Tendencias del Orden Mundial

187

Transcript of Tendencias del Orden Mundial

Page 1: Tendencias del Orden Mundial
Page 2: Tendencias del Orden Mundial

© Luis DALLANEGRA PEDRAZA

[email protected]

Título: TENDENCIAS DEL ORDEN MUNDIAL: REGIMEN INTERNACIONAL

Impreso en Argentina 2001 - Printed in Argentina

ISBN: 987-43-2776-6

Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, escrita a máquina, por sistema “multigraph”, mimeógrafo, impreso, por fotocopia, fotoduplicación, internet, etc., no autorizada por el autor o editor, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

Page 3: Tendencias del Orden Mundial

A Martín y Agustín

Page 4: Tendencias del Orden Mundial

TENDENCIAS DEL ORDEN MUNDIAL:

REGIMEN INTERNACIONAL

INTRODUCCION

No hay orden internacional sin régimen. El régimen es la base sobre la que se sustenta el orden, a la vez que los “parámetros” dentro de los que se asienta y opera.

La conformación del régimen y del orden depende de la configuración del poder -estructura del sistema-, a la vez que su modificación o desaparición, depende de las variaciones en la configuración del poder e incluso de los cambios tecnológicos.

El régimen contempla, la forma en que se relacionan los actores atendiendo al ejercicio del poder y los valores alrededor de los cuales ocurre o predomina este relacionamiento, los métodos para resolver los problemas que se presentan y la manera de dirimir los conflictos entre los actores.

Esto se da tanto en el ámbito del Estado-Nación –régimen o forma de gobierno- como en el ámbito internacional. La diferencia está dada por la manera en que se establece el “gobierno” en uno y otro ámbito.

En el marco estatal se trata, fundamentalmente, de una serie de reglas y procedimientos formales. Cantidad de partidos políticos, sistema electoral, frecuencia electoral; etc. No obstante, se puede prescindir de esos procedimientos, o llevarlos a cabo pero como algo meramente formal. En el primer caso en un gobierno de facto; en el segundo, con gobiernos autoritarios pero que renuevan su legitimidad a través de elecciones formales. La dinastía Somoza en Nicaragua o Stroessner en Paraguay son ejemplos.

En el marco interno del Estado-Nación, parte de lo que define a un régimen político son las reglas de procedimiento que determinan 1:

a) la cantidad y el tipo de actores a los que les está permitido acceder a las principales posiciones de gobierno;

b) los métodos de acceso a esas posiciones;

c) las reglas que se observan en la toma de decisiones públicamente vinculantes 2.

En el ámbito internacional no existen estos procedimientos. No hay elecciones, ni períodos de gobierno. El poder y los más poderosos son el factor decisivo para la configuración del régimen y el orden que tendrá el sistema. El poder supera a los procedimientos. Es la estructura la que determina al régimen.

El régimen y particularmente el orden, dependen del poder de policía, que es ejercido por los más poderosos siguiendo reglas de régimen impuestas por ellos de acuerdo con pautas estructurales.

Una definición genérica de régimen internacional consideraría:

1 Gerardo L. Munck University of Illinois at Urbana-Champaign - AgorA núm. 5 /Invierno de 1996, págs. 203-237. 2 Estos tres aspectos pueden ser considerados estructurantes tanto de la formación como de la conducta del gobierno, o sus dimensiones vertical y horizontal, esto es, los nexos entre las autoridades gubernamentales y la población en general, y los nexos que vinculan a las autoridades gubernamentales entre sí, respectivamente. Es importante notar que las definiciones de régimen político frecuentemente cometen el error de no reparar en la dimensión horizontal del gobierno.

Page 5: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 5

1) El conjunto de reglas, pautas, principios y valores que rigen el relacionamiento de las unidades componentes en un segmento o área de relacionamiento determinado, atendiendo al ejercicio del poder, y que son acordadas o impuestas entre los actores preponderantes, con la resistencia -o aceptación- de los que se encuentran en su esfera de influencia;

2) La forma en que los actores preponderantes, que se encuentran conduciendo al sistema, por consenso o por imposición, establecen métodos de resolución de los problemas que surgen en cada uno de esos segmentos; y

3) Las pautas que se establecen para solucionar los conflictos entre los distintos actores o unidades, en relación con una problemática vinculada a cada segmento 3.

El análisis de régimen consta de tres grandes áreas de indagación que se caracterizan por distintos temas de análisis:

a) La creación de las nuevas reglas por los actores. El aspecto central del proceso de transición;

b) Las reglas mismas. El resultado del proceso de transición;

c) La aceptación o el rechazo de las reglas, que los actores definen durante la fase de transición. El núcleo característico del proceso de consolidación.

Durante la etapa de “transición inter-sistémica” –decadencia de un sistema y orden mundial y emergencia de uno nuevo- la actividad más significativa es el proceso de “polarización” entre las unidades del sistema, siguiendo criterios estructurales -atendiendo a la configuración del poder vigente en forma piramidal-, cuyo objeto central es la generación del –nuevo- régimen 4.

Hablo del poder vigente en forma piramidal, ya que el grado de “difusión” del poder, no es suficiente como para posibilitar la intervención de todos los miembros del sistema -creciente en número y tipo- en paridad de condiciones en la generación de reglas -régimen- 5.

La difusión del poder se da de una manera heterogénea en cuanto al tipo de actores, ya que no se difunde sólo entre los Estados, sino entre otros actores no estatales, como las ONG's y las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil), por ejemplo, o las empresas, la banca, los fondos de pensión y de seguro; etc.; lo que provoca que la búsqueda de la justicia se reparta entre actores con intereses y motivaciones diversos.

Si uno hace una búsqueda concienzuda de material bibliográfico, -tanto en bibliotecas, como en Internet-, observa que se encuentran escasísimos trabajos vinculados a la temática “régimen internacional”, en su gran mayoría, como referencia a la perspectiva jurídica internacional. Las principales referencias tienen que ver con “régimen” como concepto vinculado al gobierno del Estado; pero nada se dice sobre el tema del “gobierno” de un sistema compuesto por Estados -¿gobierno mundial?-.

3 Esta definición fue elaborada por mí en función de la conceptualización hecha por Joynt Carey B., y Corbett Percy E., Theory and Reality in World Politics, (Pittsburgh, PA, University of Pittsburgh Press, 1978), pág. 68. 4 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), Parte II. 5 Este tema lo estudie con profundidad en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 70 y 203.

Page 6: Tendencias del Orden Mundial

6 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Esta visión, dominantemente jus internacionalista e institucionalista, de las relaciones internacionales, alejada del realismo, ha sido predominante históricamente. Pretende mostrar al sistema internacional como algo amorfo, que alcanza su organización y orden, a partir de la generación de reglas y la conformación de organismos internacionales, que en su perfeccionamiento, establecerían pautas de convivencia entre las unidades del sistema –cada vez más complejo dado el alto nivel de transnacionalización-; de resolución de los problemas que se presentan, y de formas de dirimir los conflictos entre los actores o de prevenir la inseguridad, así como de evitar las situaciones de inestabilidad que puedan perjudicar al “equilibrio” del sistema.

El proyecto -predominante a nivel mundial- de reforma de la Carta de la ONU, se inscribe en este tipo de pensamiento, al que no subscribo, desde el momento en que sigo un criterio no idealista sino realista 6 -bajo el concepto de que ambos (idealismo y realismo) son cosmovisiones y no corrientes teóricas como algunos erróneamente suponen-, por lo que, a mi criterio, el sistema mundial tiene forma y lógica propia, cuya configuración y reconfiguración va más allá de mecanismos meramente volitivos y de “convergencia de voluntades” de alcanzar orden mundial a través de la generación o reforma de organismos internacionales.

El surgimiento, la evolución, la decadencia y la desaparición de un sistema y su régimen y orden correspondientes, responden a situaciones basadas en el poder y la polarización constante, siguiendo reglas y criterios que la estructura mundial –configuración de poder- vigente o emergente establece.

TIPOS DE REGIMEN

Puede haber “régimen de hecho”, así como “régimen institucionalizado” 7.

1) Ejemplo del primero es la división internacional del trabajo; o el régimen intrabloque en el sistema bipolar.

2) Ejemplos del segundo lo constituyen:

a) en el marco global, la Santa Alianza (1815-1825); el Concierto Europeo (1815-1914); la Sociedad de Naciones; Naciones Unidas;

b) en un “segmento” o área temática determinada, el GATT -actualmente la OMC- como regulador del comercio; el FMI como regulador del sistema monetario; etc.

La Sociedad de Naciones, es el mejor ejemplo del “voluntarismo” normativo; ya que se creó -después de la 1ra G.M.- para “apuntalar” un sistema -el multipolar- que se encontraba en decadencia, que “no quería continuar en pie”. No obstante ello, continuó, aún yendo en contra de la “naturaleza del sistema mundial”.

Fue incapaz de establecer pautas de orden, o de mantenerlo. No pudo impedir las invasiones de Japón a China, en las dos oportunidades que lo hizo en la década de los ‘30, ni sancionar a aquél país; así como tampoco pudo hacer lo propio con la URSS luego de su invasión a Finlandia en 1939; o solucionar conflictos como el de la Guerra del Chaco.

El resultado fue que la “lógica de la realidad” demostró el error de la mala percepción y del voluntarismo jurídico carente de realismo. La crisis de 1929/30 y la segunda guerra mundial “sinceraron” el sistema.

6 Ver más adelante mis comentarios sobre idealismo y realismo. 7 Ver Gráfico sobre “Régimen de la Comunidad Internacional”.

Page 7: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 7

Las opciones políticas mundiales, se encuentran limitadas por el régimen, dado que las políticas ocurren dentro del “marco” (o parámetros) establecido por el régimen -sea éste normativo, como el caso del GATT o el FMI; o de hecho, como la escasa “permisividad” (rigidez) a las conductas “autonómicas” de los miembros hegemonizados de cada bloque, por parte de los actores polares (EUA o la URSS), en el bipolarismo-.

El régimen se encuentra limitado por la estructura; la que, a su vez, es condicionada por el tipo de “vínculo” existente -como resultado del proceso de polarización- entre el eje político con el eje estratégico-militar o con el eje económico, dependiendo de cuál de estos dos últimos es el “eje predominante”.

Gráfico 1 8

Las relaciones mundiales no son unívocas, sino complejas, y permanentemente, se dan en todos y cada uno de los “segmentos” de relacionamiento -al igual que en los procesos de integración- según la capacidad, la inserción y los intereses de los actores.

El análisis de las tendencias del orden mundial, y la construcción de escenarios posibles, requiere trabajar sobre los “segmentos” más importantes que hacen a las relaciones mundiales y que configuran los “ejes” sobre las que se asientan estas relaciones: el económico, el estratégico-militar y el político.

La forma en que es “comandado” el sistema tiene características particulares, toda vez que éste, no opera de manera centralizada. Por ello, los que desempeñan el rol de “autoridades” son los actores más poderosos que hacen uso de estructuras institucionales, para que las reglas generadas por ellos, se implementen y se cumplan.

Todo esto, se vuelve cada vez más complejo, toda vez que el sistema contiene a un mayor número de actores con características heterogéneas. Y el poder más que difundirse por el aumento en la cantidad de actores, se reparte entre actores heterogéneos, estatales y transnacionales, haciendo que en los aspectos estatales, continúe un alto índice de concentración de poder y en los transnacionales crezca la difusión del mismo.

8 Las bases instrumentales del modelo, fueron hechas a partir del pensamiento de Juan Carlos Puig, en su Régimen de la Comunidad Internacional, (Bs.As., Depalma, 1974) y también de Stephen Krasner, Conflicto Estructural: El Tercer Mundo contra el Liberalismo Global, (Bs.As., GEL).

Page 8: Tendencias del Orden Mundial

8 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Gráfico 2 9

9 Un modelo de estas características para el marco interno del Estado ha sido desarrollado por Easton, David, A System Analysis of Political Life, (New York, 1965); también en su A Framework for Political Analysis, (Englewood Cliffs, 1965).

Page 9: Tendencias del Orden Mundial

PARTE I

TRANSFORMACIONES

EN EL SISTEMA:

NUEVOS ACTORES

Page 10: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo I

SIGNIFICADO DEL REGIMEN

EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA MUNDIAL

El orden mundial es un acontecimiento cíclico, que depende de la existencia y la configuración, también cíclica, de un sistema internacional -sistema multipolar 1815-1914, transición intersistémica 1919-1945, sistema bipolar 1945/47-1989/91, transición intersistémica 1991…-, a partir del proceso de polarización entre unidades -Estados y actores transnacionales- en el “tope” de ese sistema, con la “resistencia” -aunque no necesariamente en todos los casos, ya que pueden haber élites “funcionales” o conformes con la condición en la que se encuentran o creen que su posición es ventajosa- de las unidades que se encuentran por debajo.

Gráfico 3

El conjunto de reglas resultantes –de hecho o normadas, institucionalizadas o no-, derivadas de la generación del régimen en cada uno de los “segmentos de relacionamiento”, pertenecientes al eje económico, el estratégico-militar y el político, constituyen los “parámetros” del orden.

Estos parámetros, son sostenidos por el poder; aunque éste tiene ciertas características particulares, ya que es un poder de policía basado en la capacidad que tiene cada “unidad” del sistema, individualmente -o con sus aliados- de sostener o modificar el régimen en beneficio propio. No hay un “árbitro” global y supremo que pueda encargarse de esto, como ocurre con el poder de policía en el marco estatal.

No hay orden automático. Desaparecido un orden, no emerge uno nuevo en forma inmediata y automática. Se da un complejo proceso, que requiere de bastante tiempo, para que nazca un nuevo orden y se consolide. No obstante, no queda un “vacío”. Siguen rigiendo viejas reglas, a la vez que el “proceso de polarización” genera pautas, cuyo grado de permanencia y fortalecimiento o volatilidad, marcan posibles tendencias del nuevo régimen y orden 10.

Para que haya orden debe haber una “autoridad ordenante”; dependiendo asimismo, del grado de “difusión” o “concentración” de la “autoridad” 11, a tal punto que, en el sistema mundial,

10 Este tema lo estudie con profundidad bajo el concepto del “Orden de la Transición Inter-sistémica” en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), Cap. XVI. 11 En el marco mundial, esto depende de la cantidad de actores que intervienen en la generación del régimen. Cuanta menor cantidad, mayor concentración y posibilidad de mando con control; cuanta mayor cantidad, mayor difusión, por lo tanto mayor posibilidad de reparto igualitario; a la vez que la conducta responsable tiene primacía por sobre el control. Sobre este particular, ver Peter Drucker, La Sociedad Poscapitalista, (Bs. As., Sudamericana, 1993), especialmente el Capítulo 5, dedicado a “La Organización Basada en la

Page 11: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 11

generalmente, la “autoridad ordenante” es la resultante de la “represión recíproca entre adversarios” -tus límites son los que yo te impongo y a la inversa, en el marco de una “estructura” determinada- o de la “autorepresión de potenciales factores disturbadores” -el “equilibrio del terror” durante la guerra fría es un ejemplo-.

Gráfico 4

No ocurre, como en el marco estatal, que puede ser la resultante de la “asignación autoritativa de conductas” -según Max Weber 12 o Krasner 13- de manera vertical. Esto puede ocurrir a través de un organismo internacional; pero los organismos, en realidad son “reguladores” 14, no “repartidores” 15 de reglas; aunque en algunos casos alcancen un relativo grado de autonomía 16.

La reforma de los organismos internacionales, como se plantea para el caso de Naciones Unidas, no genera nuevo orden mundial; sólo permite una actualización de estos organismos a las nuevas tendencias vigentes. De todas formas, el orden debe darse previamente de “hecho” para luego ser institucionalizado -de derecho-.

El derecho no genera orden, sólo lo institucionaliza. No obstante las corrientes idealistas-normativas-institucionalistas-funcionales, consideran que el orden surge de la generación de normas internacionales, sean acuerdos, tratados u organismos internacionales. Un buen ejemplo de lo dicho y del error de esta perspectiva está dado por la Sociedad de Naciones, que pretendió “apuntalar” al orden multipolar que estaba decayendo –en momentos en que era evidente que el sistema se orientaba en otro sentido-, luego de la primera guerra mundial y resultó en la crisis económica del 29/30 y en la segunda guerra mundial.

Responsabilidad”. Ver también DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), pág. 203, sobre la posibilidad del orden justo. 12 Max Weber, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978). Edición en español, Economía y Sociedad, (México, FCE, 1964), Segunda Edición. 13 Krasner, Stephen D., Conflicto Estructural: El Tercer Mundo contra el Liberalismo Global, (Buenos Aires, GEL, 1989). 14 Administran las reglas que otros “reparten”. 15 Generan las reglas. Reparto de potencia (se puede) e impotencia (no se puede). Desde el momento en que estamos en el ámbito de la ciencia política y no del derecho, debemos manejarnos con este criterio y no con términos como “derechos y obligaciones”, que competen al ámbito jurídico. 16 El FMI puede ser un ejemplo; el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas sobre el medio Ambiente) otro.

Page 12: Tendencias del Orden Mundial

12 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

En la actualidad se pretende reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, incorporando a actores como Japón, Alemania y algún Estado periférico perteneciente a América Latina, Asia y Africa, bajo la creencia de que esto reformulará el orden mundial. Visión tan errónea como la de George Busch luego de la guerra del Golfo Pérsico de 1991, quién vaticinó que había fundado el nuevo orden internacional, para luego tener que desdecirse y argüir que tan sólo se había iniciado su generación.

Dadas las prioridades de la agenda mundial, cuya proyección muestra que pasa por problemáticas vinculadas al eje económico: deuda externa, inversiones, flujo financiero, mercados, propiedad intelectual, servicios, nuevas tendencias industriales, desempleo, pobreza creciente, propiedad intelectual, servicios, etc.; -pese a los que opinan que pasa por el eje estratégico-militar, aunque esto puede variar según deriven las tendencias que uno cree muy probables 17- la reforma de la ONU debería centrar su eje de atención mundial en el ECOSOC (Consejo Económico y Social) y no en el Consejo de Seguridad, aunque éste debería continuar sus funciones para resolver los temas -no centrales- del futuro orden mundial como un área subsidiaria.

El voluntarismo y la percepción de parte de la dirigencia estadounidense, respecto de las tendencias mundiales, vistas aún bajo la óptica estratégico-militar, y el hecho de que es en ese eje donde tiene las ventajas comparativas y competitivas -es el único Estado en el planeta con capacidad militar de alcance mundial, salvo Rusia que, debido a sus problemas económicos graves, es incapaz de seguir sosteniendo su capacidad militar en esos términos, al menos en el corto plazo- y no en el eje económico donde tiene que competir en paridad de condiciones con actores como Japón y los Nic’s asiáticos –independientemente de la crisis financiera que han vivido-, o con Alemania en el contexto de la Unión Europea (UE), o con ésta, como potencia económica y comercial, que supera a Estados Unidos en ese nivel, y que tiene la posibilidad de que el “euro” compita con el dólar; hace que se proyecte desde Estados Unidos, la visión de un mundo unipolar. A la UE le falta una capacidad militar independiente de la OTAN, como para transformarse en un actor global.

En última instancia, el nuevo orden mundial se encuentra aún lejos. Actualmente hay un proceso de “polarización” con el objeto de generar régimen, en el tope de la denominada “Tríada”, con la intervención secundaria de algunos otros actores estatales, a los que no habría que perder de vista en su futuro rol: China, India, Rusia, Ucrania y Bielorrusia -estos tres últimos, individualmente o en forma federada-, entre otros; actores trasnacionales, como la banca privada, los mercados de capitales, las administradoras de fondos de pensión y de seguros, las calificadoras de “riesgo país”, en el segmento financiero, que están condicionando el flujo monetario; actores transnacionales empresarios, como Microsoft, AT&T, MCI-WorldCom, Intel, AOL-Time Warner, por ejemplo; y las organizaciones no gubernamentales (Ong’s) ) y las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil), vinculadas a ciertas áreas como medio ambiente y ecología, derechos humanos y otras áreas que tienen

17 Si uno se encontrara realizando un análisis de las tendencias del orden mundial en 1942, diría que nos orientamos hacia la configuración de un sistema internacional multipolar conformado por dos sistemas de alianzas, los “aliados” y el “eje”. No obstante ello, finalizada la segunda guerra mundial, el sistema quedó configurado de manera tal que los componentes europeos de la “alianza” estaban demasiado debilitados como para formar parte del “tope” del sistema, una de las alianzas desapareció ya que fue derrotada, “el eje” y Japón y Alemania fueron ocupados a la vez que esta última fue dividida. A partir de ese momento uno podría presumir que había un alto índice de probabilidades de una “diarquía” –gobierno de dos- conformado por Estados Unidos y quien fuera su aliado durante la segunda guerra, la URSS; sin embargo, a partir de 1947 influido por el pensamiento de George Kennan, Truman inició la doctrina de la contención y con ella la guerra fría, de lo que resultó un “bipolarismo”. Hoy pueden ocurrir situaciones similares que deriven en cualquier otra configuración sistémica diferente a la de las tendencias que uno considera muy probables. Esto ya lo he analizado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), pág.154.

Page 13: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 13

que ver principalmente con temas sociales, que le imponen reglas a los gobiernos a la vez que ocupan espacios que los Estados -los gobiernos- dejan vacíos debido a la “ola” neo-liberal imperante -ideología ambiental-.

Todo esto, siguiendo el criterio de la estructura mundial emergente -diferente de la estructura que imperó en los últimos 50 años-, en términos de configuración de poder vigente, por arriba y en forma “horizontal”, “polarización” entre los miembros del “tope” del sistema –la nueva tendencia muestra un relacionamiento “horizontal” en el tope del sistema de “amigo-adversario” a diferencia del relacionamiento “amigo-enemigo” dominante durante el sistema bipolar-, y en forma “vertical” generando nuevas formas de “dominación” de arriba hacia abajo y de “resistencia” de abajo hacia arriba 18.

Los temas a considerar en el análisis de la importancia de la estructura en la configuración del régimen, contemplan:

1) Cualquier sistema internacional tiene una estructura definible; una configuración de las características de poder e influencia o formas persistentes y dominantes de relaciones subordinadas.

A veces la estructura de una sistema es representada por la concentración de poder en un Estado, que entonces domina otros. En algunas épocas de la historia, el poder se difundía bastante igualmente entre un número grande de Estados de manera que ninguno era capaz de dominar o liderar a los otros por un largo período de tiempo, en otras se dio un marcado dominio de algunos pocos sobre el resto. O la estructura era polar o multipolar, donde dos o más grupos de Estados antagónicos, cada uno liderado por Estados de fuerza superior, actuaron el uno contra el otro. Si uno identifica los “grandes poderes” de cada era, puede analizar cómo adquirieron su posición, y describir la situación de las entidades políticas menores -satélites, neutrales, o compañeros de la alianza renuentes-. Este análisis también requiere una discusión de la estratificación dentro de cada sistema, y los criterios normalmente empleados para distinguir entre “grandes poderes” y unidades menores. Las descripciones de la estructura de cada sistema también incluyen una identificación de los subsistemas mayores, así como las rivalidades más importantes, temas, alianzas, grupos, u organizaciones internacionales.

Un factor novedoso es el alto índice de transnacionalismo y el peso que estos nuevos actores sistémicos tienen en la configuración estructural.

No existe suficiente conocimiento en materia de las teorías de las relaciones internacionales, desarrolladas hasta el presente, como para establecer con relativa precisión, el rol que cumplirán estos nuevos actores en la configuración del sistema, el régimen y el orden, su mantenimiento, o modificación, la generación de conflictos o la resolución de los mismos; así como la forma en que se relacionarán con los Estados o buscarán roles diferentes en la “conducción” del sistema.

2) También debe llevarse a cabo un análisis de cada sistema internacional en cuanto a las formas más comunes de interacción entre las unidades componentes -contactos diplomáticos, comercio, tipos de rivalidades, violencia organizada o guerra, negocios, inversiones, absorciones, fusiones, etc.-.

Este análisis, debe contemplar también los cambios en el relacionamiento, provocados por las modificaciones en el tipo y número de unidades que conforman el sistema. El régimen ha variado notablemente en el paso de la etapa feudal a la del Estado-Nación.

18 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), Capítulo II y págs. 168-170.

Page 14: Tendencias del Orden Mundial

14 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

3) Las interacciones y procesos en la mayoría de los sistemas, se regulan o manejan por reglas explícitas o implícitas o costumbres, los valores principales sobre los que se basan todas las relaciones. Como reguladores de cada sistema, las técnicas e instituciones utilizadas para resolver conflictos entre las principales unidades políticas deben ser también discutidas así como las principales reglas e instituciones que regulan la conducta de la política extranjera contemporánea 19.

Siendo que la estructura es la configuración de poder vigente en el sistema, y éste sufre modificaciones, debido a la multiplicación y heterogeneidad de los actores; resulta importante comenzar por analizar los cambios que se presentan y las nuevas tendencias, tanto en los actores, como en el sistema, así como las novedades que se dan en la estructura, debido a estos cambios.

19 Holsti, K. J., International Politics: A Framework for Analysis, (Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall, 1977), ha hecho un análisis histórico de estos temas.

Page 15: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo II

LOS CAMBIOS EN EL ESTADO-NACION

INTRODUCCION

Las grandes transformaciones mundiales que se vienen dando, particularmente desde la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991, que dio lugar al fin del sistema bipolar (1945/1991), muestran nuevas características y tendencias que deben ser tenidas en cuenta, a los efectos de entender hacia dónde se dirige el nuevo orden mundial, atendiendo a la modificación del comportamiento y el funcionamiento del actor central de este sistema: el Estado Nación y la aparición de nuevos actores en la escena, con igual o superior capacidad que aquél y que le quitan o le hacen perder roles y funciones.

El Estado-Nación ha venido sufriendo impactos importantes, de actores supra-estatales, sub-estatales y también transnacionales, despojándolo de atributos u obligándolo a compartirlo con el resto de los actores mencionados.

Hoy, entidades sub-nacionales y también actores sociales, asumen roles y funciones que antes estaban en manos exclusivas del Estado soberano.

La soberanía ha sido erosionada desde “arriba” –actores supra-estatales-, desde “adentro” –actores sub-estatales y sociales-, y también desde el “costado”, -los actores transnacionales-.

Me ocuparé de analizar estos fenómenos, así como de desarrollar algunas hipótesis de trabajo, respecto de las posibles tendencias que se pueden dar como consecuencia de los impactos y las transformaciones.

EL ESTADO “WESTFALIANO”

Con el surgimiento del Estado-Nación, cuya aparición se da con la Paz de Westfalia en 1648, se inician dos características centrales, la de la “nacionalidad” -identidad- y la soberanía -el imperium- por un lado, y la “internacionalidad” por el otro. El “derecho de gentes” de la etapa feudal, se transforma en “derecho internacional”, intentando regular el funcionamiento del sistema inter-estatal.

El siglo XX agrega nuevas características. Con el surgimiento y la proliferación de los organismos internacionales gubernamentales, a la internacionalidad se le agrega la “supranacionalidad”. Esto implica generación de reglas adoptadas por organismos internacionales o como resultado de acuerdos multilaterales, que están por encima de las normas internas del Estado. Los Estados no pueden generar normas que contradigan las normas internacionales.

Estos organismos internacionales son de carácter mundial, como la Sociedad de Naciones o la ONU, o de carácter regional como la OEA o la OUA. De tipo político, como los mencionados anteriormente; económico, como CEPAL o los sistemas de integración; o de seguridad, como OTAN, TIAR, Pacto de Varsovia, etc.

En la segunda mitad del siglo XX, se agrega una nueva tendencia dominante: la “transnacionalidad”. Esto ocurre a partir del surgimiento y la multiplicación en cantidad y tipo de actores transnacionales: empresas productoras y comercializadoras, banca, organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil, fondos de pensión o de seguros, etc.

Los actores transnacionales comienzan a cumplir roles y a tener funciones, que anteriormente eran exclusividad del Estado-Nación, generándole obligaciones a éste y, en muchos casos, transformándose

Page 16: Tendencias del Orden Mundial

16 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

en actores centrales, generadores de reglas y obligando al Estado-Nación a operar como “gestor”, perdiendo de esta manera, la condición de actor.

De este modo, nos encontramos con que la novedad del siglo XX tiene que ver con las nuevas características de funcionamiento del sistema mundial, a partir del surgimiento de una “supranacionalidad” emergente de la “internacionalidad” y, paralelamente, una “transnacionalidad” independiente de la internacionalidad.

Además, este mismo fenómeno, marca el inicio del fin de una “macro-etapa”, la del “Estado-Nación” que seguramente dará lugar a una nueva macro-etapa -nuevo tipo de “status” diferente del “Estado-Nación”-, cuyas características no están claras, pero sobre las que hay algunas hipótesis de trabajo.

Algunos elementos característicos del siglo XX tienen que ver con la multiplicación de Estados-Nación hacia mediados del siglo, particularmente por el proceso masivo de descolonización en Africa y el Caribe -década de los ’60- y hacia fines del siglo, por el proceso, también masivo, de fragmentación de Estados, comenzando por la URSS y otros países de Europa Oriental. Estas dos etapas estuvieron acompañadas de un proceso creciente de transnacionalización que completan el fenómeno de cambio.

En el caso de la URSS, se trataba de un Estado plurinacional, por lo que las naciones recuperaron su condición de tales desintegrando al Estado.

El proceso de cambio de las características del Estado-Nación, así como de su transformación en un nuevo tipo de Estado -status- no es algo uniforme en todo el planeta.

A poco más de 350 años de la Paz de Westfalia, hito que marca el inicio del nacimiento de la macro-etapa del Estado-Nación en Europa, asistimos al nacimiento de un nuevo orden, que da lugar, a su vez, a un nuevo tipo de Estado, también en Europa.

Los Estados-Nación se transforman para dar paso a una nueva modalidad de relacionamiento en la que la convivencia ordenada ya no se basa en el equilibrio de poderes, sino en la conjunción de intereses muy estables. Pero Europa es sólo una parte del mundo, más allá de que, durante muchos siglos significó, desde el punto de vista de la irradiación de poder, orden y civilización, el “centro del mundo”. Gran parte del resto del mundo se asienta en equilibrios de poder entre Estados-nacionales a la manera en que Europa se ordenó en Westfalia. Otras partes se debaten todavía en guerras de religión (o ideológicas) parecidas a aquellas a las que Westfalia puso fin en Europa. Cada una de estas zonas tiene sus reglas, diferentes unas de otras, y no hay reglas que rijan las relaciones entre las distintas zonas.

Asistimos a la paradoja de un mundo diverso y a la vez globalizado y totalmente integrado y comunicado.

Robert Cooper 20 dice que hoy existen Estados premodernos, modernos y postmodernos.

1) Los estados premodernos mal cumplen el principio weberiano de monopolizar el uso de la fuerza, por lo que resultan más o menos caóticos. No pueden generar orden en su propio territorio. No tienen un imperium sobre su territorio.

Hay varios Estados en esas condiciones. En Europa, se podría mencionar, entre otros, el caso de Yugoslavia. En América Latina, Colombia, cuyo imperium está dividido entre el gobierno oficial, los

20 Cooper, Robert, The Post-Modern State and the World Order, 1996, citado en ZALDÍVAR, Carlos Alonso, “En un Mundo Roto”, Diario “El País”, Madrid del 10-Nov-98.

Page 17: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 17

grupos guerrilleros, los paramilitares, el narcotráfico y por fuera, Estados Unidos procurando generar sus pautas de orden. El caso de Perú, aunque menos grave, es otro ejemplo. Lo mismo podríamos decir de Chile, cuyo poder esta dividido entre las fuerzas armadas por un lado y el gobierno elegido por el otro, que impiden el funcionamiento del Estado de Derecho. Argentina, más allá de que se la podría calificar como un caso atípico, está muy cerca de la premodernidad.

2) Los Estados modernos mantienen los principios de soberanía y de no injerencia así como el monopolio de la fuerza y dirigen su política exterior en busca de la hegemonía o de un equilibrio de poder y, cuando les interesa, piden que la ONU les proporcione seguridad colectiva. En esta categoría se incluyen China, India, Pakistán, Brasil, México, Cuba, Israel, Irán, Turquía, Corea del Norte, además de otros.

El caso mexicano podría ser calificado como moderno desde el punto de vista de sus principios, pero como premoderno desde el punto de vista del manejo soberano de su economía, ya que al estar dentro del NAFTA/TLC se transforma en una factoría de EUA, a la vez que el préstamo de 50 mil millones de dólares recibido para salir del “efecto tequila” comprometió sus ingresos petroleros que sirven como garantía frente a EUA para el pago de este préstamo. En materia de conflictos, el caso Chiapas y el “zapatismo”. Además, el hecho de estar sujeto, junto a otros Estados latinoamericanos y del resto del mundo a políticas de “certificación” o “descertificación” por parte el gobierno de Estados Unidos quien califica así la manera en que se encara la lucha contra el narcotráfico agrega otro elemento.

En cuanto a Brasil, sus problemas con los “sin tierra” y grupos de narcotraficantes que tienen control sobre partes de ciertos municipios en Río de Janeiro y otros Estados, lo ubica también entre los Estados que tienen características mixtas de modernos y premodernos.

Corea del Norte, con el acercamiento que tuvo con Corea del Sur para negociar la unificación, podría pasar a caracterizarse, junto con su par, como Estado postmoderno.

3) La mayoría de los Estados europeos, ya no son modernos, se han convertido en Estados postmodernos. Los Estados postmodernos se caracterizan por ejercer la soberanía de manera tan flexible que posibilita compartirla, se encuadran en organizaciones que regulan la injerencia de unos en los asuntos internos de otros, han renunciado a usar la fuerza entre ellos y buscan la seguridad a través de la mutua vulnerabilidad y de códigos de conducta acordados. Lo postmoderno consiste en renunciar a la ventaja coyuntural en favor de la convergencia estratégica, es decir, en pactar renunciando a lo unilateral.

Los Estados miembros de la Unión Europea son los Estados postmodernos por antonomasia, aunque el concepto también alcanza a otros países europeos y no europeos como Canadá y Japón.

La transformación de los estados europeos en postmodernos, comenzó tras la segunda guerra mundial después de comprobar reiteradamente que la búsqueda de la hegemonía terminaba en guerra, que el establecimiento de equilibrios de poder, antes o después, también terminaba en guerra y que los sistemas de seguridad colectiva no lograban evitarla. Por ello, adoptaron criterios de convergencia y coordinación de políticas.

La Unión Europea no es un superestado-continental que vienen a reemplazar a los Estados-Nación de Westfalia, es una agrupación de Estados postmodernos que pone fin a los intentos de dominio de un país europeo -Alemania- sobre el resto y a los inestables equilibrios de poder en Europa. Es una puesta en común de recursos al servicio de un proyecto compartido. Siempre hay un riesgo de volver al pasado, pero la UE es ya algo sólido, resultado de la evolución y de la voluntad de sus pueblos que comparten una sangrienta historia.

