejada: en la honra.

Función de cide Hamete Benengeli.

Cervantes recurre a un segundo autor (Cide Hamete Benengeli) y lo continúa usando en lasegunda parte, no solo para narrar la historia, sino también para contrastar sus opiniones sobrela verdad literaria, la veracidad y la verosimilitud.

Aparece en el capítulo VIII y IX de la primera parte, en el que se interrumpe la pelea con elVizcaíno para después de la explicación retomarla.

Cervantes finge haber encontrado en el mercado de Toledo un manuscrito árabe que continúala historia interrumpida en los anales de la Mancha, de donde lo había sacado originariamente.Como está en árabe, Cervantes se la hace traducir a un morisco, por lo cual, el texto que lellega al lector ha sufrido dos mediaciones.

La función que cumple es la de la posibilidad que Cervantes pueda hacer observaciones a lahistoria y añadir inverosimilitud a una hipotética crónica fiel y detallista. Guardando para símismo otros posibles recursos.

Esta técnica es una innovadora invención que a Cervantes le permite, como segundo narrador,distanciarse y presentar al lector alternativas más razonables, lógicas o verosímiles.

Este elemento curioso, debe ser considerado también como una parodia a los libros decaballerías, Cide Hamete Benegeli (Señor Hamid aberenjenado).

Desde el comienzo de la novela Cervantes finge ser una especie de erudito que recopilabadatos de otros autores y de los archivos de la Mancha para reconstruir la historia de DonQuijote. Al empezar el capítulo 9 Cervantes se introduce en la narración para indicar que nosintió apesadumbrado al no poder acabar de contar el final de la aventura del vizcaíno, pero queun tiempo después encontró unos papeles escritos en árabe por Cide Hamete Benegeli y que alhacerlos traducir vio que era la historia de don Quijote, a partir de ahora hará ver que la historiaes la traducción de la obra árabe y de vez en cuando hará ver que comenta alguna cosa, con locual el autor se comenta a sí mismo mientras va creando su obra. Esto no deja de ser unaparodia de los libros de caballería en las que los autores a veces fingen que las traducen deotras lenguas o que han encontrado un original en misteriosas circunstancias.

Durante la Primera parte, discute la versión ofrecida por Cide Hamete, al que califica denarrador falaz por su condición de musulmán. La labor polémica sobre la verdad de la historiafunciona como técnica narradora hasta el momento en que, en la Segunda parte del Quijote, lospropios personajes conocen la existencia del libro reelaborado por ese narrador cristiano tras el

13

que se esconde Cervantes.

Entonces ya no tiene razón de ser el recurso a los papeles de Cide Hamete, pues nos hemosvisto involucrados en un juego de espejos donde la esencia ficticia de los personajes se sitúa almismo nivel que su historia editorial. Cervantes ha transgredido los tópicos historiográficos yanima al lector y a sus personajes a establecer un diálogo entre realidad y ficción.

3. Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.

La obra de Calderón y la llamada Comedia nueva. La polimetría.

En la comedia nueva se mezcla lo trágico con lo cómico, en la vida es sueño encontramoselementos trágicos (temas que se tratan, personajes nobles) y cómicos (desenlace, elgracioso, escenas ligeras). Además se nos presenta una ruptura de las tres unidades, en laobra hay dos lugares (mazmorra y palacio), dos acciones (Segismundo y Rosaura) y sedesenvuelve durante varios días. El autor respeta la organización en actos de la obra y cada unade las partes corresponde a la división (Planteamiento, nudo y desenlace). Los personajes sonlos siguientes: el rey (Basilio), el galán (Astolfo y Segismundo), la dama (Rosaura y Estrella), elbarba (Clotaldo) y el gracioso (Clarín). En la trama de Astolfo, Rosaura y Estrella se siguen lospapeles propios de la comedia nueva. En la trama de Segismundo, Calderón sobrepasa losestereotipos de la comedia nueva, ya que el protagonista que es Segismundo no espropiamente un galán porque su conflicto no es sentimental. Puesto que Basilio es laencarnación de un poder real basado en el error y la superstición, es su hijo Segismundo quienencarna al rey legítimo, el que ha de serlo por herencia y por derecho. Rosaura no es tampocola dama ‘ligera’ de muchas comedias nuevas, sino que siguiendo el tópico de la mujerdisfrazada de hombre ha de defender su honor. En cuanto al decoro, de acuerdo a la ComediaNueva cada personaje debe expresarse según su condición, y en La vida es sueño los temastratados y los personajes exigen un estilo complejo y lleno de recursos literarios por lo que nopodemos hablar en ningún caso de un estilo sencillo para algunos personajes: incluso Clarín semanifiesta de una forma culta. Tampoco aparecen cancioncillas tradicionales. Calderón utiliza lapolimetría para variedad y riqueza a su texto tal y como aconseja Lope y suele ajustarse al usarlos romances para relatos y las décimas para las quejas, pero en otros usos es más libre.

Los diversos planos de la obra: metafísico, teológico, moral.

Plano metafísico

La principal cuestión tratada en la obra La vida es sueño es el poder de la estrellas a la hora de

14

decidir la libertad de las personas. Esta situación no puede ser controlada por nadie, ni por elmismo Calderón, que permanece pasivo ante la influencia del cosmos en la humanidad. Ya nosolo él, sino que los escolásticos también creían en un impacto indirecto de las estrellas sobrela conducta del hombre. Mediante dicho suceso, el literato apela directamente a la tradicióngriega, caracterizada en sus tragedias por el fuerte impacto del destino sobre las personas.Este es invencible, y de mismo modo actúa sobre Segismundo, que no parece ser uno más detodas las víctimas de los dioses.

Cabe añadir, pues, que el carácter de los dioses es conocido por su severidad y tendencia alcastigo mortal. De este modo, y como todo héroe de la historia occidental, para levantarseprimero se tiene que haber caído. Personificando este pensamiento, el protagonista de La vidaes sueño decide sobrepasar lo escrito, no caer en el mismo error que todos sus antepasados yadoptar la característica impulsada por Platón (aprovechando que se hablará del Mito de lacaverna) de la templanza. Una vez controlados los impulsos, queda bien claro que el hombre escapaz de vencer a lo estipulado (las estrellas) si hace uso de su razonamiento característico.Segismundo realiza todo un proceso de gradación ascendente, convirtiéndose de un humanoque vive en características animales, al claro ejemplo del humanismo.

Plano teológico

Calderón es católico y cree que hay vida después de la muerte. Pero el hombre puede llegar alconcepto de la vida ultraterrena solo porque sabe que hay dos vidas ya en esta de la tierra: lareligiosa y la profana (ejemplificadas por los distintos personajes de su obra). Así pues, la vidapara Calderón es, a su vez, sueño y muerte.

El interés que tiene por este ámbito nace durante su proceso educativo, el cual tuvo una graninfluencia religiosa, así que decide plantear los problemas que surgieron en su época, los másobservables son el libre albedrío y la predestinación.

El libre albedrío está basado en la creencia por parte de la iglesia que sostiene que los humanostienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Esta acepción tiene distintasconsideraciones dependiendo de los campos que la trabajen, pero principalmente desde lasperspectivas filosóficas sobre la libertad, podemos hablar del fenómeno del determinismo, queafirma que todos los eventos son resultados inevitables de causas previas, de que todo lo quepasa tiene una razón de ser.

Asimismo, Segismundo revoca esta concepción mediante el desarrollo psicológico y elcrecimiento como personaje, que le transforma en alguien que vence lo determinado paraconvertirse en un ser totalmente libre (encarna totalmente el libre albedrío). Cabe añadir, pues,que esta es una de las razones por las cuales se asocia fuertemente el pensamientopsicoanalista de Freud con las concepciones filosóficas del sueño de Calderón, para amboseran una forma de explicar el mundo.

De modo totalmente contrastado, la predestinación es sustenada por los protestantes y se tratade una doctrina religiosa bajo la cual se discute el destino de las cosas. Se distingue

15

fuertemente de los conceptos de libre albedrío, determinismo y demás variantes por su facetareligiosa, ya que el hecho de la predestinación concierne de forma directa a la decisión de Diospara gobernar la creación y su evolución. Así pues, de forma resumida, las decisiones de Diosdeterminan el destino de las personas.

La resolución de la tragedia inicial indicaría, directamente, la posición que adopta Calderón afavor del contrarreformismo. Segismundo vence el destino impuesto por las estrellas (Dios) consu única capacidad moral y ética, ya que no dispone de estudios suficientes como paracomprender la necesidad que tiene el ser humano de controlar sus reacciones y darpreponderancia a las ideas antes que los impulsos físicos (aquello que todos esperábamosdespués del planteamiento calderoniano que se nos ha realizado durante toda la obra). Se nosplantea sorprendente la manera como el protagonista entiende la situación y se utiliza parareivindicar el poder del ser humano.

Plano moral

Los planos morales pueden ser observados, principalmente, en el protagonista, Segismundo.Este, sin casi ningún tipo de estudio ni concepción sobre la moral, actúa como si se tratara delpropio rey.

Se aprecian situaciones muy paradójicas en el desenlace de la obra, cuando el pueblo elaclama como verdadero rey aunque su padre siga vivo, por lo tanto, no hay justificación paraque Sejismundo ejerza de monarca todavía. Así pues, se podría afirmar que una de lesobservaciones que se puede extrapolar en la obra es la de la situación que se presenta cuandoun rey actua de forma despótica.

No es conveniente adentrarnos en ideales sociopolíticos, pero los ideales filosóficos de la épocatrataban este tipo de situaciones (fuertemente observado en grandes pensadores como Locke),es decir, entendían que no se podía vivir bajo un mandato absolutista y que si el rey actuaba confines viles, debería ser castigado. Calderón, al ser religioso y posicionarse de forma propensa ala teoría del libre albedrío, decide dejar este pensamiento en el aire, no termina de profundizarlo(es decir, su hijo le perdona pero no se olvida del trato que le ha propiciado de maneratotalmente gratuita, ya que no disponía de ningún principio lógico en el que basar sus creencias,las predicciones ya constituían un hecho del pasado).

Como hemos adentrado préviamente, uno de los finales éticos que se nos deja es el de la luchaentre la pasión (Segismundo encadenado) y la prudencia (Segismundo heredero), con unamoraleja bien establecida, la segunda siempre debe imponerse a la primera.

Por último, los ideales calderonianos también resiguen la moral barroca, caracterizada por sugran tendencia a la reflexión sobre la vida y las situaciones que se desprenden de ella, tratan decomprender su sentido. Calderón pues, nos muestra que, más alla de si se trata de un sueño ode una realidad, la vida es efímera, el tiempo fluye y la vida huye, esas es la razón por la cualhay que actuar de forma adecuada según las situaciones, el ser humano debe ser bondadosocon los demás, sin importar el mal trato que nos hayan propiciado, incluso se podría hablar de

16

las famosas segundas oportunidades cristianas.

Ambigüedad del concepto de “sueño”.

El concepto de sueño en la obra no hace únicamente referencia a la brevedad de la vida,además, refleja la inconsciencia que tenemos de existir, es decir, la duda de distinguir lo real delo que es una fantasía, un sueño. En La vida es sueño se plantea la predestinación del hombrepor el destino, que se define por lo pagano, por las estrellas, y como alternativa a estedeterminismo, se plantea un segundo camino, el libre albedrío.

http://es.calameo.com/read/000978810713a89832c7a

Educación y carácter de Segismundo.

La vida es sueño, de Calderón de la Barca, es la obra más conocida de este. Frente alcostumbrismo que nos presenta el autor en obras como El alcalde de Zalamea, aquí tratamoscon una tragicomedia de filosofía política religiosa.

Así pues, la catalogamos como tragicomedia pues mezcla dos tramas, la primera trama es latragedia (incluso drama) de Segismundo y la comedia es la trama de líos amorosos deRosaura. El fin de la obra es apoyar a la Iglesia católica en contra de la protestante. Dicho esto,debemos destacar que en 1635 (año de creación de la obra) existía una dualidad entre estasdos religiones y mientras la religión católica defendía una preeminencia del libre albedrío sobreel destino la iglesia protestante indicaba lo contrario. Así pues, siempre de buen humor con lacorte, Calderón apoya a la Iglesia que tan bien le había inculcado su fallecida madre bajo unamajestuosa trama que combina lo trágico con lo cómico para llegar a todos los públicos, a cortey a populacho.

