Temas Etapas de La Filosofia y Falacias

download Temas Etapas de La Filosofia y Falacias

of 1

Transcript of Temas Etapas de La Filosofia y Falacias

  • 7/25/2019 Temas Etapas de La Filosofia y Falacias

    1/1

    FALACIAS

    1 CONCEPTO: Es un razonamiento invlido, con apariencia de argumento vlido; estos son errneos,engaosos, aparentemente correctos o persiguen fines espurios, pero muy persuasivos emocionalmente,que surgen en la vida diaria, en forma espontnea o premeditada. A estos se denominan, argumentosfalaces.

    2 CLASIFICACIN

    2.1 Falacias Informales: Son formas de razonamiento, que se producen por la distorsin de las leyes oprincipios de razonamiento vlido.

    2.2 Falacias formales: Son aquellos razonamientos incorrectos que se producen involuntariamente en lavida diaria, producindose un lenguae falaz. Aristteles distingue trece tipos de falacias, sin em!argo en laactualidad se "a podido distinguir "asta ##$ tipos de falacias. Este tipo de falacia se divide%

    2.2.1 Falacias de atingencia: Estas falacias tam!in se denominan falacias de atinencia, se producecuando las premisas con frecuencia son psicolgicamente atinentes para la conclusin, y en ella no e&isteuna cone&in lgica.2.2.1.1 Argumento or la ignorancia !Argumentun ad ignorantia" Esta falacia se comete, cuando unaproposicin es verdadera, de!ido a que no se "a pro!ado su falsedad, o que una proposicin es falsa, de!idoa que no se "a pro!ado su verdad.2.2.1.2 Argumento contra el #om$re !Argumentun ad #ominem" 'onsiste en contrarrestar una tesis,con el ataque a la persona que la sostiene, con la finalidad de "acerla quedar mal, ante los dems, y de estamanera sea aceptado el argumento, pero sin atacar la tesis propuesta por la persona ofendida.2.2.1.% Argumento or la misericordia !Argumentun ad misericordiam" Esta falacia se comete,cuando se recurre a la emocin de una persona, o un grupo de personas, con la finalidad de que estassientan lastima de la persona, que sostiene la tesis; siendo impl(cita la piedad.2.2.1.& Aelaci'n a la (uer)a !Argumentun ad $aculum" Esta falacia consiste en la amenaza ver!al ysu!liminal, que se esta!lece de una persona a otra o una persona a otras, con la intencin de lograr uno!etivo determinado en forma impl(cita.

    2.2.1.* Aelaci'n al ue$lo !Argumentun ad oulum" Esta falacia consiste en recurrir a laemotivividad, con la intencin de lograr una reaccin emocional en las personas o la persona, sea paravender un producto, lograr mayor votacin en una eleccin, para alentar a un equipo o deportistadeterminado.2.2.1.+ Aelaci'n inaroiada a la autoridad !Argumentun ad ,erecundiam" Esta falacia consiste en

    recurrir a una tesis sostenida por una persona connotada, pero cuya autoridad la tiene en otros temas, que"a investigado; pero el solo "ec"o de nom!rarlo, nos "ace creer que lo dic"o es as(, deando de ladocualquier otro discurso o argumento que lo contradiga.2.2.1.- La causa (alsa !non causa ro causa" Esta falacia, consiste en la tesis, de que un "ec"oconsecuente es producido, por otro que no es su causa. )igamos que toda consecuencia tiene su causa;pero en este caso, la causa no guarda relacin con el efecto o consecuencia, recurriendo a las creenciasreligiosas, metaf(sicas, supersticin, etc.2.2.1. Pregunta comle/a Esta falacia consiste en tratar de confundir varias preguntas en una, cuyafinalidad es lograr que la otra persona responda con un si o un no, sa!iendo que no se puede contestarglo!almente, sino una a una.2.2.1.0 Petici'n de rinciio !Petitio rinciii" Esta falacia, consiste en la idea, que el principio*garant(a+ de una demostracin no puede apoyarse en la conclusin. na cosa no puede ser pro!ada por s(misma. En todo raciocinio, lo que sirve de fundamento, de!e ser ms claro y conocido, que lo que se quierepro!ar. -or eso la falacia consiste en postular o sentar aquello mismo que es preciso demostrar.

    2.2.1.1 Conclusi'n inatinente !ignoratio elenc#i" Esta falacia consiste, en que se supone la verdad delo que se quiere pro!ar; donde la conclusin, por lo menos se encuentra en una de las premisas, con otrostrminos.2.2.1.11 Accidente Se comete esta falacia cuando pasamos de una manera rpida, de una generalizacin aun caso particular, cuando ciertas circunstancias accidentales no la permiten.2.2.1.12 Accidente in,erso Se comete sta falacia cuando pasamos de una manera rpida de un casoparticular, a una generalizacin.

    2.2.2 Falacias de am$igedad: Esta falacia consiste en el discurso, que contienen pala!ras o frasesam!iguas que cam!ian y oscurecen el razonamiento. Se dividen en%2.2.2.1 El e3u4,oco: Esta falacia consiste en el discurso, en donde se emplean pala!ras o frases en ms deun sentido.2.2.2.2 La an(i$olog4a: Esta falacia consiste en plantear premisas, cuya formulacin es am!igua en suestructura gramatical, a partir de la cual se infiere conclusiones falsas. Este puede llegar a ser verdadero!ao un interpretacin y falso !ao otra interpretacin; donde las premisas seguida de una interpretacin quela "acen verdaderas, se sigue que, llega a ser falsa.2.2.2.% 5n(asis: Esta falacia, consiste en dar relevancia o lograr resaltar, a travs de pala!ras, lo quedeseamos pro!ar; logrando alterar el significado, distorsionndolo y "aciendo carente de validez esterazonamiento.