Page 18: Tendencias del Orden Mundial

18 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Para Zaldívar 21 Estados Unidos y Rusia, son dos Estados atípicos. Parte de Europa es rusa y Rusia es europea en parte, pero tiene tamaño y recursos como para valerse por sí sola. Esto la empuja a seguir siendo un estado moderno inclinado a relacionarse con otros a través de equilibrios y hegemonías. Rusia atraviesa ahora una etapa traumática que podría terminar haciéndole retroceder hacia un status premoderno. También puede ocurrir que Rusia evolucione hacia comportamientos postmodernos, base para ello tiene en el profundo rechazo al recurso a la fuerza que muestra su población. Una evolución así de Rusia coincide con el interés estratégico de la UE.

Estados Unidos, pese a que se lo califique como la única superpotencia mundial, dista de ser el centro de un mundo unipolar. Una cosa es tener un potencial mayor que el de cualquier otro país, y otra disponer de la voluntad interior y de la legitimidad exterior necesarias para usarlo cuando se quiera. Con su gran tamaño, su heterogeneidad cultural y su corta edad, Estados Unidos es un Estado que todavía no ha acabado de hacerse. Un Estado atípico que, en ausencia de una clara amenaza exterior que le cohesione, encuentra grandes dificultades para elaborar y aplicar una política exterior coherente. En el futuro inmediato se comportará, a veces, como un Estado moderno con pretensiones de autoridad extraterritorial y ambiciones hegemónicas, de acuerdo con una influyente minoría convencida de que debe liderar el mundo ya que cuenta con recursos para hacerlo, otras veces actuará como un Estado premoderno empujado por sus grupos fundamentalistas opuestos a la globalización, a la ONU y dispuestos a teocratizar el Estado.

En pocas palabras, el gran fenómeno de cambio en el siglo XX se puede resumir en:

Multiplicación de Estados-Nación -en muy pocos casos ha habido unificación: Vietnam, las dos Alemanias, o el de China, al recuperar Hong-Kong y Macao, y en proyecto, las dos Coreas y China con Taiwan-. Internacionalización y supranacionalismo; transnacionalización y transformación del Estado-Nación, derivando en nuevo tipos de Estados -status o forma de organización social-. Desarrollo tecnológico en áreas como la militar, sean armas -capacidad nuclear generalizada, misiles de largo alcance- o tecnología espacial -cohetería y satélites de todo tipo-, acompañado por una revolución en la microelectrónica, la telefonía, la informática, que generaron cambios en el concepto y la realidad de la “soberanía”, a la vez que una revolución de las comunicaciones, que derivó, con el fin del sistema bipolar, en la era de la “globalización”. Los conflictos, pasaron de ser “internacionales” a “intra-nacionales”: problemas étnicos y religiosos, o “transnacionales”: problema del narcotráfico y lavado de dinero, terrorismo.

EL ESTADO-NACION COMO UN ACTOR MAS DEL SISTEMA

El Estado-Nación es uno de los tipos de organización social. Es el “status” organizativo que adopta una sociedad determinada. Otros status han sido las ciudades-Estado, los feudos y seguramente el status actual –Estado-Nación- evolucionará hacia otras conformaciones organizativas.

Debería aclarar que hay ciertas particularidades en lo que llamo Estado-Nación, ya que algunos Estados son plurinacionales -o lo eran- como la ex-URSS, España, Bélgica, etc.; naciones con más de un Estado, como es el caso, hoy, de las dos Coreas o de China y Taiwán y también hay naciones sin Estado, como los palestinos -al menos por ahora-, entre otros.

No es que el Estado –en términos de “status” u organización social institucionalizada- vaya a desaparecer, sí el Estado-Nación va a sufrir cambios significativos y muy probablemente desaparecerá

21 ZALDÍVAR, Carlos Alonso, “En un Mundo Roto”, Diario “El País”, Madrid del 10-Nov-98.

Page 19: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 19

y será reemplazado por otro tipo de Estado -status-. Se observan muchas transformaciones, de las más variadas, de las que se podría ejemplificar con algunas pocas:

1) Procesos de fragmentación como los de Yugoslavia, Checoslovaquia y buena cantidad de países africanos, e incluso de “implosión” como lo fue el de la URSS. En América Latina, el caso particular de Colombia, muestra que el gobierno sólo puede controlar una escasa porción del Estado. Está fragmentado el Estado “weberiano” al haber más de un actor que tiene el “monopolio” de la coerción. De otra manera ocurre con el caso chileno, que está dividido entre el poder del gobierno y el poder de las fuerzas armadas que unen su lealtad alrededor de Pinochet y su proceso.

2) Procesos de reunificación, como el de Alemania o tendencia a lograrlo, como China, Corea;

3) Procesos de transformación económico-social, como los de China; Federación Rusa.

En este último caso, viene de una fragmentación del Estado imperial plurinacional, debilitando al Estado central al delegarse competencias a las regiones y repúblicas, en la etapa de Yeltsin, pero en la etapa Vladimir Putin, con la aprobación por la Cámara Baja de la ley de Reforma Centralista, se contempla la destitución de los gobiernos regionales si el Kremlin y el poder legislativo central lo consideran oportuno 22.

4) La gran revolución económico-tecnológica-social que se viene dando en Asia desde los ´60s, conocida como el fenómeno de los Estados Recientemente Industrializados (ERI o Nic´s por las siglas en inglés). Hablo de países que hace pocos años uno no se los hubiera imaginado como competitivos económica, comercial o tecnológicamente y también han transformado su estructura social, como Vietnam, Malasia, Singapur, Tailandia, etc. Estos países, en pocas décadas de este siglo han logrado objetivos, e incluso han producido un impacto mundial, que no han logrado los países latinoamericanos cuya industrialización proviene desde el siglo XIX y que ahora se encuentran en situación de retraso.

Podría abundar en procesos que muestran las grandes transformaciones y contradicciones que se dan.

Los sistemas políticos, son variable dependiente de las características del orden mundial por lo que los Estados deben acomodarse a los cambios vigentes; a la vez que los cambios en la conformación de los Estados -status- provocan cambios en el sistema y el orden mundial.

Las características vigentes del orden mundial son las que condicionan la forma en que el Estado resultará funcional al sistema; esto significa que favorecerá a su seguridad –v. gr.: conflicto Este-Oeste- o su rentabilidad –v. gr.: pagará la deuda externa, favorecerá la radicación de empresas o la entrada de capitales, etc.- 23.

El Estado-Nación está sometido a presiones externas de carácter ideológico y también de orden estructural. Esto es creciente con el fenómeno de transnacionalización.

Los factores ideológicos han sufrido variaciones. Durante la etapa bipolar, funcionaban alrededor de una pugna entre dos ideologías alternativas. Con la finalización del bipolarismo, la resultante ha sido el predominio de un mundo “planetarizado” y de la ideología neoliberal que compulsa al Estado –sus

22 Ver Diario la Nación, Buenos Aires, 1 de Juli de 2000. 23 Ver “Escenarios hacia el 2000: Megatemas”, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, “El Orden Mundial del Siglo XXI”, (Buenos Aires, Ediciones de la Universidad, 1998), especialmente el megatema número 2 relativo al proceso de reestructuración del Estado, pág. 255 y ss.

Page 20: Tendencias del Orden Mundial

20 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

gobiernos- a minimizarse en aras de la rentabilidad del sector privado -generador de estas demandas y presiones-.

El valor más preciado en los últimos cincuenta años, dado el conflicto Este-Oeste, fue la seguridad, por lo que el Estado-Nación, garante de la seguridad, estaba “emblocado” privilegiando este factor, por sobre cualquiera otro de carácter económico. Hoy, al no haber problemas de seguridad, ya que no hay pugna entre ideologías alternativas, la rentabilidad –que es el valor más preciado- requiere la mayor libertad de acción económica, sin un Estado que le genere reglas. Por lo tanto, el Estado debe minimizarse, desregularse y generar pautas favorables al funcionamiento y los intereses del sector privado, productor, inversor y comercializador 24. No cabe duda que, en este caso, es el sector privado –particularmente el transnacional- el principal interesado en la disminución del rol del Estado y el principal generador de la “reforma del Estado”.

Las presiones de carácter estructural tienen que ver, fundamentalmente, con la evolución y el desarrollo tecnológico y la transnacionalización.

Los factores tecnológicos inciden en aspectos esenciales del Estado-Nación, como es la soberanía.

Gráfico 5

Un componente central para definir y entender el concepto de soberanía es la seguridad.

24 Este tema ha sido tratado por Frankel, Joseph, International Relations in a Changing World, (Oxford, Oxford University Press, 1979), págs. 154-155.

Page 21: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 21

Históricamente las fronteras naturales estaban dadas por una montaña o un río, luego delimitadas por tratados firmados entre los Estados. El mar territorial, bajo el cual está la soberanía territorial de Estado ribereño, luego de varios criterios que fueron variando, se estableció en 12 millas, resultante del tiro de una bala de cañón, criterio avalado por la Conferencia de Derecho Marítimo de Ginebra de 1958. Esto comprende la columna aérea y el fondo del mar. Las 200 millas marinas, son la resultante de la suma del mar territorial, 12 millas, más 188 millas de zona económica exclusiva (ZEE). Asimismo existe un dominio sobre el espacio aéreo que se encuentra por encima de la superficie del territorio. Idem en su “profundidad”, hasta donde pueda ejercerse bajo la tierra 25.

Por supuesto, cuando uno habla de la soberanía, no sólo habla del imperium sobre el territorio, sino también del dominio político y económico del Estado.

Con el desarrollo satelital y misilístico, la seguridad territorial se ha hecho cada vez más vulnerable, particularmente para aquellos Estados que carecen de este tipo de capacidades que, salvo Estados Unidos y la ex URSS, y algunos muy escasos otros Estados, no ha alcanzado ningún otro.

Resulta absurdo hablar de la bala de cañón y de las 12 millas de mar territorial, y de las fronteras naturales, con la capacidad misilística intercontinental, o con la capacidad satelital de observar cualquier porción de territorio en el planeta. Estas fronteras naturales sólo sirven como referente para el establecimiento de límites, pero ya no marcan el “imperium” en los términos en que la soberanía como seguridad implican. Esto es entendible en los términos del Estado-Nación del siglo XVIII o XIX, pero no de la actualidad.

Hay otros adelantos tecnológicos que rompen con el concepto de fronteras nacionales. Internet, resultante del desarrollo de la tecnología informática, es uno de ellos. Las comunicaciones han revolucionado los vínculos entre las sociedades desde todos los puntos de vista, sean culturales, financieros, ideológicos, comerciales, etc.

LA REFORMA DEL ESTADO-NACION

No estoy hablando de la reforma administrativa, sino de las causas estructurales que generan cambios permanentes en el Estado-Nación.

Hay algunas hipótesis de trabajo al respecto, que no son coincidentes, pero que de todas formas significan elementos para considerar qué es lo que puede pasar con el Estado-Nación hacia el futuro y qué características podrá tener el nuevo Estado -status-.

Zaki Laidi y el Estado (macro) Región

Una de las hipótesis es manejada por un Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de París, Zaki Laidi, 26 quien plantea que probablemente estemos en una etapa similar al tránsito entre el Estado feudal y el Estado-Nación; cuya evolución sería hacia lo que denomina Estado-Región. Este Estado-Región se parecería a lo que hoy es, por ejemplo la Unión Europea.

25 Sobre el particular ver, por ejemplo, Verdross, Alfred, Derecho Internacional Público, (Madrid, Aguilar, 1963), págs. 202-234. 26 Zaki Laidi, Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de París y Profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Universidad Johns Hopkins de Bologna, en su libro “El Orden Mundial Distendido: Sentido y Potencia tras la Guerra Fría”. Reportaje de Andrea Desormeaux, en el Diario “El Mercurio”, Chile, 12 de Febrero de 1994.

Page 22: Tendencias del Orden Mundial

22 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Hasta el momento, más allá de que hay más de un centenar de procesos integrativos en marcha, ninguno reúne los requisitos o funciona al estilo de la Unión Europea.

Peter Druker 27 y el “Mega-Estado”

Hace referencia al mismo tipo de concepto que Zaki Laidi. No obstante, su Mega-Estado se acerca más al imperio colonial, que a los procesos integrativos que actualmente aspiran a transformarse en federaciones económicas y que califico de Estado-Región.

Sin embargo, si se considera que la Unión Europea (UE) será el “eje” de poder de todas sus ex-colonias, EUA del hemisferio americano, y Japón y los “mini-japones”, seguramente ejercerán su influencia y dominio sobre la región asiática, con excepción, tal vez, de China e India; nos encontramos cerca de lo que es el imperio colonial, bajo estructuras que se han configurado de manera diferente; no ha intervenido la fuerza militar de dominación, sino la transnacionalización (en el sentido de formación de unidades mayores al Estado-Nación) y el control económico-tecnológico.

Kenichi Ohmae 28 y el Estado (micro) Región

También habla en términos de Estado-Región, pero sus características no son las de los Mega-Estados, sino la de las regiones al interior del Estado, cuya capacidad productiva constituye el “motor” o la “locomotora” de la economía, que son las que verdaderamente generan el desarrollo y el crecimiento. El resto es arrastrado por estas regiones. De esta manera las regiones se interconectarían entre sí, independientemente del Estado o de las políticas de su gobierno central que sólo entorpecerían con su burocracia.

Algunos ejemplos son:

a) Cataluña, o la “Comunidad Pirenáica” que involucra a Cataluña, Navarra, Cantabria, Andorra (este es un Estado) y el sudeste de Francia, Languedoc y Rousillon.

b) Los tres triángulos de crecimiento de la ASEAN, Norte, Sur y el que configuran Brunei (Estado), provincias de Indonesia, de Malasia y de Filipinas.

c) La región del Mosa-Rin que comprende provincias de Holanda, Bélgica y Alemania.

d) En Argentina, el NOA (Nor-oeste de Argentina) que se conecta con Chile, Bolivia y Perú buscando salida al Pacífico y al mundo asiático; el NEA (Nordeste de Argentina) que se conecta con Paraguay, Brasil y Uruguay dentro del marco del MERCOSUR; la región patagónica sur que conecta, a través de Chile, Atlántico y Pacífico por ruta.

e) En Chile la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), que conecta al MERCOSUR con el mundo asiático y del pacífico.

f) En Brasil la Zona Franca Industrial de Manaos que vende al mundo.

Manuel Castells y el Estado-Red 29.

27 Peter Drucker “La Sociedad Postcapitalista”, (Bs. As., Sudamericana, 1993), pág. 99 y ss. 28 Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997). 29 Castells, Manuel, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, Fin del Milenio, Volumen III, (México DF, Editorial Siglo XXI, 1997). Traducción de Carmen Martínez Gimeno. Original en Inglés año 1997.

Page 23: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 23

Castells se pregunta, hasta qué punto la negación del Estado-Nación no es una nueva exageración del neoliberalismo, feliz de anunciar la apertura definitiva de las puertas al campo del mercado.

No obstante considera, al igual que otros, que el Estado-Nación parece, cada vez menos capaz de controlar la globalización de la economía, de los flujos de información, de los medios de comunicación y de las redes criminales.

La unificación electrónica de los mercados de capitales y la capacidad de los sistemas de información para transferir enormes masas de capital en cuestión de segundos hacen prácticamente imposible que los Estados y sus bancos centrales decidan sobre el comportamiento de los mercados financieros y monetarios, algo reiteradamente demostrado en las crisis monetarias de la Unión Europea desde 1992 y en el sureste asiático en 1997.

Pero hay más. Al perder control sobre los flujos de capital, los Estados tienen cada vez mayores dificultades para cobrar sus impuestos y, en realidad, en la mayoría de los países, están reduciendo la presión fiscal sobre el capital, reduciendo, por tanto, los recursos disponibles para su política.

Teniendo en cuenta la creciente disparidad entre recursos y gastos del Estado, los Gobiernos han recurrido al endeudamiento en el mercado internacional de capitales, siendo, por tanto, cada vez más dependientes del comportamiento de dicho mercado.

Hay una diferencia entre el fenómeno provocado por causas estructurales, que va más allá de las posibilidades de los gobiernos y de las naciones y el ceder soberanía de manera defensiva, como lo ha hecho la Unión europea, para poder afrontar el reto de la globalización.

En la Unión Europea el proceso de pérdida de soberanía es patente. Sin embargo, para no ser marginados de la competencia internacional, los Estados europeos decidieron, aunar sus fuerzas, pero al hacerlo han eliminado los últimos restos de soberanía económica. Con una moneda única, un Banco Central Europeo y mercados integrados, no pueden darse políticas económicas nacionales. Incluso los presupuestos de cada país tendrán márgenes muy estrechos entre las obligaciones históricamente contraídas (tales como seguridad social), los criterios de los mercados financieros y la armonización con los criterios europeos.

EL ESTADO-RED

Al menos en el ámbito de la Unión Europea, se ha pasado, según Manuel Castells, a vivir en una nueva forma política: el Estado red.

Es un Estado hecho de Estados-Nación, de naciones sin Estado, de Gobiernos autónomos, de ayuntamientos, de instituciones europeas de todo orden -desde la Comisión Europea y sus comisarios al Parlamento Europeo o el Tribunal Europeo, la Auditoria Europea, los Consejos de Gobierno y las comisiones especializadas de la Unión Europea- y de instituciones multilaterales como la OTAN y las Naciones Unidas.

Todas esas instituciones están, además, cada vez más articuladas en redes de organizaciones no gubernamentales u organismos intermedios como son la Asociación de Regiones Europeas o el Comité de Regiones y Municipios de Europa. La política real, es decir, la intervención desde la Administración pública sobre los procesos económicos, sociales y culturales que forman la trama de nuestras vidas, se desarrolla en esa red de Estados y trozos de Estado cuya capacidad de relación se instrumenta cada vez más sobre la base de tecnologías de información.

Por tanto, para Manuel Castells, no estamos ante el fin del Estado, ni siquiera del Estado-Nación, sino ante el surgimiento de una forma superior y más flexible de Estado que engloba a las anteriores, agiliza

Page 24: Tendencias del Orden Mundial

24 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

a sus componentes y los hace operativos en el nuevo mundo con la condición de que renuncien al orden y mando.

Para Castells, aquellos Gobiernos, o partidos, que no entiendan la nueva forma de hacer política y que se aferren a reflejos estatistas trasnochados serán simplemente superados por el poder de los flujos y borrados del mapa político por los ciudadanos tan pronto su ineficacia política y su parasitismo social sea puesto de manifiesto por la experiencia cotidiana.

Esta forma de operar en red, no obstante, no está funcionando, y pareciera no existir, en el corto o mediano plazo, voluntad en ese sentido, en regiones como América Latina, ni qué hablar de Africa. Tampoco el mundo asiático, que tiene lazos culturales y una identidad fuerte, opera como una red.

En el contexto global, la “Trilateral Comision” muestra una verdadera red de Estados y empresas multinacionales y una voluntad de establecer objetivos comunes para implementar un orden mundial acorde a sus objetivos.

La Unión Europa no substituye al Estado-Nación existente, sino que, por el contrario, es un instrumento fundamental de su supervivencia a condición de conceder cuotas de soberanía a cambio de obtener más voz en los asuntos mundiales y nacionales en la era de la globalización. ¿Tendrá conexión con la idea del Estado-Región de Zaki Laidi?

Al reflexionar sobre la complejidad y flexibilidad crecientes del proceso político europeo, Keohane y Hoffman proponen la idea de que la Unión Europea “está organizada esencialmente como una red que supone mancomunar y compartir soberanía más que transferirla a un nivel superior” 30 de carácter supranacional.

Este análisis, desarrollado y teorizado por Waever 31, acerca más la unificación europea a la caracterización del neomedievalismo institucional; es decir, una pluralidad y heterogeneidad de poderes que se solapan o encubren, según la descripción realizada hace años por Hedley Bull y de la que se hacen eco numerosos analistas europeos como Alain Minc 32.

Aunque los historiadores pueden poner objeciones a dicho paralelismo, para Manuel Castells, la imagen del neo-medievalismo institucional, ilustra vigorosamente la nueva forma de Estado que ejemplifican las instituciones europeas: el Estado red. Un Estado caracterizado por compartir la autoridad (es decir, en último término, la capacidad de imponer violencia legitimada) a lo largo de una red.

Una red, por definición, tiene nodos, no un centro. Los nodos pueden ser de tamaños diferentes y pueden estar entrelazados por relaciones asimétricas en la red, de tal modo que el Estado red impide la existencia de desigualdades políticas entre sus miembros. Alemania es el poder económico hegemónico, pero Gran Bretaña y Francia poseen mucho más poder militar y al menos la misma capacidad tecnológica.

Según Castells, los datos disponibles y los debates recientes de la teoría política parecen sugerir que el Estado red, con su soberanía de geometría variable, es la respuesta de los sistemas políticos a los 30 Keohane, Robert 0, y Stanley Hoffman (1991b): “The New European Community: Decision Making and Institutional Change”, Boulder, Colorado, Westview Press. 31 Waever, Ole (1995): “Identity, Integration and Security, solving the sovereignty puzzle in EU studies”, Journal of International Affairs, 48 (2), págs. 1-43. 32 Hedley Bull, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (New York, Columbia University Press, 1977). Chapter 10, pages 254-255. También, Minc, Alain, “Le nouveau Moyen Age”, (París, Gallimard, 1993).

Page 25: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 25

retos de la globalización. La Unión Europea puede ser la manifestación más clara hasta la fecha de esta forma de Estado emergente, probablemente característica de la era de la información.

No se puede observar esto en América Latina, sea la actual o la histórica, cuya característica dominante ha sido la fragmentación compartamentalizada. Ni qué hablar de Africa, donde se encuentran, al menos, un tercio de los Estados del planeta.

La idea del Estado-red, podría entenderse también como la “coordinación” de las políticas entre los distintos estamentos, nacional, provincial, municipal, de manera tal que no existe cesión ni imposición, sino coordinación en forma de red.

LA EMPRESA RED

Para Castells, no sólo se da un Estado red, sino también las empresas operan de esta manera.

La aceleración del cambio tecnológico, la necesidad de vincular mercados específicos y la estrategia de cubrir las apuestas tecnológicas entre diferentes socios 33 han inducido la interconexión a todos los niveles de multinacionales y medianas empresas en un modelo de interpenetración de tecnología, producción y mercados que Castells definió como la empresa red.

Así, en lugar de oponer las compañías estadounidenses o japonesas a las europeas, la globalización de la información ha conducido al entrelazamiento completo de investigación, producción de I+D y distribución entre las zonas, empresas e instituciones avanzadas de Estados Unidos, el Pacífico y la Unión Europea.

Ahora, la tecnología de la información está globalizada de forma asimétrica y la importancia de las empresas y mercados europeos garantiza que Europa esté profundamente integrada en las redes tecnológicas dominantes. Por ejemplo, en la próxima oleada tecnológica, la ingeniería genética, Japón está rezagado; y aunque la I+D es más dinámica en Estados Unidos, gigantescas compañías farmacéuticas de Suiza, Alemania y Francia, han atraído a algunos investigadores estadounidenses y prosiguen las investigaciones de vanguardia iniciadas en aquel país. De esta forma, aunque es cierto que la investigación y producción de tecnología de la información continúan estando mucho más avanzadas en Estados Unidos y Japón que en Europa, el entrelazamiento de las redes de la tecnología de la información permite el acceso a las empresas e instituciones europeas a las nuevas fuentes de conocimiento y aplicación. En este sentido, la base productiva fundamental de Europa en la era de la información está verdaderamente globalizada.

Las empresas europeas están produciendo en Asia y Estados Unidos. Parece que un tercio del comercio mundial consiste en movimientos de bienes y servicios intraempresas o intrarredes, en buena medida invisibles para las estadísticas comerciales 34. Y las empresas europeas, cuando se enfrentan a una pérdida de competitividad en las exportaciones desde sus bases europeas, tienden a invertir en Estados Unidos, el Pacífico asiático y América Latina, tanto para servir a esos mercados como para exportar a Europa desde los lugares de producción, como Singapur.

En 1994-1996, las empresas industriales alemanas reducían marcadamente sus inversiones en Alemania, mientras que las incrementaban en todo el mundo, sobre todo en Asia. Por ejemplo, en

33 Castells, Manuel, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, (México DF, Editorial Siglo XXI, 1997) Volumen I, capítulos 1 y 3. 34 Castells, Manuel, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, (México DF, Editorial Siglo XXI, 1997) Volumen I, capítulo 2.

Page 26: Tendencias del Orden Mundial

26 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

1995, la inversión en el extranjero de las compañías alemanas casi llegó a duplicarse, alcanzando la cifra récord de 32.000 millones de dólares, mientras disminuía la inversión en Alemania.

Por lo tanto, para Castells, es el movimiento global de la inversión y la constitución de redes de producción a través de las fronteras, tanto en manufactura como en servicios, lo que caracteriza al proceso de globalización, más que un mercado único global.

LA TEMATICA LABORAL

Para Castells, aunque no exista una mano de obra global, sí hay un cierto grado de globalización de las condiciones laborales. Es decir, con la movilidad creciente del capital y la interconexión transnacional del comercio y la inversión, las empresas europeas pueden invertir en otros países donde los costes laborales sean inferiores, los sindicatos tengan menor fuerza y, lo que es más importante, la flexibilidad del trabajo sea la regla. Y tienden a hacerlo así cada vez más.

Hablando Castells siempre desde la perspectiva de la Unión Europea, ya que este esquema no funciona, al menos en el corto o mediano plazo en América Latina o Africa, el proceso de industrialización mundial, la interconexión de las empresas y la interpenetración de los mercados ofrecen a las compañías europeas la oportunidad de expandirse a otros lugares para llegar al mercado global, en lugar de permanecer en sus territorios nacionales.

Este proceso conduce tendencialmente a la desinversión relativa de Europa frente a otras regiones del mundo, sobre todo en la industria y, se encuentra en las raíces de las crecientes tasas de desempleo que padece la Unión Europea, en claro contraste con el crecimiento sustancial del empleo en Estados Unidos y el Pacífico asiático en los años noventa.

¿Será que América Latina, al sufrir un proceso de desinversión provocado por su endeudamiento o porque inversores extranjeros compran sus activos, es pasible de un alto índice de desempleo también? Lo que es seguro es que, al no operar como un Estado red, el grado de vulnerabilidad de esta región es altísimo.

Lo que es seguro es que, las reglas que durante tantos años se generaron en la OIT ya no son las que rigen, ahora predominan las reglas de la OMC en materia laboral.

EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD NACIONAL

El debate político y los conflictos sociales en torno a los modos de controlar y orientar la transformación de las sociedades europeas en su proceso de integración gradual en una economía cada vez más globalizada no puede reducirse a la oposición elemental entre un neoliberalismo ahistórico y un burocratismo público arcaico. En su realidad, este debate se expresa en el lenguaje de la era de la información, es decir, en la oposición entre el poder de los flujos y el poder de la identidad.

Así, como el proceso de aceleración de la integración ha coincidido con el estancamiento del nivel de vida, el aumento del desempleo y una mayor desigualdad social en los años noventa, generó una reacción defensiva por parte de las Naciones frente a los Estados. En Europa, sectores significativos de la población tienden a afirmar sus naciones contra sus Estados, a los que consideran cautivos de la supranacionalidad europea 35.

El atractivo de la identidad nacional es más complicado en otros países, basados en Estados plurinacionales, como es el caso de España, el Reino Unido y Bélgica. ¿Cataluña o Escocia

35 Waever, Ole (1995): “Identity, Integration and Security, solving the sovereignty puzzle in EU studies”, Journal, of International Affairs, 48 (2), pigs. 1/43.

Page 27: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 27

afirmarían su identidad contra las instituciones europeas o, por el contrario, en favor de la Unión Europea, eludiendo más que oponiéndose a los gobiernos español o británico? 36.

En general, no existe una identidad europea. Pero podría construirse, no en contradicción, sino como complemento de las identidades nacionales, regionales y locales.

Se trataría de un proceso de construcción social del tipo que Manuel Castells identifica como identidad proyecto 37, es decir, un programa de valores sociales y objetivos institucionales que atraen a una mayoría de ciudadanos sin excluir a nadie en principio.

¿Cómo construir una identidad latinoamericana?

Hedley Bull 38, y el Neo-medievalismo

Para Hedley Bull es concebible que los Estados soberanos podrían desaparecer y ser reemplazados, no por un gobierno mundial sino por uno moderno y secular equivalente, parecido a la organización política universal que existió en la Cristiandad Occidental en la edad media.

En ese sistema medieval, ningún gobernante o el Estado era soberano en el sentido de ser supremo por sobre un territorio dado o un segmento dado de la población cristiana; cada gobernante tenía que compartir la autoridad con vasallos por abajo, y con el Papa y (en Alemania e Italia) anteriormente el Santo Emperador romano.

El orden político universal de la Cristiandad Occidental representa una alternativa al sistema de Estados sin que esto constituya un “gobierno universal”.

Toda la autoridad en la Cristiandad medieval fue pensada para derivar de Dios y el sistema político era básicamente teocrático. En la actualidad, una contraparte al sistema de la Cristiandad medieval no sería de carácter teocrático. Su característica central sería un sistema de autoridad heterogénea, solapada u oculta y de lealtad múltiple.

Los Estados soberanos hoy comparten el escenario de política mundial con otros actores así como en tiempos medievales el Estado tenía que compartir el escenario con otras asociaciones.

Si los Estados modernos fueran a compartir su autoridad por encima de sus ciudadanos, y su habilidad de ordenar sus lealtades, por un lado con autoridades regionales y mundiales, y por otro lado con actores subestatales o autoridades subnacionales, entonces podría decirse que una forma neo-medieval de orden político universal ha surgido y que el concepto de soberanía dejó de ser aplicable.

Por ejemplo, se podría imaginar el poder compartido en materia de toma de decisiones, por parte de los gobiernos de los países de América Latina por un lado, con el FMI y el BM, a la vez que con empresas calificadoras de riesgo país, mientras que por el otro, con organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil y las demandas que sectores marginalizados, como los de los interiores de los países de la región hacen para ver satisfechas sus demandas más elementales por lo que podríamos decir que

36 Keating, Michael (1995): “Nations against the State: the new politics of nationalism in Quebec, Catalonia and Scotland”, Nueva York, St. Martin's Press. 37 Castells, Manuel, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, (México DF, Editorial Siglo XXI, 1997) Volumen II.

38 Hedley Bull, The anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (New York, Columbia University Press, 1977). Chapter 10, pages 254-255.

Page 28: Tendencias del Orden Mundial

28 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

la noción de su supremacía encima del territorio y las personas de los países latinoamericanos no tiene fuerza.

Podríamos imaginar que las autoridades o representantes de las organizaciones o grupos anteriormente mencionados, disfrutan el rol de “actores” en la política mundial, se les reconoce tener derechos y deberes en derecho internacional y dirigir negociaciones. Podríamos imaginar que las lealtades políticas de los habitantes de, cualquier provincia o región latinoamericana, son tan inciertas como entre las autoridades de los organismos, organizaciones o grupos arriba descriptos, de manera tal que los gobiernos latinoamericanos no podrían asumir que disfrutan de cualquier tipo de primacía por sobre los otros.

Si semejante estado de cosas prevaleciera por el globo, esto es lo que se podría llamar, siguiendo el criterio de Hedley Bull, un orden neo-medieval.

Respecto a esta forma de organización política universal, Hedley Bull dice que, representar un camino superior al orden del mundo incluido en el sistema de los Estados-Nación sería que promete evitar los peligros clásicos del sistema de Estados soberanos por una estructura de autoridades solapadas que cruzan lealtades que unen a todos en una sociedad universal, mientras evitan la concentración de poder al mismo tiempo inherente a un gobierno mundial.

Es parecido al Estado-Red de Castells.

Robert Cooper 39 y el Estado postmoderno

Ya he hecho referencia a esta hipótesis de trabajo más arriba, que es coincidente con la visión de Manuel Castells.

Los Estados-Nación se transforman para dar paso a una nueva modalidad de relacionamiento en la que la convivencia ordenada ya no se basa en el equilibrio de poderes, sino en la conjunción de intereses muy estables.

Los Estados postmodernos se caracterizan por ejercer la soberanía de manera tan flexible que posibilita compartirla, se encuadran en organizaciones que regulan la injerencia de unos en los asuntos internos de otros, han renunciado a usar la fuerza entre ellos y buscan la seguridad a través de la mutua vulnerabilidad y de códigos de conducta acordados. Lo postmoderno consiste en renunciar a la ventaja coyuntural en favor de la convergencia estratégica, es decir, en pactar renunciando a lo unilateral.

Los Estados miembros de la Unión Europea son los Estados postmodernos por antonomasia, aunque el concepto también alcanza a otros países europeos y no europeos como Canadá y Japón.

39 Cooper, Robert, The Post-Modern State and the World Order, 1996, citado en ZALDÍVAR, Carlos Alonso, “En un Mundo Roto”, Diario “El País”, Madrid del 10-Nov-98.

Page 29: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 29

Cuadro 1

NUEVO TIPO DE ESTADO (Status)

Tipo y Autor

Estado (macro) Región

Zaki Laidi 40

Mega- Estado

Peter Druker 41

Estado (micro) Región

Kenichi Ohmae 42

Estado-Red

Manuel Castells 43

Estado Neo-Medieval

Hedley Bull 44

Estado postmoderno

Robert Cooper 45

Características

El despojo de atributos del Estado-Nación, es por “arriba”.

Agrupaciones de Estados en forma federalizada

La supra-estatalidad comunitaria, despoja de roles y funciones a los Estados miembros.

El despojo de atributos del Estado-Nación, es en forma “piramidal” y no en forma de “red”.

Estados con capacidad de controlar grandes regiones de Estados.

El despojo de atributos del Estado-Nación, es por “abajo” y los “costados”.

Regiones -fundamentalmente económicas- al interior de los Estados -sub-estatales- que operan como verdaderos motores y se conectarían

El despojo de atributos del Estado-Nación, es por “arriba”, por “abajo” y los “costados”.

Interrelacionamiento entre Estados-Nación, actores supranacionales y regiones intranacionales donde no media la superiorida

El despojo de atributos del Estado-Nación, es por “arriba”, por “abajo” y los “costados”.

Gran similitud con el Estado red de Manuel Castells. Los gobiernos pierden el imperium sobre sus Estados. La capacidad

No habría despojo de atributos, sino que se compartirían de manera flexible.

La convivencia ordenada ya no se basa en el equilibrio de poderes, sino en la conjunción de intereses muy estables. Ejercen la soberanía de manera tan

40 Zaki Laidi, Investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de París y Profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Universidad Johns Hopkins de Bologna, en su libro “El Orden Mundial Distendido: Sentido y Potencia tras la Guerra Fría”. Reportaje de Andrea Desormeaux, en el Diario “El Mercurio”, Chile, 12 de Febrero de 1994. 41 Peter Drucker “La Sociedad Postcapitalista”, (Bs. As., Sudamericana, 1993), pág. 99 y ss. 42 Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997). 43 Castells, Manuel, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, Fin del Milenio, Volumen III, (México DF, Editorial Siglo XXI, 1997. Traducción de Carmen Martínez Gimeno. Original en Inglés año 1997. También, Borja, Jordi (1992), “Estrategias para el desarrollo e internacionalización de las ciudades europeas: las redes de ciudades”, Informe a la CEE, Barcelona, Consultores Europeos Asociados. Asimismo, Orstrom Moller, J, (1995): “The Future European Model: Economic Internationalization and Cultural Decentralization”, Wesport (Conn.), Praeger. 44 Hedley Bull, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (New York, Columbia University Press, 1977). Chapter 10, pages 254-255. También, Minc, Alain, “Le nouveau Moyen Age”, (París, Gallimard, 1993). 45 Cooper, Robert, The Post-Modern State and the World Order, 1996, citado en ZALDÍVAR, Carlos Alonso, “En un Mundo Roto”, Diario “El País”, Madrid del 10-Nov-98.