También debemos destacar que esta obra tan cristiana debía tener un héroe protagonistatambién cristiano, ejemplo para cualquiera. Y así fue, creó a Segismundo el hijo encadenado delrey por temor a que le mate y destrone, cumpliéndose así la profecía. Segismundo se nospresenta al principio como el origen del hombre (con el pecado original), como una bestia másque como un hombre, rudimentario, animalizado. Posteriormente este carácter de Segismundopadece una evolución, sale de su prisión. Basándose aquí Calderón en Platón, si Segismundoera el símbolo del hombre, la torre donde se encontraba era el símbolo de la caverna de Platónque esta a su misma vez era símbolo de la ignorancia. Salido de esta, Segismundo combinaestados de mejora con su peor versión, se comporta como un bruto fuera de razón que debevolver a ser encerrado. Después del engaño del sueño vuelve a salir de la prisión y consiguealcanzar su meta, tener un cara a cara con el rey, con su padre: haciendo así que haya unadisputa por su trono legítimo y desheredado que reclama. Después de haber vencidoSegismundo, teniendo la oportunidad de cumplir la profecía decide romper con el destino, usar

17

su libre albedrío y perdonar y honrar al rey.

Con toda esta trama, vemos que la educación de Segismundo también pasa por varias etapas,primero tiene una cultura hibrida ya que Clotaldo es su maestro y mentor –así pues su madremuerta no puede educarle y su padre pasa olímpicamente de él­ pero no perfecciona supersona. Esto, se ve reflejado en que se comporta como un animal dentro de la torre y da lasensación de tratar con un animal pero, en cambio cuando nos hace su monólogo propio hacereferencias al volcán Etna, al Minotauro, tiene un pensamiento racional y justifica sudesesperación. Al salir de esta cueva, aunque tiene el refuerzo del conocimiento práctico de lavida, que nunca antes lo había tenido, no hace uso de esta ventaja y como si se tratase de untoro ante el peligro va con los cuernos siempre adelante para arrollar todo aquello que se lepone en el camino con una bestialidad suprema –incluso llega a tirar a gente por elbalcón­denotando así que se guía por el instinto (animal, humano) y no por lo racional. En laparte final, la educación ya es autodidacta y bajo la reflexión de un buen cristiano y bajo sumadurez personal actúa como una persona que demuestra ser mucho más hombre que otrospersonajes de la obra, como su mismo padre Basilio.

En definitiva, Calderón de la Barca pretendía “cristianizar” la bestia de Segismundo mediante lacustodia de la educación de Clotaldo haciendo que dé el paso de bestia a cristiano puro dondesu carácter arrogante, prepotente, agresivo y amenazador quede en un insulso pero sincero,racional y comprensible personaje que perdona a su agraviador, tal y como propone la biblia, yrompe con su destino, tal y como lo dice la contrarreforma.

Coincidencias y divergencias de las respectivas peripecias de Segismundo y Rosaura.

SEGISMUNDO ROSAURA

Identidad No sabe quién es realmente ya que nunca se le ha desvelado su verdadera identidad ni su condición. Por esta razón vive inmerso en una ficción que le hace creerse una persona distinta a la que realmente es.

Conoce parte de su historia pero no sabe quién es su padre. Este hecho hace que tampoco conozca parte de su vida, de su verdadera condición.

Familia Desconoce la existencia de sus padres.­La madre muere durante su nacimiento y apenas se hace

Crece y vive junto a su madre en Moscovia.No sabe que es hija de Clotaldo ya que su madre

18

referencia a ella en la historia.­El padre es el rey Basilio. Siempre ha mantenido a su hijo aislado del mundo real por miedo a que este le perjudicase por su carácter fiero e inhumano.Basilio duda entre dos opciones: dejar libre a su hijo para que le demuestre que puede ser proclamado rey, o que siga aislado del mundo exterior.

nunca se lo desvela.Cuando Rosaura es descubierta por Clotaldo dentro de la torre, este reconoce la espada que ella le entrega. Tras darse cuenta que Rosaura es su hija, Clotaldo también duda sobre la decisión que debe tomar: delatar a su hija ante el rey o bien dejarla escapar.

Destino Al principio las leyes del destino juegan en su contra ya que permanece encerrado en aquella torre sin poder hacer nada por cambiar su situación.Al final, consigue vencerlo acaba proclamándose rey.

El destino está en su contra ya que pierde su honor.Finalmente consigue recuperarlo gracias a la ayuda de Segismundo.

Libertad Segismundo carece de libertad durante su aislamiento en la torre. Tras su transformación acaba proclamándose rey y goza de plena libertad.

Al principio Rosaura se encuentra, en cierta manera, privada de su libertad ya que tiene que esconderse tras la vestimenta y la imagen de hombre para poder resolver su agravio más fácilmente. Cuando descubre que Clotaldo es su padre y se despoja de ese “disfraz” puede actuar con más libertad y no necesita esconder su verdadera identidad.

Carácter Al inicio es un personaje soberbio y rebelde con una gran sed de venganza (quiere deshacerse del dolor que le produce estar allí encerrado y sin respuestas vengándose de

En este aspecto, Rosaura mantiene una estabilidad a lo largo de la historia. Al principio se muestra como una mujer valiente, dispuesta a resolver su agravio.

19

quién le haya metido en aquella torre). Tras su experiencia en palacio, Segismundo escarmienta y experimenta un profundo cambio de carácter.

La pérdida de su honor también la convierte en una persona vengativa.

Objetivo principal Lucha por recuperar su libertad nunca obtenida.

Lucha por recuperar su honor.

El ideario político calderoniano y su reflejo en la obra.

http://prezi.com/hylcdfkqgj1i/ideario­politico­calderoniano­y­su­reflejo­en­la­obra/

20

21

Caracterización de los dos principales espacios: la cárcel y el palacio.

http://es.calameo.com/read/001716011dba1d1d15d2a

22

23

24

4. Benito Pérez Galdós, Tormento.

Características del realismo y del naturalismo en la novela decimonónica.

Los inicios del realismo hay que situarlos en 1848 con los movimientos revolucionarios de laclase obrera, influida por la obra de Marx y Engels ­ El Manifiesto ­. Esta época posterior alRomanticismo se caracteriza por profundas transformaciones sociales: éxodo rural a lasciudades, gran crecimiento demográfico, una burguesía cada vez más conservadora. Es laépoca de la Revolución Industrial en Inglaterra y algo después en otros países europeos, unaépoca en la que se da un progreso técnico con nuevos inventos y un desarrollo de la industria yel comercio nunca visto hasta ese momento.

Predomina en esta época la filosofía positivista que postula que el saber se basa en laexperiencia y en la ciencia y que el método a aplicar para toda investigación debe ser el métodoexperimental. Esta filosofía favorece enormemente el desarrollo de las ciencias naturales ysociales, enormes avances científicos ­ el evolucionismo de las especies, la electricidad, lamáquina de vapor.

En la literatura esta transformación se refleja en el surgimiento del realismo y del naturalismo. ElRealismo tiene como nota característica principal su descripción de la vida tal como es y sureflejo de forma objetiva. El Naturalismo es un movimiento de origen francés que lleva elrealismo al extremo.

25

II.­ El Realismo y el Naturalismo

II.a)Características del Realismo

El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es unreflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela y busca retratar la realidad social conexactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en unameticulosa observación de la realidad.

Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes loscomentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte llama laatención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial.

II.b) Características del Naturalismo

El Naturalismo es el Realismo llevado al extremo. Basado en el método científico y en eldeterminismo, recurre frecuentemente a ambientes inusuales o desagradables, personajestambién inusuales y a una estricta aplicación del método científico.

III.­ Realismo y Naturalismo en España

La segunda mitad siglo XIX es España se caracteriza por ser una época de gran inestabilidadpor las constantes tensiones políticas. Se dan una continua alternancia entre conservadores yprogresistas y numerosos cambios políticos:

1844 ­ 1854: Moderantismo

1854 ­ 1856: Progresismo

1856 ­ 1868: Unión Liberal

1868 ­ 1874: Sexenio Revolucionario

1875 ­ 1902: Restauración monárquica

La Revolución de 1868 ­ "La Gloriosa" ­ supone la caída de Isabel II y pone de manifiesto elascenso de la burguesía. Este período está marcado por el fracaso político. Con la vuelta a lamonarquía conservadora se logra cierta estabilidad política con una alternancia pacífica entrepartidos y cierta prosperidad económica.

Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En la etapaanterior, en el Romanticismo primaba la ensoñación, se exaltaba la libertad individual. En estaetapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en las ensoñaciones comoen lo práctico lo que supone el campo de cultivo perfecto para el realismo: se quieren conocerlas cosas tal y como son.

Aumenta el número de lectores en esta etapa y la importancia de los periódicos que cobran

26

mucha influencia en la opinión pública, también a través de las novelas por entregas.

En esta época surgen también distintas corrientes ideológicas:

Tradicionalistas: el catolicismo, contrario a las innovaciones científicas y filosóficas.

Krausistas: postulaban una moral basada en la humanidad y la tolerancia Aplicaron sus ideas ala enseñanza, laica y moderna, crearon la "Institución Libre de Enseñanza" e influyeron enalgunos escritores (Galdós, Clarín...)

Galdós y la novela de la clase media.

El realismo fue un movimiento literario que se empezó a desarrollar en Francia a partir de 1825.Balzac, Flaubert y Stendhal son los tres grandes del realismo francés. Sin embargo, elmovimiento fue evolucionando y extendiéndose por Europa. En Italia destaca el sicilianoGiovanni Verga; en Rusia, que es otro gran foco del realismo destacan Fiódor Dostoyevski y LevTolstoi. El realismo centroeuropeo es representado por el suizo Jeremias Gotthelf y losalemanes Theodor Storm, Theodor Fontane y Gustav Freytag. El realismo llega a España amediados del siglo XIX. Los máximos exponentes del realismo español son Emilia Pardo Bazán,Leopoldo Alas alias Clarín y Benito Pérez Galdós.Las novelas realistas procuran mostrar larealidad, hacer un retrato de lo que ven. A diferencia del romanticismo, el realismo aspira aretratar la sociedad cambiante y burguesa del siglo XIX. Podríamos decir que el realismo “tocacon los pies el suelo” y reproduce una realidad hipotética, que podría ser verdad, que quizás esverdad, pues es verosímil. Contrario al romanticismo, el realismo cuenta historias de personasque tienen un entorno económico y social que podrían existir en el Madrid de los años 1860, enParís, en el Londres de las fábricas de vapor o en el campo, visto quizás de una manerasalvaje, a veces. Como por ejemplo Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán. En Tormentode Benito Pérez Galdós se ve claramente este esqueleto de novela realista que ademásincorpora las preocupaciones de la clase media. Amparo es una chica paupérrima, huérfana,que vive con su hermana, fue seducida por un capellán medio venático que aún sigueamonestándola. En Tormento se respira la obsesión por aparentar más de la clase media.Sobretodo el personaje Rosalía Pipaón de Bringas está obsesionada por ser como la gente declase alta que se puede permitir ir al teatro y vestir elegantemente todos los días sin pasarpenurias económicas. La exageración y la obstinación de Rosalía de Bringas se acentúa en lanovela La de Bringas en la cual Rosalía, acostumbrada al nivel de vida que su primo le ofrecíaquiere seguir vistiendo igual pero no tiene los suficientes recursos económicos para poderrealizarlo. Rosalía se endeuda debido a la compra excesiva de vestidos y accesorios endistintas tiendas de Madrid. Al final debido al agujero económico producido para que su maridono se dé cuenta del agujero negro tiene que vender su cuerpo. Paradoxalmente, la de Bringasera la que más se escandalizo en Tormento cuando supo que Amparo se marchaba a Burdeoscomo amante de Agustín Caballero. En conclusión, Rosalía de Bringas sería un buen ejemplopara explicar la clase media del siglo XIX que quería subir de categoría

27

El contexto histórico de la revolución de 1868.

La revolución de 1868 se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar, al que se unieron otrasguarniciones del ejército y un amplio movimiento político y popular. Comenzaba así lo que paralos coetáneos era una revolución «gloriosa», que habría de traer profundos cambios.

