TEMATICA

2
- 1 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alessandra, T., & Hunsaker, P. (1993). Communicating at Work. New York: Fireside Badilla, R.D.(n.f) Manuales Administrativos. Obtenido el 29 de Octubre 2006, Desde http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B/Badilla%20David- Manuales%20administrativos.html Bartolli, A. (1992). Comunicación y Organización. Barcelona: Paidós Benoit, A. (2002). Decir o Escribir lo esencial en pocas palabras. Bilbao: Deusto Berlo, K.D. (2000). El proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y la práctica. Buenos Aires: El ateneo Bermúdez, G.C.(n.f) AGENCIA OFICIAL DE COMUNICACIÓN CON LA SOCIEDADA TRAVÉS DEL ENTRETENIMIENTO.Obtenido el 27 de Octubre 2006, Desde http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B/BermudezCarlos_AGOCOSE.htm Boehme, J.A. (1999). Planning successful meetings and events. New York: Amacom Bossidy, L., & Charan, R. (2002). Execution: The discipline of getting things done. New York: Crown Bussines Davis, K. & Newstrom, J.(1991). Comportamiento Humano en el Trabajo: Comportamiento organizacional. México: McGraw Hill. Certo, C. S.(2001).Administración moderna: Octava Edición. Bogota: Prentice Hall. Covey, R.S.(1989).The 7 habits of highly effective people: Powerful lessons in personal change. New York: Free Press. Dubrin, J. A. (2003).Fundamentos de comportamiento organizacional. Mexico D.F: Thomson. Evans, J.R., Berman, B., & Wellington, J.W.(1998).Marketing Essentials. Scarborough, Ontario: Prentice Hall. Fleitman, J. (1997). Eventos y Exposiciones: una organización exitosa. México: McGraw Hill. González, L. (2001).Consultoría Gerencial y Cambio Organizacional. La Habana:Editorial Felix

Transcript of TEMATICA

Page 1: TEMATICA

- 1 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alessandra, T., & Hunsaker, P. (1993). Communicating at Work. New York: Fireside

Badilla, R.D.(n.f) Manuales Administrativos. Obtenido el 29 de Octubre 2006, Desde http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B/Badilla%20David-Manuales%20administrativos.html

Bartolli, A. (1992). Comunicación y Organización. Barcelona: Paidós

Benoit, A. (2002). Decir o Escribir lo esencial en pocas palabras. Bilbao: Deusto Berlo, K.D. (2000). El proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y la práctica. Buenos Aires: El ateneo Bermúdez, G.C.(n.f) AGENCIA OFICIAL DE COMUNICACIÓN CON LA SOCIEDADA TRAVÉS DEL ENTRETENIMIENTO.Obtenido el 27 de Octubre 2006, Desde http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/B/BermudezCarlos_AGOCOSE.htm Boehme, J.A. (1999). Planning successful meetings and events. New York: Amacom Bossidy, L., & Charan, R. (2002). Execution: The discipline of getting things done. New York: Crown Bussines

Davis, K. & Newstrom, J.(1991). Comportamiento Humano en el Trabajo: Comportamiento organizacional. México: McGraw Hill.

Certo, C. S.(2001).Administración moderna: Octava Edición. Bogota: Prentice Hall. Covey, R.S.(1989).The 7 habits of highly effective people: Powerful lessons in personal change. New York: Free Press. Dubrin, J. A. (2003).Fundamentos de comportamiento organizacional. Mexico D.F: Thomson. Evans, J.R., Berman, B., & Wellington, J.W.(1998).Marketing Essentials. Scarborough, Ontario: Prentice Hall. Fleitman, J. (1997). Eventos y Exposiciones: una organización exitosa. México: McGraw Hill.

González, L. (2001).Consultoría Gerencial y Cambio Organizacional. La Habana:Editorial Felix

Page 2: TEMATICA

- 2 -

Griessman, B.E. (1995). Maneje su tiempo. México: McGraw Hill. Hamm, K. (2004). Diseño de un manual de procedimientos administrativos de entradas y salidas de materiales importados Obtenido el 30 de Octubre 2006, Desde http://www.monografias.com/trabajos16/procedimiento-administrativo/procedimiento-administrativo.shtml

Kubr, T. (1994). La consultoría de empresas: Guía de la profesión. Ginebra ,Suiza. Leon, O. (2001). Tomar decisiones difíciles. Madrid: McGraw Hill. Loza, M. M. (2004).Actitudes sociales para transformar la empresa. Mexico D.F: Unión social de empresarios de México.

Maldonado, W. H. (1998). Manual de comunicación oral: 3a reimpresión. México: Ed. Longman de México.

Mercado, S. (1998). Administración aplicada teoría y práctica: Primera parte y segunda parte. México D.F: Limusa

Newton, M. A. (1993). Desarrollo Organizacional, Valores, Progreso y Tecnología. México: Diana.

Rankin, M. (1988).Comunicación oral. Mexico D.F: Alambra Editorial.

Rodríguez, J.(2000).Administracion con enfoque estrategico. Mexico: Trillas. Schiffman, G.L., Lazar, L.(2001).Comportamiento del consumidor: Séptima Edición. México: Prentice Hall. Reardon, K. (1983). La persuasión en la comunicación: Teoria y contexto. Barcelona: Paidos.

Reh, J.(n.f) Pareto´s principle the 80-20 rule. Obtenido el 25 de Octubre 2006, Desde http://management.about.com/cs/generalmanagement/a/Pareto081202.htm

S.n.(n.f) Comunicación: elementos del proceso comunicativo.Obtenido el 28 de Octubre 2006, Desde http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Volpentesta, J. (1996). Estratégias y políticas para pequeñas y medianas empresas que deseen enfrentar la competencia . XI Congreso nacional de profesionales em ciencias económicas. Tucuman. Obtenido el 30 de Octubre 2006, Desde http://www.ub.edu.ar/catedras/fed/plan_pyme/articulo_2.htm#mm