Page 30: Tendencias del Orden Mundial

30 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

de manera directa con otras regiones motores de otros Estados independientemente del marco estatal.

d ni la vinculación vertical sino la relación a través de nodos de la red. Complementariedad entre actores y regiones en diversos niveles.

de acción le pertenece a actores intranacionales y supranacionales junto al Estado-Nación.

flexible que posibilita compartirla.

Page 31: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo III

CAMBIOS EN EL SISTEMA

CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DEL REGIMEN MUNDIAL

El régimen mundial del Siglo XXI, tiende a configurarse con ciertas características diferenciales respecto de los regímenes que han imperado en sistemas mundiales anteriores.

El hecho de que, con anterioridad, los actores transnacionales no hayan tenido ningún rol o apenas hayan operado como un factor de presión en las características de configuración y funcionamiento del sistema mundial, tiene mucho que ver con esto, a la vez que, en sistemas anteriores, más allá de que el Estado-Nación tenía un papel monopólico en el marco del relacionamiento, desde un punto de vista cuantitativo, no era un actor numeroso. Este es otro hecho diferencial en el sistema mundial que se perfila, particularmente a partir del proceso masivo de descolonización y en una segunda etapa, a partir de la desintegración de la URSS y el proceso de “fragmentación” que continúa en diferentes regiones, contrastado con procesos de reunificación, como el de Alemania, y de convergencia política-comercial, como el de la Unión Europea.

Las tendencias que se observan en la configuración del sistema mundial hacia el siglo XXI, conllevan las siguientes características:

1) Una multiplicación de los actores y diversificación en cuanto al tipo, generando una gran heterogeneidad en la forma de relacionamiento del sistema y provocando disfunciones en el marco institucional interestatal.

2) Cambio del tipo de actores. No sólo hay una mayor proliferación en la cantidad de Estados-Nación, con grandes cambios y disminuciones en cuanto a sus atributos, a la vez que una generación de disfunciones en la forma de operar el Estado-Nación y en la “gobernabilidad” al interior del mismo, sino también una proliferación de actores transnacionales, de diferente tipo, capacidad e incidencia. Históricamente, el relacionamiento mundial, era monopólicamente de carácter “inter-estatal”.

3) Un alto índice de transnacionalización en la toma de decisiones y en las relaciones globales. Los actores transnacionales no sólo operan como grupos de presión en el marco estatal, sino que han alcanzado, en gran cantidad de casos, la capacidad de operar como factores de poder. El sistema financiero global es un ejemplo evidente. También los actores transnacionales que tienen incidencia en telefonía, informática, microelectrónica; en áreas como derechos humanos o medio ambiente; o actores de carácter espurio, como el narcotráfico o la corrupción, que de ambos existe lavado de dinero en cantidades multimillonarias que inciden en el funcionamiento de las economías estatales y de la economía mundial, a la vez que ambos tienen incidencia en el funcionamiento de los gobiernos, unos porque intentan comprar -o compran definitivamente- a los candidatos o funcionarios, otros porque se corrompen –o son corruptos-. En estos últimos ambos casos, resulta muy complejo eliminarlos o erradicarlos, sea porque el capitalismo no puede luchar contra el capitalismo de manera fácil, a la vez que existen mecanismos muy débiles –carencia de Estados de derecho sólidamente fundados- para erradicar a los actores espurios.

4) Distinta manera de operabilidad del sistema. El interrelacionamiento e intercondicionamiento característico del sistema, se ha hecho más complejo, debido a la proliferación de unidades intervinientes y a su heterogeneidad. Antes se interrelacionaban Estados con Estados, ahora el interrelacionamiento es heterogéneo, agregándose actores de carácter transnacional y supra-Estatal. También se dan numerosos casos de actores subnacionales o regiones, que se conectan directamente entre sí prescindiendo -aunque no contradiciendo- de los gobiernos centrales. Esto incide en la capacidad y funcionalidad de los organismos internacionales,

Page 32: Tendencias del Orden Mundial

32 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

que pretenden operar de la misma manera que en las épocas en que el Estado-Nación era el actor monopólico, siendo que éste ha ido perdiendo control y manejo de gran cantidad de las operaciones que estaban en su exclusiva esfera de influencia 46. El tema de la moneda -sistema financiero-, es un buen ejemplo.

5) Modificación de pautas territoriales y de soberanía. Uno de los temas, tiene que ver con la seguridad. Con el desarrollo de la tecnología misilística intercontinental, la capacidad de control satelital, e incluso internet, las fronteras dejaron de ser “cercos” de seguridad para los Estados-Nación. Otro tema, tiene que ver con el funcionamiento del sistema financiero. Por ejemplo el “imperio” de influencia monetaria frente a los viejos imperios territoriales. La soberanía de los Estados-Nación es el único límite a la expansión financiera; no obstante, muy pocos Estados-Nación están en condiciones de poner límites o incluso, de manejar la moneda. Además la expansión financiera tiene directa incidencia sobre las personas más que en términos geográficos, por lo que los Estados ven debilitada su capacidad de control sea para que entre en determinadas condiciones y se dirija a determinadas áreas -por ejemplo circuito productivo- o para evitar que salga en forma de fuga de capitales 47.

6) Crece la complejidad de la estructura mundial –configuración de poder vigente en el sistema mundial 48- al no funcionar más con los actores estatales en forma monopólica. El creciente número y heterogeneidad de actores, complejiza el funcionamiento, a la vez que se observa que el Estado-Nación va cediendo espacio a actores transnacionales en la toma de decisiones y en la generación de reglas –régimen mundial-.

7) No hay una correspondencia entre el marco institucional internacional vigente y la estructura de poder transnacional dominante. Si bien ciertos organismos internacionales contemplan la existencia e incidencia de los actores transnacionales, como el Banco Mundial (BM) con la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que financian al sector privado, ya que el BM o el BID, por sus Cartas Constitutivas, sólo pueden financiar a Estados, esto no refleja a la estructura mundial en su funcionamiento.

El FMI y el BM fueron concebidos para hacer posible el comercio mundial en un mundo desprovisto de movimiento internacional de capitales; el BM para compensar la ausencia de inversión directa y el FMI la ausencia de crédito financiero para contrarrestar los desequilibrios del comercio. Hoy, el capital financiero opera de manera independiente de estos organismos y también de los bancos centrales de los países 49.

46 Ver sobre este tema a George Soros, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 138. 47 Ver, por ejemplo, George Soros, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 135. 48 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 168 y sigs. 49 Ver sobre este tema a George Soros, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 138.

Page 33: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 33

ELEMENTOS DEL REGIMEN

Según algunos autores, el régimen tiene normas y también pautas o principios; y tiene que tener legitimidad 50. El régimen no necesariamente es un marco jurídico institucional; puede operar de hecho 51.

El orden Internacional no se basa tanto sobre el consenso de sus participantes como sobre el hecho físico de que los Estados coexistan y no pueden escapar de la interacción. Esto se vuelve más complejo, en la medida en que aumenta el número y varía el tipo de actores intervinientes.

El mundo tiene, principalmente, características “hobbesianas”, y no ha evolucionado aún hacia un contrato social totalmente articulado; por lo que no se puede hablar de una “sociedad” internacional, basada en la racionalidad sino de una “comunidad” internacional, basada en el relacionamiento, según las capacidades y posibilidades de imponerse mutuamente conductas entre los actores 52.

LOS ACTORES Y LA GENERACION DEL REGIMEN MUNDIAL

El Estado-Nación, de acuerdo con la concepción vigente desde la Paz de Westfalia de 1648, ha perdido vigencia en cuanto a conceptos, tales como: soberanía, monopolio de las relaciones mundiales, etc.

Habría que considerar aspectos importantes, como la multiplicación de los Estados, a la vez que se han incorporado a la arena mundial otros actores, de variada categoría pero de tipo transnacional, lo que le da una característica de heterogéneo al sistema mundial –ya no exclusivamente “internacional”- 53.

El “sistema” cada vez es más complejo.

El sistema mundial ya no se puede definir a partir del relacionamiento entre Estados y de las características otorgadas por éstos. Desde el momento en que el Estado-Nación ha sufrido transformaciones en sus atributos esenciales y se encuentra mezclado e influido por actores transnacionales, y también a nivel supra-estatal, el sistema mundial muestra también el resultado de este nuevo fenómeno.

Características del Estado-Nación: se multiplicó la cantidad desde su surgimiento a partir de la Paz de Westfalia de 1648, a la vez que fue perdiendo el monopolio del relacionamiento mundial. Para el 2000 hay aproximadamente 200 y el informe del Secretario General de la ONU a la Asamblea General en 1994 dice que si se sigue con este nivel de “fragmentación”, es probable que a principios del siglo XXI haya más de 400. El Estado-Nación va perdiendo sus atributos esenciales.

Muy pocos Estados tienen un manejo de la soberanía. Existen algunos que tienen, lo que se podría denominar una “supra-soberanía” y otros, una “soberanía limitada” 54.

50 Ver Joseph FRANKEL, International Relations in a Changing World, (Oxford, Oxford University Press, 1979), especialmente el Capítulo 9. 51 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 173 y sigs. 52 Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1974) pág. 13 y ss. 53 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), la “Simulación del Proceso de Génesis y Evolución del Orden Mundial”, pág. 117. 54 Ver Garnier, Lydia W., Soberanía Limitada ¿Soberanía Nacional del Siglo XXI?, en Revista “GEOSUR”, Vol. XIX, N° 220, Montevideo, Uruguay, Julio-Agosto 1998, págs. 9-20.

Page 34: Tendencias del Orden Mundial

34 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Cuadro 2

SISTEMA MUNDIAL: EVOLUCION

Siglo XIX: Unos pocos Estados centrales y una gran periferia.

Siglo XX: Al finalizar la 1ra G.M. el mundo dejó de ser “eurocéntrico” y se “planetarizó”, no obstante la influencia continuaba siendo muy estratificada.

Al finalizar la 2da G.M. habían poco más de 50 Estados en un mundo controlado por dos. En los ‘60s más que se duplicó la cantidad debido al proceso masivo de descolonización en Asia y Africa.

Hacia los ‘70s las empresas multinacionales operan como un grupo de presión mundial significativo haciendo más complejo el funcionamiento del sistema.

Hacia fines de los ‘80s hay una gran diversidad de actores transnacionales además de las empresas, con diferentes capacidades de influir en la generación de reglas y la toma de decisiones. Mientras muchos son grupos de interés y otros tienen capacidad de ejercer presión, hay una cantidad significativa que se transforma en un factor de poder.

En los ‘90s, vuelve a multiplicarse el número de Estados-Nación, debido al proceso de fragmentación de una cantidad importante de éstos. El mundo deja de ser de muchos Estados con un alto índice de transnacionalización –como en los ‘70s y parte de los ‘80s-, para transformarse en un mundo transnacional con muchos Estados debilitados en su capacidad soberana.

Siglo XXI: La tendencia muestra un mundo donde las decisiones dejan de estar en manos de los Estados y son tomadas en forma transnacional. El Estado-Nación cumple con la función de “gestor” perdiendo la capacidad de “actor”. Son muy pocos Estados los que tienen la capacidad de actor y el manejo de la soberanía. Se generan “imperios” sin base territorial con gran capacidad de expansión mundial, como el financiero, a diferencia de los viejos imperios estatales con base territorial.

Modelo: Luis DALLANEGRA PEDRAZA

El concepto de soberanía originario, basado en el modelo de Estado-Nación del Siglo XVI, planteaba como prerrequisito, para Knight 55 la independencia, la autosuficiencia y la delimitación geográfica. Holsti 56 considera la “impermeabilidad territorial” y la “independencia política”. Hoy, salvo para Estados como Estados Unidos, algunos países europeos, -en general los Estados de la Comunidad Europea renuncian a su soberanía para alcanzar objetivos de carácter comunitario, no obstante, algunos de ellos, como Alemania, Francia, Gran Bretaña, por ejemplo tienen, individualmente, capacidad de desempeño soberano global-, Rusia, tal vez Japón, tal vez China, y algunos otros pocos Estados, estos requisitos prácticamente han desaparecido.

55 Knight, F.W., The State of Sovereignty and the Sovereignty of States, (Oxford University Press, 1992). 56 Holsti, K.J., International Politics: A Framework for Analysis, (Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall, 1967), pág. 91.

Page 35: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 35

Gráfico 6

Ejemplos de la soberanía limitada y de la super-soberanía, se pueden dar muchísimos. La invasión de EUA a Panamá (diciembre de 1989) y el apresamiento de su presidente Noriega, quien fuera juzgado en un tribunal norteamericano y puesto preso en una cárcel de Estados Unidos. El bloqueo de EUA a Cuba y la aplicación de leyes federales norteamericanas en el marco internacional, como la Torricelli, la Damato, la Helms-Burton, y otras; las iniciativas 187 y 209 del gobierno de California y el establecimiento de cercas de alambrado y de acero en la frontera con México para impedir el paso de indocumentados. La invasión de EUA a Irak (enero de 1991) y la prohibición de que desarrolle armas de cualquier tipo. El ataque aéreo con misiles a Sudán en agosto de 1998, alegando que era a la propiedad del Osama Bin Laden, supuesto cerebro de los atentados contra las embajadas norteamericanas en Dar-Es-Salam y Nairobi. Las presiones y el bombardeo del gobierno norteamericano, utilizando a la OTAN, sobre Yugoslavia respecto de la región de Kosovo (1999). La “certificación” o “descertificación” por parte del gobierno norteamericano a aquellos gobiernos que siguen o no, a su criterio, pautas adecuadas en la lucha contra el narcotráfico. Y podríamos continuar con ejemplos por páginas.

Queda bien en claro qué Estados tienen supra-soberanía o al menos soberanía, y los que tienen soberanía limitada.

Características de los Actores transnacionales: Pese a que en el siglo XIX ya existían actores transnacionales, por ejemplo la Compañía de Indias Occidentales, que tenía, incluso, ejército propio; en la década de los ’60 del Siglo XX comenzaron a proliferar y a “presionar” sobre los Estados, en la media en que alcanzaron un gran tamaño y poder, en algunos casos, mayor que varios Estados juntos. Hacia fines de los ’80, los actores transnacionales que se diversificaron en cuanto a tipo y categoría, dejaron de ser un mero grupo de presión y se transformaron en un factor de poder. Para 1999 hay cerca de 39 mil corporaciones transnacionales con 270 mil filiales con inversiones de 3 billones de dólares –

Page 36: Tendencias del Orden Mundial

36 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

millones de millones- y generan un producto de 2 billones de dólares anuales 57. Estamos hablando de un solo tipo de actor transnacional, ya que habría que agregar a las ONG’s entre otros.

Gráfico 7

Las empresas transnacionales son aquellas que tienen actividad más allá de las fronteras en donde tienen su sede, actúan bajo una unidad mundial de gestión y tienen como objetivo la maximización de beneficios. Su actuación transnacional busca reducir los costos de producción, beneficiándose de las condiciones fiscales, geográficas, sociales más rentables, diversificando sus actividades geográfica y sectorialmente maximizando sus beneficios y repartiendo los riesgos en distintos tipos de producción.

El Derecho Internacional, define a las ONG como “grupos de personas o de colectividades libremente creadas por la iniciativa privada, que ejercen, sin animo de lucro, una actividad internacional de interés general, al margen de toda preocupación de orden exclusivamente nacional”. Otro requisito es la composición multinacional 58.

Hoy, cuando se quiere hacer referencia a la calidad de “actor”, en el contexto del sistema, se debe recurrir, más que al atributo de soberanía, a criterios de carácter funcional, como la capacidad para 57 Ver FERRER, Aldo, Hechos y Ficciones de la Globalización, (Bs. As., FCE, 1997). 58 Ver Laviña, Félix, en “Los Nuevos Actores del Sistema Internacional” y “Agenda Internacional”, documento presentado al Seminario Internacional sobre “Teoría de las Relaciones Internacionales desde la Caída del Muro de Berlín a Nuestros Días”, convocado por la Cátedra de Teoría General de las Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de la República y el Instituto Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 30-31 de Julio de 1998.

Page 37: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 37

generar recursos, la capacidad de generar reglas o modificarlas, o la influencia psicológica para provocar lealtades 59.

Si el sistema es complejo por la gran cantidad y el alto índice de heterogeneidad de los actores, también se vuelve compleja la “estructura” mundial.

Por su parte, uno de los componentes importantes del sistema mundial, el Estado-Nación, está siendo “penetrado” y condicionado por actores transnacionales. En realidad se trata de funciones que anteriormente tenía el Estado-Nación y actores que se encontraban en su interior bajo su control como empresas, bancos, etc., ahora comandan esas funciones; en otros casos se trata de nuevos fenómenos como el narcotráfico.

Gráfico 8

El control de los procesos productivos; del flujo financiero y el manejo de las inversiones; del manejo de la toma de decisiones en gran cantidad de temas, como medio ambiente, derechos humanos y otros que entran dentro del terreno judicial; la seguridad; se han desplazado del Estado a manos transnacionales.

Los Bancos Centrales poco y nada pueden hacer para controlar el flujo financiero y decidir que el dinero se quede en el país o ingrese al circuito productivo abandonando el especulativo. La actividad económica global no coincide con el trazado de fronteras nacionales 60.

Ahora, las empresas o bancos que antes estaban bajo el control del Estado-Nación presionan sobre éste generándole reglas. En muy pocos casos, como Japón y algunos pocos países asiáticos, Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea, se da una “alianza” entre el sector privado transnacional y el Estado, hasta el punto de apuntalarse mutuamente. En la gran mayoría de los casos no ocurre esto y América Latina es un buen ejemplo.

En Africa, en la Cumbre de la OUA, celebrada en Lomé, Togo se acaba de acordar la creación de una “Unión Africana” siguiendo los lineamientos planteados en la Reunión de Sirte, Libia en 1999. Esta

59 Ver, por ejemplo, Esther Barbé, “Relaciones Internacionales” (Madrid, Tecnos, 1995). 60 Ver OHMAE, Kenichi, El Fin del Estado-Nación, (Sgo. Chile, Andrés Bello, 1997), pág. 39 y sigs.,

Page 38: Tendencias del Orden Mundial

38 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Unión, responde al criterio de que, para la mayoría de los líderes africanos, ha llegado el fin del Estado-Nación, que ha sido un “producto del colonialismo”. Los más radicalizados, como Muammar Kaddafi, propusieron la creación de los “Estados Unidos de Africa”. Sin embargo, la mayoría de los Estados, entre los que se destaca Sudáfrica, optaron por un esquema similar al de la Unión Europea 61.

Gráfico 9

Este fenómeno, de hecho, va acompañado por la creciente influencia e injerencia de la ideología ambiental -no ambientalista, sino la que impera en el contexto global a diferencia de la ideología de “bloques” del sistema bipolar-, que está incorporada a los organismos internacionales y organismos transnacionales calificadores de “riesgo país”, que se orientan a fortalecer y consolidar esta tendencia.

Ahora habría que hablar en términos de Estado transnacionalizado. Esto, debido al alto grado de transnacionalización que vive el mundo y a la importancia de los actores transnacionales en el manejo de las reglas y en la orientación de los objetivos. Ahora los Estados, sus estructuras político-administrativas, sólo son el elemento necesario para que los actores transnacionales logren sus objetivos.

Los Estados-Nación, a través de los gobiernos funcionales a la ideología ambiental, han abandonado sus funciones esenciales, en aras de disminuir el “costo país”. Se han privatizado

61 Lideres del Africa Firman las Bases para la Creación de una Unión Africana, CNN en español en internet, http://www.cnnenespanol.com, 12/Jul/2000.

Page 39: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 39

servicios como educación, salud, previsión social. La seguridad personal está mayoritariamente en manos de grupos privados y el sector público contribuye a que esto se profundice, debido a la disminución de la inversión en seguridad personal.

Ha habido una proliferación de instituciones educativas privadas en todos los niveles. Toda institución privada que haya conseguido la correspondiente autorización, está obteniendo rentabilidad sin dar calidad ni contribuir al desarrollo, al mejoramiento social ni a la investigación científica; área incluso en la que el Estado ha disminuido su inversión y descuidado el significado que tiene.

Hablo, desde ya, de los países periféricos, como los latinoamericanos, por ejemplo, ya que la inversión en países como Estados Unidos, Japón y gran parte de los asiáticos, Alemania y gran parte de los europeos, en materia de desarrollo científico y tecnológico, aumenta constantemente y es considerada estratégica.

Cualquiera que sea funcional a los intereses sectoriales de las instituciones educativas puede ser profesor, incluso ser titular de cátedra en una institución universitaria, sin que haya el menor control por parte del Estado –los gobiernos- respecto de la calidad educativa de estas instituciones y del servicio que presten.

Los gobiernos proveen “seguridad jurídica” a los inversores y empresas que muestran un interés en el Estado, o que se encuentran radicados en el mismo, o como un atractivo para que se interesen, pero esa seguridad jurídica no se la dan a sus ciudadanos. La deuda interna en la mayoría de los casos se ha pagado con bonos a largo plazo o se ha decidido no pagarla. Los jubilados en Argentina son un excelente ejemplo. La deuda con el sector docente y los bajos salarios son otro ejemplo. La cantidad extraordinaria de personal que se ha echado de la administración pública en los distintos países de América Latina, sin que signifique una disminución del gasto público, abultado a la vez por los altísimos salarios de los políticos que ocupan cargos en diferentes áreas de la administración, pero que resultan incompetentes para resolver los nuevos problemas que se presentan en el marco social.

Los tribunales que tienen jurisdicción para entender de problemas con empresas que tienen subsidiarias en los países latinoamericanos, o empresas latinoamericanas que tienen deuda con empresas o Estados extraregionales, no se encuentran en América Latina, sino, principalmente, en Estados Unidos que es donde están las casas matrices de esas empresas o en países europeos.

Parece que la tendencia dominante se orienta alrededor del poder y las leyes del mercado independientemente y a espaldas de las necesidades y demandas humanas, que según esas leyes, deberán ser resueltas sin intervención del Estado. El mundo se caracteriza por la revolución tecnológica, la globalización económica, la liberalización sostenida de los mercados financieros y comerciales, la filantropía caritativa para resolver los problemas de la gente a cambio del rol histórico que hoy está abandonando el Estado, la estabilidad geopolítica cogestionada por los países poderosos en el marco de la ONU, condicionada por el poder de policía de la OTAN, o fuera de ella, el repliegue sobre los mercados centrales, la incorporación selectiva y controlada de economías emergentes y el tratamiento pragmático y específico de las crisis cuando y donde vayan surgiendo por organismos supra-estatales, como el FMI. Estas son las características dominantes en los debates en foros donde se concentra el poder y el pensamiento mundial, como el de Davos 62.

62 Estas son opiniones del sociólogo catalán Manuel CASTELLS, vertidas en el diario “El País” de Madrid, del 12-Feb-1999.

Page 40: Tendencias del Orden Mundial

40 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Gráfico 10

EL ESTADO-NACION DESARTICULADO Y PENETRADO

Hay un alto grado de penetración de los Estados-Nación, por actores transnacionales, que los reorienta en el sentido de sus intereses, impidiendo que se alcancen los objetivos del interés nacional general.

El proyecto central en la mayoría de los Estados de la “periferia” -América Latina es un área selecta de esa periferia, a diferencia de Africa que es considerada desahuciada- se centra en la “estabilidad” monetaria y la posibilidad de “dolarización” de la economía o proceder a la devaluación e ir a un sistema de cambio flotante, alcanzar el grado de inversión -investmen grade-; mientras que los temas sociales son secundarios y abandonados al funcionamiento del mercado.

No existe en esta periferia -a diferencia de Europa- una conducta “defensiva” sea frente al proceso de globalización en defensa del Estado-Nación o para el desarrollo de proyectos conjuntos de desarrollo. La idea de un Estado Federal, un Estado-Región, o de un Estado-Red en el que converjan los objetivos básicos de desarrollo, de resolución de los problemas y los conflictos y de búsqueda de una mejor inserción mundial, no existe en esta periferia. Esta es su cultura histórica y las élites actuales proceden de la misma forma.

Salvo Estados muy poderosos, como Estados Unidos, que han establecido un modus vivendi entre el sector público gubernamental y el sector privado, que les ha permitido históricamente coexistir y

Banca Otros grupos financieros

ONG’s

Empresas Grupos

étnicos y religiosos

Fondos de pensión y de seguro

Grupos disidentes y

disconformes

Estado - Nación

MODELO: Luis DALLANEGRA PEDRAZA

PRESIONES SOBRE EL ESTADO POR ACTORES TRANSNACIONALES

Calificadoras de riesgo

Gestor

Page 41: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 41

operar en beneficio mutuo 63, y algunos otros Estados, como Japón, u otros en Europa; en la gran mayoría de los casos -América Latina es un ejemplo- el sector privado, incluso el nacional, ha operado como un factor de poder, a veces, para imponer conductas al Estado. El aspecto económico de los golpes de Estado militar en América Latina -siempre aliados, salvo algunas excepciones, a los sectores económicos liberales- muestra claramente esto.

Si uno observa al sistema mundial desde el punto de vista de los “actores”, en cuanto a cantidad y tipo, debería decir que desde el siglo XIX a la actualidad han variado. El orden mundial del siglo XIX tenía pocos actores y eran Estados. Durante el orden bipolar imperante en el siglo XX, la cantidad de actores estatales más que se duplicó, y además comenzó la influencia de actores transnacionales, particularmente a partir de los ‘60. En la actualidad y hacia el siglo XXI se podría hablar de un mundo, fundamentalmente transnacional con gran cantidad de Estados y, en este último caso, con tendencia a la fragmentación, por un lado, y a la convergencia en conglomerados geo-económico-comerciales, por el otro.

Consecuencia del avance del proceso de transnacionalización, el mundo pareciera estar pasando de un sistema internacional dominado por los conceptos de poder basado en la seguridad militar, a otro basado en las relaciones de interdependencia transnacional 64. Lo que no está en claro, es qué características tendrán esas relaciones de interdependencia -que de todas formas es desigualitaria-.

La visión y orientación –dirección hacia dónde va- del mundo depende de los actores preponderantes. Los militares en el sistema bipolar; los empresarios y banqueros o financistas, en el sistema que se está gestando actualmente. Por lo tanto, la visión del mundo y el “régimen de verdad” -cómo deben verse las cosas según los poderosos 65- depende de la visión de estos actores preponderantes. Los valores dominantes, el tipo de orden y cómo conservarlo -mantenimiento del status quo en beneficio del “establishment”-.

El orden es diseñado por unos pocos actores, siguiendo, desde ya, las pautas de la estructura vigente. No obstante, hoy son muchos los que intervienen. El mundo se ha atomizado –y vuelto heterogéneo al transnacionalizarse- y el poder se “difunde” –se “atomiza entre muchos”-.

El Estado en el siglo XIX se centraba en el aspecto de la soberanía territorial. Hacia fines del siglo XX crecientemente considera los aspectos étnicos 66 y tecnológicos como factor diferencial, más que el aspecto territorial.

Tal vez, las nuevas tendencias se orientan en el sentido de que, a diferencia del pasado, hoy, las relaciones mundiales son protagonizadas por un creciente número de centros de poder, cuya actuación externa tiende a satisfacer una gama de objetivos mucho más amplia que en el pasado, no sólo a través del Estado-Nación, sino también de la sociedad civil organizada; se desenvuelve en torno a una agenda más compleja y menos jerarquizada; son manejadas por nuevos y múltiples agentes, distintos del

63 El gobierno norteamericano, en diferentes períodos históricos, ha llegado incluso a invadir con sus marines a países latinoamericanos, en defensa de los intereses de empresas, cuyas casas matrices se encuentran en EUA, siguiendo el criterio del Corolario Theodoro Roosevelt a la Doctrina Monroe. Este tema lo he estudiado largamente en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, “Relaciones Políticas entre Estdos Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?”, (Buenos Aires, Edic. del Autor, 1994). 64 Ver Luciano Tomassini, “El Proceso de Transnacionalización y las Relaciones Externas en los Países Latinoamericanos” en “Transnacionalización y Desarrollo Nacional en América Latina” (Bs. As., Gel, 1984). 65 Este concepto lo he trabajado en “El Orden Mundial del Siglo XXI”, (Bs. As., Ediciones de la Universidad, 1998), pág. 47 y sigs. 66 Tesis de Huntington en su “Choque entre Civilizaciones”, publicado en Foreign Affairs.

Page 42: Tendencias del Orden Mundial

42 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Estado-Nación que ponen en juego recursos de poder no tradicionales en un contexto donde los “ejes” de relacionamiento e intereses son mucho más numerosos, cambiantes y entrelazados que antes 67.

La transnacionalización, consistiría en la integración de actores locales de distintas zonas geográficas, que tienen un objetivo común de carácter global. Los que tienen problemas de derechos humanos, la mujer, los problemas del medio ambiente, son ejemplos válidos de conductas corporativas que unen a personas en intereses comunes más allá de fronteras y nacionalidades. También es un actor transnacional aquél que opera más allá de las fronteras nacionales y cuyos actos traen consecuencias globales.

Para Tomassini, es el carácter global de los ámbitos de acción lo que define la naturaleza transnacional de los actores y no viceversa. Cada vez que se encuentre un actor transnacional, se lo verá actuar en un ámbito transnacionalizado, sea este la religión, la producción moderna o las finanzas 68. Claro está que Tomassini pareciera no reconocer la transnacionalidad de otros grupos como las ONG´s, por ejemplo.

Los Estados-Nación y los actores transnacionales operan de distintas formas en el sistema mundial. Mientras las relaciones interestatales se dan principalmente en el campo diplomático-militar-económico siguiendo criterios de interrelacionamiento que privilegian la soberanía, las relaciones transnacionales centran la acción de los distintos actores en otros segmentos de la realidad, que tienen que ver con el campo económico, social, ecológico, cultural, y forman una trama de relaciones que existe por sí misma como una realidad “transfronteriza” y fuera de todo esquema territorial-soberano 69. Pero también existen actividades vinculadas a lo estratégico-militar de carácter transnacional, toda vez que opera el narcotráfico, la guerrilla, o los grupos étnicos y religiosos que propenden a la fragmentación del Estado en defensa de sus intereses.

Ya no se mantiene la lógica interestatal como punto de referencia básico en las relaciones mundiales y en la configuración del sistema mundial.

La tendencia “transnacionalista” ha incrementado una estrategia de diversificación geográfica de la producción que se orienta a la creación de regiones productivas, independientemente de las “fronteras” nacionales. Estas acciones de las empresas transnacionales estan regionalizando la economía mundial (Estados Unidos-Unión Europea-Japón) marginalizando Africa y las zonas mas deprimidas de América Latina y el Caribe, y Asia 70. Operan en el sistema mundial como nuevos actores que, en la mayoría de los casos, superan la incidencia que en el mismo tienen los Estados-Nación.

La banca, los fondos de pensión y de seguro, más que regionalizar, han planetarizado el flujo financiero, marginando a aquellos Estados considerados “riesgosos” para sus intereses financieros o aquellas regiones –Africa por ejemplo- cuya rentabilidad es baja o nula; más allá de la necesidad que tienen de inversiones para resolver problemas básicos de supervivencia.

67 Sobre una hipótesis de trabajo respecto de las tendencias del sistema internacional, ver Luciano Tomassini, “El Proceso de Transnacionalización y las Relaciones Externas en los Países Latinoamericanos” en “Transnacionalización y Desarrollo Nacional en América Latina” (Bs. As., Gel, 1984). 68 Luciano Tomassini, “El Proceso de Transnacionalización y las Relaciones Externas en los Países Latinoamericanos” en “Transnacionalización y Desarrollo Nacional en América Latina” (Bs. As., Gel, 1984). 69 Este tema ha sido abordado por Laviña, Félix, en “Los Nuevos Actores del Sistema Internacional” y “Agenda Internacional”, documento presentado al Seminario Internacional sobre “Teoría de las Relaciones Internacionales desde la Caída del Muro de Berlín a Nuestros Días”, convocado por la Cátedra de Teoría General de las Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de la República y el Instituto Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 30-31 de Julio de 1998. 70 Esther Barbé, “Relaciones Internacionales” (Madrid, Tecnos, 1995), pág. 197.

Page 43: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo IV

REALISMO E IDEALISMO

INTRODUCCION

Existe una tendencia, dentro de diferentes corrientes teóricas modernas de las relaciones internacionales –las relaciones internacionales aun no tienen un siglo de vida- a hablar sobre las corrientes más antiguas, en forma crítica, confundiendo “cosmovisiones” con los marcos teóricos o el objeto central de la teoría.

Hans Morgenthau, padre del realismo moderno en las relaciones internacionales, parece ser el eje central de estas críticas.

Para Raymond Aron -un sociológico-histórico-, Morgenthau no considera como central, la variable ideológica, más allá de que este último sí considera a la ideología como una variable, aunque el poder es su variable central 71.

Keohane y Nye lo critican, por ver al poder en términos de “estructura global” y no cómo ellos lo analizan, por “áreas temáticas”; no obstante reconocer, que “hay circunstancias en las que el poder opera como estructura global y otras, como áreas temáticas” 72. Por otra parte, para ellos la ideología no es una variable significativa, pero sí la guerra como instrumento de cambio 73. Le atribuyen, a su vez, una concentración del concepto de poder en lo militar, cuando la definición central de poder para Morgenthau es sobre el “poder político” al considerar que las relaciones “cotidianas” no se basan en la fuerza, sino en la “influencia”, por lo que es posible que haya un poder político y un poder “material”, sea éste económico o militar 74.

En general, las críticas de los teóricos, tienen que ver con perspectivas diferentes, con variables diferentes, o con variables que agregan y que otros no consideraron, o con metodologías diferentes 75. Pareciera no reconocerse que hay algún “fenómeno central” que llama la atención de los teóricos, alrededor del cual centran su concepción teórica: Morgenthau el poder, Aron, la influencia de la ideología y las características societales; Keohane y Nye el impacto producido por la OPEP en los ’70 y una forma atípica de operar el poder, procurando substituir al realismo con lo que ellos llaman “interdependencia compleja”; Morton Kaplan, una perspectiva “totalizadora” u “holista” de las relaciones internacionales, bajo el concepto de “sistemas de acción”; etc.

71 Aron, Raymond, En Busca de una Filosofía de la Política Exterior, en Revue Francaise de Science Politique, Vol. III, enero-marzo de 1953, págs. 69-91, versión en español publicada por Hoffmann, Stanley en Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales, (Madrid, Tecnos, 1979), págs. 115-126. 72 Keohane, Robert O., y Nye, Joseph S., Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición, (Buenos Aires, GEL, 1988), págs. 46-47 y págs. 85-86. 73 Ver Keohane, Robert O., y Nye, Joseph S., Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición, (Buenos Aires, GEL, 1988), passim pág. 64, pág. 68, pág. 70. 74 Ver Morgenthau, Hans, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), pág. 46. 75 Este tema lo he estudiado en “Evolución del Debate Teórico Epistemológico Sobre las Relaciones Internacionales”, publicado en la Web: http://luisdallanegra.bravehost.com/Evoldeba/tapaevol.htm.