En el estallido de la revolución confluyeron causas políticas, ideológicas y económicas:

El descrédito de la monarquía y su identificación con sectores cada vez más reaccionarios.

La penetración del ideario democrático, de mayor tolerancia y secularización religiosas.

La crisis agraria y financiera de 1866.

Todo ello produjo un clima de conspiraciones, en las que participaron desde los carlistas a losdemorrepublicanos y primeros socialistas, pasando por los progresistas y unionistas e, incluso,sectores de la familia real.

Los partidos de la oposición acabaron confluyendo en el Pacto de Ostende (1866) en torno ados principios básicos: el rechazo de la dinastía borbónica y la convocatoria de CortesConstituyentes mediante sufragio universal masculino.

El “adulterio”, tema central en la novela decimonónica.

En novelas como por ejemplo Madame Bovary, La Regenta, Ana Karenina o Tormento se usamucho el tópico de la mujer adúltera en el siglo XIX. Esta mujer es un nuevo prototipo literario,es decir que el personaje en sí no ha cuajado hasta este siglo XIX en la literatura. Lasprotagonistas muestran un comportamiento concreto, ya que están insatisfechas con sumatrimonio, y esto se relaciona con la concepción de la sexualidad que tenían las personas enla antigüedad, llamada la enfermedad del amor. Estos personajes son conducidos muchasveces a la desintegración social.

La dificultad de conciliar la libertad o la pasión amorosa con las convencionalesbarreras de la moral social decimonónica.

La novela Tormento se sitúa en un gran momento histórico, es decir, en la revolución de 1868,donde la presencia del realismo en España se vio afectada por las peculiares circunstanciashistóricas y políticas de la península.Cuando aparecieron los primeros movimientos obreros, segeneró un clima de confrontación ideológica, que afectó muchos en la literatura, pues era en elladonde se formaban los fundamentales campos de batalla.Es un componente fundamental,aunque a menudo aparece en el marco de una relación problemática: el adulterio está presenteen las más famosas novelas realistas. En Tormento, aparece por ejemplo, en la relación entreAmparo y el señor Caballero, una relación que levanta mucho rubor entre la clase social de

28

Agustín.

Características formales: narrador omnisciente, teatralidad, soliloquios, ironía, elipsisnarrativa. Perfil de los personajes.

http://bitacoradeliteraturacastellana.blogspot.com.es/2013/03/caricaturas­y­retratos­en­tormento.html

La mujer ocupaba, ya en los albores del siglo XX, un papel absolutamente secundario y pasivoen un mundo construido por y para hombres. Asumía un rol ornamental, a partir dell cual selimitaba a conservar una moralidad estricta y puritana, basada en las llamadas buenascostumbres. Sin embargo, la literatura fija en ella su atención para crear una serie depersonajes que se han convertido a menudo en modelos clásicos.

Observada desde la perspectiva masculina, muchas mujeres protagonizan numerosas novelas,cuyo conflicto central habla de su conducta, una conducta que desembocaba en el fracasoamoroso, el descrédito social o el suicidio ( Ana Ozores, Emma Bovary, Anna Karenina...)

Años después, la observación realista a la que la literatura sometió los caracteres ha sido fuentede conocimiento de la psicología para estudiar modelos femeninos de conducta.

­ Tormento

Amparo, Amparito, Tormento, Emperadora... Su apariencia delicada, dulce y romántica seadapta perfectamente a su carácter débil. Gran cantidad de morenas ondas enmarcan su carade blanca porcelana, la cual tiene facilidad para volverse rosada, decoran su tez unos dientesperfectos en una hermosa boca que rara vez se abre y un par de ojos que se tornan aun másbellos si se iluminan. Su figura es esbelta, pero no solo huesos, en definitiva, es una bella joven.

Su expresión refleja el recato y la humildad de su persona. Su apariencia, su pobreza, aunqueesto se va remendando a lo largo de la novela hasta terminar enredada en sedas negras. Perohay muchos otros rasgos que no se ven en su cara o que se confunden, su cobardía es,probablemente el más destacable de sus defectos, también el que más problemas trae. Es unamujer débil que, como bien elle dice, no puede elegir su vida, solo sirve para aceptarla comovenga, lo cual no es más que una tonta disculpa. Su comportamiento trágico le aporta a lanovela un aire clásico.

Mantiene diversas relaciones con cada uno de los protagonistas. Tiene una actitud amorosa,pero tímida y acobardada con Agustín Caballero, siente adoración por él y le cree el hombremás bueno del mundo. Se lleva bien con Francisco de Bringas el cual, al contrario que sumujer, la trata como a una hija. Rosalía, siempre atenta a las clases sociales, cambia el trato decriada que le daba en un principio por el de condesa tras el compromiso. La relación con PedroPolo es la más complicada, ya que a pesar de odiarle a menudo le trata con alegría y

29

familiaridad.

­ Francisco de Bringas

Era un hombre con la cara tan redonda como su cuerpo, con pelo gris, nariz curvada sobre laque sujetaba unas gafas y frente ancha. Bringas es un hombre sencillo, simpático, muy hábilcon las manos y con los números. Le gusta el orden y cualquier desequilibrio en la economíafamiliar le quita el sueño, incluso la generosidad la adapta a los libros de cuentas.

Dada su posición de pobre metido a rico por sus contactos se cuida mucho de tratar bien aquien posee más dinero o más poder que él. Si es necesario, al igual que su mujer, anteponelos gastos sociales a las necesidades de la familia.

Muestra simpatía por Amparo, la cual a veces se confunde por la fidelidad a su primo, al cual nose siente capaz de hacer ningún agravio. La actitud ante su mujer es casi de sumisión, sepodría aceptar como prototipo de calzonazos del siglo XIX, el cual prefiere mentir a su esposaantes que enfrentarse a ella. Su función en la novela es dar apoyo a la pareja, ya que, a pesarde estar inmerso en esa sociedad corrupta él carece por completo de perversidad.

­ Rosalía

El autor nos da una imagen muy clara del físico de Rosalía: es una pintura de Rubens, unamujer de blancas carnes curvadas, con facciones pequeñas y graciosas que la hacen muyhermosa, incluso después de los tres partos que ha sufrido y que no la han hecho perder sufrescura. Su rasgo más particular es la forma en la que se ensancha su nariz cundo habla conorgullo.

Rosalía Pipaón de la Barca es la esposa de Francisco de Bringas. Es noble, de la baja nobleza,pero noble, y una habitual del palacio real, eso la llena de orgullo. Lo más importante en su vidason las apariencias, ser una mujer importante y respetada en la sociedad madrileña.

Es la antagonista de Amparo, trata a esta como su criada, excepto cuando deja de ser unapobre niña muerta de hambre. Es una persona ambiciosa y egoísta, no tiene inconvenientes enmentir y ser hipócrita para conseguir sus propósitos. Se podría decir que es el equivalente a labruja de los cuentos infantiles.

Sus relaciones con los demás personajes están sujetas casi exclusivamente a la posiciónsocial de estos. Por ejemplo, el trato cariñoso y complaciente que tiene con Agustín, el primorico de su marido, la ambición de Rosalía la lleva a pensar en tomarle por marido una vez quemuera el suyo, ya que su hija es demasiado joven para él.. Ya hemos hablado antes del tratocon Tormento y como este cambia radicalmente, a pesar de que sigue sin respetarla lo másmínimo y desea su mal, ante ella se comporta con toda la simpatía del mundo. Rosalía no ve alas personas como tales, sino que ve un título, un vestido, una situación social... Es larepresentación de la burguesía hipócrita de la época, su función es, no solo la de antagonista,también la de ser el prototipo de aquello que la novela critica.

30

­ Agustín Caballero

Agustín es el indio, pasó toda su juventud en el nuevo continente y ahora, cuando su aspectorudo se ve manchado por algunos pelos blancos en la barba y en las sienes, ha vuelto a Madrid.En la caprichosa sociedad madrileña Agustín no se adapta muy bien, después de tanto tiempoen aquellas tierras sin tanto remilgo donde solo había que trabajar es difícil adaptarse, la únicaventaja es que es enormemente respetado gracias a su fortuna.

Tiene pocos amigos, exactamente tres amigos que van a jugar al billar con él, todos elloshombres que se dedican al comercio, igual que él. Se relaciona con poca gente además de consus amigos, solo con su primo y su familia. Había pasado la vida viviendo en el desorden yahora su única expectativa es tener una vida completamente organizada y sin sorpresas

Este hombre de piel tostada y de aspecto enfermizo es generoso y amable, y tras sus aires desalvaje se encuentra una buena persona. Lo admirable de este hombre es la forma en quedesafía todas las normas sociales enamorándose de quien no debe y, sobre todo, siguiendoadelante con su amor aun cuando es totalmente imposible.

Es sin ninguna duda el personaje más bondadoso de la novela, incluso más que Amparo, lacual aún carga con algunos defectos. Las relaciones que mantiene con el resto de personajesni siquiera son dignas de mención, si acaso destacar el cierto grado de antipatía que siente porRosalía; las únicas relaciones interesantes de este hombre son: la que mantiene con la hija delos Bringas, a la cual quiere como si fuera su hija y esta le quiere como si fuera su padre, y, porsupuesto, la relación con Amparo, que le convierte en un adolescente enamorado que es capazde perdonarlo todo.

­ Pedro Polo

Aquel hombre débil y enfermo tirado sobre un sillón, con el rostro verdoso y los ojos amarillos esla primera imagen que tenemos de Pedro Polo, la imagen de este hombre va cambiando a lolargo de la novela, desde la persona fuerte y violenta que fue años atrás cuando se dedicaba ala enseñanza hasta ese muerto vuelto a nacer en quien se convierte al final de la novela, alguienque ha recuperado la vida de repente y ha perdido los antinaturales colores que decoraban sucara.

Sin duda el rasgo más característico de su persona es un claro desequilibrio psicológico, lo cualunido a su carácter violento y apasionado da un poco de miedo, sin embargo es el personajemás polifacético de los que hemos visto, ya que combina su dulzura con su violenciacontinuamente.

Ha tenido una vida difícil, clérigo sin vocación y profesor con menos, y además, cometió el errorde enamorarse u obsesionarse (eso no queda claro) de Amparo, con la que mantienerelaciones, tras esto todo el mundo se le hecha encima y ya no puede ser sacerdote, nienseñar, ni ver a Amparo por la que se sigue obsesionando. Solo le queda un amigo fiel; unacriada, que lejos de ser buena como tal, le hace compañía, y una imaginación intacta con la quepuede huir de su tedio. Sin duda los consejos de su amigo, el padre Nones, de alejarse de allí y

31

purificarse le hacen bien, pero él es mucho más fuerte que el aire puro.

Polo es la mancha de la novela, el nudo, el que lo complica todo, su función principal es ponerlas cosas más difíciles todavía y hacer sufrir a Tormento, que parece ser que nació para eso. Laamistad con el padre Nones tal vez sea la amistad más hermosa de la novela, ya que esincondicional, a pesar de todo lo que ha pasado sigue intacta y el padre Nones hace lo que seapor su amigo. La relación con Amaro es confusa, la puede tratar con todo el cariño de un amigo,con la pasión de un enamorado o bien con la crueldad de un amante abandonado, pues es, encierto modo, las tres cosas a la vez.

2.3.2. Secundarios

Encontramos todas las clases sociales representada entre los personajes secundarios de lanovela. Cumplen importantísimas funciones, puesto que son los que conducen la historia, encierto modo.

Quizás el más importante de estos personajes sea la hermana de Pedro Polo. Perteneciente ala clase media­baja, se adapta a la idea que se tiene de beata solterona. Es una mujer oscura,tanto en su vestimenta, como en su piel, como en su espíritu, que pasa la vida rezando en laiglesia. Se trata de una persona inmoral que dedica su vida a salvaguardar todas las leyesmorales de la iglesia, sigue al poder como un perro faldero. Claro ejemplo de hipocresía ycotilleo.

En el escalafón más bajo de la escala social encontramos a Refugio, la hermana de Amparo.Esta chica hace vida nocturna entre artistas y actores y se gana la vida posando como modelopara varios pintores. Curiosamente lo que ahora es admirable por lo que tiene de bohemio antesera completamente reprochable.

En el otro extremo encontramos a la familia Pez, se dice poco de ellos en la novela, solosabemos que están presentes en cualquier acto importante y que tienen dinero, además de unhijo con un claro futuro político. A la altura de estos los amigos de Agustín, todos ellos hombresde negocios solitarios.

Un personaje curioso que habita en el mundo de la burguesía madrileña, aunque de clase máshumilde, es Torres, se trata de un hombre engreído y mujeriego y, parece ser que como todos,muy dado a los chismes.

La única representación de la Iglesia es Nones, sin embargo, este hombre aparece desde unpunto de vista tan personal, que podemos hacernos una clara idea de él, pero no de los curasde la época.

Por último Felipe, el criado de Agustín, representante de una baja clase social, agradecido detrabajar para un amo que no le explote ni le trate mal, lo que nos da a entender que era unprivilegio. Al margen de lo que pueda representar, es un personaje muy entrañable que se hacequerer.

32

2.4. Tiempo

2.4.1. Tiempo Externo

En 1867 la situación de España es una crisis, el reinado de Isabel II va a caer por diferentesmotivos:

El reinado de Isabel II intenta implantar una sociedad liberal­capitalista, pero esto se hace enmala hora y, sobre todo, mal hecho, por lo que trae únicamente problemas.

Los partidos que están en el gobierno, es decir, el moderado y el unionista, se encuentrancompletamente separados y no colaboran entre ellos. Además, los dirigentes que pueden sabercomo llevar la crisis, O'Donnell y Narváez, mueren en 1867 y 1868 respectivamente.

La presión que ejercen tanto los carlistas como los demócratas

La crisis económica internacional de 1866, que provoca hambre generalizada debida a la faltade reservas, dado que los excedentes que podrían haber constituido reservas son enviados aGran Bretaña y Cuba, y a la falta de integración de mercados.

La economía rural o puede sobrevivir y se hunde, esto, lógicamente, provoca que la comunidadcampesina se levante y se radicalice.

Las soluciones meramente represivas (Guardia Civil) dadas por los gobiernos a lasreivindicaciones sociales.

A pesar de todo la burguesía vive un periodo de estabilidad y apoya el régimen actual, unarevolución social y un cambio en la situación política podrían afectar a su estado en aquelmomento. La postura burguesa es algo que queda perfectamente reflejado en el libro entre lasconversaciones entre hombres.

2.4.2. Tiempo Interno

La novela se desarrolla en 1867, se podría pensar que en invierno, porque siempre que edescribe un día es oscuro, nublado y lluvioso. En ese año se saltan grandes periodos de tiempoo, por lo menos, se ven a musa velocidad, mientras que otros pasan extraordinariamentedespacio. Muy a menudo el tiempo de la historia se iguala a de la realidad ya que el autor utilizael diálogo como uno de los recursos más importantes de la novela. La descripción también esimportante, como toda novela realista, el ambiente debe de ser conocido perfectamente por ellector, por eso se utiliza esa forma de discurso que paraliza el tiempo. La estructura temporales básicamente temporal, solo merece la pena destacar la aparición de un flashbackimportante, la atención a dos espacios en un mismo momento y algunos grandes saltostemporales que se relacionan con la rutina en la vida de los personajes.

En la primera parte de la novela el tiempo es algo abstracto, ya que se habla de costumbres ygeneralidades de los personajes. Se usa sobre todo la descripción y existen grandes saltos en

33

el tiempo hacia delante cuya duración no se puede determinar.

Una vez nos sumergimos en la historia el tiempo empieza a igualarse con el real, sobre todo enlos momentos decisivos, donde el diálogo prevalece. En esta parte es donde advertimos elflashback, con motivo de la visita de Amparo a Pedro Polo, el autor introduce la historia de esteque aconteció unos años atrás, el flashback interrumpe la línea temporal y da un poco más demovimiento y de variedad a la narración, a diferencia de lo que se puede creer con estainterrupción, no resulta confuso, ya que la historia de Pedro Polo está perfectamente separada,además de muy bien introducida.

Es en el punto más alto de la acción, es decir cuando estalla el escándalo, cuando el tiempo secondensa. Es más, no­solo no hay saltos de tiempo, sino que el tiempo se vuelve atrás unmomento para contar lo que estaba pasando en otra parte en el mismo momento del quehablaba antes, esto sucede cuando Amparo va en busca de Agustín, y este en busca de aquellaque tiene las cartas. Este detalle podría entenderse como un flashback, pero, personalmente,me parece más acertado etiquetarlo de desdoblamiento del tiempo.

Hacia el final de la novela, cuando comienza el desenlace, existe un salto temporal que terminacuatro días después. Este salto es muy lógico, ya que no hay movimiento, Amparo está encama intoxicada y Agustín demasiado deprimido para levantarse del sillón, de esta forma hastaque uno de los dos no es capaz de ponerse en pie, en este caso es Agustín, no se vuelve aretomar el hilo temporal.

Es importante destacar que tanto el primer capítulo como el último están escritos en forma deobra dramática, esto hace que el tiempo y real y el de la novela sean exactamente iguales. Loque en un principio puede parecer caótico tiene una habilidad introducir al lector en la historiacomo si te introdujera en la vida de cualquiera que conversa al encontrarse con un amigo en lacalle.

2.5. Espacio

La novela transcurre en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX, podemos contemplarmultitud de calles que conocemos (aunque solo sea por el nombre) ya que el casco antiguo dela ciudad no ha cambiado tanto. La novela sucede única y exclusivamente en esta ciudad,aunque se hace alusión a muchos otros lugares.

2.5.1. Casas

En el transcurso de la historia han ido apareciendo distintas casas, desde enormes mansionescomo la de Caballero hasta pequeñísimas casas como la de Amparo. Si se lo podían permitirtenían hermosos tapices y moquetas y muebles de patas curvas, sino podían debíanconformarse con un sillón roto y lo que un día fueron muebles de moda.

Una casa muy interesante es la de Agustín Caballero, está recién comprada y algunashabitaciones no han sido decoradas todavía. Es una casa innovadora, muy amplia, lashabitaciones dan a la calle, lo que les proporciona aire fresco y posee asombrosas novedades.

34

En lugar de estar decorada como las casas de moda, todo ornamentación, está decorada alestilo inglés, mucho más práctico y habitable.

Lo primero que impresiona de la casa es la robusta puerta color caoba, ancha y barnizada,cargada de solemnidad. La cocina puede producir agua caliente para toda la casa y estáarmada con un enorme armatoste de hierro que deja las cocinas conocidas hasta entonces pormeras lumbres. El baño puede utilizar esa agua en la ducha, una ducha redonda de mármol.Existe también una sala de billar y otras muchas salas que, por exceso de estas, no sirven másque de decoración. El despacho de Caballero está decorado con muebles al estilo inglés,olvidándose de tapicerías, en una vitrina había una colección de figuritas mejicanas y un par deestanterías con libros de comercio y literarios. El salón con sus sillas y su mesa de nogal decorte antiguo y recargado y las vitrinas mostrando las cuberterías, cristalerías, vajillas... Lahabitación nupcial tiene un bonito tocador y una salita rosa para la futura esposa. El salón es unlugar hermoso lleno de cuadros y bronces. Pero, si hay una habitación característica es unadestinada a la señora, inundada de luz, con un bonito sofá y una jaula de pájaros mecánicosque cantan.

2.5.2. Calles

Aunque la novela se desarrolla especialmente en interiores las calles tienen un papelfundamental, ya que al aparecer los personajes en estas para ir de casa en casa conviertencada uno de los espacios de la historia en algo que está conectado con lo demás. Dejan de sercasas independientes para formar parte del todo de una ciudad donde no son más quepequeñas piezas.

La casa de los Bringas se asienta en una callecita estrecha, hasta tal punto que se puede llegara coger la mano del vecino de enfrente desde la propia casa, de la apariencia de la calle nosabemos más que eso y los múltiples comercios que instala, una carnicería, un ultramarinos allado y un poco más alejado de la casa de los Bringas una botica; tiene también cerca variasiglesias, se dan otros importantes datos, por ejemplo la situación, es una calle muy céntrica,cerca del palacio de Oriente y de la Plaza de Santo Domingo. Además es un lugar muy vivo pordonde la gente pasea y hace vida, lo cual puede ser incluso escandaloso, porque a todas horashay alguien.

2.6. Aspectos Formales

2.6.1. Narrador

Se trata de un narrador en tercera persona, por norma general, aunque a veces narra enprimera persona. No es completamente omnisciente, ya que sabe lo que piensa cadapersonaje, sin embargo, no puede escuchar las conversaciones que no se hacen en voz alta.

Es un narrador subjetivo pero moderado, cuando pierde la moderación es cuando deja de estaren tercera persona, entonces deja también de narrar y se limita a dar una opinión a los lectores,ya que siempre se dirige al público en plural, sobre algún suceso que acaba de acontecer o

35

algún personaje que ha aparecido.

Esas dos son las principales características del narrador de Tormento, con estas técnicasconsiguen varios efectos:

Al hablar el narrador en primera persona con el propio lector este se siente más cerca de lahistoria, puede sentir al narrador como una persona más que habla con él, y a los personajescomo gente que hace cosas bien y cosas mal y que son criticados y alabados como lo es todala gente en la vida.

La omnisciencia relativa cumple un doble cometido. El mostrar los sentimientos de lospersonajes los humaniza, hace que el lector se identifique con ellos y viva lo que viven (por elloes más fácil llorar con una novela que con una historia real), es una forma de acercar un mundoal otro. Ocultar las conversaciones privadas sirve para guardar un misterio que no es misterio,pues no es difícil adivinar lo que se habla, esto se ve claramente, e incluso diría queexclusivamente, en las conversaciones que tratan sobre lo que paso con Amparo y con PedroPolo, a cualquiera le resulta fácil llegar a la conclusión de que tuvieron una aventura, esevidente, pero en la novela esto no se reconoce, no se explica, de forma que el lector, pese atener todas las respuestas, se queda con el ansia de saber lo que realmente pasó, pues lo quesabe no es más que un hipótesis muy bien fundada.

2.6.2. Estructura

La estructuración inicial es la esperada, es decir, aquella que posee introducción, nudo ydesenlace, todos ellos bien delimitados.

La introducción es clara y se presentan perfectamente a los personajes (excepto Pedro Poloque aparecerá más tarde), las relaciones entre ellos y todos los demás datos generales paraambientar la historia.

El nudo comienza en el mismo momento en que Agustín insinúa a Amparo su amor, cuandoesta está cuidando de los niños de Rosalía en el capítulo ocho. El nudo se va complicandoprogresivamente, aparecen nuevos personajes que arrastran viejas historias comprometedoras.La casualidad juega un papel importante en esta parte, siendo ella la que hace que todo explotecuando Amparo llega a casa de Agustín y al no verle allí decide suicidarse de una vez por todas.

El desenlace está claramente marcado por un periodo de tiempo en el que no sucede nada trasel cual se da fin a la novela. Es una forma de concebir el final muy común, tras finalizar el nudocon un suceso importante, se dejan reposar las cosas y se retoma la historia cuando todo estámás tranquilo. Especificando el desenlace empieza en el capítulo treinta y siete, una vez queAmparo está en casa reponiéndose de su intoxicación, de esta forma podemos concebir un finalfeliz, ya que el ofendido ha tenido tiempo de perdonar y olvidar.

Podemos encontrar dentro de esta estructura a su vez estructuras más pequeñas, el ejemplomás claro el capítulo catorce, en el que se cuenta la dramática vida de Pedro Polo, que en unpunto anterior hemos bautizado como flashback, ahora decimos que es una historia a parte y,

36

por lo tanto, otra estructura que nada tiene que ver con la principal. Esta pequeña historia lapodemos cortar de la misma forma que la anterior, en tres partes, sin embargo serán menosclaras al no tratarse de una historia tan detallada y mucho menos narrativa, ya que se centra enlas descripciones de las situaciones por las que pasó Pedro Polo.

Otra variación curiosa dentro de la estructura es una ramificación del nudo al final de este, enlugar de contar lo que pasa en un solo lugar, nos habla de dos espacios, de dos personajes y dedos situaciones diferentes pero que suceden exactamente en el mismo momento.