Page 44: Tendencias del Orden Mundial

44 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

REALISMO: ¿TEORIA O COSMOVISION?

Existe una gran confusión respecto del significado del realismo. Particularmente porque se lo confunde con una teoría.

El hecho de que autores como Hans Morgenthau hayan desarrollado una teoría realista, no significa que lo hayan hecho sobre el realismo.

La teoría de Hans Morgenthau fue sobre el poder, desde una cosmovisión realista.

Realismo e idealismo son cosmovisiones, no teorías. Platón fue idealista filosóficamente –mito de las cavernas-. Aristóteles fue realista, al igual que Machiavello y Hegel.

El idealismo, visto a través del mito de las cavernas de Platón, muestra que el conocimiento no es la resultante del “condicionamiento del objeto sobre el sujeto”, sino a la inversa. Resulta de la representación –imagen- que tenemos de las cosas, más que de lo que las cosas son en sí. El realismo, por el contrario, considera que “el objeto condiciona al sujeto”. El realismo, más allá de la “idea” que tenga sobre cómo debe ser –perspectiva idealista- considera que la “realidad”, tiene vida propia, tiene una “lógica” propia y debe ser descubierta, a los efectos de explicarse su comportamiento y saber cómo actuar sobre ella.

Los autores que apuntan a que el realismo es una perspectiva teórica se equivocan. Lo hacen aún más, toda vez que consideran que el realismo de autores como Morgenthau, se basa en el poder militar y en el conflicto armado. Keohane y Nye 76 -entre otros- desarrollaron toda su teoría bajo este criterio erróneo.

Basta leer atentamente “Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz” de Hans Morgenthau 77, como para tener en claro que la definición de poder, no se basa en lo militar, sino que apunta a lo político, en términos de influencia psicológica, y hace una clara diferenciación entre poder como influencia –político- y poder material, que puede ser militar o económico.

Por otra parte, también resulta claro que su desarrollo teórico, es sobre el poder, bajo una perspectiva u óptica realista, que se desprende con total claridad del primero de los 6 principios, alrededor de los cuales elabora toda su teoría.

Realismo e idealismo, como cosmovisiones, han existido siempre y seguirán existiendo, depende de la perspectiva que se adopte –desde dónde uno se pare para observar la realidad- para comprender, explicarse y operar sobre la realidad.

Los idealistas han sido los dominantes, ya que ha habido una gran influencia de su perspectiva. Las Relaciones Internacionales como Política Internacional, son algo moderno, reciente. Nace con el siglo XX, ya que, con anterioridad, las Relaciones Internacionales eran el “Derecho Internacional”, visión jurídico-idealista. Recién con la finalización de la primera guerra mundial y el fracaso de la Sociedad de Naciones para mantener la paz, es que el realismo –en lo internacional- se fortaleció y planteó la necesidad de abandonar la postura de estar de “espaldas” a la realidad –deber ser- y considerarla como algo que tiene vida propia, lógica propia. Este es el origen del “realismo” de Morgenthau, y el objeto central de su planteo.

76 Ver su,” Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición”, (Buenos Aires, GEL, 1988), passim pág. 64, pág. 68, pág. 70. 77 Morgenthau, Hans, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Bs. As., Sudamericana, 1963), pág. 46.

Page 45: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 45

El sistema internacional de la post primera guerra mundial -su dirigencia-, seguía insistiendo en soluciones jurídico-idealistas: la Sociedad de Naciones, como instrumento de “nunca más la guerra”. Además pretendía sostener un sistema internacional, el multipolar, cuyo eje de poder estuvo durante más de cien años centrado en Europa, cuando este sistema, estaba agotado y ya “no quería seguir viviendo”. El poder se había desplazado fuera de Europa, hacia Estados Unidos, Japón, Rusia -potencia europea que se transformaría en 1923 en la URSS-.

El resultado de esta ceguera y a la vez “espejismo” de la configuración mundial, fue la crisis del 29/30 y la segunda guerra mundial, con intermedios como la invasión por parte de Italia a Etiopía, las de Japón a China en dos oportunidades, una de las cuales -1936- creó un nuevo Estado que llamó “Manchukuo” y que fue reconocido por la S. de N.; la invasión de la URSS a Finlandia en 1939; sin que el organismo internacional nada pudiera hacer para sancionar o para mantener el orden.

Este tremendo fracaso del idealismo-juridicista fortaleció la tesis de los realistas, que, reitero, siempre existieron, pero no tuvieron poder de convocatoria como para plantear su perspectiva. Morgenthau, considerado padre del realismo en relaciones internacionales, discípulo del presbítero alemán, Reinhold Niebhur, padre de la “Mach Politik” 78, advirtió a los “idealistas” sobre su error de vivir de “espaldas” con la realidad pensando exclusivamente en el “deber ser” sin importar el “ser” que la realidad misma tiene 79.

A la visión “atomista” de la realidad por parte de autores, como Morgenthau, Raymond Aron y otros, sobrevino una perspectiva “totalizadora”, que proponía observar a la realidad como un todo. Los idealistas también plantearon una visión totalizadora, y generaron la perspectiva sistémico-funcionalista frente a los sistémicos-estructurales que provienen del realismo y consideran al poder como una variable importante –la estructura es la configuración de poder vigente o emergente-.

Autores como Kenneth Waltz, o como Stephen Krasner, entre otros, son realistas, pero evolucionaron hacia perspectivas totalizadoras, al plantearse marcos teóricos sistémico-estructurales.

Lo importante de la evolución del debate teórico y epistemológico, ha sido que no se ha frenado el conocimiento bajo esquemas de conjunciones desintegradoras y estancas, como “o”, que plantean una visión u otra de manera excluyente, sino con conjunciones integradoras, como “y” que “sumaron” perspectivas teóricas y metodológicas, para mejorar el conocimiento y explicación de los hechos y fenómenos de la internacional.

El problema con las teorías, es que muchos toman partido por una u otra, como si apuntalaran un punto de vista o una ideología, en vez de considerarlas como complementarias de una aproximación científica a la verdad. Una cosa es la concepción del decisor o el analista y otra es el debate teórico-epistemológico.

Por otra parte los teóricos, como los decisores, apuntan a una visión de la realidad orientada a la estabilidad y no al cambio. El cambio parece dar la sensación de inestabilidad, incluso quien lo provoca, de tener conductas “subversivas”. No obstante, los que están disconformes con el estado de cosas, o la inserción en la que se encuentran, procuran modificar su status, por lo que generan

78 Ver Waltz, Kenneth, El Hombre, el Estado y la Guerra, (Bs. As., Nova, 1970), págs. 36-51. 79 Ver su primer principio del realismo político en, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), págs. 14-16.

Page 46: Tendencias del Orden Mundial

46 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

“desorden”, en aras de obtener una mayor justicia a sus aspiraciones, en función de su capacidad de poder. No tienen conductas “statuquistas”, sino reformistas 80.

Lo que les preocupa fundamentalmente a los teóricos y a los que toman decisiones siguiendo una concepción teórica, es el orden en términos de status quo, pero no un orden considerado como dinámico. La idea de orden, más allá de “estabilidad”, no implica inmovilidad, perpetuación; sino movilidad y cambio entre parámetros.

Poder no es lo que dice Morgenthau o Keohane y Nye, o Krasner o Galtung, etc., sino un concepto “multívoco”, donde los autores anteriores hicieron aportes significativos 81.

Sin embargo, las concepciones jurídico-idealistas, bajo el esquema actual sistémico-funcionalista, mantienen su poder de observar y operar sobre la realidad y, en vez de actuar como un complemento de la perspectiva realista o sistémico-estructural, mediante la que se podría observar que se “institucionaliza” lo que el poder alcanza en los hechos, se pretende mostrar que el orden es la resultante de una “convergencia de voluntades” en un marco institucional.

La reforma a organismos internacionales como la ONU explicarían esta tendencia y esta visión o “cosmovisión” en la actualidad, a mi criterio errónea y de espaldas con la “realidad”.

80 Ver Morgenthau, Hans, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), y su visión de la política exterior statuquista y la reformista. 81 Este tema lo desarrollé con profundidad en, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), Cap. II a VII.

Page 47: Tendencias del Orden Mundial

PARTE II

NUEVAS CARACTERISTICAS

EN LA CONFIGURACION DEL REGIMEN

Page 48: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo V

NUEVO RELACIONAMIENTO MUNDIAL

NUEVOS PARADIGMAS EN LA GENERACION DEL REGIMEN

De la misma manera en que debe considerarse el relacionamiento en la estructura mundial a nivel “horizontal” y “vertical”; también deben tenerse en cuenta estos dos parámetros, en la conformación del régimen.

El parámetro “horizontal” considera qué tipo de relacionamiento tendrán los actores polares entre sí, mientras que el “vertical” se plantea cuáles serán los nuevos procesos de dominación y resistencia –o subordinación-.

El régimen es generado por los más poderosos, pero siguiendo los “criterios” de la estructura emergente o vigente. Por “abajo”, los menos poderosos o los subordinados, generan conductas de acomodación, subordinación o resistencia e incluso, hasta oposición.

Los “criterios” de la estructura vigente, son aquéllos que emergen de las características de funcionamiento del sistema en su configuración de poder y que tienen que ver con las reglas tácitas de relacionamiento a nivel horizontal entre los actores polares y las líneas de control intrahegemónico características de ese sistema-estructura a nivel vertical.

La generación y tipo de régimen constituyen una variable dependiente del tipo y características de la estructura.

Si bien en todo sistema hay líneas de control intrahegemónico 82, cada sistema tiene las propias, características de la configuración sistémico-estructural emergente o vigente.

Un sistema bipolar basado en la relación –horizontal en el tope del sistema- amigo-enemigo, tiene a la “seguridad” como el valor más preciado, girando alrededor del “casamiento” entre el eje político y el estratégico-militar, teniendo al eje económico como subsidiario, y tendrá elementos que componen las líneas de control intrahegemónico diferentes a las de un sistema multipolar que se basa en la relación –horizontal en el tope del sistema- amigo-adversario, por lo que la “rentabilidad” es el valor más preciado ya que gira alrededor del “casamiento” del eje político con el económico y tiene al eje estratégico-militar como subsidiario 83.

La “funcionalidad” o “disfuncionalidad” de los gobiernos de los países hegemonizados, tendrá características diferentes, dependiendo del predominio, en el “tope del sistema”, de las relaciones amigo-enemigo o amigo-adversario que particularice la configuración sistémica y el orden y, por ende, del “valor más preciado” por los actores polares.

82 La “línea de control intra-hegemónico” es una línea imaginaria que divide, “por arriba”, el grado de “permisividad” a las conductas independientes de los miembros hegemonizados/hegemonizables, y “por abajo”, la capacidad para tener conductas independientes. El punto de “conexión” entre las dos variables, es el punto de “crucialidad”. Sobrepasado este punto, el sistema reacciona poniendo en funcionamiento los mecanismos homeostáticos. Este tema ha sido estudiado con profundidad en, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 131-135. 83 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), pág. 114 y ss.. Sobre las “Líneas de Control Intra-hegemónico”, ver pág. 131 y ss.. El concepto de relacionamiento “amigo-enemigo” y “amigo-adversario”, fue desarrollado por Aron, Raymond, Paz y Guerra entre las Naciones, (Madrid, Alianza, 1985), atendiendo a los “factores políticos” y a los factores ideológicos” que intervienen en las relaciones internacionales.

Page 49: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 49

La configuración del régimen, se da en cada uno de los “segmentos” –algunos autores los denominan “áreas temáticas”- correspondientes a los “ejes” de relacionamiento mundial. En la etapa de reconfiguración del sistema y el orden mundial, el proceso de “polarización” entre los actores centrales, “siguiendo los criterios de la estructura”, se da al interior de cada uno de esos segmentos, con el objeto de establecer –por imposición o de manera negociada- las reglas –régimen-.

El eje económico y el estratégico-militar tienen poder material propio y en su interior, se da el proceso de polarización. El eje político no tiene poder material propio, por lo que requiere del poder material de uno u otro de los dos ejes antes mencionados, para que sus objetivos sean efectivos. No obstante, es desde el eje político que se “comanda” al sistema mundial.

En el eje político se encuentra el orden, la justicia, los valores, el tipo de alianzas, las características del equilibrio del sistema y la forma de su mantenimiento.

Habría que observar cada uno de los tres componentes del concepto genérico de régimen 84 en el interior de los ejes y segmentos de relacionamiento, para tener una visión clara de las tendencias mundiales hacia la reconfiguracion del sistema y el orden.

De esta manera, en cada uno de los ejes, y en los segmentos a su interior, nos plantearíamos:

1) ¿Cuáles son las reglas, pautas o principios que rigen las relaciones entre las unidades del “segmento”?

2) ¿Cuáles son los métodos para resolver los problemas que se presentan?

3) ¿La forma en que se dirimen los conflictos entre las unidades?

LOS VALORES

El eje político es el que debe establecer los valores, ya que son de carácter universal, a diferencia de los valores en el eje económico, que privilegian la rentabilidad y, según la ideología ambiental imperante, el individualismo; mientras que el eje estratégico-militar, privilegia la seguridad y la pugna entre ideologías. No son universalistas.

La economía da por hechos los valores y las preferencias de los actores de los mercados.

Para la teoría económica sólo los valores del mercado deben tenerse en cuenta, pasando por alto una amplia gama de valores individuales y sociales que no se expresan a través del mercado. Pareciera, de acuerdo con estas consideraciones, que la economía no es una ciencia social, sino matemática.

¿Cómo debe organizarse una sociedad?

¿Cómo debe vivir la gente su vida?

Estas son cuestiones que no deberían responderse sobre la base de los valores del mercado 85.

Los valores económicos, per se, no pueden ser suficientes para sostener a la sociedad.

84 Ver, más arriba la definición genérica de régimen. 85 Ver Soros, George, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), págs. 75-76.

Page 50: Tendencias del Orden Mundial

50 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

UNA SOCIEDAD ABIERTA COMO NUEVA TENDENCIA MUNDIAL

El desplome de una sociedad cerrada -¿la URSS?, ¿los “bloques” en el sistema bipolar?- no conduce automáticamente a una sociedad abierta, por el contrario, puede conducir a la crisis de autoridad y a la desintegración de la sociedad. Un Estado débil puede constituir una amenaza tan grande para la sociedad abierta como un Estado autoritario 86 o un bloque cerrado y ensimismado por una concepción ideológica o contra-ideológica, como en el caso del bipolarismo.

La desintegración de la URSS ha creado un vacío de poder del Estado y una crisis de ley y orden que puede ser una amenaza para la libertad en la misma medida en que lo era la sociedad cerrada.

Rupturas y crisis semejantes del poder del Estado luego de la finalización del sistema bipolar se han dado en Yugoslavia, Albania; diferentes partes de Africa como Somalía, Ruanda, Burundi, Congo; en Asia, en Afganistán, Tajikistán, Camboya.

Pero también hay un vacío de poder y de “direccionalidad” en las esferas que antes conformaban los bloques, toda vez que éstos ya no existen, así como las características de funcionamiento del sistema bipolar, que generaban –bien o mal- reglas claras. Hasta que no emerjan nuevas características sistémicas y reglas -régimen-, la incertidumbre será el factor central en el relacionamiento.

En el contexto mundial, hay un sistema económico globalizado pero no hay un sistema político conteniéndolo. No hay organización, salvo la conveniencia de cada uno y la prevalencia del más fuerte o del más hábil para obtener ventajas, lo que no significa que se trate del mejor ni del más inteligente 87.

La ejemplaridad, hoy, muestra que es más conveniente actuar según los intereses personales que seguir principios fundamentales. Se busca el éxito no lo mejor. Esto está dado por el hecho de un exitismo que desnaturaliza el conocimiento, por lo que para qué estudiar si cualquiera, aún sin estudios tiene éxito y aquellos que lo tienen, pueden perder el empleo.

En la medida en que no hay un concepto universal de sociedad abierta, la caída de la URSS y el fin del bipolarismo provocó que no se pasara de un estado de tensión permanente -guerra fría- a un estado de estabilidad y de bienestar, sino a la visión de sociedad que los más poderosos de la “otra alternativa ideológica” tienen de cómo debe ser la sociedad abierta. Esto lleva a la confusión actual de la globalización en la que algunos se benefician y muchos se perjudican 88.

La dicotomía puede ser considerada para la guerra fría, cuando dos ideologías y principios de organización estaban en pugna; pero no encaja en las condiciones posteriores.

En una sociedad, es difícil vincular las expectativas con la realidad, ya que quienes se desvían de la ideología imperante no pueden expresarse sin quedar marginados. Existe una gran distancia entre la realidad según la ideología imperante y la realidad según los hechos.

86 Ibidem, pág. 103. 87 El concepto “darwiniano” del más apto se refiere a esto. Ver Goleman, Daniel, La Inteligencia Emocional, (Bs. As., Vergara, 1996), sobre la diferencia entre la inteligencia intelectual y la inteligencia en términos de capacidad de establecer y manejar las relaciones interpersonales. 88 Soros, George, trabaja estos temas desde un punto de vista filosófico, en La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 119-120.

Page 51: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 51

En situaciones de gran dinámica (como las transiciones intersistémicas 89), la interpretación de los acontecimientos no puede seguir el ritmo de los mismos, se genera desorientación y los acontecimientos quedan fuera de control, como la crisis del “tequila” en México y sus repercusiones, o la crisis asiática y sus repercusiones globales, o la situación social en América Latina.

Gráfico 11

El verdadero factor vinculante no debe ser la ideología, sino los valores éticos y sociales, pero esto requiere de la ejemplaridad y direccionalidad que den las élites a la vez que de la capacidad de la sociedad de recuperarse y reorganizarse a sí misma.

CRITERIOS DE EVALUACION

En el nivel teórico, el conocimiento tiene un criterio objetivo, por el que puede ser juzgado: la realidad. Los valores no pueden ser juzgados de acuerdo con ningún criterio objetivo porque se supone que no se corresponden con la realidad. Los criterios con los que se juzgan están en los propios valores.

Hoy los valores del mercado han inundado y sumergido a los valores de la sociedad, generando una carencia de valores sociales 90. Educación, justicia, medicina, previsión social, empleo, son áreas donde se puede ejemplificar con las privatizaciones y el descontrol o falta de control del Estado. Las relaciones interpersonales están siendo substituidas por transacciones. Ejemplos son: del almacén donde todos se conocen se pasa al supermercado donde nadie se conoce; internet y el comercio multimillonario anónimo en la red; la TV y la venta telefónica de productos; los cajeros automáticos donde las transacciones se hacen sin intermediación de personas; etc.

89 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), “La Transición Intersistémica”, Cap. XVI. 90 Ver Soros, George, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 106.

Page 52: Tendencias del Orden Mundial

52 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Se supone que el individuo pertenece a una sociedad, sea ésta una familia, una tribu, una Nación o la humanidad, cuyos intereses deben tener prioridad sobre los intereses personales del individuo. Pero una economía de mercado “transaccional”, es cualquier cosa menos una comunidad 91.

Gráfico 12

PRECARIO TERMINO MEDIO ENTRE PRINCIPIOS: EL INDIVIDUO AISLADO

¿Dónde se encuentra el punto de equilibrio entre la “sociedad comunitaria” con sus valores sociales y la “sociedad transaccional” y sus valores de mercado?

¿Qué hacer con la gran cantidad de individuos que quedan, por diferentes motivos, desplazados o fuera de foco, en el contexto de la globalización y de los grandes cambios mundiales?

Estos individuos, obreros, empleados, técnicos, científicos, académicos, profesionales, campesinos, son mayoría. No obstante, no encuentran un lugar en una sociedad que se basa en leyes de mercado y sin reglas de convivencia.

¿Qué venden estos individuos? ¿Para qué se los utiliza? ¿No constituye una inversión desperdiciada por los Estados que ahora se retrotraen? 92.

91 Ibidem, pág. 108. 92 Delfico, Alberto, en su Globalización, Flexibilización, Corrupción... Y ¿Con la Gente qué Hacemos?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1995), trató esta temática. También Forrester, Viviane, en su El Horror Económico, (Bs. As., FCE, 1997). También Soros, George, en La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 125-129.

Page 53: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 53

La no-resolución de esto, puede derivar en conflictos inmanejables, aparte de la degradación que está sufriendo la sociedad.

En caso de conflictos, cualesquiera que fueren, deben prevalecer los intereses de la comunidad por sobre los del individuo; pero frente a una ideología dominante, es difícil saber cuáles son los intereses comunes. Deben ser los valores los que prevalezcan por sobre la ideología y este es un camino difícil de desandar, toda vez que la ideología imperante se auto atribuye los valores centrales con carácter de universales y no admite pluralidad.

Luchar desde “abajo” para encontrar un espacio en el sistema, a las aspiraciones de una mejor inserción, para lograr derechos sociales, humanos, económicos, libertad, trabajo, resulta difícil en un contexto estratificado y dominado por una ideología ambiental. Toda actividad que sea extra o anti-sistémica será considerada como subversiva, por lo que, el sistema –quiene/s lo conduce/n- inmediatamente generará “anticuerpos”.

Page 54: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo VI

EL SISTEMA MUNDIAL Y LOS SUBSISTEMAS

El sistema mundial, al igual que todo sistema social, está compuesto por subsistemas. Resulta difícil imaginarse al “sistema mundial”, como un “sistema social”. En realidad, debería decir que es un “sistema comunitario”, ya que no ha alcanzado aún el grado de “sociedad” 93. Su grado de evolución, pensando en términos “hobbesianos” de “pacto social”, es aún muy embrionario.

De acuerdo con Ferdinand de Tönnies 94, son comunidades aquellas agrupaciones en las que los lazos que unen a sus miembros son predominantemente naturales, espontáneos, basados más en lo que se siente que lo que se piensa. Sociedades, son aquellas agrupaciones en las que predomina el elemento racional; esto es, lo que quieren conscientemente todos o algunos de sus miembros; pero, además, se da un determinado grado de institucionalidad, sea ésta formal o no formal. Ejemplo típico de comunidad es la familia, la tribu; de sociedad, el Estado. Desde luego, no se dan en la naturaleza comunidades y sociedades puras. Louis Wirth dice que toda comunidad humana tiene siempre algo de sociedad. De lo que se trata, pues, es de establecer, en un caso dado, cuáles son los elementos que prevalecen 95.

Utilizando la terminología de Max Weber 96, en la sociedad existe una “asignación autoritativa de conductas”, que involucra el reparto directo de los recursos por parte de las autoridades o la distribución indirecta por medio de la limitación de los derechos. Mientras que en la comunidad, prevalecen las relaciones en función de las “capacidades”. La atribución de recursos está determinada por las capacidades y preferencias de los actores individuales que se manejan según sus propias estimaciones de sus mejores intereses 97. Son los lazos de poder los que predominan, mientras que en la sociedad este poder está limitado por la “racionalidad de la institucionalidad”.

En la comunidad, lo que prevalece es la capacidad de imponer conductas a partir del poder, más que la racionalidad. La tribu opera típicamente de esta manera. Los más fuertes son los que mandan y establecen las pautas de funcionamiento de la agrupación. No existe un marco institucional que limita el poder.

Hay autores que consideran que el sistema internacional ha transitado por los caminos “comunitarios” pero, luego de 1945, se reunieron los requisitos para que exista una “sociedad internacional” debido a que la multiplicidad de Estados existentes se consideran, desde un punto de vista jurídico-institucional, recíprocamente iguales. Esta sería la resultante del nacimiento de la ONU en 1945, que integra normas surgidas del principio de “autolimitación” de los Estados, estructurando además, diversos organismos de cooperación política, económica y militar, cuya complejidad y variedad constituirían la base regulatoria de la sociedad internacional 98.

Yo no estoy de acuerdo con este criterio, por lo expuesto más arriba, a la vez que considero que ésta, continúa siendo una visión juridicista e idealista, carente de realismo. 93 Ver por ejemplo, Frankel, Joseph, International Relations in a Changing World, (New York, Oxford University Press, 1979), Cap. 8. También, Bull, Hedley, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (New York, Columbia University Press, 1977), pág. 46 y ss. 94 Tönnies, Ferdinand, Comunidad y Sociedad, (Bs. As., Losada, 1947). 95 Ver Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1974), págs. 8-9. 96 Weber, Max, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978). 97 Ver sobre este tema, Krasner, Stephen, Structural Conflict: The Third World Against Liberalism, (California, University of California, 1985). Hay una traducción al español: Conflicto Estructural: El Tercer Mundo Contra el Liberalismo Global, (Bs. As., GEL, 1989). pág. 15. 98 Por ejemplo, Silva, Héctor R., La Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1984), págs. 7-9.

Page 55: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 55

Las características de organización y funcionamiento del Estado y del sistema internacional son diferentes, debido a esta diferencia de operar y organizarse la comunidad y la sociedad. Se puede hacer una comparación, para observar estas diferencias siguiendo determinados criterios básicos de organización y gobierno.

En el Estado, las relaciones entre gobernante y gobernados son de poder, pero existe un marco institucional –constitución y leyes- que limita estas relaciones y las lleva a términos racionales, a la vez que hay un poder de policía capaz de exigir el cumplimiento o sancionar por incumplimiento 99.

El sistema mundial, si bien tiene elementos que tienden a constituirlo como sociedad, especialmente su marco institucional que propende a ser global, tiene como problema central, la incapacidad de establecer un “poder de policía” con alcance general. El poder de policía lo ejercen los más poderosos, pero no es posible que se ejerza sobre ellos. La justicia es la justicia según la interpretación que tienen los más poderosos. Las instituciones funcionan siguiendo el criterio de los más poderosos que, en su interior, se vuelven generadores de reglas e intérpretes de su aplicación. No existe un “árbitro global” que establezca una “jurisdiccionalidad”, y tenga un “poder de policía”, en cuyos límites, queden todos dentro.

Se podrían dar muchísimos ejemplos, tanto históricos como actuales. Comenzando por el imperio romano cuya capacidad para establecer conductas a las colonias no podía ser imitado a la inversa. Igualmente con el imperio británico que hizo ocupación de territorios por la fuerza y, cuando decayó su capacidad imperial, los fue independizando dándoles status de autodeterminados para luego neo-colonizarlos, sin que los países que fueron damnificados por la ocupación de su territorio pudieran tener oportunidad, por un lado de recuperación y por el otro de sancionar de alguna manera a Gran Bretaña.

El imperio soviético y su control y dominio sobre una cantidad significativa de repúblicas.

Las actividades intervencionistas de Estados Unidos en aras de “imponer la democracia”, si es necesario “a la fuerza”, o intervenir en “bien de la civilización”, utilizando términos del ex presidente Theodore Roosevelt 100.

La intervención militar de EUA a Irak en 1991, legitimada y legalizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que resolvió, al carecer de medios propios, solicitarle al gobierno norteamericano que se haga cargo de la función militar, orientada a impedir que prolifere armamento, que sí puede proliferar EUA. Esta incapacidad del CS de la ONU es resultante de la no puesta en funcionamiento del artículo 43 de su Carta, por otra parte desvirtuada y debilitada por EUA y la URSS que decidieron crear sistemas de seguridad colectivos –OTAN, TIAR, OTASE, CENTO, ANZUS, Pacto de Varsovia- para resolver sus problemas, inhabilitando a la ONU para que pudiera encargarse de esos objetivos como verdadero “árbitro global”.

Las presiones de parte del gobierno norteamericano, con propósitos de desarme sobre Corea del Norte. Las presiones sobre China en temas como derechos humanos, que no se pueden ejercer inversamente sobre EUA más allá de lo que ha hecho con los negros, o sus actividades en Vietnam; el sembrado por el planeta de minas anti-personales –y su negativa a ratificar el tratado para su desactivación-; o las reiteradas intervenciones directas o indirectas en países latinoamericanos para imponer gobiernos

99 Este tema ha sido tratado muy bien por Jaguaribe, Helio, Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Bs. As., Paidós, 1972), pág. 108. 100 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1994), pág. 14.

Page 56: Tendencias del Orden Mundial

56 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

funcionales a sus intereses de seguridad, aunque éstos atentaran contra los derechos humanos; la negativa del gobierno norteamericano a ratificar el tratado sobre un Tribunal Penal Internacional; etc.

Cuadro 3

CRITERIOS BASICOS DE ORGANIZACION Y GOBIERNO

Criterios/Ambitos

Estado Sistema Internacional

Hay un gobernante que accede según metodologías constitucionales; salvo que sea mediante un golpe de Estado. En este último caso, rigen los métodos de la “imposición” y la “resistencia” como en toda “comunidad”.

No hay un gobernante, ni existen metodologías de elección ni plazos de gobierno. Los que tienen más poder son los que establecen las reglas y las imponen.

Gobierno Hay gobernados, pasivos y participativos.

No existen gobernados, al no haber un gobernante. Los menos poderosos son “receptores pasivos” de las reglas establecidas, a las que pueden intentar modificar según su capacidad, resistirse o subordinarse.

Relaciones de Poder

Entre gobernante y gobernados se da una relación de poder, atendiendo a un marco constitucional donde se establecen los derechos y las garantías; salvo en casos de gobiernos de “facto” por golpe de Estado o dictaduras “electivas”.

La relación entre los más poderosos entre sí y entre estos y los menos poderosos es de poder en forma mayoritariamente asimétrica.

Marco Jurídico-Institucional

Esas relaciones de poder están “enmarcadas” y limitadas por las pautas constitucionales y las leyes establecidas por el parlamento; salvo en casos de gobiernos de “facto” por golpe de Estado o dictaduras “electivas”.

No hay un “parlamento del mundo”. El derecho internacional y los organismos internacionales, son la resultante de un proceso de “co-legislación” entre los gobiernos que pactan un acuerdo o tratado internacional o crean una organización internacional pero, cada Estado, es “individualmente” responsable, en la medida de su poder, por el cumplimiento en la totalidad o las partes que le interesan de ese acuerdo 101.

101 George Scelle, es el mentor de este criterio que denominó “desdoblamiento funcional”. Se da un “desdoblamiento funcional”; ya que en el ámbito interno, los gobiernos legislan según las pautas

Page 57: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 57

Poder de Policía

Hay un “poder de policía” con capacidad de exigir el cumplimiento de las normas y de sancionar por su incumplimiento.

El poder de policía está cooptado por los más poderosos. No existe un árbitro que supere la capacidad que tienen los más poderosos de interpretar, re-interpretar o no cumplir con las normas, para exigirles o sancionarlos.

Justicia

La validez está dada por una justicia equitativa y distributiva.

La equidad y la distribución, dependen del poder de los que “reparten” potencia -se puede- e impotencia -no se puede- por sobre los que menos poder tienen 102.

Muchos son los ejemplos en los que se observa que el más poderoso es el que establece reglas o las interpreta, aún existiendo marcos institucionales globales, que, desde ya, son cooptados por ellos.

El sistema mundial, para decirlo en términos de Morton Kaplan, es “un sistema político, sin fuerza legal” 103. En otras palabras, sin capacidad de exigir, a la totalidad de sus miembros, el cumplimiento de las normas vigentes, o de sancionarlos -a la totalidad de sus miembros, polares y no polares, hegemónicos y hegemonizados- por incumplimiento de las mismas.

La lucha política entre EUA y la URSS durante la etapa bipolar, puede ser considerada como la pugna por el control o dominio de los canales para comunicar las normas esenciales de la organización mundial.

El sistema mundial, tiende hacia el polo del subsistema dominante 104. Desde “abajo” pueden darse conductas de “resistencia”, pero el grado de imposición no es equitativo para todos.

PODER Y REGIMEN

En la actualidad, en que ya no rige el sistema bipolar y se está configurando un nuevo sistema -y un orden consecuente-, queda claro que, los países miembros de la OPEP -o la OPEP como tal-, no son “polarizadores” y sí lo es la Unión Europea (UE), Alemania unificada en su contexto, o Japón.

Es evidente que la lógica del funcionamiento de la estructura en el eje económico, tiene características distintas, que la lógica del funcionamiento de la estructura en el eje estratégico-militar. Y estas diferencias deben ser tenidas en cuenta, fundamentalmente atendiendo al tipo de “vínculo” que tenga el eje político, al conformarse un sistema. Si se vincula al eje económico, la estructura global tendrá una lógica distinta, que si se vincula al eje estratégico-militar. No sólo la estructura global, sino también la estructura del eje “no vinculado” directamente por el eje político, tendrá una lógica distinta.

constitucionales y en el ámbito internacional se transforman en colegisladores en tanto firman acuerdos internacionales. Este tema lo he analizado en, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, (Bs. As., Pleamar, 1981), pág. 4. También ver Vincent, R.J., No Intervención y Orden Internacional, (Buenos Aires, Marymar, 1976), pág. 326. 102 Ver el “Teorema del Poder y el Orden” y el “Teorema del Orden Justo”, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Buenos Aires, Ediciones de la Universidad, 1998), ISBN: 950-99572-9-1, págs. 201-203. 103 Kaplan, Morton, System and Process in International Politics, (New York, John Wiley and Sons, 1957), Political System. 104 Kaplan, Morton, System and Process in International Politics, (New York, John Wiley and Sons, 1957), Political System.

Page 58: Tendencias del Orden Mundial

58 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Igualmente, el régimen en el segmento financiero, puede tener comportamientos distintos que en el segmento comercial, o el industrial, aunque pertenezcan al mismo “eje”.

El caso OPEP vuelve a ilustrar lo dicho, independientemente del fenómeno -económico o de estrategias política del mundo industrializado y las empresas transnacionales- que ha generado que el precio se encuentre de manera casi permanente a la baja. Los países productores y exportadores de petróleo, manejaron el segmento energético hasta el surgimiento de tecnologías energéticas alternativas, pero no controlan el complejo régimen establecido en el GATT -hoy OMC- para el comercio de servicios o productos manufacturados no basados en materias primas, como los “bienes de capital”.

Otro ejemplo, puede ser el de la “Banca Privada Transnacionalizada”, la que maneja el régimen monetario en toda su gama: orientación de la inversión, flujo monetario, masa monetaria, etc.; pero no controla los procesos industriales -pese a que tiene una gran influencia en las decisiones acerca de si es conveniente invertir o no en estos procesos-, o los comerciales.

Otros actores, además de la banca, que tienen incidencia en la orientación de la inversión y el flujo de capitales, son los “fondos de pensión”, los “fondos institucionales”, los “mercados de capitales”, etc.

De estas situaciones, evidentemente, uno toma conciencia a través de la “estructura de áreas temáticas” y no por la “estructura global”. Sin embargo, a través de caminos distintos, llegan a conclusiones similares: los actores fuertes -en un área temática- son los que fijan las normas -régimen-. En este punto coincido con Keohane y Nye.

LOS SUBSISTEMAS DE LA SOCIEDAD

Cuando hablo de los subsistemas, no estoy, en este caso, haciendo referencia a actores, sino a aquellos que derivan del sistema social.