2.7. Aspectos críticos

2.7.1. Hipocresía

No importa lo que hagas, lo que seas o lo que quieras, lo importante es que seas como debesser. El que se porten bien con uno no es garantía de que no puedan apuñalarte por la espalda.El que se condenen determinadas conductas no quiere decir que no puedan seguirse.

Un personaje que nos puede ilustrar esta tendencia a la mentira es el de la hermana de Polo.Una mujer beata y moralista que afirma no ir contando nada de nadie, ni perjudicar a nadie, sinembargo, en cuanto confirma lo que pasa entre Amparo y Polo corre a contárselo a Rosalía,después, en lo que parece ser un acto de sentido del deber quema las cartas delante deAgustín, una vez que el daño está hecho, ¿De qué sirve esa farsa pirotécnica?

¿Y Rosalía? De ella mejor no hablar. Es incluso divertido comprobar lo simpática, zalamera yagradable que es con la que pronto será más poderosa que ella, Amparo, mientras en laintimidad de su casa echa pestes sobre ella. El mayor alarde de crueldad que hace sucedecuando se entera de lo que fue el pasado de Tormento, entonces se esmera en mimarla yconsolarla. Pero a sus espaldas está saboteando el insalvable matrimonio, un dato a destacaren ese episodio es que Rosalía vuelve a dar órdenes a su protegida.

2.7.2. Valor de las apariencias

Bailes de Palacio, idas y venidas al teatro, paseos en coche... Todas estas acciones puedenconvertir a cualquier persona en un noble. El dinero es importante, pero no indispensable, conbuenos amigos, buena ropa y adecuación, se puede ser un miembro respetado de la sociedadde la ciudad.

Todo esto no es tan malo, al menos de momento, el problema aparece cuando se puede dejarde comer como antes o uno se ve obligado a desprenderse de viejos placeres para poder pagarel baile y arreglar un buen vestido.

En la sociedad de la novela se ha olvidado por completo el concepto de persona, solo existe elde imagen. Todas estas ideas son, al fin y al cabo, consecuencias de una idea superior que yahemos comentado, la hipocresía.

2.7.3. Valor del dinero

37

Tomemos a Caballero para analizar su situación; él es un hombre rudo; sin modales; que no seadapta bien a la sociedad de Madrid y a quien le irrita la gente; asiste poco a los actos públicos ycuando lo hace no participa en ellos de forma activa; desprecia a las niñas ricas madrileñas y,aunque no suele reconocerlo, tampoco lo oculta. A pesar de todos estos rasgos que le hacentan poco apto para aquel lugar, Caballero es una de las personas más respetadas, solo tieneque salir a la calle para encontrar esposa, y no cualquier esposa, las hijas de las mejoresfamilias estarían dispuestas a casarse con él. Si Caballero no tuviera tanto dinero haría tiempoque ya no estaría ahí.

Rosalía es, como en casi todos os casos, clara muestra de esto, dado que es una mujer muylista o con muy poco orgullo, depende de cómo se quiera ver, sabe rodearse de gente que tienedinero, trata a esta gente como si fueran dioses a pesar de que pueda producirle nauseas unade esas personas.

2.7.4. Religiosidad

Concepto muy unido al de la hipocresía, que, al fin y al cabo, es el centro de la novela. Lareligiosidad que se nos muestra no es real, no es más que una forma más de aparentar, se va ala iglesia para dejarse ver, de esta forma todo el mundo sabe lo moral y lo cristiana que es tufamilia. El pecar no está mal mientras que no se descubra, el problema es que un pecadodescubierto puede ser el fin de una vida.

Pedro Polo es uno de los grandes representantes del conflicto con la iglesia en la novela, elmismo afirma que mientras fue religioso no tuvo fe, que vendió a Cristo, pero que ahora, cuandoya lo ha perdido todo y solo le queda el remordimiento la ha recobrado. Si un cura es losuficientemente hipócrita como para seguir sin fe, como son los demás.

Tal vez solo la criada de Pedro Polo muestra verdadera religiosidad, los demás solo toman elcristianismo como beneficio. Amparo, por ejemplo, solo recurre a la religión cuando se sienteatrapada y cree que será la única salida. Marcelina, la hermana de Polo, usa la iglesia comoforma de vida, se refugia en sus ideas para ser tan inmoral y cotilla como siempre, se puedendecir muchas maldades vistiendo santos. La clase más alta convierte a la iglesia en unaverdadera aberración, ya que la disfraza de la fiesta en sociedad de los Domingos.

5. Ramón del Valle­Inclán, Luces de bohemia.

La estética de Valle­Inclán: de lo bello a lo feo, de lo sublime a lo grotesco y a lodeforme.

Valle­Inclán muestra una evolución personal y vital que se ve reflejada de forma gradual en suproducción literaria, por ello su literatura difiere enormemente de sus inicios a sus obras finales.Así, partiendo de la exhibición de la búsqueda de la belleza propia del Modernismo, evolucionahasta llegar a la más cruda estética del esperpento de sus últimas producciones. Este cambio

38

está provocado por su evolución personal respecto a la visión de la realidad, una visiónnostálgica en sus primeros tiempos que se transforma en una visión pesimista y muy crítica dela sociedad de su época, y que le lleva a crear una literatura basada en una feroz distorsión dela realidad.

Su producción literaria se inicia con las Sonatas que contienen una prosa rítmica, refinada y ricaen efectos sensoriales, propia del romanticismo, le siguen las Comedias bárbaras, en las que ellenguaje ya se convierte en fuerte e incluso agrio, pero pese a ello sigue siendo musical ybrillante; continúa con una trilogía de lenguaje desgarrado y Farsas y Dramas y, finalmente, apartir de 1920 Valle­inicia la época de los “esperpentos”, con la publicación de Luces deBohemia, Divinas palabras, Los cuernos de don friolera, Las galas del difunto, y La hija delcapitán, que reflejan una deformación grotesca y esperpénticamente crítica de la España delmomento.

Es evidente que cualquier elemento, como por ejemplo la belleza, mirado a través de la estéticadeformante de un espejo cóncavo, su valor auténtico se ve alterado muy considerablemente. Lobello representa el concepto efímero ya que se nutre de la opinión pública que se vamodificando continuamente a lo largo de toda la historia de la humanidad. Así que es lasociedad, y su contexto concreto, que le asignan a una persona o una cosa el estatuto de bello,hermoso o lindo. Siendo el poder de la sociedad realmente decisivo de forma que lo que antesfue visto como bello, puede ser ahora considerado feo, distorsionado, grotesco, violento,descarado y viceversa.

Valle­Inclán no separa su mundo imaginario estrictamente en trágico y cómico (“La tragedianuestra no es una tragedia”). En la mayoría de las obras pretende sacudir nuestra sensibilidadcon espasmos de terror para poder llegar a la esencia humana, sin importar lo brutal que elprocedimiento sea. Utiliza entre otros recursos la teatralería, lo absurdo o la deformacióngrotesca. De forma que, aunque el fondo de sus obras teatrales es trágico, no obstante lasacciones se desarrollan en situaciones cómicas, grotescas y hasta absurdas. Así pues, en eluniverso esperpéntico valleinclanesco coexisten el horror y la diversión, la consternación y lahilaridad, la desesperación y la banalidad, la tragedia y el dislate, la sublimidad y la vileza.

Parodia de la decadencia histórica, social, moral e intelectual de la España de la época.

Valle­Inclán que conocía bien Santiago de Compostela, en su opinión una ciudad arcaizante conuna forma de vida repleta de formulismos e inhibiciones, al viajar a Madrid se encuentra con eluniverso del género chico para él totalmente desconocido, bohemio y desenvuelto. Se haceasiduo de las famosas tertulias madrileñas en las que destaca la rebeldía y el desacuerdo conla anterior generación. Ambos elementos, contrapuestos, le proporcionarán herramientas quejunto a su preocupación por la realidad político­social de la época desembocarán en una críticadespiadada de la sociedad española a todos los niveles, ya que a través de sus obras se burlade todo y de todos pues, en su opinión, “España es una deformación grotesca de la civilización

39

europea”.

El autor vivió en las postrimerías del reinado de Isabel II, que era una corte repleta de trampas,ineficacia política y falsa moral inoperante. En 1931 fue testigo de la Segunda República.

Luces de Bohemia es más que una crítica social, es una auténtica parodia colectiva que el autorconsigue a base de deformar la realidad española del momento en muchos aspectos.Valle­Inclán trata de temas políticos, critica el nefasto gobierno (Ministerio de “Desgobernación”),hace referencia a las colonias españolas de América, a la Semana trágica de 1909 y a laRevolución Rusa de 1917. También critica la represión policial, ridiculizando a los policías, lasescuelas e instituciones literarias como la Real Academia, la religiosidad española carca yvacía, También a nivel social arremete contra todos, degradando tanto a burgueses, con susformas isabelinas cursis y llenas de inhibiciones, como a plebeyos, embrutecidos, ignorantes einmorales.

Teoría del esperpento.

La palabra esperpento aparece en el Diccionario con dos acepciones: 1. Persona notable porsu fealdad y desaliño. 2. Desatino, absurdo. Pero se aplica también al espantapájaros y, enMéxico (donde Valle estuvo una época), al "culebrón", entendido como una mala comedia,disparatada y truculenta.

Éste es el nombre que dará Valle a su nueva visión de la realidad en el arte dramático,visión que responde a sus ideas sobre la perspectiva estética, es decir, la forma de enfocar larealidad en el arte. En varias entrevistas y textos literarios (Los cuernos de Don Friolera yLuces), Valle sostiene que existen tres formas de presentar a los personajes: de rodillas (en laépica, los héroes son más importantes que el autor), de pie (en la novela realista, losprotagonistas están a la misma altura que el narrador), y en el aire (como un Dios o demiurgo).Esta última es la que le interesa a Valle: la perspectiva distanciada del demiurgo, pero que estambién la del titiritero, porque ambos están por encima de sus criaturas o personajes,observándolos con indiferencia, ironía y objetividad, sin implicarse sentimentalmente con ellos,de manera que incluso la tragedia clásica, desde esta perspectiva, aparece como una comedia.No se trata de que Valle­Inclán, como hombre, no se identifique con sus personajes, sino de queel artista o creador sea capaz de tomar la perspectiva, como él mismo sostiene, “desde la otraribera”. Es la perspectiva de Cervantes en el Quijote, de Quevedo en sus sátiras, de Larra ensus artículo satíricos y especialmente, también, en el campo pictórico, de Goya en susCaprichos. Y es también la perspectiva que debe adoptar el lector: ha de contemplar la obraestética desde una distancia que le permita no implicarse emocionalmente en la obra, sinojuzgar críticamente la realidad que se le presenta, ver a los personajes como marionetasmovidas por el destino. Valle­Inclán, en este sentido, se está acercando a los artistas másjóvenes, los de la vanguardia literaria, quienes representan lo que Ortega y Gasset llamará en1924 “el arte deshumanizado”.

40

El esperpento se basa en la deformación sistemática de la realidad. En Luces debohemia, el protagonista define claramente la estética del esperpento con la metáfora delespejo. Si desde Stendhal (novelista romántico francés) la novela y, por extensión, todo el arterealista y burgués, ha sido como “un espejo al borde del camino” que refleja fielmente larealidad, ahora se trata de un espejo cóncavo (en un callejón por el que desfilan los personajesde la tragedia clásica) que deforma matemática y sistemáticamente todo lo que refleja. Enconsecuencia, la deformación deja de serlo, porque responde a una serie de leyes constantes:es una visión artística que da coherencia al caos, a la absurdidad que se encuentran en lapropia realidad de nuestro tiempo. O, como señala en otra de sus obras, es la perspectiva ovisión que nos da un grueso cristal, el fondo del vaso.