En términos de Talcott Parsons 105, el sistema social, comprende cuatro subsistemas: a) subsistema político; b) subsistema económico; c) subsistema cultural; d) subsistema participacional. Creo que debería plantearse un quinto subsistema, el de la defensa y la seguridad, ya que forma parte de una de las características esenciales del funcionamiento de toda agrupación social o inter-societal.

a) Subsistema Político. Genera órdenes, en un marco de relacionamiento gobernante-gobernados y utiliza como medio al poder.

En el contexto mundial, en realidad no existen relaciones entre gobernante y gobernados, ya que no hay un gobierno ni un Estado mundial. Para que haya un Estado mundial debe darse un alto grado de centralización y regulación. Más allá de que esto se da en los imperios, los poderes deben ser delegados a un poder central que tenga las funciones de exigir el cumplimiento de la norma y de sancionar por incumplimiento –poder de policía-.

En la Edad Media hubo un atisbo de comunidad internacional centralizada. La autoridad suprema del emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico y, sobre todo del Papa, -como representante del “poder divino”-, lo que constituía una “diarquía”, a la que estaban subordinados los señores feudales, tenían la capacidad de impedir o refrenar la violencia, mediante arbitrajes obligatorios que imponían la solución pacífica de los conflictos. El Papa, además, tenía la capacidad de “sancionar” al “príncipe” excomulgándolo y, por lo tanto, quitándole su poder que había recibido de Dios. Esto establecía un “régimen de centralización”.

105 Parsons, Talcott, The Structure of Social Actions, (New York, The Free Press, 1949).

Page 59: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 59

Hacia el Siglo XIII comienza a resquebrajarse esta comunidad jerarquizada y empiezan a aparecer los Estados-Nación merced a un doble proceso:

a) una lucha interna, que permite al rey anular la autonomía de sus vasallos; y

b) una lucha externa por la que el rey logra romper los lazos de subordinación que lo unían al papa y al emperador.

La Reforma religiosa constituyó un factor de aceleración de dicho proceso.

En la medida en que se desintegraba el orden medieval, se debilitaba el control que ejercían las autoridades supremas, y un verdadero caos se extendió por toda Europa. Las guerras se sucedieron una tras otra, algunas prolongadas, como la “Guerra de los Cien Años”, que coincide con el resquebrajamiento del orden medieval.

Gráfico 13

Comienza paulatinamente a asomar un nuevo régimen, basado en el “equilibrio de la fuerza” ya que no existía una autoridad central. A partir de la Paz de Westfalia de 1648 que dio lugar al fin de la “Guerra de los Treinta Años” se afianza esta nueva forma de organización y régimen, suyos principios se pueden resumir en:

a) Estados independientes y soberanos que no admiten una autoridad superior sobre ellos;

b) regulan sus relaciones, a través de tratados y la costumbre;

c) se manejan con el equilibrio de fuerzas para evitar los conflictos y se manejan con alianzas flexibles para establecer un balance de poderes permanente 106.

La comunidad internacional, en la medida en que pasó a un régimen descentralizado, se maneja en términos de que, los que “mandan” o establecen reglas –régimen- son los más poderosos y los menos poderosos son “recipiendarios” de las reglas establecidas por los anteriores. Los vínculos se basan en el

106 Este tema ha sido muy bien estudiado por Puig, Juan Carlos, Colombo de Imaz, Delia e Irureta, Hugo, en Historia Política Contemporánea, (Bs. As., Edic. de los Autores, 1968), págs. 14-17. También ver Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1974), págs. 44-49.

Page 60: Tendencias del Orden Mundial

60 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

poder; y el poder de policía, aunque tiene un marco institucional, es controlado de manera directa o indirecta o influido por los más poderosos.

Algunos factores que inciden en el cambio de régimen son:

a) heterogeneidad y multiplicación de actores;

b) modificación del rol y posicionamiento del Estado;

c) debilitamiento y desfase del marco institucional internacional;

d) cambio de paradigma de relacionamiento mundial de seguridad a rentabilidad o a la inversa.

Hablar de régimen en el sistema político, presupone la existencia de un sistema estructurado de asignación de conductas, lo que implica que las reglas son establecidas e integradas sobre las bases de criterios prevalentes de asignación 107. Estos criterios, tal como lo dije anteriormente, son los “criterios estructurales emergentes o vigentes”.

b) Subsistema Económico. Produce y asigna mercancías y servicios, en un marco de relacionamiento entre propietarios de los factores de la producción y del capital y trabajadores y utiliza como medio al dinero.

El subsistema económico mundial, en realidad mueve mercancías o servicios y flujo de capitales. Las reglas son establecidas por los más poderosos, sean éstos Estados o actores transnacionales –supremos repartidores de potencia e impotencia 108-, siguiendo los “criterios estructurales emergentes o vigentes”, y son administradas por organismos internacionales controlados o influidos por los Estados más poderosos, como FMI, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, UNCTAD, GATT/OMC, etc. 109.

Los menos poderosos tratan de obtener las mejores ventajas dentro del régimen vigente; buscan modificarlo en la medida de sus posibilidades, o se oponen al régimen 110.

107 Ver Weber, Max, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978). También, Puig, Juan Carlos, The Holistic Theory of International Relations, en su “Latin American Integration and the International Regime, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1987), págs. 91-126. 108 Al hablar en términos de ciencia política y no de ciencia jurídica, no nos manejamos con conceptos como “derechos y obligaciones”, sino con “potencia o impotencia”. “Podés” o “no podés”. Los supremos repartidores de potencia e impotencia son los que, a través de su poder y voluntad, asignan a los recipiendarios lo que pueden y lo que no pueden. Los organismos internacionales, no son repartidores, sino “reguladores”; se encargan de que se cumpla lo que los repartidores reparten. El concepto de “repartidores supremos” y “principios supremos de reparto” ha sido creado y desarrollado por Goldschmidt, Werner, Introducción al Derecho: La Teoría Trialista del Mundo Jurídico y sus Horizontes, (Bs. As., Depalma, 1968); Puig Juan Carlos, lo continuó en el marco del Derecho Internacional Público en su “Derecho de la Comunidad Internacional”, (Bs. As., Depalma, 1974). El hecho de que consideren estos conceptos en el derecho, se debe a su visión sociológica de la justicia, en vez de puramente normológica como la concepción de Kelsen en su Teoría Pura del Derecho. 109 Ver Puig, Juan Carlos, The Holistic Theory of International Relations, en su “Latin American Integration and the International Regime, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1987), págs. 132-145. 110 Este tema fue bien estudiado por Krasner, Stephen, Structural Conflict: The Third World Against Liberalism, (California, University of California, 1985). Hay una traducción al español: Conflicto Estructural: El Tercer Mundo Contra el Liberalismo Global, (Bs. As., GEL, 1989). No obstante, Krasner se plantea al régimen bajo la perspectiva ius internacionalista, más que como “forma de gobierno” en el contexto internacional; que es lo que pretendo plantear aquí. También ver del mismo autor, Una Teoría

Page 61: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 61

Las actividades desde “abajo” son llevadas, fundamentalmente a partir del fortalecimiento de las “relaciones horizontales” –o relaciones “Sur-Sur”-. Buenos ejemplos, son el Grupo de los 77, brazo económico del Movimiento de países No Alineados; la OPEP; algunos sistemas integrativos, aunque, en el Tercer Mundo han operado más como “áreas de negocios desarancelizados” que como “alianzas maximizadoras”. La Unión Europea es un buen ejemplo de modificación de la capacidad de desempeño e inserción en el contexto internacional 111.

c) Subsistema Cultural. Produce y asigna valores, símbolos, normas, creencias, utilizando como medio a la cultura.

Cuando uno habla de valores y creencias, también está haciendo referencia a la ideología. Las diferentes culturas y civilizaciones buscan asignar sus valores y creencias, incluso sus ideologías. Existe, en cierta medida, un choque entre estas diversas culturas y civilizaciones, a la vez que una cierta permeabilidad y mutua influencia. No obstante, las más poderosas terminan influyendo al resto. El sistema mundial actual si bien tiene diversas culturas e incluso civilizaciones, no hay duda que está impregnado de la influencia de la civilización y el sistema de valores y creencias del mundo occidental.

Es importante hacer referencia, también, al rol de los países del Tercer Mundo -más allá de la “cooptación” de muchos de sus gobiernos por parte de los gobiernos de las potencias hegemónicas con el propósito de evitar toda oposición o resistencia-, que ha sido significativo en la formación de valores que tiendan a mejorar la situación de los pueblos, como: descolonización, no intervención en los asuntos internos o externos de los Estados, autodeterminación, derechos de los pueblos, derechos humanos, etc., son resultado de luchas importantes 112. El Movimiento de Países No Alineados tuvo mucho que ver con todo esto, también, muchos de los gobiernos de los países latinoamericanos contribuyeron desde el siglo XIX, en el contexto del Sistema Interamericano, a la generación de pautas y principios de derechos internacional tendientes al mejoramiento de la persona y los pueblos 113.

La actividad en defensa de libertades, valores y justicia, desde “abajo”, a través de mecanismos de oposición o resistencia siguiendo los “criterios de la estructura emergente o vigente”, es una tendencia natural en todo sistema. Ejemplos de esto se encuentran en diferentes épocas de la historia de la humanidad: Espartaco y su lucha para liberar a los esclavos de Roma en el año 73 antes de Cristo;

Estructural de la Integración, en “Revista de la Integración”, BID/INTAL, Nov. 1969, No 5. También ver mi trabajo El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), Cap. VII, “El Poder como Concepto de Autonomía”. 111 Galtung, Johan, La Comunidad Europea: Una Superpotencia en Marcha, (Buenos Aires, Nueva Visión, 1973), ha estudiado muy bien este tema. 112 Ver Puig, Juan Carlos, The Holistic Theory of International Relations, en su “Latin American Integration and the International Regime, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1987), págs. 126-132. 113 Puig, Juan Carlos, ha trabajado sobre este tema en diversas obras: Derecho de la Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1974). Justicia y Realidad Social Internacionales: Reflexiones Teóricas y Repercusiones sobre la Autonomía Latinoamericana, en Revista “Mundo Nuevo”, Caracas, Universidad Simón Bolívar, Vol. I, N° 2, Octubre-Diciembre de 1978, págs. 124-152. Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Instituto Altos Estudios para América Latina, 1980). Malvinas y Régimen Internacional, (Bs. As., Depalma, 1983). Integración Latinoamericana y Régimen Internacional, (Caracas, Instituto Altos Estudios para América Latina, 1987). Otros autores, como Caldera, Rafael, Justicia Social Internacional y Nacionalismo Latinoamericano, (Madrid, Seminarios y Ediciones S.A., 1973). Goldschmidt, Werner, La Ciencia de la Justicia: Dikelogía, (Madrid, Aguilar, 1958). DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1994).

Page 62: Tendencias del Orden Mundial

62 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Jesucristo que subvirtió el orden de la época y generó una resistencia sobre la base del pensamiento espiritual; acontecimientos como la Revolución Francesa; la “resistencia” francesa durante la 2da G.M. contra los nazis; la “resistencia pasiva” del Mahatma Gandhi para alcanzar la descolonización de la India; Martin Luther King en su lucha por los derechos civiles de los negros; Mandela en defensa de la negritud y la democracia en Sudáfrica; el “sandinismo” frente a la dictadura somocista; y muchísimos ejemplos más que se podrían dar 114.

Hay situaciones en las que, el no respeto de algunos principios, va en defensa de otros. Esto ha ocurrido en diversas oportunidades con el principio de no intervención y el de defensa de los derechos humanos. En la XVII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, convocada en el marco de la OEA en 1979 para tratar el caso Nicaragua, se concluyó que, no intervenir, implicaba permitir al dictador Somoza que continuara atentando contra los derechos humanos del pueblo nicaragüense 115. Se pueden dar muchos otros casos más demostrando esto. Las presiones internacionales sobre el gobierno sudafricano del apartheid, de la misma manera que sobre el gobierno conformado por la minoría blanca en Rodhesia (hoy Zimbabwe).

Lo mismo se puede decir del derecho a la autodeterminación y la prohibición del uso de la fuerza. La Asamblea General de la ONU en su resolución 1514 (XV) de diciembre de 1960, reconoce el derecho al uso de al fuerza en orden a alcanzar a revertir el status colonial 116.

EL REGIMEN DE VERDAD

Los valores, las creencias, la ideología, se sostienen a través del “discurso” de quienes intentan imponerlos o mantenerlos.

Ese discurso tiene que ver con el régimen de “verdad” que impera en la sociedad: los tipos de discurso que acoge y que hace funcionar como verdaderos y falsos, el modo como se sancionan unos y otros, las técnicas y procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad, el estatuto de quiénes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero 117.

La “verdad” está caracterizada por cinco rasgos históricamente importantes 118:

1) La verdad está centrada sobre la forma del discurso científico -su vigencia y su respeto- y sobre las instituciones que lo producen.

En lo países del Tercer Mundo 119 el desarrollo científico es muy pobre y se le da poca o nula importancia 120. En la mayoría de los casos, las Relaciones Internacionales han sido monopolizadas por los miembros de las fuerzas armadas, que las han reducido a una mera interpretación geopolítica -o pseudo-geopolítica- particularizada en el conflicto Este-Oeste y en las hipótesis de conflicto con países 114 El tema de la resistencia lo he analizado con detenimiento, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 17 Gráfico 2, pág. 34 Nota 67 y págs. 42-43. 115 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1994), Cap. XVI. 116 Ver de Gross Espiell, Héctor, el reporte especial para la Subcomisión de Prevención de Discriminación de las Minorías, de la ONU, “El Derecho a la Libre Determinación: Aplicación de las Resoluciones de las Naciones Unidas”, Doc. E/CN 4/Sub. 2/405/Rev. 1 (1979). 117 Foucault, Michel, Un Diálogo Sobre el Poder, (Buenos Aires, Alianza, 1981), págs. 143 y 145. Yo hago mi interpretación, de lo dicho por Foucault, en el marco de lo mundial. 118 Ibidem, pág. 143. 119 Del mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo. 120 Hablo siempre en términos de las ciencias sociales.

Page 63: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 63

vecinos; por los abogados, que han reducido a la Política Internacional a un marco jurídico encerrado en el Derecho Internacional vigente; por los periodistas que la han reducido a las noticias “espectaculares” especialmente de carácter bélico, centrando sus análisis (?) en la información de coyuntura. Ahora los economistas reducen las Relaciones Internacionales a conceptos de mercado.

El grado de ideologización (o anti-ideologización deberíamos decir) ha hecho que esta ciencia estuviera vedada o limitada en cuanto a su desarrollo científico por parte de personas que pudieran poner en tela de juicio las interpretaciones del “establishment”.

De esta manera, las Relaciones Internacionales, así como la Ciencia Política y otras ciencias sociales como la Sociología por ejemplo, no tuvieron desarrollo científico en los países periféricos, por temor, por parte de la élites dirigentes, a que se pudiera escapar el control de sus manos y se desarrollaran pautas “subversivas” del orden que ellas controlan, o creen controlar, ya que su existencia -la de las élites dirigentes- y permanencia no se debe a razones autónomas, sino a que fueron puestas o autorizadas a instalarse y apoyadas por la potencia hegemónica o los factores de poder vigentes.

Como corolario de esto, el conocimiento de los hechos, procesos y fenómenos internacionales globales y la problemática externa de los países periféricos son conocidos según desarrollos científicos -modelos- llevados a cabo en algunos países desarrollados; hecho que no invalida la calidad de la ciencia, pero si la limitación en cuanto a la interpretación de los fenómenos que ocurren en la periferia, las causas y su posible solución.

Manteniendo el control del conocimiento, se puede mantener el control de los países periféricos. Esa es la verdadera dependencia, mucho más importante aún, que la dependencia material. Y hay élites funcionales a este tipo de dependencia en los países dependientes.

Control del conocimiento y élites funcionales a ese fenómeno, son requisitos sine-qua-non para la dependencia.

También es corolario de este punto, el hecho de que los “intelectuales” no son deseables -sí los pseudo-intelectuales- en sociedades como estas.

Cuando menciono a los intelectuales, no hablo de intelectuales “antisociales”, que usan su conocimiento contra la posibilidad de desarrollo y la movilidad social, ya que estos son tan nefastos, como la dirigencia que impide que haya un desarrolllo científico en la sociedad.

2) Está sometida a una constante incitación económica y política. En otros términos, necesidad de la verdad tanto para el modelo económico como para el poder político.

Que en los países periféricos está vinculada a un esquema de dependencia económica y a una concepción política que la favorece, en cuanto a su implementación y en cuanto a la presión necesaria como para que nada ni nadie se oponga a este esquema.

3) Es objeto, bajo diversas formas, de una inmensa difusión o de información cuya extensión es relativamente amplia en el cuerpo social, a pesar de algunas limitaciones estrictas.

Esta información, sigue los lineamientos indicados en los puntos anteriores, de manera tal de lograr, mediante su difusión, una conciencia “totalizadora” de la sociedad, como para que no haya posibilidad de que la concepción vigente tenga flancos débiles.

La forma en que los medios de comunicación masivos han evolucionado, hasta tal punto que se puede unir al planeta mediante una red de información, como ocurrió, por ejemplo, con la CNN durante la guerra del Golfo Pérsico a principios de 1991, o en 1998 o la intervención de la OTAN en Serbia por

Page 64: Tendencias del Orden Mundial

64 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

el caso Kosovo -y en adelante, no sólo con esta red, sino otras, mayoritariamente manejadas por grupos transnacionales ubicados en EUA-, mostrando una verdad, la que EUA quiso mostrar. Hay otros casos, como la intervención en Panamá por EUA para derrocar a Noriega; el caso de la intervención norteamericana en Haití para reinstalar a Aristide; el desarrollo de la “Cumbre de Presidentes” en Miami en Diciembre de 1994, mientras que no fueron transmitidas la Cumbre de la APEC 121 celebrada en Indonesia por países del Asia y el Pacífico, ni la Cumbre de Essex (Alemania) por países de la Unión Europea, donde se trataron temáticas tanto o más importantes que en la Cumbre de Miami 122, en fechas cercanas; etc.

También están emergiendo redes, como Internet que podrían dar mayor independencia al manejo de la información por parte de las personas. Esto haría más transparente al flujo de la información y menos dependiente de la voluntad -cualquiera que sea- de los gobiernos.

4) Es producida y transmitida bajo el control, no exclusivo pero dominante, de algunos aparatos políticos y económicos.

No creo necesario tener que explicar el significado de lo dicho en este punto. Cabe tanto para la verdad planteada por una y otra cabeza de bloque en la pugna ideológica Este-Oeste en el sistema bipolar, como para las concepciones económicas o los intereses de Estados, multinacionales y transnacionales en un sistema multipolar, por dar algunos ejemplos.

5) Por último, es la apuesta de todo un debate político y de todo un enfrentamiento social: las luchas ideológicas.

En la mayoría de los casos, las sociedades periféricas viven bajo tal grado de represión, que el debate político -no hablemos de un debate ideológico, ya que sería un gran logro- es prácticamente imposible, y seguramente considerado como un hecho subversivo.

En realidad, los problemas políticos de los intelectuales, especialmente en las sociedades periféricas, no son problemas que deban considerarse en términos de ciencia/ideología, sino en términos de verdad/poder.

El problema principal, entonces, para sacar a los países dependientes del estado en que se encuentran es, además de tomar conciencia de que se es dependiente, establecer las bases de cómo cambiar el “régimen de producción de verdad” haciéndolo operar en beneficio de una ruptura de la dependencia.

Esto significaría desligar al régimen de verdad, de la hegemonía social, económica, cultural, política, en el interior de los cuales funciona en beneficio de los grupos que lo controlan -en vez de la sociedad-, que son, a su vez, controlados por los hegemones y los factores de poder 123.

d) Subsistema de Defensa y Seguridad. Creo que, previo al cuarto subsistema de Parsons, el participacional, habría que hablar de un subsistema vinculado a la defensa y seguridad del sistema social.

Así como todo sistema social, busca satisfacer sus necesidades materiales básicas, lo que estaría comprendido en el subsistema económico, y las necesidades básicas de organización, que estaría

121 Foro para el Comercio y el Desarrollo entre Países del Asia y el Pacífico. 122 Se presume que de cada una de estas Cumbres saldrían algunos lineamientos básicos, reveladores de las tendencias en la “Tríada” sobre la conformación del orden mundial. 123 Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., págs. 145.

Page 65: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 65

comprendido en el subsistema político, también tiende a satisfacer sus necesidades básicas de defensa y seguridad, en el marco interno o frente a otros sistemas sociales.

Este subsistema proveería a la seguridad interna y a la defensa externa, y depende del subsistema económico para la generación de sus medios: las armas y para sostener a los ejércitos; a la vez que es –o debe ser- conducido por el subsistema político.

Este subsistema, junto con el económico, son los únicos que cuentan con poder material propio. Estos son los que proveen del poder suficiente como para que el subsistema político pueda llevar a cabo sus objetivos y logre o mantenga la organización social.

e) Subsistema Participacional. Produce y genera roles y status, utilizando como medio al prestigio. En una sociedad donde existe “movilidad”, el mérito o la capacidad podrá modificar el status de un miembro; pero en aquellas en que no hay tal movilidad –sistema de castas por ejemplo- la pertenencia a un grupo o una élite ubica a un actor en un status y rol determinado y no el mérito o la capacidad 124.

En el sistema mundial se puede decir que hay movilidad, pero no está basada en méritos, sino en capacidad de poder. Gran Bretaña pasó de imperio mundial a ser una potencia de segundo orden, mientras que Estados Unidos, de potencia emergente a principios del siglo XX pasó a ser potencia planetaria luego de la segunda guerra mundial. El imperio Sasanida, luego Imperio Persa pasó a ser un Estado de segundo o tercer orden, como Irán. La Comunidad Económica Europea (CEE), hoy Unión Europea (UE), en la década de los ’60 era un conjunto de Estados de Europa Occidental intentando maximizar su capacidad de desempeño. Hoy la UE es una de las tres grandes potencias mundiales.

La movilidad es parte de la dinámica del sistema mundial, pero el poder, como instrumento de “acción” o de “reacción”, es la clave.

Las características del subsistema participacional condicionan la forma de operar los otros subsistemas.

Las características del subsistema participacional, en cuanto a generación o modificación del régimen, también debe considerar el rol de las élites que actúan en nombre de los Estados, o actores –no estatales- del sistema. La formación de criterios, pautas, principios o normas, es a través del proceso que llamamos “desdoblamiento funcional” siguiendo el criterio establecido por George Scelle 125.

Hoy, el subsistema participacional refleja el alto grado de transnacionalismo que hay en el contexto mundial. Cada vez más se da una representación o respuesta por parte de actores transnacionales, como las ONG’s y las OSC, hacia los individuos, que cada vez encuentran menos respuesta en sus propios Estados. Los actores transnacionales tienen una participación ascendente y los Estados crecientemente descendente, salvo algunos, como EUA, que, no obstante, está también altamente transnacionalizado.

En última instancia, el régimen de participación y el régimen político, dependen del “régimen de poder” 126. Los actores que tiene el nivel más elevado de participación y poder, son las “autoridades” del sistema. El “régimen de poder” expresa el régimen de valores y de participación; esto es

124 Ver Jaguaribe, Helio, Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Bs. As., Paidós, 1972), pág. 30. 125 Ver más arriba, en los “Criterios Básicos de Organización y Gobierno”, lo dicho para el “Marco Jurídico Institucional”. Ver también Puig, Juan Carlos, The Holistic Theory of International Relations, en su “Latin American Integration and the International Regime, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1987), págs. 145-154. 126 Ver Jaguaribe, Helio, Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Bs. As., Paidós, 1972), págs. 109-111.

Page 66: Tendencias del Orden Mundial

66 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

“respaldado” por las características que tiene el régimen de poder, sea en términos del “eje” económico o del estratégico-militar.

Dentro de lo que es el concepto de “flujo de intercambios” entre los subsistemas de Parsons, el sistema político, es el que proporciona órdenes a los otros subsistemas, en la forma de las distintas tomas de decisiones, en el marco de la generación o mantenimiento del orden –estamos pensando en términos de un sistema global no del interior de una sociedad-:

a) intercambia órdenes, por creencias y símbolos del plano cultural, lo que implica imposición de valores (ideología) por parte de los más poderosos, a cambio de legitimidad;

b) actores, roles y status del plano participativo, que muestran ascensos y descensos otorgando o quitando prestigio;

c) mercancías y servicios del económico, dando poder material y generando un orden que avala la forma de organización de la propiedad 127; y

d) protección del subsistema de defensa y seguridad, dando poder material y permitiendo el establecimiento o mantenimiento de un orden, a la vez que le da servicios al subsistema cultural, para el establecimiento y mantenimiento de valores e ideología.

Talcott Parsons, cuando elaboró sus subsistemas, no pensó en un subsistema de defensa y seguridad. Las interpretaciones que hizo Helio Jaguaribe sobre los subsistemas de Parsons, tampoco contemplaron esa posibilidad. En ambos casos, la perspectiva del funcionamiento de los subsistemas es al interior del sistema social, en términos del Estado, no del sistema internacional considerado como un sistema social, aunque fuera, en los términos de “comunidad” por mí descriptos más arriba.

Una pregunta que me hago: ¿lo económico es una “función privada” debido a la propiedad de los factores de la producción por particulares, y los estratégico-militar es una “función pública” debido al “monopolio” de la asignación autoritativa de valores y conductas que tiene el Estado?

Gráfico 14

127 Elaborado sobre la base de los criterios de Jaguaribe, Helio, Desarrollo Político: Sentido y Condiciones, (Bs. As., Paidós, 1972), pág. 16. Ver del mismo autor, Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Bs. As., Paidós, 1972), pág. 148 Figura 2.

Relaciones “horizontales” de Poder

Los niveles superiores “derraman” poder, órdenes, creencias y símbolos, generando valores y un marco ideológico, sobre los niveles inferiores; que a su vez “resisten” dentro de ciertos límites (líneas de control Intra-hegemónico).

INTERCAMBIO ENTRE SUBSISTEMAS

Modelo: Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Potencias Centrales Potencias Intermedias Primer Orden

Potencias Intermedias de Segundo Orden

Países en vías de Desarrollo

Países Subdesarrollados

Relaciones “verticales” de poder. Participación ascendente/descendente. Cuanto más se asciende más prestigio.

Tope del Sistema

Page 67: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 67

La ideología ambiental imperante con posterioridad a 1989/91 pareciera establecer que es así. Más allá de la creciente conformación de policías de seguridad privados que protegen los “countries” que proliferan, debido a la riqueza creciente de algunos sectores, a la vez que la creciente situación de inseguridad social que se vive, como consecuencia de la pobreza, el desempleo y la desigualdad social.

El Estado “intervencionista”, empresario, dirigista, operaba de manera opuesta.

Como planteaba en mi trabajo anterior 128, dependiendo de las características de la configuración sistémica, atendiendo al relacionamiento del eje político con el estratégico-militar –privilegio y garantía de la seguridad- o con el eje económico – privilegio y garantía de la rentabilidad- es que el Estado será intervencionista y dirigista, ya que debe garantizar la seguridad, o será minimizado, privatista, desregulado, ya que debe garantizar la rentabilidad.

Estas no son reglas, sino demandas establecidas por quienes manejan el poder. Es el sector privado el principal interesado en el achicamiento del rol del Estado y la desregulación, al no haber problemas de seguridad ideológica -pugna entre dos ideologías-, sino una ideología ambiental. Las características de estructuración del Estado son “variable dependiente” de las características de configuración y funcionamiento el sistema internacional, y debe ser “funcional” con el orden vigente.

Gráfico 15

Los elementos de intercambio entre los subsistemas 129 mostrarían que el subsistema político es el generador de orden y de órdenes, a cambio de que los otros subsistemas le otorguen elementos que

128 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998),, págs. 130-132 y Gráfico 18 sobre “Características que Adquiere el Orden Mundial Dependiendo del ‘Eje’ con el que se Vincula el Eje Político”. 129 El modelo de intercambio, lo armé basándome en el de Talcott Parsons siguiendo los criterios aportados por Helio Jaguaribe en, Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Bs. As., Paidós, 1972), págs. 143-153.

Page 68: Tendencias del Orden Mundial

68 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

posibiliten el “plan” que “deduce” de la “realidad” el sistema político. El “eje” –subsistema en términos de Parsons y Jaguaribe- político es el “cerebro”, la “inteligencia” del sistema.

La resultante de la configuración de los subsistemas se da a partir de aquellos que tienen más capacidad para imponerse. No hay una “convergencia” de voluntades. Con esto quiero decir que no es la resultante de una creación positiva dentro de un marco jurídico-institucional. Esta, sería la última etapa de un fase que, en los hechos, resultaría del proceso de “polarización” entre las unidades del sistema, atendiendo a una configuración estructural.

Imaginarse las cosas de esta manera, implicaría concebir a la comunidad mundial como conformada por actores -iguales, en términos del “tipo” de actor- de igual capacidad, que tienden volitivamente, a encontrar formas de convivencia y coexistencia. No existe tal grado de “difusión del poder”, más allá del alto índice de transnacionalismo. La comunidad internacional sigue siendo jerarquizada y estratificada, y la interdependencia, más allá de ser “compleja”, es una interdependencia basada en esquemas de concentración de poder. La difusión de poder es transnacional no internacional.

Frank Tannembaum 130 considera no obstante, que lo adecuado es una “convergencia de voluntades” entre los Estados. Rechaza la política basada en el “equilibrio de poderes”.

No obstante, creo que la convergencia de voluntades sólo es posible entre pares, desde el punto de vista del poder.

Difícil es imaginarse una convergencia de voluntades entre países africanos, latinoamericanos, los de la Unión Europea y Estados Unidos, para poner un ejemplo, más allá de la “igualdad jurídica entre los Estados” y “un Estado un voto” en el marco de los organismos internacionales que no tengan voto ponderado.

Igualmente es difícil imaginarse una convergencia de voluntades entre transnacionales y Estados, especialmente los periféricos.

También es difícil considerar al equilibrio de poderes entre tal disparidad de poderes. No obstante, si los latinoamericanos, por ejemplo, realizaran “alianzas maximizadoras”, tal como la UE lo es hoy para sus países, podrían operar desde una mejor posición para negociar con el resto 131.

Otra alianza maximizadora lo fue la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que provocó, con su impacto sobre el mundo industrializado en 1973, una revolución tecnológica en el área energética. Sin embargo la corrupcion, la mediocridad y la falta de visión de los gobiernos de los países miembros, hizo que los grandes ingresos que recibieron durante años por concepto de exportación petrolera no se tradujeran en inversión para el desarrollo social, industrias, educación, ciencia y técnica, alimentación, etc., sino para el lujo y el enriquecimiento de unos pocos. Esto malquistó la posibilidad de que estos países alcanzaran niveles mejores, encontrándose igual o en peor situación que cuando iniciaron el proceso en 1973. El caso venezolano es ilustrativo que hoy (1999) tiene más del 70 porciento de la población debajo de la línea de pobreza.

No hay tal equivalencia de actores, por ello, el sistema mundial es estratificado y tiende “naturalmente” a la estratificación 132. Afirmar esto no implica un juicio de valor. No estoy hablando

130 Tannembaum, Frank, “The American Tradition in Foreign Relations”, Foreign Affairs, 1951, págs. 31-50. También “The Balance of Power versus the Coordinate State”, in Political Science Quarterly, Vol. LXVII, 1952, págs. 173-197. 131 Este tema lo trabajé en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), “Génesis del Sistema y el Orden”, págs. 57-65.

Page 69: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 69

de algo bueno o malo, deseable o indeseable. Cada actor hace uso de sus ventajas comparativas y competitivas en su propio beneficio, compitiendo con el resto para sacar ventajas y poder imponer su voluntad y alcanzar sus intereses, antes que ser impuesto. Al no haber límites establecidos por encima de las capacidades de poder que, individualmente, detentan los actores, los más poderosos –subsistemas dominantes- son los que “arrastran” la configuración sistémica y los que tienen capacidad de imponer reglas por sobre el resto.

Si el más poderoso es uno, el sistema será unipolar con un orden imperial. Hay suficientes ejemplos históricos de Imperios. Si son dos, se dará un sistema bipolar, con una muy probable pugna por la primacía. Esparta y Atenas, EUA y la URSS son ejemplos válidos. No obstante, durante la Edad Media, el orden basado en el poder del Papa y el del Emperador, significó no un bipolarismo, sino una “diarquía” –gobierno de dos-. Si son cuatro o más, se dará un sistema multipolar y el orden se basará en el equilibrio y balance de poderes 133.

Resulta difícil imaginarse un sistema de “poder difuso”, en el que habrían muchos actores; ya no, más de cuatro, sino más de 50, y a la vez heterogéneo, constituido por Estados, empresas, banca, ONG's, OSC, etc., en una relación de “interdependencia compleja”. La estructura dejaría de ser “piramidal” y se convertiría en “circular”.

De todas formas, lo relevante es que, lo que interviene en la configuración del sistema mundial y en la generación del régimen, dado el estado “embrionario” de su evolución, es la correlación de fuerzas vigentes, y no el marco institucional. Caso contrario, se podría hablar de un Derecho Estatal Mundial, más que de un Derecho Internacional o un Derecho de la Comunidad Internacional 134.

EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Para Parsons, hay ciertos “imperativos” a tener en cuenta para el funcionamiento y mantenimiento del sistema.

Todo sistema social, para mantenerse en equilibrio debe tener cierto consenso, a la vez que operar dentro de ciertos límites pautados. La ideología cumple una función muy importante, ya que genera la imagen de lo que se debe y lo que no, de lo que se puede y lo que no. Los que operen fuera del esquema ideológico quedan o son marginados y, si es necesario, sancionados 135.

Si se alcanza el mantenimiento del equilibrio, debe buscarse que el sistema tienda a la “integración” de normas y valores que regulen la interacción, que marquen los límites de lo permitido.

También deben establecerse los fines hacia los cuales el sistema debe tender.

Debe establecerse una función de “adaptación”, toda vez que el sistema está permanentemente amenazado por fuerzas internas y externas que buscan satisfacer sus propios objetivos. El sistema debe dar respuesta, satisfacer necesidades, a la vez que establecer límites.

132 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), “Génesis del Sistema y el Orden”, pág. 114 y ss.. 133 Este tema ya lo he desarrollado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), pág. 144 y ss.. 134 Ver Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1974), págs. 8-9. 135 Este tema lo trabajé bajo el concepto de “líneas de control intra-hegemónico”, ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 131-133.

Page 70: Tendencias del Orden Mundial

70 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Todas estas actividades y funciones, para Parsons, tienen que ver con la educación y socialización del sistema (mantenimiento de pautas), la justicia (integración), la política (logro de objetivos) y la economía (adaptación) 136.

EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA

La hipótesis del “equilibrio” hace pensar que las “perturbaciones” no se hallan en el sistema, sino que son elementos extraños a su estructura, fricciones que se operan entre el sistema y su entorno.

Uno podría –aunque no necesariamente- llegar a pensar esto, hablando del equilibrio y balance de poderes en el sistema multipolar 1815-1914. Sin embargo, el sistema bipolar 1945/47-1991, también estuvo en “equilibrio”, denominado por Raymond Aron, “equilibrio del terror”, y las perturbaciones estaban comprendidas en la misma estructura, ya que el sistema giraba alrededor de la pugna por la supremacía. La característica de relacionamiento “horizontal” en el “tope del sistema” era “amigo-enemigo”. Los actores polares tendían a la destrucción mutua.

El equilibrio del sistema no se basa, como ciertos filósofos iluministas en el siglo XVIII se planteaban, en el imperativo categórico de la “armonía social”.

La tendencia natural es a la anarquía -cada cual defiende su postura soberana- más que a la armonía o la organización; y al no haber órganos supraestatales que tengan el monopolio legítimo de la coerción -como los gobiernos al interior de los Estados-, los Estados más poderosos son los que, en última instancia, logran la “legitimidad” de gobernar al sistema 137.

En realidad no hay anarquía, sino falta de un “gobierno central” -por lo tanto hay una tendencia al predominio de algunas entidades soberanas, de bloques y de actores transnacionales en gran cantidad, por sobre la imposición de reglas supranacionales o la coordinación para la generación de un orden global-.

Una pregunta que cabría hacerse, en función de la evolución actual del sistema, en el que el Estado-Nación pierde sus atributos esenciales, es si la soberanía del Estado será reemplazada por la rentabilidad de la empresa o del Estado-Región en términos de Kenichi Omahe 138.

Aquí no procedería la “anarquía” de la búsqueda de la defensa de los intereses soberanos, sino de la rentabilidad sectorial.

De la anarquía no surge una “armonía automática”. Se da un constante proceso de “polarización” entre las unidades del sistema, caracterizado por la estratificación. La tendencia a polarizar se da en términos “horizontales” de relacionamiento, con le objeto de sacar ventajas por sobre los “pares” en el establecimiento de reglas –régimen-; a nivel “vertical” se da una tendencia a la dominación y a la resistencia.

Este proceso tiende a generar un equilibrio en el sistema. No obstante hay que hablar de diferentes tipos de equilibrio, con características propias, pero que tienen un cierto relacionamiento. Los definiré en mis términos como:

136 Ver Vidiella, Eduardo Jorge, Ideas en el Siglo XX, (Bs. As., Plus Ultra, 1985), págs. 131-134. 137 Actualmente, y desde hace un tiempo, este proceso se ha vuelto complejo, toda vez que se ha “transnacionalizado”. Resulta muy difícil seguir la regla de la “defensa soberana” desde el momento en que los actores transnacionales operan desde el interior del Estado, generándole reglas, aún a los más poderosos. 138 Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997).

Page 71: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 71

a) Equilibrio “mecánico”: que presume paridad relativa entre los actores, v.g.: el Papa como representante del poder divino y el Emperador como representante del poder terrenal, durante la Edad Media; la “pentarquía” europea en el siglo XIX; EUA y la URSS durante el bipolarismo; actualmente la “Tríada”. Este tipo de equilibrio se da a nivel “horizontal”.

b) Equilibrio “político”: basado en un “acuerdo” político entre partes que tienen equilibrio mecánico, que plantea una política de balance a fin de mantener el equilibrio, v.g.: el “acuerdo” arribado en el Congreso de Viena de 1815 sobre un orden del “sistema multipolar” basado en el balance de poder. Los “sistemas de alianzas” establecidos por Bismark. También este tipo de equilibrio se da en el nivel “horizontal”.

c) Equilibrio “sistémico”: lo podemos llamar también “equilibrio hegemónico”. El actor polar -como “conductor” del sistema- mantiene, en relación con los miembros de su ámbito de influencia, una conducta de relativa “tolerancia” a las actividades independientes o autónomas de estos; más allá de las cuales “interviene” de diversas maneras para mantener el “equilibrio del sistema” -status quo-. Se trata de un equilibrio “desequilibrado” –desde el punto de vista mecánico- a favor del hegemón. V.g.: el equilibrio del “sistema Interamericano”, basado en el “intervencionismo” permanente por parte de EUA para evitar que los gobiernos latinoamericanos desarrollen políticas o economías que puedan poner en tela de juicio la seguridad o los intereses económicos de ese país o de sus ciudadanos o empresas 139.

Las situaciones de equilibrio son diferentes si se trata de:

a) Un sistema bipolar; ya que predominará, muy probablemente, la pugna por la supremacía entre los dos actores polares -en el “tope” del sistema-, justificando esta pugna ideológicamente, y cuyo equilibrio resultante se basará en lo que, durante la guerra fría se denominó el “equilibrio del terror” por el temor a que la destrucción del otro implique la mutua destrucción. En el nivel “vertical” de relacionamiento, las conductas de los hegemones con relación a los miembros de sus ámbitos respectivos, será de prevenir -o sancionar- cualquier posibilidad de que se transformen en generadores de “inseguridad” para sus intereses como conductores de bloque.

b) Un sistema multipolar; ya que predominará la política del balance -en el “tope” del sistema-. Si bien todos intentarán sacar un máximo de ventaja por sobre el resto, la garantía de todos radica en el mantenimiento del equilibrio (balance). En el nivel “vertical”, los miembros no polares, sean potencias intermedias o periféricos, tendrán más margen de acción que en un sistema bipolar, ya que la pugna ideológica en el “tope” del sistema no procede, a la vez que hay una mayor “difusión” del poder existente, aunque no la suficiente como para generar vínculos de interdependencia descentralizados.

En lo que hace al balance dentro del equilibrio multipolar, se da el caso en el que todos los miembros actúan de manera tal de mantener el equilibrio según las circunstancias y otros en los que un actor realiza el papel de “mediador” -v.g.: Gran Bretaña en la “pentarquía” europea durante el siglo XIX-, por lo que el balance no se realiza “automáticamente” sino que es “regulado” por el “mediador” 140. 139 El Sistema Interamericano está plagado de ejemplos sobre este particular a través de lo que se conocen como ‘Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores”. Este tema lo he estudiado con detenimiento -y ha sido mi tesis doctoral- en “Relaciones Políticas entre EUA y América Latina entre 1823-26 y 1980”. Una versión resumida se ha publicado en “GEOSUR”, Montevideo, Uruguay, Enero 1983, Vol. IV, N° 41; también por el Instituto para la Integración y el desarrollo Latinoamericano de la Universidad Nacional de Tucumán. También en libro, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre EUA y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1994). 140 Ver Stoessinger, John G., El Poderío de las Naciones, (México, Gernika, 1980), pág. 228.

Page 72: Tendencias del Orden Mundial

72 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Estados Unidos podría estar buscando ser el “mediador” de un futuro sistema multipolar, haciendo uso de su ventaja comparativa y competitiva, que es ser el “policía” mundial.

La esencia del proceso del equilibrio -en el “tope” del sistema- es “frenar” al poder con un “contrapoder”. La técnica para llevar a cabo esto (balance) ha sido el sistema de “alianzas y contra-alianzas” ad hoc 141. Desde ya, el balance no funciona en un sistema “bipolar” ya que no se pueden realizar alianzas “compensadoras”.

Todos los “impactos” que recibe el sistema, generan fricciones, conflictos, que tienden a desestabilizarlo. Este, por su parte -cuando hablo del sistema, estoy hablando de quienes lo conducen, siguiendo los “criterios estructurales vigentes”- reacciona, tratando de mantener o recuperar el equilibrio, a través del proceso “homeostático”. En la medida en que funciona la homeostasis, el equilibrio sistémico se mantiene. Cuando ya no se puede recuperar, entonces el sistema desaparece y emerge –con el tiempo- uno distinto del anterior 142.

Los impactos “horizontales” provienen de la búsqueda de “ventajas” que los actores polares intentan alcanzar por sobre sus pares para el establecimiento de “reglas” -régimen- o impedir que el otro saque ventajas; a diferencia de los impactos “verticales” que están dados por la búsqueda de modificar su inserción por parte de los subordinados.

141 Un ejemplo clásico es: la alianza Austro-Británica contra Francia y Prusia en 1740, que pocos años después se transformó en una alianza Anglo-Prusiana en contra de Francia y de Austria. 142 Este tema lo trabajé en “Los Cambios Sistémicos”, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), págs. 221-231.

Page 73: Tendencias del Orden Mundial

PARTE III

CONFIGURACION DEL REGIMEN

TENDENCIAS HACIA EL SIGLO XXI

Page 74: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo VII

CONFIGURACION DEL REGIMEN MUNDIAL

HACIA ELSIGLO XXI

INTRODUCCION

Con las peculiaridades vistas anteriormente, la observación de la generación del nuevo régimen pasa, en primer término, por las nuevas características del funcionamiento del sistema, de acuerdo con las tendencias en la “vinculación” entre los ejes básicos de relacionamiento mundial.

Estas nuevas tendencias muestran que la “agenda” mundial, desde la finalización del sistema bipolar -aunque proviene desde mucho antes, prácticamente principios de la década de los '70, con la declaración unilateral por parte del gobierno norteamericano de la inconvertibilidad del dólar en oro (1971), abandonando el régimen monetario establecido en Bretton Woods; y en 1973, con la crisis petrolera, que trajo como consecuencia, a principios de los '80, la crisis de la deuda-, se concentra en el eje económico. De manera tal que, si continúan las tendencias actuales, el nuevo sistema mundial girará alrededor del relacionamiento entre el eje político y el económico, teniendo al estratégico-militar, como un eje “servicio” 143.

TEMAS DE AGENDA

Los grandes temas de agenda están vinculados a cuestiones tales como: deuda externa; inversiones; nuevos procesos industriales; búsqueda de nuevos mercados; crecimiento demográfico; migraciones debido a la búsqueda de nuevos horizontes económicos; desempleo; pobreza; etc.

Abarca toda la gama de “segmentos” o “áreas temáticas” del eje económico, independientemente de la cantidad de conflictos que se dan en el contexto global, y que tienen mayoritariamente, como característica diferencial, respecto de los que hemos conocido anteriormente, incluso en la etapa bipolar, de que son de origen y características transnacionales, tales como: narcotráfico; problemas étnicos y religiosos; desintegración de Estados; migraciones debido a problemáticas o conflictos en los territorios propios; etc.

A los efectos de observar las tendencias en la generación del nuevo régimen, la tarea que deberíamos hacer, es analizar los elementos genéricos de la definición del régimen, en cada uno de los ejes de relacionamiento.

Previo a ello, sería importante poder visualizar las características actuales del sistema mundial, en términos de generación y de generadores de pautas de relacionamiento global.

SISTEMA DE PREGUNTAS

Frente a estas transformaciones, quedan muchas preguntas para hacerse, fundamentalmente en lo que hace a la forma en que se organizará el sistema mundial y al tipo de orden que se generará. Entre otras, podríamos hacernos las siguientes preguntas:

¿Qué sistemas políticos predominarán dadas las grandes transformaciones que sufre el Estado-Nación, más allá de la influencia de la ideología ambiental?

¿Qué tipo de modelo económico predominará, independientemente de que el capitalismo es el que domina actualmente, dado las diferentes características que tiene en EUA, Europa y Asia?

143 Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998), pág. 28, pág. 52 y ss.

Page 75: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 75

¿Cuál es la “usina” de la que surgen las nuevas reglas?

¿Cómo se va gestando el nuevo régimen global?

Gráfico 16

¿Quiénes intervienen en la generación del régimen si el Estado-Nación está en transformación e intervienen gran cantidad de actores no estatales?

¿Qué nuevo tipo de organismos internacionales deberán generarse para contemplar estas transformaciones y la participación de todos los actores?

¿Qué nuevo tipo de marco jurídico-institucional o derecho comunitario deberá generarse para favorecer la transición hacia el nuevo tipo de Estado?

¿El modelo del derecho comunitario europeo será aplicable al resto de los países del planeta, dado que la Unión Europea marca la tendencia de vanguardia en la transformación del Estado-Nación?

¿Qué nuevas características adoptará la política exterior, en general; y en particular, al intervenir como grupos de presión o factores de poder, actores transnacionales sean empresas, ONG´s u OSC?

¿Qué política exterior tendrán los actores transnacionales y cómo se expresará?

¿Qué nuevas características tendrá el relacionamiento entre actores, dado la multiplicidad y heterogeneidad de los mismos?

¿Qué conflictos principales se darán, y cuales serán sus características centrales?

Page 76: Tendencias del Orden Mundial

76 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Gráfico 17

¿Que rol tendrán los actores multinacionales y transnacionales en el sistema de relaciones?

¿Operarán de manera independiente; aliándose con Estados poderosos, como EUA, Japón, o algunos de los europeos; operarán como un factor de poder o grupo de presión; o en una forma mixta entre las opciones anteriores?

¿Qué nuevos sistemas de seguridad y de solución de conflictos surgirán, y qué características tendrán, dado que ya no existe -al menos en el corto y mediano plazo- una contra-ideología, dentro de un contexto como el bipolar, para requerir de sistemas de alianzas permanentes?

Por otra parte, atendiendo a la “periferia”, cabría preguntarse:

¿Qué nuevas formas de dominación surgirán?

¿Qué nuevos conflictos se darán entre polares o transnacionales y los hegemonizados y entre estos últimos?

¿Cuáles serán los nuevos límites a las conductas autonómicas 144?

¿Cuáles serán las nuevas líneas de control intra-hegemónico, en función de qué nuevos factores?

144 Llamo “conductas autonómicas” a todas aquellas actitudes o políticas de los miembros de un ámbito hegemónico que, oponiéndose o resistiéndose a la potencia polar, de manera heterodoxa, toda vez que lo haga en determinados aspectos de la política global, sin que constituya una oposición frontal a sus lineamientos básicos -sino constituiría una secesión, como el caso de Cuba en 1961 o China comunista en el caso del bloque oriental- busca mejorar su inserción global y su independencia de desempeño. Esta actitud se puede buscar por la vía individual o por la vía conjunta a través de alianzas o sistemas integrados. El éxito de la conducta autonómica, depende de una variedad de factores, entre los que la “viabilidad nacional”, sea individual o colectiva, es uno. Este tema fue estudiado por Puig Juan Carlos en Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1980), Segunda Parte.

Page 77: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 77

¿Cuáles serán las nuevas características de “funcionalidad” o “disfuncionalidad” de los sistemas políticos?

¿Qué incidencia tendrán las nacionalidades y grupos religiosos, a la vez que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en la reconfiguración del sistema y en la conformación del régimen?

Su importancia creciente es en el área de derechos humanos y del medio ambiente. Se comienza a modificar el principio de no intervención por el del “injerencismo” en aras de resolver situaciones que el Estado no soluciona ni atiende.

Independientemente de las respuestas, todo marco jurídico-institucional carece de validez real si no se ve reflejado previamente y cristalizado en los hechos.

Page 78: Tendencias del Orden Mundial

78 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Capítulo VIII

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO

Actualmente se está produciendo en el “eje económico” el “proceso de polarización” principal, con vistas a la conformación del nuevo régimen y orden mundial.

Esto no obsta para que se lleve a cabo también un proceso de polarización en el eje estratégico-militar, que definirá las nuevas características de defensa y seguridad en el nuevo sistema, pero al servicio del vínculo central de relacionamiento: eje político-eje económico.

Como planteaba en la Parte II, las novedades se dan, debido al alto grado de heterogeneidad entre los actores, resultante del proceso de transnacionalización, a la vez que al gran número de actores intervinientes.

El proceso de polarización en el eje económico, gira alrededor del valor “rentabilidad”, debilitamiento y apertura del Estado, con el objeto de que rijan las reglas del mercado.

En este proceso de polarización, intervienen tanto actores estatales, como transnacionales, en un mundo, que tiene como característica central, el ser “transnacional con muchos Estados” que, a su vez, se están desnaturalizando, ya que pierden atributos centrales, como la soberanía.

Analicemos las tendencias de régimen en este eje, observando los planteos y objetivos de los “repartidores supremos”, a la vez que, la manera en que operan los “reguladores”.

A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS

RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA

Cuando uno piensa en el concepto de régimen, lo hace desde “arriba” del sistema; pero hay que tratar de entender cómo se aplica por abajo.

EL CONSENSO DE WASHINGTON DE 1989

Uno de los elementos de régimen, donde se encuentran las pautas establecidas por EUA y los organismos económicos internacionales cooptados por este país es el Consenso (?) de Washington de 1989, donde se plantean 10 instrumentos de política para llevar adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial basado en la libertad del mercado para operar, donde predominan los más “aptos”, en una especie de “darwinismo social”, donde la vida social se concibe gobernada por las leyes de la competencia y del conflicto, llevando a una selección natural de la supervivencia del más apto y a la eliminación del más débil:

1) establecer una disciplina fiscal;

2) priorizar el gasto público en educación y salud;

3) llevar a cabo una reforma tributaria;

4) establecer tasas de interés positivas determinadas por el mercado;

5) lograr tipos de cambio competitivos;

6) desarrollar políticas comerciales liberales;

7) una mayor apertura a la inversión extranjera;

8) privatizar las empresas públicas;

Page 79: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 79

9) llevar a cabo una profunda desregulación; y

10) garantizar la protección de la propiedad privada 145.

El Consenso en realidad fue entre instituciones norteamericanas y organismos internacionales como el FMI y el BM. Por ello resulta dudoso que se pueda llamar consenso a tal iniciativa.

Se confiaba que con el Consenso y como consecuencia de la globalización, iban a aumentar las tasas de crecimiento económico y que iba a disminuir significativamente le pobreza y la inseguridad. Que el flujo de capital y el crecimiento de las exportaciones promovería el desarrollo de sectores con un uso intensivo de la mano de obra.

Eso no ocurrió. La disminución del índice de pobreza, en realidad fue reflejo de la disminución de la tasa de inflación acompañada por un breve crecimiento del PBI y no como consecuencia redistributiva de la riqueza financiera y comercial.

En muchos países aumentó el desempleo formal o el empleo informal, o ambos, como por ejemplo, en Argentina o en Nicaragua.

El crecimiento de las exportaciones estuvo centrado en sectores de uso intensivo de los recursos naturales y la brecha salarial entre mano de obra calificada y no calificada, creció 146.

La inseguridad económica para los pobres y la clase media, vinculada a la inseguridad laboral y a la volatilidad de los ingresos, tendió a crecer.

En un documento titulado “La Larga Marcha” resultante de una reunión en Montevideo en 1997, sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe, se concluyó que era necesario emprender reformas adicionales. Invertir en recursos humanos, promover o crear mercados financieros eficientes y sólidos, mejorar el entorno legal y normativo (en especial del mercado laboral y mejoramiento de las regulaciones que afectan la inversión privada en infraestructura y servicios sociales), mejoramiento de la calidad del sector público (incluyendo el sector judicial) y consolidación de la estabilidad macroeconómica a través del fortalecimiento fiscal. Esto implicaría importantes reformas institucionales.

Se propuso impulsar el diálogo entre personas responsables de la formulación de políticas, la sociedad civil y la comunidad académica en América Latina y el Caribe, acerca de la mejor manera de diseñar y reformar las instituciones para satisfacer las nuevas demandas de la sociedad.

No obstante, esto no ha ocurrido.

Por un lado hay sectores académicos pseudointelectuales, justificadores de las políticas gubernamentales o de la ideología ambiental, pero no preocupados por trabajar en pos de un mejoramiento institucional en beneficio social. Por otra parte, los sectores políticos están más preocupados por el poder y el ejercicio constante de un “electoralismo”, por lo que evitan todo debate.

En el Consenso de Washington se definió el concepto de instituciones, a los efectos de comprender el significado de cambio institucional. Se entendió como “las normas que configuran el comportamiento

145 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso de Washington: La Hora de la Reforma Institucional”, (Washington D.C., Banco Mundial, 1998), pág. 8. 146 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., págs. 1-2.

Page 80: Tendencias del Orden Mundial

80 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

de organismos e individuos dentro de una sociedad” 147. Sean de carácter formal como constituciones, leyes, reglamentos, contratos o informales, como los valores.

Gráfico 18

En el marco de las reformas institucionales planteadas por el Consenso, se consideró que ha aumentado la demanda por parte del sector privado, que ahora compite en un mercado globalizado y que ha advertido que sus utilidades o competitividad se ven afectadas por la calidad y eficiencia de la prestación de servicios financieros y públicos, la calidad de la educación y la eficacia del sistema judicial.

1) La idea es la reforma en estos sectores para mejorar la competitividad en el sector privado, lo que a su vez, el Consenso presume que redundaría en un crecimiento a largo plazo.

Uno se pregunta ¿cómo controlar la calidad educativa con la eficiencia económica en países donde la educación siempre ha sido una carga o un gasto y no una inversión?

2) El rápido crecimiento de flujos inestables de capital requiere de reformas institucionales (de por sí esta forma de operar el capital constituye una reforma al Estado, más allá de las que se realicen administrativamente) que puedan contribuir a mitigar los riesgos que conlleva esta tendencia.

Hay una creciente conciencia de la necesidad de contar con instituciones financieras nuevas o más eficientes (nacionales e internacionales) para disminuir la vulnerabilidad 148.

147 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 2.

Page 81: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 81

Durante la década de los ´90 el volumen de intercambio comercial creció 3 veces más que la producción mundial y la inversión extranjera directa 2 veces más que la producción interna de estos países 149.

También crece la expansión de subsidiarias de empresas que ubican sus plantas de montaje y oficinas y venden sus productos en todo el mundo.

El poder se concentra en países que producen y detentan el monopolio de la información, de los servicios, de la estética y de las ideas, de la investigación científica y tecnológica, de las patentes, de las comunicaciones de masas. Luego vienen los países cuya producción es industrial. Al final están los países que están condenados a consumir sin producir.

Las fábricas, que en la era industrial indicaban progreso, hoy indican una situación intermedia entre el mundo industrializado y la periferia 150.

De la misma manera crece la apropiación de activos públicos por parte del sector privado nacional y transnacional, generando más desempleo como consecuencia; la fusión de bancos, la fusión de empresas.

En materia de privatizaciones en América Latina, las empresas privadas transnacionales impusieron el “régimen” y no los gobiernos, sino no podían vender las empresas públicas. De monopolios empresarios estatales se pasó a monopolios privados.

Toda esta situación abrió nuevas oportunidades, pero generó nuevos riesgos a la vez que nuevos desafíos que no se están llevando a cabo, particularmente la resolución del problema del desempleo y la pobreza, sobre los que se plantean paliativos, pero no verdaderas soluciones.

La mayoría de los países periféricos decidieron abrir sus economías al comercio, las inversiones y los flujos financieros, para aprovechar las oportunidades de una creciente globalización; sin embargo lo han hecho, en la generalidad de los casos, sin contar con un marco institucional adecuado 151, que además de ser ineficiente, decidieron exponerlo en “crudo”, en aras de cumplir con los requisitos de la liberalización demandados por la ideología ambiental.

ESTABILIDAD DE LA ECONOMIA GLOBAL

Las economías asiáticas, que hasta 1997 y durante décadas se habían desempeñado bien, siguiendo políticas macroeconómicas sólidas, a diferencia de México que derivó en el efecto tequila en 1994, cayeron en una crisis financiera y monetaria, sufriendo graves recesiones, desempleo e inestabilidad social, debido a que las inadecuadas instituciones de gobierno, corporativo y financiero, crearon incentivos perversos que llevaron al sector privado de esos países a abusar de su acceso a enormes flujos de capital de corto plazo, incurriendo en masivos riesgos financieros y monetarios que hicieron que sus economías y ellos mismos se volvieran altamente vulnerables a los cambios en las percepciones de los inversionistas 152.

148 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 3. 149 Banco Mundial, Global Economic Projects and the Developing Countries, Washington D.C. 1997. 150 Planteado por el profesor y escritor italiano Doménico De Masi, citado por Adriano de Aquino, Secretario Estadual de Cultura del Gobierno de Río de Janeiro, en un artículo titulado “Industria Cultural no Río de Janeiro”, Diario Journal do Brasil, 17 de marzo de 1999. 151 Banco Mundial, Private Capital Flows to Developing Countries: The Road to Financial Integration, Washington D.C., 1997. 152 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 4.

Page 82: Tendencias del Orden Mundial

82 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Si uno observa la realidad, la estabilidad institucional y financiera, no asegura bienestar social.

En realidad, la preocupación central es evitar los riesgos de pérdidas y quebrantos. Se considera que resuelto esos problemas, se “derramará” bienestar sobre la población en general.

Esta crisis muestra fehacientemente que las instituciones nacionales e internacionales no son capaces de manejar el nuevo mercado financiero mundial 153.

DEMANDAS GENERADAS POR LA DEMOCRATIZACION

Si se le puede llamar “democratización” al “electoralismo” existente 154.

La finalización del bipolarismo renovó la atención mundial en temas tales como: acceso a la justicia para los pobres, protección de los derechos humanos básicos y la creación o consolidación de instituciones democráticas en general. Esto genera una demanda de profundas reformas al interior de las instituciones estatales y desde ya de las internacionales, como la ONU, que es controlada por el CS pero nada tiene que hacer el órgano democrático por excelencia que es la Asamblea General.

Las llamadas democracias muestran que la atención por los derechos humanos es aún conflictiva. Muchos gobiernos “pactaron” con las fuerzas armadas, salidas de compromiso de no revisión de lo actuado ni juzgamiento de actos de gobierno en aras de la “pacificación”. Chile con Pinochet. Otros generaron mecanismos de “indulto” como Menem en Argentina.

DESAFIOS TECNICOS Y POLITICOS AL CAMBIO INSTITUCIONAL

FACTORES QUE AFECTAN SU IMPLEMENTACION

Los principales cambios que se han hecho tienen que ver con la protección de los derechos de la propiedad, riesgos de la expropiación privada y los contratos 155; en lo demás, salvo algunos programas que no han funcionado sobre reconversión laboral, no hay cambios, salvo para desregular.

EJEMPLOS DE DESAFIOS TECNICO-POLITICOS

QUE SE PRESENTAN A LOS CAMBIOS

La creciente deficiencia y baja calidad en los sistemas de educación pública, queda transparentada en el bajo desempeño de los estudiantes en las pruebas de evaluación en el nivel secundario, o en los exámenes de ingreso a la universidad, así como por los crecientes coeficientes de repetición y de deserción.

En general hay diferentes factores que intervienen en esto. Por un lado las élites de la región envían a sus hijos a instituciones privadas e incluso a estudiar al exterior (EUA o Europa), por lo que no muestran interés en la reforma, la actualización y el mejoramiento de las condiciones de la educación pública que termina políticamente siendo considerada una carga, más que una inversión 156. Por otra parte, los jóvenes hoy, programan una videocasetera o manejan una computadora desde los 4 años, pero se pretende educarlos con los viejos criterios pedagógicos y didácticos, a la vez que, en su capacitación, se sigue pensando en el profesional de los 60’s o los 70’s en vez de considerar los cambios revolucionarios que se han venido dando, particularmente por el desarrollo tecnológico.

153 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 4. 154 Ver sobre el tema a Drucker, Peter, La Sociedad Postcapitalista, (Bs. As., Sudamericana, 1993), pág. 114 y ss. 155 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 5. 156 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 6.

Page 83: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 83

Hay que agregar el descuido que existe por los sectores relegados en los interiores de los países, que requieren de grandes esfuerzos de maestros, alumnos y padres, pero que no son redituables para los sectores políticos locales o nacionales.

Las reformas educativas que se plantean se hacen a espaldas de todo debate y concepto de proyecto de país, aunque su retraso en la puesta en marcha se lo atribuye a las asociaciones de profesores –sindicalización o agremiación- que tienden a frenar estas reformas. No hay procesos participativos ni incentivos a los sectores docentes para llevar a cabo las reformas, ya que son los Ministerios de Economía los que toman las decisiones y no los de Educación. Por otra parte, la educación no da rédito político de corto plazo por lo que no hay interés en los sectores de gobierno.

El sector judicial tiene problemas similares en cuanto a la reforma. Es muy difícil desvincularlos de los gobiernos de turno. Han sido controlados por gobiernos militares o por dictaduras civiles y la costumbre continúa con las “democracias electoralistas”.

Las reformas judiciales son aún muy escasas y de poco alcance. La cantidad de casos acumulados, la incapacidad para intervenir en hechos de corrupción por falta de medios o de investigadores, los bozales puestos por “pactos” entre civiles y militares en aras de presuntas pacificaciones, entorpecen toda reforma.

En general, las instituciones de la administración pública están muy ligadas a las instituciones políticas, lo que hace difícil su independencia. Es prácticamente imposible establecer un sistema eficiente basado en la meritocracia, cuando todos los gobiernos de turno tienen acceso y control sobre los funcionarios.

Hay países que según el BM son modelo de eficiencia y transformación en la administración pública, como Chile. Sin embargo, un país en el que no se puede juzgar a Pinochet, que a su vez logró modificar la constitución para obtener un cargo de Senador vitalicio; un país en el que las fuerzas armadas tienen el control de un porcentaje de los ingresos por exportación de cobre para compra de armamento, independientemente del presupuesto nacional para fuerzas armadas; donde el poder judicial es controlado por las fuerzas armadas ya que los temas de derechos humanos no pueden ser revisados; no puede ser considerado un país modelo porque alivió a la administración pública de un gasto y una regulación en los aspectos que interesan a empresas y banca.

DEL CONSENSO DE WASHINGTON A LA CUMBRE DE SANTIAGO

La denominada Segunda Cumbre de las Américas de 18 de abril de 1998, que corresponde a la Cuarta Reunión de Presidentes Americanos (tercera en la que se exige el requisito de democracia para asistir, ya que en la primera cumbre de 1967 participaron gobiernos militares, dictaduras civiles y democracias) adoptó lo que se llamó el Consenso de Santiago, estableciendo metas ambiciosas sobre educación, reformas al sector financiero, judicial y público 157.

Sobre lo social, salvo desde el punto de vista del mercado, nada se ha hecho.

EL CAPITALISMO GLOBAL

Con la desintegración de la URSS, finalizó el bipolarismo y la lucha entre dos ideologías, capitalismo vs. comunismo, dando lugar al primero, a que pueda “derramarse” sobre el sistema global.

157 Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso..., op. cit., pág. 8.

Page 84: Tendencias del Orden Mundial

84 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Se puede calificar al capitalismo global de régimen, pero es un régimen incompleto ya que sólo gobierna la función económica 158 aunque éste sea el “eje” dominante.

Este “régimen” pudo haber surgido a partir de los ´70, cuando Estados Unidos declaró, unilateralmente, la inconvertibilidad del dólar en oro (1971), abandonando el patrón monetario establecido en Bretton Woods y estableciendo el patrón dólar; o cuando se desarrolló el mercado extraterritorial en eurodólares debido al impacto producido por la OPEP en 1973; o en 1980 cuando Margaret Thatcher y Ronald Reagan desarrollaron su política conservadora y plantearon un programa que propugnaba la separación del Estado de la economía y los mecanismos de mercado hicieran su trabajo, lo que detonó una recesión anticipando la crisis de la deuda de 1982. También pudo haber surgido en 1989 con la caída del muro de Berlín o en 1991 con la caída del régimen soviético. De todas formas, el “Consenso de Washington” de 1990 le dio forma para la acción.

El rasgo distintivo del régimen capitalista global es la libre circulación de capitales y la apertura de los mercados.

El comercio internacional de bienes y servicios no es suficiente para crear una economía global, los factores de la producción (tierra, trabajo y capital) también deben ser intercambiables.

En realidad, a nivel universal, es el capital el que se mueve con agilidad. La tierra no se puede mover, aunque los recursos naturales lo hacen, pero su movilidad tiene dificultades, y las personas -trabajadores- son limitadas por sistemas migratorios inmovilizantes. Japoneses en relación con otros asiáticos u occidentales; Estados Unidos con relación a los latinos; los europeos occidentales con relación a los europeos orientales o a los de la región del “Magreb”; etc.

El capital financiero tiene más movilidad que la inversión, por lo que ocupa una posición privilegiada ya que puede eludir a los países en los que está sometido a impuestos o normas onerosas.

Las grandes empresas multinacionales tienen una flexibilidad en la fijación de precios de transferencia y pueden ejercer presión en momentos en que se tomen decisiones de inversión, pero su flexibilidad no es comparable con la libertad de elección que disfrutan los inversionistas de cartera internacionales.

Por ello el capital financiero ocupa un lugar dominante en el mundo actual.

Muchas industrias, como la automovilística, la química, la informática, llegaron a estar dominadas por grandes empresas multinacionales. Los mercados financieros internacionales tardaron un poco más en desarrollarse porque muchas monedas no eran plenamente convertibles y muchos países mantuvieron controles sobre las transacciones de capitales 159.

EL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL Y LOS ESTADOS

Esta forma de operar el capitalismo, obligó a los Estados a subordinar sus economías a las nuevas reglas. Deben abrir las economías y desregular, particularmente la mano de obra para que el capital se interese, sino se dirige hacia otros Estados donde pueda encontrar mejores condiciones. Estas condiciones son establecidas por actores transnacionales calificadores de “riesgo país”.

El Estado pierde el control sobre el régimen financiero; los bancos centrales ya no pueden generarle reglas al flujo financiero. También pierde el control en áreas como la laboral, en la que las empresas a través de mecanismos como la búsqueda de “rentabilidad” a través de la baja de costos,

158 Ver Soros, George, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999), pág. 137. 159 Ver Soros, George, La Crisis del..., op. cit., págs. 137-140.

Page 85: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 85

generan las reglas y, desde ya, organizaciones internacionales con larga tradición, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quedan obsoletas. Otros, como el FMI, son más eficientes como “calificadores de riesgo público” que como organismos para prevenir situaciones de crisis financiera o solucionarlas. El BM contribuye a financiar la reforma y el achicamiento del Estado, más que al desarrollo. Ahora financia preferentemente al sector privado a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI) de la misma manera que lo hace el Banco Interamericano de Desarrollo en el contexto hemisférico con la Corporación Financiera Interamericana (CFI).

Un tema, resultante más del “marketing” de la ideología liberal, que de la realidad -régimen de verdad-, es que capitalismo y democracia son sinónimos.

El capitalismo asiático se desarrolló con gobiernos autoritarios: Singapur, Malasia, Tailandia, Hong Kong -una colonia británica recientemente pasada a manos de China-; Corea del Sur.

Taiwán desarrolló su capitalismo durante una importante etapa de régimen autoritario más allá de que últimamente haya transitado hacia la democracia.

En América Latina el Chile de Pinochet, es un buen ejemplo del desarrollo del capitalismo autoritario y hoy, la democracia es más formal que real, toda vez que Pinochet, sigue controlando el senado, las fuerzas armadas y el aparato judicial a través de leyes de auto-amnistía decretadas durante su dictadura que aun tienen vigencia y resulta difícil anular.

En el capitalismo global, las fuerzas del mercado no necesariamente empujan a los Estados a la democracia. Los grandes bancos internacionales y empresas multinacionales, están frecuentemente más cómodos con un régimen fuerte y aún autocrático, que es más previsible, que uno democrático -hablo de democracia y no de “procesos electorales” no participativos- que puede cambiar según las presiones electorales 160.

La libertad de información es uno de los elementos que se esgrimen como centrales para que haya democracia. No obstante la libre circulación de la información no necesariamente desembocará en la democracia, sobre todo cuando la gente que vive en países con democracias no cree en la información como principio universal.