En este caso, podemos hablar de “extrañamiento”: una distorsión constante de larealidad, basada en la categoría estética de “lo grotesco”, aplicado a la vida moderna, sentidapor algunos artistas como una tragicomedia en la que lo “grotesco” es un modo de dar forma alo informe, dar una cara a un mundo que no la tiene. Las características de este esperpento sonmuy amplias, pero señalemos ahora sintéticamente las más importantes:

* la constante deformación de la realidad mediante un estilo hiperbólico, exagerado, quepuede ponerse en relación con el expresionismo, cuyos rasgos más sobresalientes son ladegradación, la cosificación y la animalización de los seres humanos (mientras que objetos yanimales se presentan a veces con rasgos humanos);

* la fusión de la historia real con la ficción (la Historia de España, a través de los mitosnacionales, es bastante grotesca en sí; por otro lado, esa realidad se puebla de figuras ypaisajes grotescos);

* la nueva presentación del sentido trágico tradicional inserto en el mundo moderno, delo que resulta una visión trágico­grotesca de la condición humana y de la situación histórica;

* la utilización para este fin de mitos y arquetipos literarios clásicos, parodiados odeformados (Don Quijote, Homero, Dante..., por ejemplo, inspiran la figura de Max Estrella);

* el tema del honor se aborda con matices calderonianos en obras como Los cuernosde Don Friolera; Don Juan en La hija del capitán...);

* y el uso narrativo e impresionista de las acotaciones escénicas.

La figura trágica de Max Estrella.

El poeta Max Estrella reúne las características del héroe procedente de la tragedia clásica. Sunombre de pila contiene el elativo del adjetivo grande; el apellido designa un elemento celestial,luminoso que contrasta radicalmente con la ceguera del personaje principal. Él mismo seidentifica, en la escena VIII, con Homero y Belisario, otros ciegos emblemáticos del mundogrecolatino y bizantino (pág. 127).

Es un personaje complejo en el que se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad.

41

Dista de ser un personaje noble, aunque alcanza momentos de indudable grandeza. De un ladodemuestra un notable orgullo, de otro, una amarga conciencia de mediocridad. A lo largo deldrama es objeto de todo tipo de delincuencias, robo, engaño, prostitución, etc. Su seriedadheroica y ademán noble están sometidos a la devaluación incesante por parte del retablo defantoches que le van saliendo al paso (literatos, políticos, oficiales, periodistas, prostitutas).

Destaca su creciente furia contra la sociedad y su sentimiento de fraternidad hacia losoprimidos así como la ternura que muestra ante la muchacha prostituida.

Al final del drama Max Estrella constata que los héroes clásicos han ido a pasearse por elcallejón del Gato, rechaza la posibilidad de su propia tragedia y opta por ridiculizar su propiacondición, regenerándose así como artista. Simultáneamente apunta la incapacidad del hombremoderno de encarar la realidad con honra y dignidad.

El drama se termina con la muerte del poeta ciego, “hiperbólico andaluz, poeta de odas ymadrigales”, simbolizando el final de una época.

Función de los personajes secundarios y simbolismo de sus nombres.

La obra nos presenta más de 50 personajes, con nombres ridiculizados, y cuya finalidad es lade reflejar seres reales de la sociedad madrileña de la época con sus características máscríticas y degradantes. Como dijo el propio Valle: "Son enanos o patizambos que juegan unatragedia". Aunque algunos de ellos escapan a la condición de peleles o cobran una considerabletalla humana como Max Estrella, el obrero catalán, o la madre del niño muerto.

Valle­Inclán presenta a sus personajes desde una perspectiva visual cenital (desde arriba),auténticas marionetas o peleles movidos por hilos. Podríamos decir que algunos personajesestán vistos desde otros puntos como la madre del niño, Rubén Dario, y el obrero catalán estánvistos de rodillas y Max Estrella, de pie.

Don Latino es un gran fantoche, un "perro" que acompaña a Max, una caricatura de la bohemiay a la vez, un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento, tal como queda patentesobre todo en las últimas escenas.

Los demás fantoches del esperpento forman diversos grupos:

Los burgueses: el librero Zaratustra (el proviene de la obra “Así habló Zaratustra” de Nietzsche eltabernero Pica Lagartos y algunos defensores del orden de la escena XI.

Los policías: el capitán Pitito (por el silbato de los policías), Serafín el Bonito y Los guindillas.

Los pedantes: Don Gay, Don Filiberto, Basilio Soulimake.

Los personajes populares, extraídos del pueblo: La Pisa Bien, a la que el autor contempla conmás ternura y serenidad; el Rey de Portugal; la portera; las prostitutas (aunque la ternura apunta

42

en el caso de la Lunares, casi una niña) o los sepultureros, parodia de los de Hamlet; Mateo elpreso catalán (nombre del anarquista catalán que atentó contra Alfonso XIII el día de su boda).Todos estos personajes tienen la función de ridiculizar todos los estratos sociales de lasociedad española y Valle­Inclán lo hará mediante el simbolismo de sus nombres.

Caso especial serían las figuras de Rubén Darío y Bradomín, contrapunto de vida y literaturarefinadas dentro del esperpento.

La técnica de caracterización de los personajes es magistral. Aparte sus actos, se basa en suhabla, pero además merecen especial atención las acotaciones, en las que se dibuja a lospersonajes o se comentan sus actitudes.

Tiempo y espacios de la obra.

La obra respeta la unidad clásica del tiempo, se desarrolla en menos de veinticuatro horas. Laacción transcurre desde los últimos momentos de un día de invierno hasta la tarde siguiente. Latrama es lineal y simple.

Respecto al tiempo histórico, la obra se publicó por primera vez en España en 1920, porfascículos. Por las referencias temporales que aparecen en la obra, podemos determinar quese inscribe en el momento histórico en el que la obra fue escrita. Valle­Inclán pretendía reflejar lasociedad de su época.

Por lo que se refiere al espacio de la obra, se trata de un drama itinerante, ya que la acción setraslada de un punto a otro de la ciudad de Madrid, de forma que ninguna escena sucede en elmismo espacio que la anterior. De esta forma, el autor retrata variados ambientes de la ciudadasí como los personajes que los habitan con l objetivo de trazar un cuadro general de lasociedad y mostrar los diversos aspectos de la realidad.

Muchos de los espacios son reales o podrían serlo y la mayor parte son ambientes míseros ysórdidos, que incluso evocan la muerte. También hay referencias a espacios foráneos comoLondres o París de los que se dicen maravillas para contrastar con la decadencia de España.

La estructura dramática de Luces de bohemia se compone de 15 escenas. En principioparecen como sucesivas calas en diversos ambientes. Pero hay algo más. Por lo pronto yaparte del protagonista hay ciertos elementos que confieren unidad al conjunto: así la presenciade la muerte desde la escena1 (invitación al suicidio) nos está anticipando el final de la obra. Elanálisis atento de la sucesión de las escenas pone de manifiesto que se trata de una estructuraperfectamente medida.

Un preludio: en la escena I, Max en su casa con el anhelo de morir.

El cuerpo central de la obra o la peregrinación de Max por la noche madrileña, que correspondea las escenas de la II a la XI, éstas a su vez repartidas en dos etapas iguales y simétricas: 1a dela escena II a la VI: hasta la estancia de Max en el calabozo con el obrero catalán. Y la segundaque va de la escena VII a la XI: es decir, desde su salida de la cárcel hasta la muerte del obrero

43

catalán.

Después nos encontramos con el final de la peregrinación de Max: Escena XII Max vuelve a sucasa; su muerte (paralela a la escena I). Por otra parte encontramos en esta escena laexposición de la teoríadel esperpento.

El epílogo (escenas XIII a XV). Un nuevo paralelismo se establece entre la escena última y laprimera, ya que se lleva a cabo el suicidio anunciado al principio.

En cuanto al concepto de "luces", destaca la presencia de la luz artificial además de la luznatural. También se utiliza el concepto luz para reflejar la inteligencia.

6. Ana María Matute, Luciérnagas.

Las respectivas familias de los protagonistas: semejanzas y diferencias.

La familia Borrero le proporciona al lector un excelente contrapunto con respecto a los Roda,puesto que, aun residiendo en la misma ciudad, ambas familias proceden de ambientescompletamente distintos: la comodidad económica de los Roda se opone a las miserias de losBorrero, la estructura tradicional de la familia de Sol contrasta sobremanera con el hogar roto enque han crecido Daniel y sus dos hermanos, y las relaciones entre los miembros de uno y otroclan son bastante diferentes entre sí. Pablo, el mayor de los hermanos Borrero, se ha sentidosiempre muy unido a su padre, un humilde profesor al que su mujer abandonó al considerar quela vida que le ofrecía no era suficiente para ella. Pero el joven no siente lo mismo por sus doshermanos menores, más bien les guarda cierto resentimiento y los desprecia. Cristian, por suparte, se ha visto obligado a aceptar una vida que en realidad iba destinada a Pablo, de ahí quese sienta como si, sin siquiera haberlo pedido, estuviera continuamente en deuda con suhermano mayor. Daniel, el más joven de los tres, está algo más apegado a Cristian que aPablo, pero tan solo debido a que cree que el desprecio que ambos sienten hacia el mayor delos hermanos los une de alguna manera. La familia de Sol experimenta grandes cambios, elmás importante de todos ellos, sin lugar a dudas, es el de la muerte de Luis Roda, su padre, amanos de unos «hombres» (p. 40) que se presentan a buscarlo en su casa en mitad de lanoche. Para Sol, la muerte de su padre supone un punto de inflexión en su vida, tomaconciencia de que «algo irremediable había sucedido que trastornaba el curso de su vida. Unmundo había concluido» (p. 42). A pesar de ello, continúa paralizada, «quieta, como golpeada»(p. 42). En cambio, su hermano parece vivir la muerte de Luis Roda como una liberación que lepermite centrarse en lo que realmente le interesa («Algo había en su mirada que denotaba ciertasatisfacción por el rumbo que su existencia iba tomando. Por alguna razón, había momentos enque Eduardo casi parecía feliz. Hasta entonces su vida fue como a rastras de algo, forzada.Ahora, por vez primera, parecía hacer lo que más le agradaba» Son años difíciles para la familiade Sol, aunque le parece que su soledad se puede compartir; por más que la guerra destruyasu mundo, es posible resistir si se cuenta con el apoyo o la complicidad de otras personas,solas como ella. De alguna manera, es un canto a la amistad, al amor, a la fraternidad, ideales

44

de la adolescencia, en contraposición a la familia, que simboliza la infancia. Por encima de sucondición social, por las Ramblas deambulan unos adolescentes desconcertados de toda layauna muchacha de la burguesía catalana y unos obreros que militan en las JuventudesSocialistas. El hecho de tener que compartir la vivienda con otros refugiados y la duraexperiencia del hambre propician entre ellos una especial camaradería, e incluso una afectivarelación sentimental.

Carácter de Sol y Cristián, su evolución ideológica y su condición trágica.

Los años de la protagonista en el internado fueron «largos y casi inútiles», motivo por el quecuando, a los dieciséis, abandona Saint­Paul, los considera «ignorantes».

Se nos explica en qué ha consistido la educación de la joven y se introduce la idea de que, alcabo de aquellos nueve años, seguía sintiéndose insatisfecha y curiosa. El hecho de que lasmonjas no satisfagan las dudas y las preguntas de Sol nos hace pensar en un tipo deeducación demasiado restrictiva y tradicional, que no estimula ni la curiosidad ni la inteligenciade las alumnas y que no las prepara para valerse por sí mismas en el día a día, sino paralimitarse a un ámbito doméstico y depender de otras personas en lo demás.

Se trata también de una educación elitista, se observa cuando se nos habla de los niños«desharrapados» de los que procuran apartar a Sol, pero también de las distinciones que sehacen con las niñas de “la otra casa”.

Para Sol, el hecho de poder relacionarse con una persona ajena a ese mundo, como RamónBoloix, supone una gran novedad y una cierta liberación, puesto que le permite enfrentarse asus dudas y miedos. Aun así, esa primera relación que la joven considera sincera e inocentetermina por ser «destruida de un modo sencillo y decisivo» por su abuela, quizá la persona delentorno de Sol que más claramente encarna el ideal de educación represiva que se le estáimponiendo a la muchacha.