Una de las garantías fundamentales de un sistema basado en un Estado de Derecho se encuentra en la independencia del Poder Judicial. Esta debe comenzar por la elección de los miembros del poder judicial, sus fiscales y sus jueces, a partir de métodos democráticos y no a través de decisiones del Poder Ejecutivo.

La democracia no responde simplemente a procesos electorales. Existen “condiciones” que hacen que de una elección, resulte una “democracia”. La “condicionalidad” quiere decir que los Estados están obligados a cumplir con las normas internacionales de Derechos Humanos y que ésta sea una “condición” imprescindible de los acuerdos multilaterales o bilaterales que firman.

Desde ya, no debería ser utilizada como instrumento de presión internacional con propósitos políticos para obtener ciertos resultados en las relaciones entre los Estados, ni utilizarse la política de poder para obtener resultados que no pueden ser exigibles a los que ostentan el mayor poder.

Los sistemas electorales no garantizan por si solos ni la participación de la comunidad -los altos índices de abstencionismo, salvo en los pocos casos en los que el voto es obligatorio, no son sino una

160 Para evitar malos entendidos, malintencionados, lo dicho, no es un juicio de valor, sino una constatación de la realidad.

Page 86: Tendencias del Orden Mundial

86 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

manifestación de esta realidad-, ni su participación en las decisiones que la afectan. Aunque en América Latina apareció la “ola” de los “procesos democráticos” una vez agotados los procesos dictatoriales, los mismos no son sinónimo de democracia.

En la actualidad existe un delito igualmente grave al de las dictaduras con su ejercicio terrorista del poder estatal, que permanece impune: “la muerte sistemática por privación de derechos humanos elementales”: salud, trabajo, alimentación, vivienda. El hambre de los pueblos no es un producto de la naturaleza sino una consecuencia de los actos de gobierno y de la aplicación exclusiva de las leyes del mercado a las relaciones “humanas” 161.

La relación entre capitalismo y democracia es endeble a la vez que ambos responden a principios diferentes.

En el capitalismo el objeto es la riqueza, en la democracia es la autoridad política. Los criterios de medición son diferentes, en el capitalismo la unidad de cuenta es el dinero en la democracia el voto. Los intereses son distintos. En el capitalismo son intereses privados e individuales en la democracia el interés es público 162.

Desde la finalización de la 2da G.M., la cuota del Estado en el PNB en los países industrializados, tomados en conjunto, casi se ha duplicado. A partir de 1980 ha cambiado la corriente; sin embargo la cuota del Estado en el PNB no se ha reducido; lo que ha sucedido es que los impuestos sobre el capital y el empleo se han reducido mientras que el gravamen al consumo ha seguido aumentando. La carga de los impuestos ha pasado del capital al ciudadano. Esto no es lo que se había prometido, pero no se puede decir que es el “efecto no deseado”, porque el resultado es justamente como lo pretendían los partidarios del libre mercado 163.

¿EL FIN DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL?

La nueva tendencia, dado el desorden que provoca el flujo financiero irrestricto, es buscar mecanismos de control de capitales, como posible solución de la crisis. La crisis financiera internacional que se expande y rebota como bola de billar, sigue despertando polémica sobre la economía globalizada y los economistas se preguntan si es el principio del fin del sistema capitalista.

Son cada vez más frecuentes los cuestionamientos de los mercados emergentes al capitalismo global y los mercados abiertos.

Los líderes de opinión dividen las aguas sobre las soluciones alternativas a la crisis financiera que se ha presentado en Asia y expandido por el planeta. Básicamente, en la prensa mundial se superponen tres temas interdependientes:

1) discernir si la globalización es la causa o la consecuencia de los sacudones financieros en el mundo.

También habría que considerar el tema del desempleo y la pobreza.

161 El concepto de “condicionalidad” en la democracia, pertenece a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz de Argentina (1980), expresado en una conferencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa y la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Bruselas, 20-21 de noviembre de 1995. La conferencia fue publicada en http://www.mundolatino.org/i/politica/condicio.htm. 162 Ver Soros, George, La Crisis del..., op. cit., pág. 143. 163 Ver Soros, George, La Crisis del..., op. cit., págs. 143-144. Delfico, Alberto, en Globalización, Flexibilización, Corrupción... Y ¿Con la Gente qué Hacemos?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1985, también trata este tema.

Page 87: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 87

2) Analizar si el control de flujo de capitales y la regulación pueden convertirse en solución o potenciar el problema en el largo plazo; y

3) establecer un escenario futuro probable para la economía de Estados Unidos, entre la fortaleza financiera o la caída irremediable 164.

Jeffrey Sachs, uno de los ideólogos de la economía neoliberal, sugiere ideas para que “el capitalismo global funcione”: Analizando la regulación de circulación de capitales asegura que “los emergentes se volvieron adictos a los flujos de asistencia, pero deberán convertirse en dueños de su propio destino, o serán arrastrados por la espiral de la crisis global de las finanzas”.

El profesor de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco, Roberto Velasco, plantea que luego de la caída del bath tailandés, se consideró remota cualquier posible influencia del capitalismo oriental en las estables economías del Primer Mundo. Como consecuencia de la crisis, existe “la necesidad de crear alguna instancia multilateral capaz de regular los movimientos internacionales de capital, si no se quiere quedar a su merced”.

Paul Samuelson, premio Nobel de economía, dice que “quizá llegó la hora para que el capitalismo global descanse en paz”, ya que “posiblemente gran parte del mundo no estaba preparado ni tenía los valores necesarios para el libre mercado”. Desde su visión, la caída de los mercados en todo el mundo está enviando un mensaje ineludible: si quedan dudas sólo basta mirar a Hong Kong, la otrora reina del libre mercado, ahora con control de capital; de la misma manera Malasia.

El referente económico del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), Paul Krugman, en relación con el anuncio del Primer Ministro de Malasia, Mohamad Mahatir, del virtual cierre de la economía de su país: “El imponer controles de cambios es por supuesto muy arriesgado, sin ninguna garantía de éxito”.

Los europeos en general, buscan alternativas entre libre mercado y regulación, mediante la creación de organismos de seguridad económica. Uno de los referentes en este tema, Jacques Delors -ex presidente de la Comisión Europea-, destaca la conducta del Primer Ministro francés Lionel Jospin, que abogó por una síntesis entre las dos líneas de pensamiento. “El objetivo es darle mayor espacio a la cooperación mutua y establecer una vigilancia global de las finanzas y de las monedas (...). Retomar donde el G-7 se frenó, ante la impotencia de grandes naciones industriales por ir al socorro de las economías siniestradas o hacer respetar un mínimo de las reglas del juego.”

George Soros: “La crisis no es coyuntural, y anticipa el fin de la globalización. La prosperidad de Estados Unidos en los últimos diez años corre el riesgo de caer a pedazos” 165.

En general, hay desconcierto. Las respuestas oscilan entre proteccionismo y regulación y aperturismo sin controles. La economía mundial, entretanto, continúa con sus propios tropiezos y generando olas de desempleo, de pobreza creciente, de quiebras y fusiones de empresas y bancos, sin que se encuentren respuestas adecuadas.

NUEVO FORO DE DEBATE MUNDIAL

Desde los '70 ha sido el Grupo de los 7 (G-7) el ámbito en el que se trataron las problemáticas económicas y en el que se proyectaron soluciones por sus miembros. Desde hace unos años, pareciera que el Foro de Davos, en el que se encuentran empresarios, intelectuales, gobernantes, es el ámbito en

164 Ver Diario la Nación, Bs. As., 20 de setiembre de 1998, Economía. 165 Ver Diario la Nación, Bs. As., 20 de setiembre de 1998, Economía.

Page 88: Tendencias del Orden Mundial

88 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

el que se tratan las alternativas económicas, con una perspectiva crítica, a la vez que proponiendo respuestas. El G-7 ha pasado a tener un rol secundario frente al Foro de Davos.

El tema central de Davos en 1998, fue la “globalización responsable”. Se habló de los efectos de la globalización referida a las comunicaciones y a la información –la OMC trató este tema en su primera Cumbre en Singapur en 1996-, y algo de la globalización cultural.

El presidente alemán Roman Herzog dijo en su discurso a los asistentes, que “debemos manejar la globalización y no ser nosotros manejados por ella.”

Entre los temas tratados se destacaron:

- debilitamiento del accionar de las Naciones Unidas.

Los organismos internacionales se han vuelto inoperantes y no tienen respuestas, toda vez que han sido creados para un sistema y un orden que ya no existe.

- crítica por parte de los asiáticos al materialismo consumista occidental que ignora los valores culturales y humanos;

- baja en los precios de los principales productos primarios: petróleo, agro, productos mineros, electrónica, etcétera;

- la revolución digital como uno de los grandes fenómenos de la época.

Se está pasando de una economía industrial a una de la información. El patrón oro ha sido reemplazado por el patrón información: comercio electrónico, “ciberespacio” y transferencias financieras. La revolución tecnológica ha resultado ser una herramienta hecha para unos pocos, dado que no todos pueden acceder a ella, sea por falta de medios, o por falta de capacitación.

- la “tercera vía” 166, como una alternativa;

- la “administración” del impacto social de la globalización;

- críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamándole más transparencia, mayor supervisión y medidas distintas para combatir las crisis financieras 167.

Muchos planteos y pocas respuestas concretas. Todos estamos asistiendo a una revolución de los fenómenos que cambian radicalmente la forma de pensar sobre los acontecimientos. Las teorías tradicionales, en lo económico, en lo político o en relaciones internacionales están en tela de juicio. Las respuestas tradicionales no son suficientes. El poder se manifiesta a través de actores nuevos y por metodologías inéditas.

Muchos nuevos actores, pocas reglas, un marco nebuloso, son los únicos elementos claros hasta ahora.

EL GRUPO DE LOS 7

NUEVO CODIGO PARA LA ECONOMIA MUNDIAL

Las siete grandes potencias económicas del mundo, en una reunión celebrada en Londres en 1998, plantearon nuevas reglas del juego para la economía mundial. Propusieron el establecimiento de nuevos códigos de procedimiento en la implementación de políticas monetarias, financieras y fiscales. 166 Ver más adelante sobre “La Tercera Vía”. 167 Ver La Nación, Bs. As., 7 de Febrero de 1999. Economía.

Page 89: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 89

Otros temas tratados, se relacionaron con:

a) la búsqueda de formas para combatir la desocupación global;

b) medidas para combatir el lavado de dinero, la evasión fiscal internacional y la mafia organizada que utiliza los sistemas bancarios con impunidad.

La crisis financiera en Asia, los hizo pensar sobre cómo pueden ser modificados los procedimientos creados hace 50 años para que sirvan hacia el futuro. El principal objetivo de la reforma será crear un sistema más abierto y transparente.

El nuevo código de conducta será el marco obligatorio internacional para los negocios financieros y nadie podrá violarlos o esquivarlos. Las nuevas reglas se establecerán en un código de procedimientos fiscales y monetarios que deberá implementar el FMI al otorgar sus créditos.

Otra de las medidas propuestas por el G-7, es la de compartir información entre las autoridades impositivas de cada país para combatir la evasión internacional de impuestos y el lavado de dinero. Cada país deberá hacer estudios domésticos para incrementar la cooperación y mejorar la legislación para combatir la mafia organizada 168.

EL FUTURO DEL COMERCIO

El comercio mundial se orienta hacia la total apertura de los mercados, en las propuestas, aunque hay un alto índice de proteccionismo, tanto cuantitativo como cualitativo, por parte de los países industrializados, frente al aperturismo “obligatorio” de los subdesarrollados o en vías de desarrollo, so pena de ser pasibles de sanciones o no recibir créditos o inversiones.

El nuevo “regulador” mundial, resultante de la “Ronda Uruguay”, la última del GATT, es la Organización Mundial del Comercio (OMC), reemplazante de aquél, y encargada de alcanzar el objetivo del comercio libre.

Los valores, principios, pautas y reglas que deberán regir las relaciones entre las unidades surgen de las normas adoptadas por la Ronda Uruguay del GATT, incorporadas a la OMC, cuyos ejes básicos quedan en claro en las palabras inaugurales de su Director General, Renato Ruggiero, en la primera reunión sobre comercio de este organismo, en Singapur:

“Sólo un mercado mundial y un sistema mundial de comercio libres pueden afrontar los retos mundiales de nuestra época” 169.

En el discurso titulado “Repercusiones para el comercio en un mundo sin fronteras”, abogó por un “regionalismo abierto”, en el que los grupos regionales eliminen los obstáculos internos al comercio y reduzcan al mismo tiempo los obstáculos aplicados a terceros.

La idea es que, tanto las agrupaciones regionales existentes o por crearse tienen que colaborar para asegurar que tanto el enfoque regional como el multilateral contribuyan a la plena liberalización para alcanzar un mercado mundial libre.

Esta liberalización también se orienta al área de las telecomunicaciones. Todas las economías deben quedar abiertas a las telecomunicaciones, a fin de permitir a los operadores que puedan manejar de manera fluida la información, sea en comercio, finanzas, etc.

168 Ver, Clarín, Bs. As., 10 de Mayo de 1998. 169 Discurso del Director General de la OMC, Renato Ruggiero en Singapur, en el Congreso Mundial de Comercio, 25 de Abril de 1997, publicado por la OMC en su página en internet: http://www.wto.org.

Page 90: Tendencias del Orden Mundial

90 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Las telecomunicaciones son controladas por actores transnacionales, y no hay organismo internacional o Estado que pueda regularlas. Dos empresas transnacionales WorldCom y MCI se fusionaron en un acuerdo valuado en 37 mil millones de dólares, pasando a controlar entre el 50 y el 60 por ciento del tránsito de datos por Internet y las comunicaciones telefónicas. Hay otras dos empresas, Sprint y luego GTE que tienen capacidad para el manejo de las comunicaciones por internet 170.

Cuando hablo de “tránsito” por internet, quiero decir, miles de millones de dólares diarios en movimiento planetario de actividad bursátil, además del comercio a través de la red que, se espera que para 1999 circulen 85 mil millones de dólares de intercambio comercial y para el 2002 llegará al orden de los 200 mil millones de dólares.

Los europeos no se han hecho esperar. El mercado de telecomunicaciones está revolucionado por informes que dicen que las dos empresas telefónicas más importantes de Alemania e Italia, Deutsche Telekom AG y Telecom Italia SpA, estarían negociando lo que podría culminar en la fusión más importante en toda la historia mundial, creando un grupo valuado en más de 200.000 millones de dólares. Entre ambas empresas manejan el 82% de las telecomunicaciones, además de tener participación importantes en otras áreas vinculadas, como por ejemplo, la TV por cable, la venta de teléfonos, servicios, actividades de instalación, tecnología informática. El capital de mercado de Deutsche Telekom AG, supera los 117 mil millones de dólares y emplea a más de 216 personas, mientras que Telecom Italia SpA tiene un capital de mercado mayor a los 77 mil millones de dólares, dando trabajo a más de126 mil personas 171.

Otro tema es el de los productos agrícolas y los textiles. Hay una gran cantidad de países europeos, latinoamericanos y de Africa cuyas economías dependen de estos sectores y su liberalización los perjudicará. La agricultura sigue bastante protegida aún en Europa, con subsidios por parte de los Estados. Los latinoamericanos, aparte de no tener fondos para subsidios, han decidido abrir sus economías obedeciendo a la ideología ambiental, más que a las demandas de los sectores agrícolas o textiles. Los textiles asiáticos son los más baratos del planeta, no tanto por su mano de obra barata, sino porque sus empresas y empresarios no tratan de enriquecerse de la noche a la mañana, como la cultura que existe en América Latina, que además de obtener grandes dividendos, presionan sobre los gobiernos para que profundicen la flexibilización laboral 172.

La tendencia pareciera que es irrefrenable hacia la “integración económica mundial”.

Los datos comerciales presentados por la OMC, muestran que la mundialización de las economías avanza a un ritmo rápido, haciendo a los países cada vez más interdependientes –y también dependientes por las asimetrías-, incluido los países en desarrollo y las economías en transición. El comercio mundial crece a un ritmo que es casi tres veces el del crecimiento de la producción mundial. En 1995, el volumen de las exportaciones mundiales de mercancías aumentó un 8 por ciento, mientras que la producción mundial de mercancías se incrementó en un 3 por ciento.

Donde más se refleja la integración económica mundial es en Asia. Los países asiáticos se han convertido en un eje importante de la actividad comercial mundial, a la vez que los mercados que registran un crecimiento más rápido. El volumen de las importaciones de los países asiáticos en su conjunto, creció conforme a una tasa anual del 10 por ciento entre 1990 y 1995. En 1995, las

170 Ver ZOLTAN MIKOLAS, “Quién es el Dueño de Internet”, página de INFORMATICA, CLARIN, Bs. As., 3 de Junio de 1998. 171 Diario La Nación, Bs. As., 19 de abril de 1999, sobre información de The Wall Street Journal Americas. 172 Ver Forrester, Vivian, El Horror Económico, (Bs. As., FCE, 1997), págs. 119-131

Page 91: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 91

importaciones de los diez principales países en desarrollo de Asia ascendieron a casi 750.000 millones de dólares de EUA. La tasa de crecimiento de las importaciones de Asia, fue del 13 por ciento en 1995, y también el volumen de las importaciones de Asia aumentó más rápidamente que el de sus exportaciones 173.

Entre las negociaciones sectoriales de alcance mundial, que más han avanzado, son las que comprenden a los servicios financieros, donde resulta claro el interés de los países industrializados por abrir el acceso a los mercados en expansión de las economías en desarrollo.

También es evidente el interés de los países en desarrollo en la recepción de las inversiones; por lo que generan una estructura más abierta, transparente y previsible para los servicios financieros, a los efectos de maximizar su posibilidad de atraer inversiones, lo que no necesariamente se traduce en desarrollo ni en bienestar de sus pueblos, mayor empleo, educación, justicia, salud, etc.

NUEVAS CUESTIONES

Entre los temas que han aparecido con mayor evidencia, a partir de los grandes cambios que se gestan, de achicamiento del Estado, privatizaciones, flujo de inversiones, este es el de la corrupción. Esto no significa que no existiera con anterioridad, pero sí se ha agravado y generalizado, al punto de que no hay Estado, industrializado o subdesarrollado donde este hecho no se dé, con al agravamiento del debilitamiento de los sistemas judiciales que son cooptados por los gobiernos para que faciliten la seguridad jurídica a los inversores y a las empresas que se radican, aunque la población no reciba el mismo trato.

Tan acuciante es el tema, que se ha hecho una propuesta para que la OMC trate el problema de la corrupción. Para ello, se planteó el establecimiento de un grupo de trabajo encargado de realizar un estudio sobre la transparencia en las prácticas de contratación pública 174.

Otras cuestiones tienen que ver con el comercio y las inversiones.

La corriente de las inversiones muestra un importante desequilibrio, ya que sólo alrededor del 35 por ciento de todas las inversiones extranjeras directas se dirige a los países en desarrollo. Incluso esta cifra oculta el hecho de que la parte más importante de las inversiones extranjeras directas va a parar a un grupo reducido de diez países en desarrollo, particularmente los que han avanzado en sus procesos de privatización y, en realidad, van hacia la compra de activos no a favorecer el desarrollo.

En cuanto a la cuestión del comercio, uno de los conflictos es su vinculación con las normas de trabajo, particularmente en aquellos países cuya ventaja comparativa son los bajos salarios.

El otro tema es que, la mayor liberalización encuentra obstáculos en las industrias tradicionales, como la de los productos textiles y la agricultura.

En materia de comercio, el mundo, pareciera orientarse, de manera casi inexorable, de acuerdo con la “ideología ambiental”, hacia las siguientes metas:

1) Ampliación de la apertura de los mercados y la integración en un sistema comercial mundial.

173 Discurso del Director General de la OMC, Renato Ruggiero en Singapur, en el Congreso Mundial de Comercio, 25 de Abril de 1997, publicado por la OMC en su página en internet. 174 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE SINGAPUR, documento WT/MIN(96)/DEC/W, Singapur, 13 de diciembre de 1996.

Page 92: Tendencias del Orden Mundial

92 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

En esto, las expectativas no se han cumplido, ya que los países industrializados mantienen políticas proteccionistas y los países en desarrollo carecen de poder para exigir el cumplimiento de las normas de la OMC.

Por otra parte, pareciera que la apertura de mercados se dará al interior de los “mega-bloques” económicos, pero no entre éstos.

2) Establecer una convergencia entre miembros y no miembros de la OMC, para alcanzar un sistema comercial universalizado.

Estados Unidos es el principal obstáculo a esto, por sus condiciones a China y Rusia para su ingreso.

3) La búsqueda de que se llegue al multilateralismo por el regionalismo abierto.

El comercio avanza actualmente por dos carriles: el regional y el multilateral. Las iniciativas en materia de comercio regional se están ampliando y tienen aspiraciones de ampliarse aún más.

Algunas iniciativas regionales recientes son verdaderamente gigantescas, por lo menos en su perspectiva, por ejemplo el proyecto europeo de crear una zona de comercio preferencial con todos los países mediterráneos para el año 2010, o el acuerdo marco entre la Unión Europea y el MERCOSUR, o el plan establecido en la Declaración de Miami, de crear una Zona de Libre Comercio de las Américas para el año 2005; o, por último, el compromiso del APEC de crear una zona de libre comercio en dos etapas entre los años 2010 y 2020.

Una pregunta que uno se hace es, si los mega-bloques no terminarán fagocitando a los micro-bloques. Habría que pensar que el TLC/NAFTA significa el 89% del Producto Bruto hemisférico, mientras que América Latina es sólo el 11% de ese Producto Bruto, de les cuales el MERCOSUR significa 8%y el resto de América Latina el 3%. Esta disparidad muestra que el comercio puede ser fluido pero los desequilibrios, generar perjuicios y profundizar las asimetrías. Sobre esto ya hay suficiente historia, como para tratarlo.

Por otra parte, el nuevo concepto de “regionalismo abierto” le hará bien al comercio libre mundial, pero no tanto bien -como el propio proteccionismo del mundo industrializado lo indica en diferentes épocas incluyendo la actual- al desarrollo de los países y los pueblos.

APEC y el MERCOSUR, sin embargo, incluyen el compromiso de operar bajo el esquema de “regionalismo abierto”.

¿Cuál es el significado del regionalismo abierto?:

1) Toda zona preferencial se deberá ajustar a las exigencias jurídicas del sistema multilateral. Esto significaría que dichas zonas tendrían que operar de manera tal de ser al mismo tiempo compatibles jurídicamente con las normas de la OMC y tener un carácter preferencial, lo que quiere decir que constituirían una excepción a la cláusula de la nación más favorecida, que es el principio básico del sistema multilateral. La OMC busca que no se llegue a una proliferación de excepciones ya que podrían convertirse en norma, amenazando al aperturismo comercial.

2) La segunda interpretación del regionalismo abierto es la que han expresado algunos gobiernos que son miembros del APEC o del MERCOSUR. En ésta se haría una eliminación gradual de los obstáculos internos al comercio dentro de un grupo regional y más o menos al mismo ritmo y en los mismos plazos que la reducción de obstáculos respecto de los países no

Page 93: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 93

miembros. Esto significaría que la liberalización regional sería en general compatible no sólo con las normas de la OMC sino también con el principio de la nación más favorecida.

La elección entre estas dos opciones conduce a resultados diferentes:

En el primer caso, se llegaría a una división del comercio mundial en tres o cuatro zonas preferenciales intercontinentales, cada una de las cuales tendría sus propias normas y un régimen de libre comercio dentro de la zona, pero seguirían existiendo obstáculos externos entre los bloques. ¿Dónde estarían China y Rusia en un mundo de esas características?

La segunda alternativa apunta a una convergencia del proceso regional con el multilateral. En ese mundo, tampoco está claro el papel de China, Rusia.

Este es el “bosquejo” del sistema de comercio que se pretende hacia el futuro, y en el que la OMC, como “regulador” de los “repartos” de los poderosos –repartos de “potencia” e “impotencia”: esto podés y esto no podés-, se encargará de que se alcancen los objetivos y se cumplan. Entretanto, el proteccionismo del mundo industrializado sigue los criterios de su interés, en función de su poder, acompañado por países de la “periferia”, cuyos gobiernos son funcionales al aperturismo, de manera indiscriminada, en la creencia de que obtendrán grandes beneficios en el cumplimiento estricto de la ideología ambiental y su “integración” a la economía global, conduzca esto al desarrollo -siguiendo ahora el criterio del “derrame” no de la redistribución- o no.

En la década de los '60, América Latina se orientó hacia la creación de Zonas de Libre Comercio, bajo el criterio de alcanzar el desarrollo mediante economías de escala que requerían de mercados ampliados, a la vez que proteger la cláusula de la Nación más favorecida de su extensión a todos los miembros del GATT –artículo XXIV del GATT-, para evitar asimetrías en los beneficios y los costos, mediante estos procesos. No se alcanzó el desarrollo ni la integración, fundamentalmente por la discontinuidad constante de los sistemas políticos provocadas por golpes de Estado que hicieron que lo que uno proponía el otro gobierno lo deshiciera.

También la Comunidad Económica Europea (CEE) hoy Unión Europea (UE), partió del proteccionismo y los subsidios y alcanzó grandes objetivos de desarrollo regional en el terreno agrícola, aeronáutico, espacial, tecnológico, etc., y la maximización de su capacidad de desempeño en el contexto mundial.

La hoy UE surgió a principios de los '50 como un “objetivo estratégico” pensado, diseñado y promovido por Jean Monnet, Robert Schuman, Konrad Adenauer y otros, para llevar a cabo los objetivos antes planteados. En esto, los latinoamericanos, iniciando el proceso en la misma época, sin las diferencias culturales, idiomáticas, religiosas de los europeos, pero también, sin el “objetivo estratégico” que los europeos tuvieron, se mantienen aún subdesarrollados, desintegrados y desarticulados internacionalmente, luego del mismo tiempo en que los europeos lograron la UE.

EL “MITO” DEL LIBRE COMERCIO

El comercio es el “encargado” de la distribución de productos, que “alguien” produce. Existen productores y también compradores de productos. Aquellos, si le han “agregado” valor al producto, ganan más que los que comercian materia prima o recursos naturales.

Page 94: Tendencias del Orden Mundial

94 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

El comercio exterior beneficia a aquellos países que exportan principalmente bienes industriales y perjudica a los que son mayormente importadores de manufacturas, esto es, las que importan más bienes industriales de lo que exportan 175.

La tesis central de los economistas tradicionales, es que la respuesta a los monopolios locales y a la ineficiencia empresarial, es el comercio libre, exponiendo a los productores a al competencia extranjera. Esta competencia puede aniquilar a muchas industrias locales, como de hecho ha ocurrido en la mayoría de los países latinoamericanos. Una mejor respuesta podría ser alimentar la “competencia interna”. Hay una larga experiencia histórica en los países industrializados. La competencia interna es más positiva que la competencia externa. Una solución a la pobreza en América Latina estaría en la disolución de los monopolios locales, no el exponer a las industrias a los depredadores extranjeros a través del libre comercio. El punto de vista ortodoxo del comercio libre es criticable en este sentido 176.

En líneas generales los economistas proclaman la liberalización, pero no consideran los costes en materia de despidos laborales, rebajas salariales, deterioro del medio ambiente y desindustrialización 177.

La prosperidad radica en el desarrollo y el crecimiento de la industria más que en el de la agricultura y los servicios. A la vez que la industria y no el comercio es la principal fuente de prosperidad 178.

En la mayoría de los países latinoamericanos se ha llevado a cabo un “proteccionismo monopolista” en vez de implementar un “proteccionismo competitivo”, que hubiera permitido transformar a los monopolios, en empresas más pequeñas y eficientes.

Son los países exportadores industriales los que se benefician del comercio libre, toda vez que otros son los que abren sus fronteras para recibir sus productos. El resto, pierde competitividad y se desindustrializa, a la vez que permite el deterioro social 179.

La economía norteamericana se desarrolló merced a un alto proteccionismo y no al comercio libre; después de la segunda guerra mundial encaró un “libre comercio monopólico” 180.

En América Latina, la venta de activos, que no se ha utilizado en el pago de la deuda externa, no sólo la ha desindustrializado, sino que ha provocado la orientación de la inversión extranjera en áreas ya existentes y, en algunos casos consolidadas, en vez de hacerlo en actividades nuevas que promovieran el desarrollo 181.

Las pautas para el nuevo orden económico internacional (NOEI), que fueron planteadas por los países del tercer mundo en los '70, son ahora desarrolladas por los industrializados y las transnacionales, perjudicando a los subdesarrollados 182.

175 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), pág. 15, pág. 22. 176 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), pág. 24. 177 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), págs. 97-98. 178 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), pág. 27. 179 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), págs. 106-144 passim. 180 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), págs.148-154, págs. 201-205. 181 Ver Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), págs. 226-227. 182 Batra, Ravi, El Mito del Libre Comercio, (Bs. As., Vergara, 1994), ver Cap. 12.

Page 95: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 95

EL SISTEMA MONETARIO

Hasta la declaración de Richard Nixon, el 15 de agosto de 1971, de inconvertibilidad del dólar en oro, abandonando unilateralmente el patrón de Bretton Woods, el sistema monetario funcionaba dentro de una relativa estabilidad. Pero en 1976, luego de la Conferencia de Jamaica, en la que los miembros del FMI, ratificaron el fin del régimen de Bretton Woods, quedaron liberados para escoger los esquemas cambiarios que más les conviniese, quedando encargados de velar por la estabilidad del nuevo régimen monetario.

Algunos países decidieron mantener sus monedas vinculadas al dólar, al franco francés, a la libra esterlina o a una canasta de monedas; otros prefirieron adoptar esquemas flexibles (total o parcialmente); los países de la Comunidad Económica Europea crearon, en 1979, el Sistema Monetario Europeo, a través del cual las monedas nacionales se mantuvieron fijas entre sí.

Pero lo que efectivamente ocurrió fue lo contrario. El régimen post Bretton Woods se vio envuelto en constantes turbulencias monetarias provocadas por una excesiva volatilidad del valor relativo de las monedas generándose a su vez desajustes cambiarios entre las monedas más importantes del planeta.

Las consecuencias para la economía mundial fueron perjudiciales, impidiendo el adecuado funcionamiento del comercio mundial y de las inversiones.

Estados Unidos ha sido el principal responsable de este mal funcionamiento monetario, ya que condicionó los ciclos monetarios del mundo occidental a sus ciclos monetarios utilizando como instrumento el manejo de su tasa de interés a través de la Reserva Federal (FED). El objeto central era poder resistir el alto costo económico que significaba el “conflicto Este-Oeste”, con el fin de derrotar a la URSS, cuya capacidad de maniobra económica era prácticamente inexistente.

A esto hay que agregarle dos fenómenos más. Por un lado la crisis petrolera provocada por los países de la OPEP, generando un mercado de petrodólares que, al transformarse en eurodólares provocaron una gran liquidez monetaria derivando en préstamos internacionales masivos que, al no poder ser pagados por algunos Estados, provocó la crisis de la deuda. Por el otro, la creciente transnacionalización y globalización financiera, especialmente luego de la finalización del sistema bipolar, generando una total descentralización del manejo del funcionamiento del sistema monetario mundial, derivando en una total falta de reglas claras.

Debido a la tendencia generalizada de reducción de los controles nacionales, al movimiento de los flujos de capital, y a la evolución de la innovación tecnológica, las operaciones en los mercados financieros se tornaron cada vez más intensas e integradas, atravesando las fronteras nacionales, sin considerarlas y escapando a los controles gubernamentales al punto de transnacionalizarse totalmente. Banca privada, fondos de pensión, fondos de seguro, empresas, grandes inversores, mercado de valores, se han transformado en el “motor” del flujo financiero, en función de sus intereses de rentabilidad, más allá de los intereses, las necesidades y las situaciones de los Estados.

El Estado-Nación pierde el control sobre el sistema financiero, que se transnacionalizó y autonomizó por encima de aquellos. Más que una “globalización” financiera se está dando una “transnacionalización” financiera 183.

Para el establecimiento de pautas razonables de funcionamiento del sistema monetario, hay sólo tres Estados: Estados Unidos, ya que el dólar es la moneda de referencia y la que domina

183 Ver, por ejemplo, Ohmae, Kenichi, El Fin del Estado Nación, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997). Su Capítulo VI es ilustrativo, aunque su tesis se encuentra a lo largo del libro.

Page 96: Tendencias del Orden Mundial

96 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

cuantitativamente los intercambios y las inversiones; Japón con el yen y Alemania con el marco. La Unión Europea con el euro puede llegar a “compartir” con Estados Unidos la posibilidad de establecer un régimen de centralización monetario e incluso a aventajarlo. Fuera de esto, no hay otra alternativa a la transnacionalización financiera dominante 184.

No obstante, el alto índice de “difusión” del manejo del flujo financiero, no implica que se tienda a un mundo de mayor interdependencia financiera, sino de mayor transnacionalización.

Los países periféricos, seguirán dependiendo de las empresas transnacionales “calificadoras de riesgo país”, y del ajuste de sus economías a las pautas “sugeridas” por éstas empresas, bancos, Estados industrializados, reguladas por el FMI, para poder entrar en el circuito de los inversores, sin que esto constituya garantía, ya que la posibilidad de obtener una alta rentabilidad, en última instancia será la que decida.

Estas “calificadoras de riesgo” también, con sus “percepciones” y “predicciones” pueden provocar que una economía sufra repentinamente una “fuga” de capitales, porque a criterio de sus “gurues” se pueden dar situaciones perjudiciales para el inversor.

En septiembre de 1998, dos calificadoras de riesgo de alto predicamento mundial, rebajaron las calificaciones de Venezuela y Brasil y amenazaron la reducción para la Argentina y México, generando tal intranquilidad en los mercados latinoamericanos que las bolsas concluyeron en baja.

Moody's, que es la segunda calificadora de riesgo del mundo, con una facturación anual de 400 millones de dólares, fue la causante de la crisis. La primera calificadora de riesgo en el rating mundial es Standard & Poor's, que factura unos 600 millones de dólares anuales 185.

LA BANCA COMO ACTOR CRECIENTE

En los últimos años ha habido un gran crecimiento y avance de los bancos a nivel mundial, a través de mecanismos de fusión y alianzas 186.

Los más grandes bancos se encuentran en Estados Unidos, Japón y Europa y tienen activos que superan la deuda mancomunada de América Latina. No obstante, China también tiene bancos de una importante magnitud para un país no capitalista.

184 Sobre el sistema financiero internacional ver, ANDREWS, David. M. Capital Mobility and State Autonomy: Toward a Structural Theory of International Monetary Relations. International Studies Quarterly, N° 38 (Junio 1994). COHEN, Benjamin, La Organización del Dinero en el Mundo, (México, FCE, 1984). Sobre régimen monetario, COOPER, Richard. The International Monetary System in the 80's, en: The International Monetary System; Essays in World Economy, MIT, 1987. COOPER, Richard, Prolegomena to the Choice of an International Monetary System, en: The International Monetary System; Essays in World Economy, MIT, 1987. WEBB, Michael C., Capital Mobility and the Possibilities for International Policy Coordination, en Policy Sciences N° 27 (1994). 185 Ver ALEJANDO MATVEJCZUK, “La Crisis de los Mercados: Empresas que Cobran por Ponerles Nota a los Deudores”, Clarín, Buenos Aires, 5 de setiembre de 1998. 186 The Big Bank Theory, by Joshua Cooper Ramo, Revista Time, April 27, 1998.