Estallido de la guerra

Sol, que apenas comprende el porqué de la guerra en la que de repente se ha visto inmersa,compara el alboroto que la revolución provoca en las calles con la fiesta del carnaval que deniña tuvo que contemplar. El miedo de la muchacha se acrecienta, ya que «Ahora, esas gentesque no debían mirarse, prohibidas, invadían de nuevo la ciudad>

Muerte de su padre

La familia de Sol experimenta grandes cambios en esta etapa, pero el más importante de todosellos, sin lugar a dudas, es el de la muerte de Luis Roda, su padre, a manos de unos

45

«hombres» que se presentan a buscarlo en su casa en mitad de la noche. Para Sol, la muertede su padre supone un punto de inflexión en su vida, toma conciencia de que «algo irremediablehabía sucedido que trastornaba el curso de su vida. Un mundo había concluido». A pesar deello,continúa paralizada, «quieta, como golpeada».

Reencuentro con Eduardo

Aun y residiendo en la misma ciudad, ambas familias proceden de ambientes completamentedistintos: la comodidad económica de los Roda se opone a las miserias de los Borrero, laestructura tradicional de la familia de Sol contrasta sobremanera con el hogar roto en que hancrecido Daniel y sus dos hermanos.

Cristián, por su parte, se ha visto obligado a aceptar una vida que en realidad iba destinada aPablo, de ahí que se sienta como si, sin siquiera haberlo pedido, estuviera continuamente endeuda con su hermano mayor.

Entre Sol y Cristián se establece una relación basada en la identificación mutua a pesar de lagran cantidad de diferencias que los separan. Así lo demuestran citas como: «Ellos no sedivertían. No sabrían nunca divertirse, quizá tampoco podría ya interesarles» o «Aquella miradalímpida le parecía insoportable y dulce a un tiempo.

La guerra en la que se han visto envueltos sin remedio, el dolor y la muerte que los rodean, loshan convertido en seres que experimentan emociones casi idénticas («ahora, estabandesesperadamente cerca, sacudidos por la misma angustia de no poder vivir).

Sol se siente abrumada ante la enormidad y lo absurdo de las muertes que la guerra estáprovocando. A pesar de que Chano insinúa que Eduardo, su hermano, podría estar muerto, lajoven no es capaz de reaccionar: «Un vacío, una súbita incredulidad la invadía por momentos,un enorme frío ganaba sus brazos, su pecho su corazón. [...] Y el vacío iba abriéndose a sualrededor, un vacío que la alejaba más y más de los seres y de las cosas [...]. Nada podíaarrancarle un sollozo, como a Chano».

Para la protagonista de Luciérnagas los soldados son individuos que padecen lasconsecuencias de la guerra tanto como ella o como Cristián, personas que sufren el hambre, lamuerte y la desolación como todas las demás.

Sol y Cristián quieren sobrevivir, quieren luchar, y saben que juntos podrían llegar a conseguirlo.Esa sensación supone para ellos un hito vital, de ahí la necesidad de fijarla en el tiempo. Serefiere al hecho de que Cristián debería estar en el frente combatiendo y, sin embargo, haconseguido mantenerse oculto en su casa para evitarlo. Cristián tiene claro que no quiere morir;para él no hay ideología que justifique la barbarie de una guerra.

Cristián y Sol se ven obligados a abandonar la casa porque los hombres del SIM (Servicio deInformación Militar) quieren «hacerse cargo» de ella. Además, los detienen y se los llevanpresos.

46

Caótico y absurdo, como lo ha sido toda la guerra (¿qué guerra no lo es?), lo que ocurre en losúltimos segundos de la vida de Cristián (y también de la pareja) es inesperado y fulminante parael lector. Un francotirador, escondido en un “hotelito rosado” que los muchachos habían dejadoatrás, dispara dos balas a Cristián, balas que la voz del narrador acaba de comparar a “gritossin eco” y que son vividas así mismo por Sol: “el cuerpo de Cristián cayó vertiente abajo, con ungrito” y “La bala fue también un grito bronco en ella”. Tal es la identificación de un personaje conel otro, que el lector puede creer entender que la segunda bala ha impactado (físicamente) enSol; sin embargo, el hecho de que, tras este segundo disparo, el narrador diga que “El cuerpode Cristián se paró en seco, sacudido” nos hace pensar que hay una única víctima... directa,porque, “en aquel hombre, que caía, rodando hacia la carretera, Sol sintió su propia vida,destruida”.

Por si todo lo leído no ha dejado suficientemente clara la absurda y gratuita barbarie de laguerra, Ana M. Matute cierra su obra con este inesperado mazazo de realidad: no, en la vida nohay finales felices al estilo de las azucaradas películas de Hollywood o de las versiones decuentos a lo Walt Disney que tanto disgustan a la autora de Luciérnagas.

El contexto histórico de la novela.

En esa época, cuando tenía once años, se produjo un acontecimiento que trastornó su vida, y lade toda su generación: la guerra civil. Su generación es la de losniños de la guerra, ´niñosasombradosª, marcados por el trauma de la guerra. No está en su obra en el aspecto másbélico, salvo en algunos pasajes de Los hijos muertos, pero sí como trasfondo de muchasnovelas (Luciérnagas, Primera memoria, Los soldados lloran de noche, La trampa), o de unaforma latente (Paraíso inhabitado). Pero lo que sí que está es el sentimiento de horror hacia lalucha de hermano contra hermano, el cainismo. También con la guerra descubrió la muerte (suhermano la llevó a un solar cercano a su casa donde había un hombre muerto, ella recuerdaque tenía barba y suponía que era un fraile, en las manos abiertas a˙n sostenía un trozo de pancon chocolate, que nunca llegó a comerse. Eso se le quedó grabado para siempre. Estabajugando y se dio de bruces con la muerte).

La guerra lo trastocó todo, y cuando acabó fue el fin de la libertad. Ana María vivió, como el restode españoles, esa España gris, cerrada al exterior, mezquina, ante la que se mostró tanrebelde. Tuvo que sufrir la opresión legal como mujer y como escritora: los primeros contratoslos tenía que firmar su padre, y, una vez casada, su marido debía estampar en ellos: ´con lavenia maritalª. Fue víctima de la censura (le censuraron pasajes, personajes, párrafos, y lemutilaron por completo la novela En esa tierra; que ella no quiso nunca que se reeditara, hastaque, en 1993, la pudo publicar entera con el título de Luciérnagas); y en lo personal sufrió ladesdicha de una separación. Ana María se había casado con el escritor Ramón Eugenio deGoicoechea a principios de los años cincuenta: fueron diez años de tortuoso matrimonio ypenalidades económicas. Cuando se separó tuvo que soportar la pérdida del hijo que por lasleyes franquistas se quedó con su marido. Durante los dos años posteriores a su separación,

47

solo pudo ver a su hijo los sábados gracias a que su suegra era una buena persona, y se lollevaba a escondidas. Para ese niño, Juan Pablo, escribía Ana María sus cuentos infantiles.

El tremendista reflejo de la Guerra Civil.

http://bitacoradeliteraturacastellana.blogspot.com.es/2013/05/luciernagas.html

El escenario urbano.

Luciérnagas está ambientada en Barcelona y transcurre entre el verano de 1935 y el 26 deenero de 1939. En ella se describe con gran exactitud la metamorfosis del espacio urbano en elque habitan sus personajes.

La evolución psicológica que experimenta Sol se solapa con la honda transformación que sufrela ciudad. Ana María Matute se vale de imágenes y vivencias propias para trazar una visiónalucinante de Barcelona, la cual se encuentra sumida en el caos, en el hambre, la miseria, yteñida de sangre y venganzas. Los sucesos bélicos irrumpen en los escenarios urbanos máscaracterísticos de la ciudad tales como Pedralbes, el Ensanche, la calle Muntaner, la plaza de laUniversidad, el barrio gótico, la Vía Layetana, la Barceloneta, las laderas del Tibidabo, etc., loscuales forman parte de la memoria de la autora. A su vez, también truncan la infancia feliz de laprotagonista.,

En la primera parte de la novela, la Barcelona roja se despliega ante la mirada inocente y atónitade Sol, que no llega a entender el significado de la palabra revolución y sus gravesconsecuencias. Durante su formación académica en el internado de Saint­Paul, Sol vive aisladadel mundo, imaginando una ciudad muy distinta de la real:

"Dentro del pupitre había formado, con cuadernos y libros una ciudad maravillosamentecomplicada. Pero ella nada sabía de las ciudades, ni siquiera conocía aquella en que habíanacido. Qué difícil de imaginar, entonces, que era posible reducir a escombros parte de unaciudad, en unas horas".

La fuerza que emanan algunos espacios es muy potente, e incluso en algunos momentos estosacaban acaparando la importancia del personaje. La personificación y la metonimia son dosrecursos muy empleados por la autora para calificar ese espacio urbano que se vatransformando irremediablemente ante los ojos de la protagonista. La ciudad se encuentradespojada, herida y apagada, tal y como se encuentran sus habitantes:

48

"Pasó el tiempo. Día tras día, la ciudad fue apagándose. Un nuevo aspecto, sucio y miserable,se descubría ante los ojos de Eduardo. Una ciudad despojada, herida. Las tiendas pequeñas,vacías, los almacenes cerrados, los hombres en el frente. Ya no se veían desfilar puño en alto alas mujeres vestidas de soldado…Una sombra triste, húmeda, iba cubriendo la ciudad".

Durante el tiempo en el que los dos hermanos, Eduardo y Sol, se encuentran deambulando porla ciudad, ambos viven dos experiencias críticas que marcan un antes y un después en la visióninocente de la joven. En primer lugar, la visita a la buhardilla de Daniel, situada en una calleoscura que desemboca en el Paseo de Colón. Este suceso supone para Sol el descubrimientode otra ciudad hasta entonces desconocida y con otras formas de vida. También puede palparde forma más directa la miseria, la enfermedad y la muerte. Las descripciones casicinematográficas que lleva a cabo la autora, avanzan desde la panorámica exterior a la delmísero cuartucho donde yace Daniel:

"La calle era angosta, sin luz, y desembocaba en el Paseo de Colón. Eduardo reconoció elsalobre del mar frío y mohoso, y lo aspiró con incierta melancolía. Los muros de las casas, altosy sombríos, deslizaban el cielo sobre sus cabezas, como un río negro".

La segunda experiencia es la visita a las barracas­refugio situadas en las afueras de la ciudad,lugar donde se reúne Eduardo con sus amigos:

"La llevó ciudad arriba, hacia el Tibidabo. A medida que se acercaban a la montaña, la ciudad,tras ellos, parecía huir rosadamente, dulcemente, como si no existiera la guerra".

En esta escena, se refleja la absoluta simbiosis entre el espacio y Eduardo. Este vive encondiciones infrahumanas en un espacio miserable totalmente al margen de la ciudad. Ladescripción de este espacio marginal como un paisaje polvoriento y calcinado es muy gráfica:

"Nunca antes pisó aquellos parajes. La hierba aparecía rapada y seca, y la tierra polvorienta,muy pisoteada. La silueta de las montañas despedía una extraña luminosidad lechosa. Muchosde los árboles fueron talados para hacer leña […] La barraca era pequeña y frágil, construidacon ladrillos viejos, latas oxidadas y cañas".

Al pie de dichas barracas se encuentra la ciudad, que al igual que sus habitantes se vadegradando por la guerra:

"La ciudad era ahora una ciudad distinta. Por las calles, antes limpias, se amontonaba labasura. Las gentes iban mal vestidas […] Los edificios que creyó seguros, inconmovibles,parecían llenarse de un temblor irreal, fantástico. En los balcones, grandes carteles y banderas,hombres con fusiles y ametralladoras. Por las calles, hombres vestidos con mono azul o con eltorso desnudo, con rojos pañuelos al cuello desfilaban puño en alto. Camiones y coches,abarrotados de hombres y mujeres, huían vertiginosamente. Los bares, los teatros, losrestaurantes, tampoco eran los mismos. Turbas de gentes desarrapadas los invadían…"

En todas las descripciones el juego metonímico es constante. La ciudad vive al compás de los

49

protagonistas:

"En la calle, la ciudad ya estaba despierta. Gente desconocida iba a sus quehaceres…Veía susrostros ateridos de frío, sus ojos preocupados. Sol recordó el tiempo en que creía en un mundopeligroso, pero no temido, como ahora, con las ciudades rotas, sucias, hambrientas, coninnumerables seres inclinados al suelo para recoger desperdicios".

Y en este desdoblado paisaje urbano surgen nuevos espacios, como el comedor del auxiliosocial al que acude Sol. Este nuevo espacio de supervivencia es un símbolo de la imparabletransformación urbana. Ya no queda nada de aquella ciudad soñada y construida por Soldurante su estancia en el internado.

En la segunda parte de la novela, la visión de la ciudad de Barcelona, ya sumida en plenaguerra, se presenta de forma apocalíptica. Las descripciones se vuelven totalmente sensorialesy reproducen con gran veracidad las sensaciones que experimentan los personajes:

"Cerca de las doce llegaron a la calle en que vivía Daniel, en una parte de la ciudad desconocidapara Sol. Los altos muros de las casas se alzaban opacos y llenos de silencio. El olor del marse adhería a ellos con un regusto de podredumbre. Le pareció que en el cielo, en el estrecho ylargo cielo aprisionado, había un timbre lúgubre, como un presagio. Subieron la escalera ensilencio. En lo alto había una claridad lechosa, más intensa cuanto más se acercaban a ella".

Como único elemento confortable en medio de tanta miseria, se encuentra el calor humilde queproduce el brasero de la casa de los Borrero, cuyas cenizas avivan en la imaginación de Sol elrecuerdo de una ciudad ideal como las de antes de la guerra:

"­Es una ciudad, como las de antes […] Sí, era una ciudad grande, de noche, iluminada […] Solacercó una mano abierta al resplandor de aquella imaginaria ciudad, que se encendía y seapagaba continuamente […] Si ese lugar no existía, era necesario crearlo, ser de los queamasan una época que no tuviese nada que ver con las ciudades encendidas ni con lasciudades que se esconden en la noche".

Con el regreso de Sol a su casa, tras convivir un tiempo con Cristián en la torre de Sarrià, se vede nuevo la ciudad como un escenario de la vida presente, y a su vez, de la memoria pasada.La protagonista se siente inevitablemente ligada a aquellos espacios ya que siempre yacerán ensu recuerdo:

"La Plaza de Cataluña, barrida por un viento que levantaba nubes de polvo, aparecía solitaria,como desnuda. Tiempo atrás, recordaba, en el centro había un monumento al soldadodesconocido, en cartón piedra…. Mientras caminaba hacia su casa, se notaba tremendamenteajena a todo y, al propio tiempo, condenada a cuanto la rodeaba".

En el mes de enero de 1939, se produce la toma de la ciudad por parte de las tropas del generalYagüe. Una ciudad extenuada y moribunda cedía finalmente ante el cerco de los continuos

50

bombardeos. En el ambiente urbano late la confrontación entre las diferentes expectativas delos dos bandos contendientes:

"La ciudad se revolvía como en un último estertor, las gentes huían presurosas ante el avancedel ejército de Franco, y en las calles se palpaba la pena y la angustia, mal veladas […]. Francoavanzaba, avanzaba, y Sol lo supo por el clima miedoso, por un lado, y lleno de esperanzas porel otro, que se advertía en el corazón de la ciudad".

Por último, sólo queda la visión final de la ciudad sometida, silenciosa y vencida. Sol en unaúltima imagen contempla una ciudad totalmente desierta y destruida por los bombardeossistemáticos e insistentes:

"Los aviones volaban cada vez más bajos […] En las calles grises, abandonadas bajo el débilsol de invierno, los golpes tenían un eco blando y la brutalidad parecía atenuada por el silencio".

Sentido del término “luciérnagas” aplicado a los protagonistas.

Ana María Matute juega con un lector al que le costará entender e interpretar el título. Por esarazón, el término luciérnagas aparece solamente cuatro veces, y en fragmentos muy próximosal final de la obra. Estos son los párrafos donde aparece el término luciérnagas y que nosayudará a interpretar el significado global de la palabra:

“Dos animales anónimos, sin méritos ni heroicidad alguna, dos criaturas, esas que ella vio en elcampo al borde de los caminos. Unos, arrastrándose sobre la tierra, otros intentando volar,golpeándose contra las paredes, con la cabeza encendida. Luciérnagas, barcos errantes en lanoche. Apenas le conozco, pero cuánto sé ya de nosotros dos, no de él, de nosotros dos. Lascopas de cristal, entre sus dedos, retenían aún el temblor brillante. Parecía —pensó— contenerentre las manos una galaxia distinta.”

“Apenas hacía un momento, le dijo que eran dos astros perdidos en el espacio, pero ahora, denuevo él era sólo un hombre un hombre oscuro, agobiado. Criaturas errantes, dando tumbos,chocando contra los muros, la cabeza encendida y murmuró: luciérnagas.”

“Cayendo, cayendo siempre sin chocar, siquiera, sin estrellarse, en un final. Cayendo en elvértigo, tras una parpadeante esperanza. Luciérnagas —recordaba—, pobres luciérnagas.”

Vemos pues, que el primero y el segundo párrafo se utiliza para igualar a Cristián y a Sol conlas luciérnagas; y el tercero se utiliza para definir a los hijos de la compañera de prisión de Solque son asesinados brutalmente.

Simbología con el insecto desde una perspectiva científica dentro de la novela

En primer lugar hay que comprender el mundo que muestra Matute en su novela. Un mundoque no tiene solución, y en él, no se siente orgullosa de pertenecer a la especie humana. Entrelas miserias de los adultos, aparecen los niños, que no las entienden, y son para Matute breves

51

luciérnagas que brillan en la noche, son la única esperanza que queda, porque se tienen a símismos. Están unidos por el sutil hilo plateado de la adolescencia, por la incomprensióncompartida, por el mismo apesadumbrado sentir, embutidos en los trajes adultos del mundocruel y asesino que sus padres les han creado.

Partiendo de esta comparación e igualación de los niños con las luciérnagas se puede continuaranalizando las características que estos insectos tienen en los personajes de la obra. Primerodeberíamos destacar que las luciérnagas, cuando son larvas, sufren unas ansias terribles decomer y crecer. Estas ansias son visibles también en prácticamente todos los personajes de lanovela, y sobre todo lo vemos en la figura de Sol que sufre durante mucho tiempo haciendocolas en busca de un trozo de pan con el que poder alimentarse y alimentar a su familia.

Otra característica de las luciérnagas son sus enormes ojos, y su increíble capacidad deobservación. Rasgo que aparece en el personaje de Sol, que también tiene una gran destreza ala hora de observar y analizar todo lo que le rodea.

Cristián y Sol son dos personajes que vagan desorientados, que se buscan (la luciérnagahembra espera a que el macho la encuentre), que se completan pero que sobreviven en unmundo inmenso lleno de dificultades e impedimentos.

Todos estos seres, niños indefensos, desolados, mujeres, pobres, todos aquellos que vivendesolados por la guerra son las luciérnagas de Matute, pero en especial lo son los protagonistasde la obra. Cristián y Sol

Simbología de la luciérnaga en el sentido global de la obra

Se pueden obtener dos conclusiones respecto al sentido global y estético de la luciérnaga en laobra.

En primer lugar, es importante mencionar que la luciérnaga hembra es mucho más grande quela luciérnaga macho. Esto se puede traducir como la importancia de la mujer que le da Matute ala obra. Una mujer florero, que como la luciérnaga, tiene dos funciones, producir hijos y cuidarde ellos.

Finalmente hay un elemento muy importante y por el cual las luciérnagas destacan en el mundode los insectos: la luz que producen. Curiosamente el nombre de la protagonista tambiéndestaca por su luz, Sol. Esta importancia de la luminosidad hace referencia al elementoesperanzador entre toda la oscuridad, a que, pese vivir en un ambiente pésimo, desolado, acausa de la guerra, siempre existe un elemento esperanzador, un elemento que contrasta y enel que se vuelca toda la ilusión de los protagonistas.

Posición ideológica y moral de la autora.

Biografía 1

52

Por edad (nacida en 1926), Ana María Matute pertenece a la generación llamada de “los niñosde la guerra” (ella la califica de “niños asombrados”), de la que también forman parte RafaelSánchez Ferlosio, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite o, entre otros, los hermanos Goytisolo.Sorprende, sin embargo, la precocidad de la autora a la hora de escribir y publicar. A los 17años escribió Pequeño Teatro, que publicaría años más tarde, en 1954. Su primera obra editadafue Los Abel (1948), finalista del Premio Nadal el mismo año que Miguel Delibes lo obtuvo conLa sombra del ciprés es alargada.

En 1953 publica Fiesta del noroeste y en 1956 En esta tierra, novela que apareció censurada yque muchos años después, en 1994, volvió a publicar corregida con el título de Luciérnagas. De1958 es otra de sus obras más conocidas, Los hijos muertos. En esa década de los 60 publicala trilogía Los mercaderes, que inaugura con Primera memoria (1961), uno de sus textos másconocidos y conseguidos y que resume muchas de las obsesiones literarias de la autora; de1964 es Los soldados lloran de noche y en 1969 aparece La trampa. Las tres novelas tienencomo telón de fondo las huellas de la Guerra Civil y las cicatrices que se manifestaron en unasociedad desquiciada. Hay una amortiguada crítica social y esa sensación de desamparo ypérdida tan presente en su literatura, también en sus escritos autobiográficos donde revive suinfancia: A la mitad del camino (1961) y El río (1963).

Biografía 2

Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925), novelista española, que es miembrode la Real Academia Española, donde ocupa el asiento k y la tercera mujer que recibe el PremioCervantes, obtenido en 2010. Ha sido profesora invitada en las universidades de Oklahoma,Indiana y Virginia. Matute es una de las voces más personales de la literatura española del sigloXX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerraespañola.

Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante elperiodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas,Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todasestas cualidades y talento literario, Matute es considerada "una escritora esencialmenterealista". Muchos de sus libros tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y laadolescencia hasta la vida adulta.

Matute utiliza mucho, como fuente primaria, al pesimismo, lo cual da a sus novelas unasensatez más clara que la realidad de la vida. "La enajenación, la hipocresía, la desmoralizacióny la malicia" son características que comúnmente son fáciles de encontrar en la ficción de susobras. Una de sus características más comunes es el uso de la trilogía: una obra literaria queestá compuesta por tres novelas o cuentos que tienen tanto características en común comodiferentes. Muchos críticos consideran que su mejor obra es la trilogía Los Mercaderes, la cualestá conformada por Primera memoria, Los soldados lloran de noche y La trampa. Sobre suobra se dice que "aunque los argumentos de cada una de sus novelas son independientes, lasune el tema general de la Guerra Civil y el retrato de una sociedad dominada por el materialismo

53

y el interés propio".

El 12 de marzo de 2009, la escritora deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes laprimera edición del libro Olvidado Rey Gudú.

Ideología de Ana María Matute

­ Familia burguesa catalana.

­ Padres tradicionales.

­ Familia de caciques/ terratenientes riojanos.

­ Subsistencia económica asegurada.

­ Vida entre Madrid y Barcelona.

­ Colegio privado y religioso. El mismo en ambas ciudades.

­ Incomprendida en la escuela y la familia.

­ Padres respetaron su decisión.

­ Marcada por la guerra.

­ De esta guerra la hace tema general en sus cuentos y novelas. Al verse sorprendida de estaguerra –aunque no mucho­ y decidir tratarla se desvincula del lado de los padres y se apunta ala visión corriente en la literatura.

­ No virgen al matrimonio. Flirteaba con todo el mundo.

­ Café Gijón. Bebía bastante.

­ Inicia etapa bohemia en los cafés.

­ Se casa con un fantasma que va de poeta maldito.

­ Vivió de ella.

­ Se divorció en pleno régimen, cuando nadie lo hacía. Y menos en su estatus.

­ Se fue a hacer las Américas.

Ideología en Luciérnagas

­ No se posiciona en la novela.

­ Su alter ego está en la familia “burguesa”.

­ Su alter ego se distancia de lo burgués y se acerca a lo republicano.

54

­ La guerra acaba con ambos, siendo estos símbolos de ambos bandos.

­ Al hacer la novela en sí, hace de forma implícita un posicionamiento republicano.

­ No menciona en ningún momento cosas específicas de ningún bando, no es el tema generalde la novela.

­ La obra está escrita dentro de la censura. También lo está en la etapa de transición de laautora.

­­­­­­­­­­­

Exámenes recientes:

http://literaturaylengua.com/2012/12/24/las­paus­de­literatura­castellana­de­los­ultimos­anos/paus­lite/