Page 97: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 97

Una muestra de ello, se puede observar en los siguientes cuadros:

EL ROL DE LA MONEDA EN EL FUTURO MUNDIAL

LOS MAYORES BANCOS ESTADOUNIDENSES

Banco Recursos

Citicorp-Travelers u$s 697,5 mil/mill

NationsBank-BankAmerica u$s 572,2 mil/mill

Chase manhattan Bank u$s 365,6 mil/mill

J.P. Morgan & Co. u$s 262,2 mil/mill

Banc One-First Chicago u$s 230,0 mil/mill

LOS MAYORES BANCOS DEL MUNDO 187

Banco País Recursos

(Fusión) Dai Ichi+ Fuji Bank+ IBJ Japón u$s 1.273,0 mil/mill

Deutsche Bank Alemania u$s 818,0 mil/mill

Citicorp-Travelers EUA u$s 697,5 mil/mill

Bank of Tokyo-Mitsubishi Japón u$s 648,2 mil/mill

Swiss Bank-UBS Suiza u$s 595,3 mil/mill

Nations Bank-Bank America EUA u$s 572,2 mil/mill

Comercial e Industrial China China u$s 417.1 mil/mill

LOS OBJETIVOS DE LOS BANCOS HAN CAMBIADO

Banqueros como Hugh McColl (propietario del Nations Bank) opinan que el futuro de la moneda y los servicios bancarios, le pertenece a grandes instituciones financieras que proporcionarán a los inversores, paquetes de inversiones y servicios: desde seguros, préstamos para autos a boletos de avión.

Otros, como David Shaw (banquero de inversión), dicen que todo el mundo financiero será dado vueltas, con un achicamiento en algunas áreas y tal vez algunos fracasos entre las firmas que son incapaces de usar tecnología.

187 Incluye recursos no bancarios. Citicorp tiene u$s 400 mil/mill; BankAmerica tiene cerca de u$s 30 mil/mill. Fuente: American Banker, publicado en Time, Latin American Edition, April 27,1998. También, Diario Clarín, 5/6/99. Igualmente “El País”, Madrid, España, 20 de Agosto de 1999.

Page 98: Tendencias del Orden Mundial

98 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Entre estas dos visiones, se da un conflicto entre la “consolidacion” y la “desintermediación”. Desintermediación significa la desaparición de los intermediarios de las transacciones financieras, tales como los bancos. El campo de la desintermediación, liderado por empresas como Microsoft e Intuit, cree que el futuro les pertenece a las compañías que manejan la tecnología de esta nueva era; firmas que dan a los inversores, el mando por sobre sus finanzas, mediante productos sofisticados que balancean el riesgo y las recompensas, el costo y el beneficio.

El “dinero digital” ¿traerá como consecuencia la disolución del monopolio del gobierno sobre el dinero?

De acuerdo con análisis hechos sobre los principales bancos a nivel mundial, se ha arribado a las siguientes características y proyecciones:

Los superbancos dan servicio a una amplia gama de clientes particulares y clientes corporativos, ofreciéndoles diferentes fondos de seguro y suscripciones a fondos mutuos.

La tendencia que se observa es que disminuirán los números, pero aumentarán los clientes de diferentes áreas geográficas y el rango de servicios a ofrecer.

Los bancos comunitarios, sirven principalmente a individuos locales y compañías, ofreciéndoles préstamos al consumidor y al hombre de negocios; financiación para el hogar y el automóvil; tarjetas de crédito, etc. La tendencia, muestra que los pequeños bancos que tuvieron un gran éxito en la década de los '80, ahora se transforman en pequeños negocios, dejándoles las cuentas a los grandes bancos.

Los sistemas de créditos sindicales, sirven sólo a miembros empleados de un sindicato o grupo especializado, ofreciéndoles servicios bancarios tradicionales; tarjetas de crédito, etc. Las tendencias muestran que sólo un segmento pequeño de la banca industrial y de crédito sindical han crecido firmemente, con 70 millones de clientes en EUA y u$s 316 mil millones en recursos.

Las casas de empeño y cobradores de cheques, les dan servicio a clientes no bancarios, ofreciéndoles cobro de cheques a cambio de una tasa; los prestamistas ofrecen dinero en efectivo mediante una garantía subsidiaria, con intereses anuales que van desde 24% al 240%. Las tendencias muestran que este sistema se ha duplicado desde mediados de los ’80. Sólo las casas de empeño otorgan créditos por más de 9 mil millones de dólares anualmente.

TENDENCIAS EN MATERIA DE MONEDA HACIA EL FUTURO 188

1. No habrá moneda cash. Todo se manejará a través de un sistema de “monedero electrónico” con “moneda digital”.

2. La tarjeta de crédito de plástico no habrá que llevarla, ya que estará dentro del “monedero electrónico”.

3. La tarjeta electrónica que permite tener dinero en efectivo, y que podrá servir también para viajar en el ómnibus, tren, subterráneo y para acceder a la casa, como un sistema de llave de seguridad; estará incluida en el “monedero electrónico”.

4. Se incluirá el documento de identidad.

188 Ver The Big Bank Theory, by Joshua Cooper Ramo, Revista Time, April 27, 1998. También de Gates, Bill, Camino al Futuro, (Madrid, McGraw Hill, 1995). También ver Fernández, Nino, “¿Adiós Definitivo a los Cheques?”, en Diario Clarín, Buenos Aires, 20 de Febrero de 2000. Asimismo, Timmis, Nicholas, “Internet: La Nueva Ventanilla para Cobrar Impuestos”, en Diario Clarín, Buenos Aires, 20 de Febrero de 2000.

Page 99: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 99

5. El seguro estará incluido.

6. Toda información sobre su vida, que sea útil y necesaria.

Page 100: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo IX

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO

B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS

La diversidad de problemas que forman parte de la agenda mundial en el eje económico, están vinculados a temáticas financieras, comerciales y sociales: deuda externa, necesidad de financiación, apertura de mercados, desempleo, pobreza, brecha social creciente, etc.

Si se siguen los criterios planteados en el “Consenso de Washington” y de la ideología ambiental, en realidad, la mayoría de los problemas deberán ser resueltos por el mercado, sin intervención del Estado.

En el “Consenso” se plantea que los gobiernos deberán reorientar su gasto de defensa hacia áreas que tengan que ver con educación y salud. Incluso el Banco Mundial (BM), el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ponen como prerrequisito para la recepción de financiación o la negociación de créditos, el que los gobiernos atiendan primero estas áreas. No obstante, éstos, lo que han hecho es privatizar esos sectores a los efectos de ir desentendiéndose, bajo la excusa de mejorar la eficiencia.

DEUDA EXTERNA

El tratamiento de la deuda, tuvo parámetros novedosos en la Reunión de la ONU en Quito en 1984, en la que se la consideró no sólo como un tema financiero, sino también político. Se hizo una diferenciación entre deuda legítima e ilegítima, debido a las políticas de las dictaduras militares, estableciéndose también el concepto de deuda nueva y deuda vieja.

En 1985, se realizó una Reunión en Cartagena, Colombia entre los gobiernos latinoamericanos, en la que se adoptó el “Consenso de Cartagena” para el tratamiento de la deuda externa. Se adoptaron criterios similares a los de la Reunión de Quito y se planteó la necesidad de adoptar estrategias conjuntas para la negociación. No obstante, luego de algunas reuniones posteriores del Consenso de Cartagena, en Mar del Plata, Argentina y en Punta del Este, Uruguay, los países decidieron negociar su deuda por la vía bilateral, bajo el justificativo de que las características de sus economías y los componentes de deuda eran diferentes.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker propuso un Plan (1985), en el que se admitía que la deuda externa no sólo era financiera, sino también que tenía componentes políticos, anulando toda posibilidad de que los gobiernos latinoamericanos alcanzaran cualquier iniciativa independiente en materia de tratamiento de la deuda. Planteó mecanismos de respaldo para la negociación y el pago, pero bajo rígidos modelos de ajuste económico orientados al crecimiento. Las reformas económicas debían equilibrar sus presupuestos, eliminar la sobrevaluación de sus monedas, aumentar la apertura al comercio y los flujos financieros y disminuir la intervención del Estado 189.

Posteriormente se avanzó con el Plan del Secretario del Tesoro de EUA, Nicholas Brady (1989), que contemplaba la recompra con descuento, que en realidad no alcanzaba a un 10 por ciento de la deuda.

De esta manera, se establecían reglas claras para el pago de la deuda, se evitaba un “club de deudores”, lo que redujo el poder negociador 190, se garantizaba que la deuda sería pagada, especialmente para los 189 Feinberg, Richard, La Deuda Latinoamericana: Renegociando el Costo del Ajuste, en Ffrench-Davis y Feinberg (editores), Más Allá de la Crisis de la Deuda: Bases para un Nuevo Enfoque, CIEPLAN, Diálogo Interamericano, (Bs. As., GEL, 1986). 190 Ver Horisaka, Kotaro, La Nueva Situación Económica Japonesa y América Latina y el Caribe, en Integración Latinoamericana, N° 153, BID/INTAL, Buenos Aires, Enero- Febrero 1990, págs. 33-54.

Page 101: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 101

acreedores, Estados y banca privada, y se imponían pautas económicas que garantizarían que el Estado no tendría dificultades en su recaudación. A cambio el Estado que se ajustara a estas pautas, reguladas por el FMI, sería calificado como aceptable para la recepción de inversión y crédito, aunque no se garantizaba de que iba a recibirlo 191.

De esta manera, la crisis financiera provocada por México en 1982, cuando declaró la cesación de pagos y que hizo temer a acreedores, especialmente bancarios, de que perderían sus capitales, provocando corridas y quiebras, fue conjurada y puesta entre parámetros aceptables para los acreedores. Los deudores, tienen mayor deuda que antes, ya que los mecanismos de renegociación aumentan constantemente el capital adeudado y también los intereses.

En 1978, la deuda de América Latina y el Caribe era de 155 mil millones de dólares, en 1983, cuando se inició la etapa de salidas democráticas superaba los 360 mil millones, para 1991, se encontraba en el orden de los 440 mil millones de dólares; ahora, en el fin de la década de los '90 supera los 600 mil millones de dólares.

En contraste, el crecimiento de los precios de las manufacturas y las materias primas fue negativo 192.

La gran mayoría de las economías de los países subdesarrollados gira alrededor del pago de su deuda y de cómo pagar los intereses. Sus productos brutos crecen a índices importantes, pero sus deudas también, así como su desempleo y pobreza.

El manejo de sus deudas, se encuentra en manos del FMI, que se encarga de “regular” las pautas establecidas por los acreedores, resultando, por su grado de presencia e incidencia en las economías de los deudores no industrializados -EUA es el principal deudor del planeta; la deuda mancomunada del mundo industrializado supera los 12 billones de dólares- un “cuasi repartidor supremo”. No obstante, es más bien un “calificador de riesgo público” ya que no está en condiciones de prevenir situaciones de crisis -lo ha venido demostrando desde el “efecto tequila” en adelante- ni de solucionarlas, por falta de capital suficiente.

COMERCIO

La gran tendencia mundial es a la generación de “conglomerados geo-económicos”.

En la OMC hay inscriptos más de 72 procesos integrativos en marcha; el 99 por ciento de los cuales, son “áreas de negocios desarancelizadas”.

Procesos como el TLC/NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) o el APEC (Foro para la Cooperación Económica entre Países del Asia y el Pacífico), venden manufacturas y productos con alto valor agregado tecnológico; mientras que en el resto de los procesos, como los encarados por América Latina, hay un alto porcentaje de exportación de “commodities”.

191 Ver Clark, John y Kalter, Eliot, Recientes Innovaciones Relativas a la Reestructuración de la Deuda, en Finanzas y Desarrollo, Vol. 29, N° 3, págs. 6-8, FMI-BM, Washington, Setiembre de 1992. 192 Fuentes, sobre deuda, Ffrench-Davis, Ricardo y Devlin, Robert, Diez Años de la Crisis de la Deuda”, Comercio Exterior, Vol. 43, N° 1, págs. 4-20, Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC, México, Enero 1993, sobre base de CEPAL. Sobre precios de manufacturas y materias primas, Dornbusch, Rudiger, La Economía Mundial: Tópicos de Interés para América Latina, en Ffrench-Davis y Feinberg (editores), Más Allá de la Crisis de la Deuda: Bases para un Nuevo Enfoque, CIEPLAN, Diálogo Interamericano, (Bs. As., GEL, 1986).

Page 102: Tendencias del Orden Mundial

102 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Por otra parte, salvo el caso de la UE, estos procesos no se orientan hacia el desarrollo de sus economías mediante el establecimiento de procesos industriales y tecnológicos, inversión en educación, ciencia y tecnología, etc.

El objeto central es incrementar el comercio. Lo fue en América Latina en la década de los '60, en que el comercio regional no alcanzaba al 10% del intercambio con el resto del mundo, para llegar a niveles cercanos al 20% en los '70, en cierta medida debido a ALALC, hoy ALADI.

En la actualidad, los procesos integrativos se hacen bajo el lema de “regionalismo abierto”, y la idea es que haya intercambio más fluido entre los miembros del proceso, así como entre las regiones y otros países o procesos del mundo.

Si bien ha aumentado el comercio, los sistemas de regionalismo abierto han sido generadores de otros problemas, bajo el lema de aumento de la competitividad. Uno de ellos, ha sido el aumento del desempleo y la disminución de los niveles salariales; otro ha sido la quiebra de empresas, dado el alto de grado de competencia al que fueron expuestas, al importarse productos especialmente de Asia, a costos excesivamente bajos que resultaron inalcanzables.

PROBLEMATICA LABORAL

Los índices de desempleo mundiales han crecido de manera alarmante. Ya no se trata de un problema de un país o alguna región, por algún tipo de situación económica. Se trata de un problema mundial.

Si bien, Estados Unidos ha disminuido los índices de desempleo a los más bajos niveles de su historia, también han disminuido los salarios, ya que la gran masa de trabajadores que antes pertenecía al sector industrial, ahora pasó al sector servicios y cobra salarios que son un tercio de los que recibía.

Los promedios de desempleo superan el 11% en Europa, con una tasa de “desempleo juvenil” del 20%; de la misma manera que en América Latina. España ha superado índices del 20% y Argentina ha rebasado el 18%, aún con porcentajes de crecimiento sostenido del PBI por encima del 8%. Brasil ha llegado a un desempleo superior al 22% con motivo de la crisis financiera de mediados de 1999.

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas) ha planteado que para que América Latina resuelva su problema de desempleo, debe crecer a un ritmo promedio del 6% del PBI. No obstante, países como Argentina que han crecido a ritmos del 8% a la vez que aumentó la productividad, han alcanzado los peores niveles de desempleo de la región, e incluso en el mundo en vías de desarrollo.

Lo que sí aumentó en América Latina es el trabajo en negro y se ampliaron los sectores informales 193.

De acuerdo con cifras de la OIT, en el mundo hay alrededor de 140 millones de desocupados, a los que, en 1998 se sumaron 10 millones más, debido a la crisis financiera que se detonó en Asia y se expandió por el planeta 194. De la misma manera ha crecido mucho el nivel de subempleo.

Para la OIT, el desempleo y el subempleo mundial abarca a 1.000 millones de personas, es decir, un tercio de la fuerza laboral mundial: 150 millones son desocupados y otros 850 millones están subempleados.

En Europa central y oriental se pasó de un desempleo casi nulo a más del 9%, acompañado de una reducción en los salarios reales y un incremento en la disparidad del ingreso como resultado de la 193 Informe Anual de la CEPAL “Panorama Social de América Latina 1997”. 194 Informe de la OIT, 1998 sobre Empleo Mundial.

Page 103: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 103

reestructuración económica y empresarial.

La “desregulación y flexibilización laboral”, sigue siendo la receta propuesta para resolver los problemas de desempleo. El objetivo central es lograr una alta competitividad y también una alta rentabilidad. El “costo laboral” es considerado como la variable crítica.

Si a estas políticas se le suman los grandes avances tecnológicos que generan desempleo, el futuro laboral resulta altamente incierto, y no existen alternativas de solución, salvo algunos paliativos que no han dado los resultados esperados, como los aplicados por algunos países europeos, de reducción de la jornada laboral e incluso de reducción salarial, metodología aplicada también en América Latina.

La diferencia entre los países industrializados, especialmente Europa y Estados Unidos, y los latinoamericanos, es que, aquéllos tienen una presencia del Estado, a la vez que políticas de subsidio al desempleo, inexistentes en esta región.

La educación, o mejor dicho, la reeducación, pareciera no estar presente en la “periferia”, salvo ciertos planes financiados por organismos internacionales como el BM o el BID, que le dan trabajo a los “educadores” (?) pero que no garantizan que los trabajadores desempleados que cursan lo obtendrán 195.

En materia laboral, la tendencia mundial es a un mayor recorte del empleo y al aumento del desempleo 196.

¿NUEVAS ALTERNATIVAS FRENTE AL LIBERALISMO?

Hacia fines de 1998, los presidentes de Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia, propusieron una manera de paliar la situación de desempleo, pobreza y crisis económica generada por el liberalismo. La denominaron “Tercera Vía” y la presentaron como una alternativa entre el socialismo y el capitalismo 197.

El presidente norteamericano hizo una defensa de la libertad económica a través de una “red de seguridad social”.

El planteo que hicieron es que la política del siglo XXI puede ser liberal en lo económico y a la vez mantener un compromiso social, respetar el medio ambiente y fomentar la solidaridad internacional.

Otros líderes mundiales no vieron con tan buenos ojos la propuesta. El socialista francés Lionel Jospin, que no fue invitado al encuentro, se resiste a renegar de las raíces históricas del socialismo europeo y la socialdemocracia.

195 La problemática social y laboral han sido muy bien tratadas en Delfico, Alberto, Globalización, Flexibilización, Corrupción... Y ¿Con la Gente qué Hacemos?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1995). También Forrester, Viviane, El Horror Económico, (Bs. As., FCE, 1997) Es importante tener en cuenta lo dicho por Kenneth Galbraith, John, en “La Cultura de la Satisfacción”, (Bs. As., EMECE, 1992). 196 La información periodística permanentemente muestra recortes de empleo y desempleo creciente. Ver por ejemplo, “En Brasil las Terminales ya Suspenden 14 mil Empleados”, Diario Ambito Financiero, Bs. As., 2/12/98. “Exxon y Mobil serán Tercer Productor Mundial de Crudo”, su fusión provocaría un recorte de 20 mil empleados, Diario Ambito Financiero, Bs. As., 2/12/98. “Boeing Despide 48 mil empleados”, Diario Ambito Financiero, Bs. As., 2/12/98. “Nissan Motor Corp., que acaba de unirse a la francesa Renault, anunció planes para recortar 5000 empleos en todo el mundo”, Diario La Nación, Bs. As., 17/4/99. 197 Ver, Foro de Lideres en Nueva York: Lanzan la “Tercera Vía” Política, Diario Clarín, 23 de setiembre de 1998.

Page 104: Tendencias del Orden Mundial

104 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Clinton planteó que, a causa de las transformaciones impuestas por la globalización, inevitablemente algunos países sufrirán un traumatismo, “por lo que es necesario entonces construir una red de seguridad”.

Puso a Holanda, como ejemplo de un sistema económico abierto, que tiene un índice de desempleo parecido al de Estados Unidos y mayor cobertura social. Citó también el ejemplo de Japón, con una gran cohesión de su sociedad.

El presidente estadounidense defendió la posición tradicional del partido demócrata de combinar las políticas liberales en economía sin descuidar la asistencia sanitaria ni dejar de garantizar las pensiones.

Blair se felicitó de asistir “al renacimiento de una política progresista, la gran alianza entre progreso y justicia”.

“Ya no se trata de la vieja izquierda que defiende un Estado omnipotente, pero tampoco la defensa a ultranza del dejar hacer”.

“Estamos en condiciones de trazar una vía diferente para el siglo XXI, aquella del centro radical, donde el Estado es promotor más que gestor”.

El concepto de “tercera vía”, se basaría, según Blair, en “la vuelta a los viejos ideales de sentido comunitario y justicia social aplicados en un mundo moderno”.

Esta “tercera vía” intentaría evitar el excesivo liberalismo económico y la intervención asfixiante de los poderes públicos en la economía.

Para Blair, el rol de los gobiernos no es dirigir la economía, sino aplicar rectitud financiera, fomentar la educación y el desarrollo de la infraestructura, sin olvidar la solidaridad con los excluidos. La mayor injusticia social que se produce hoy es la falta de educación, ya que es la que determina las posibilidades de progreso del individuo.

Page 105: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo X

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO

C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS

ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES

La temática de los conflictos no sólo deben verse como algo exclusivamente militar. También hay conflictos ligados al eje económico.

Los conflictos en el eje económico, fundamentalmente tienen que ver con problemas de mercado, dados por situaciones de proteccionismo cuantitativo y/o cualitativo, y los problemas financieros que se generan debido a la dinámica en el movimiento de capitales, buscando permanentemente rentabilidad sin atender a las necesidades o demandas de los Estados de inversiones en el sector productivo.

Los árbitros en estas áreas temáticas en el contexto internacional son: la OMC en el terreno comercial, cuyo funcionamiento aún no puede ser juzgado, ya que es un organismo reciente –resultante de la conclusión de la Ronda Uruguay del GATT aunque una deuda de los acuerdos de Bretton Woods de 1944- y el FMI en lo financiero; aunque con las situaciones de crisis financiera que se generaron en México en 1994, Asia en 1997/98 y sus repercusiones en Rusia, Brasil y otros Estados, ha demostrado no estar capacitado para vislumbrar qué puede pasar mínimamente, prevenir o solucionar estos problemas.

En el terreno transnacional, en lo financiero, las calificadoras de “riesgo país”, deciden, como árbitros, si un Estado tiene su economía en condiciones de recibir inversiones o no.

ENTENDIMIENTO SOBRE SOLUCION DE DIFERENCIAS

EN EL TERRENO COMERCIAL

El Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD) de la OMC, se orienta a resolver los litigios entre los Miembros.

El Entendimiento, establece procedimientos previsibles, que incluyen la posibilidad de apelar las decisiones de los grupos especiales ante un Organo de Apelación y disposiciones sobre la aplicación de las recomendaciones, mejorando los medios al alcance de los Miembros para resolver sus diferencias 198.

Un modelo de nuevo comportamiento del Estado, en el que no se toman decisiones, salvo que sean resueltas previamente por organismos como la OMC, es el de la Argentina en el caso de la demanda de empresarios textiles de un mayor proteccionismo frente a la competencia asiática.

198 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE SINGAPUR, documento WT/MIN(96)/DEC/W, Singapur, 13 de diciembre de 1996.

Page 106: Tendencias del Orden Mundial

106 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

SOLUCION DE CONTROVERSIAS

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO 199

Panorama general de la situación de las diferencias en la OMC

Status Solicitudes de consultas

Cuestiones específicas

Asuntos en curso

Asuntos finalizados

Asuntos resueltos o en suspenso

Total 120 85 20 9 25

Este ejemplo, muestra además una novedad en los procedimientos internacionales. El Secretario de Comercio argentino, le contestó a los empresarios textiles de este país, que se quejan por el perjuicio que les produce la importación de productos que ellos fabrican, que reúnan todos los antecedentes del perjuicio del que son pasibles y que lo presenten a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que contemple un trato especial 200.

En otras oportunidades no lejanas, el Estado se hacía cargo de estos temas, ahora las empresas -¿la sociedad civil en general en los diferentes temas que le competen o perjudican?- deben y pueden hacerlo de manera directa sin que intermedie el Estado.

199 Información de la OMC del 31 de marzo de 1998. 200 Textiles en Crisis, Diario La Nación, Buenos Aires, 4 de octubre de 1998.

Page 107: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 107

Capítulo XI

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR

INTRODUCCION

La Cumbre de Reykjavík en 1985, en la que Reagan y Gorbachov acordaron reducir los arsenales nucleares (continuación de Start) así como flexibilizar los conflictos internacionales en los que uno u otro intervenía directa o indirectamente dentro del marco de la pugna Este-Oeste, marcó el inicio de la finalización de la “segunda guerra fría”, que había comenzado en 1980, cuando Reagan lanzó su Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida vulgarmente como “Guerra de las Galaxias”, para acabar definitivamente con la URSS.

Ambos gobernantes se encontraban con sus economías exhaustas, como para continuar con la carrera armamentista; aunque EUA, merced a la declaración unilateral del presidente Richard Nixon en 1971, de inconvertibilidad del dólar en oro, abandonando el sistema monetario de Bretton Woods, logró tener a la economía del bloque occidental, como “colchón” de sus ciclos económicos; ventaja de la que careció la URSS, por lo que se debilitó más rápidamente.

Los acontecimientos se desarrollaron rápidamente. Tanto los acuerdos de Reykjavík, como los cambios en la política interna e internacional de Gorbachov, mediante lo que denominó la “Perestroika” o nuevo relacionamiento internacional de la URSS, y el “glasnost” o mayor transparencia en la política interna, produjo cambios que, en lo internacional se reflejaron en una mayor distensión, el acercamiento primero y luego la reunificación entre las “dos Alemanias”, un hecho impensable, aún en las hipótesis más descabelladas y, a la vez, provocó que una situación de presión que se encontraba latente en el interior, explotara en 1991, causando la desintegración de la URSS en repúblicas independientes.

Se iniciaron procesos de negociación y pacificación, en áreas en las que no se preveía que podría ocurrir, como en el Medio Oriente el acercamiento entre Israel y la OLP; que Sudáfrica se retirara de Namibia y ésta alcanzara el status de Estado independiente, a la vez que se iniciara el camino hacia un gobierno multirracial por primera vez en la historia; que Cuba se retire de Angola; las elecciones en Nicaragua, que derivaron en el desarme de la “contra”, de la misma manera que el proceso de negociación entre el gobierno salvadoreño y el FMLN-FDR; etc.

El sistema internacional entró en un proceso de distensión primero, y luego, desapareció, ya que uno de los polos, la URSS, dejó de existir. De la postguerra fría en 1985 se pasó al post-bipolarismo en 1991.

Se descorrió el velo del conflicto Este-Oeste en el que se encontraban inmersos EUA y la URSS y, quedó evidenciado, especialmente para ambos actores polares -los republicanos en EUA tienen una visión militarista del sistema mundial-, que el eje de relacionamiento global, el proceso de polarización, ya estaba pasando, no por lo estratégico-militar, sino por lo económico.

Emergieron el mundo asiático y la Comunidad Europea, como ejes de poder mundial, junto a EUA, que había estado concentrado en lo estratégico-militar y había abandonado su capacidad competitiva en lo económico.

Recién a partir de 1993, con Bill Clinton, el gobierno norteamericano se concentró en la competencia económica, para recuperar el espacio perdido frente a actores como la, a partir de ese año, Unión Europea y el mundo asiático.

Page 108: Tendencias del Orden Mundial

108 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

La Federación Rusa continuaba manteniendo capacidad militar -único país en el planeta que puede competir en ese terreno con EUA-, pero su capacidad económica estaba completamente debilitada. Sin fondos suficientes para seguir invirtiendo en desarrollo científico-tecnológico, sin una capacidad industrial competitiva, con una moneda debilitada y sin posibilidades de competir en el mercado mundial.

Esto dejó a Estados Unidos como único actor militar capaz de disciplinar militarmente en el orden mundial.

El mundo se multipolarizaba económicamente, pero se transformaba en unipolar en el terreno estratégico-militar.

A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS

RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA

En los últimos cincuenta años los conflictos eran internacionales y se desarrollaban en la periferia, para saldar situaciones provocados por los dos actores polares en pugna ideológica, o apoyados por los dos actores polares, más allá de que el origen del conflicto no estuviera vinculado a la pugna ideológica EUA-URSS.

Hoy, los conflictos son principalmente transnacionales –¿intra-estatales?-, más que internacionales: Narcotráfico, terrorismo, luchas étnicas o religiosas, fragmentación de Estados, etc. La intervención de EUA en Irak, debido a la invasión de éste país a Kuwait, o la de los miembros de la OTAN en Serbia por el caso Kosovo, constituyen una excepción, en la que los conflictos tienen características internacionales, aunque en este último caso, se “internacionalizó” un conflicto interno.

Durante la etapa bipolar, frente a situaciones de conflicto, los actores polares intervenían directamente, utilizando mecanismos legitimadores como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, o hacían uso de sistemas de seguridad colectivos como la OTAN, TIAR, CENTO, SEATO, ANZUS, o la contraparte soviética, el Pacto de Varsovia.

Durante esta etapa, se dieron dos características:

1) Los sistemas de seguridad colectivo son característicos de un sistema bipolar, ya que constituyen un sistema de alianzas permanente.

2) La creación de estos sistemas de seguridad colectivo, por parte de los actores polares, constituyó la inhabilitación de la ONU para el mantenimiento y el establecimiento de la paz y seguridad internacional (Capítulo VII de la Carta de la ONU), mediante una fuerza armada a disposición del Consejo de Seguridad, de acuerdo con convenios con los países miembros (Artículo 43 y conexos de la carta de la ONU).

Naciones Unidas quedó como un organismo legitimador, a través de su Consejo de Seguridad, de los intereses de seguridad de uno u otro actor polar que, por su parte, hicieron uso de los sistemas de seguridad colectivos, creados, conducidos y controlados por ellos, para su propia seguridad y la del bloque en el contexto del conflicto Este-Oeste, privando al resto de los Estados miembros de su defensa soberana, para subordinarlos a la defensa del bloque 201.

201 Este tema lo he estudiado con profundidad, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edición del Autor, 1994).

Page 109: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 109

Una vez finalizado el sistema bipolar, carece de sentido la existencia y continuidad de estos organismos de seguridad colectivo, a través de mecanismos de alianza permanente, salvo, para los intereses de seguridad o de control por parte de su conductor.

Si las tendencias mundiales muestran que vamos hacia la configuración de un sistema multipolar, las alianzas permanentes no funcionan, ya que la regla del balance de poderes no puede operar.

Por estos motivos, la OTAN no puede continuar operando como un sistema de seguridad colectivo en el marco de un sistema multipolar, ya que Europa o algún país europeo, para su conveniencia, puede procurar realizar un sistema de alianzas o contra-alianzas, que le permita reequilibrar el sistema, frente a los intereses de Estados Unidos u otro actor polar.

Si las cosas no son así, es porque el sistema internacional, en el eje estratégico-militar se comporta como unipolar, mientras que tiende a multipolarizarse en el eje económico. Los hechos muestran esto y, por el momento pareciera que no se orientan las cosas a cambiar. Sólo un sistema de seguridad europea, exclusivo y excluyente de Estados Unidos, no para la confrontación, sino para el manejo independiente de sus intereses de seguridad, podrá modificar esto.

Lo mismo debe ocurrir en el contexto asiático, donde resulta un poco más complejo, ya que ahí están actores como Japón y los Nic’s, y por otra parte está China, con gran capacidad militar, pero no con la misma competitividad económica-tecnológica.

Naciones Unidas ha perdido, a través de su Consejo de Seguridad, capacidad para el mantenimiento o establecimiento de la paz y seguridad internacional, a la vez que la OTAN es el organismo encargado de estos temas, pero bajo el control de Estados Unidos. El resto de sus miembros sólo avalan o prestan logísticamente su fuerza.

La OTAN a partir del fin del bipolarismo (1991) pasó de ser una alianza con poder disuasivo que tenía en frente a una alianza equivalente –el Pacto de Varsovia- a una referencia central y operativa de la seguridad mundial.

Estados Unidos es el supremo repartidor en el eje estratégico-militar. Cumple con el rol de policía mundial. Ahora ha legitimado esto, toda vez que logró que la Cumbre de Washington, por la celebración de los 50 años de la OTAN adoptara la decisión de intervenir en áreas más allá de la OTAN aún en casos en que sus miembros no corran riesgos. La OTAN se atribuye así, por primera vez en su historia, un papel de “gestor de crisis”.

A partir del nuevo “concepto estratégico” aprobado por la OTAN, no sólo se dedicará a la defensa de los países que la integran como lo hizo durante la Guerra Fría, sino que también “defenderá los valores democráticos” fuera de sus fronteras sin necesidad de convocar o pedir autorización de la ONU. Así la OTAN se convertiría en una policía global de los valores occidentales 202.

EUA, no sólo opera en los conflictos militares, sino también áreas como el narcotráfico, a través de mecanismos estatales como la DEA. Certifica o descertifica a los Estados, que a criterio de su gobierno, cooperan –o no- o luchan –o no- adecuadamente contra el narcotráfico o el lavado de dinero.

202 Ver “En un Paso Histórico la OTAN Aumentó su Poder en el Mundo”, Diario Clarín, Bs. As., 25 de abril de 1999. También, “Los Líderes Occidentales Trazaron en Washington la Nueva Estrategia de la Alianza Atlántica, de Cara al siglo XXI”, Diario La Nación, Bs. As., 25 de abril de 1999.

Page 110: Tendencias del Orden Mundial

110 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Capítulo XII

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR

Los problemas vinculados al eje estratégico-militar, cambian, debido al cambio de sistema. Ya los conflictos no se deben a la pugna ideológica entre los actores polares, sino a situaciones diversas, que tienen relación con el narcotráfico y el terrorismo, pero también al disconformismo de los pueblos, que procuran satisfacer demandas que sus Estados –gobiernos-, opresores, no las han satisfecho.

La desintegración de la URSS es un buen ejemplo, pero también lo es Yugoslavia, Checoeslovaquia, o situaciones entre etnias en Africa o en el Medio Oriente, a lo que hay que agregarle la problemática religiosa.

En muchos casos, los pueblos, cansados de la insatisfacción y constante opresión de los gobiernos, toman en sus propias manos su destino, generándose conflictos que derivan en la desintegración del Estado o en su fragmentación.

El mantenimiento de un estado de cosas como las que se dieron durante la etapa bipolar, generaría mucho más malestar. Al no haber motivaciones de seguridad por el conflicto Este-Oeste y, al haber desaparecido uno de los actores polares, ya los gobiernos opresores, que estaban sostenidos por uno u otro actor polar, se debilitan y son eliminados por los pueblos 203 o luchan contra ellos.

Se ha generado una rara mezcla de globalización en lo económico acompañada por una fragmentación debido a causas de insatisfacción social y nacional.

La sociedad civil vuelve a recuperar en sus manos su destino, orientándose hacia la destrucción de un pacto social que no han firmado, para regenerarlo. El conflicto étnico-religioso o por insatisfacción de demandas sociales, es el factor detonante mayoritario.

B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS

A los problemas en este eje, habría que dividirlos en, aquellos que se originan en causas espurias, como el narcotráfico, el lavado de dinero debido al narcotráfico o la corrupción, y aquellos que tienen una raíz étnica, religiosa o social.

Los conflictos de carácter internacional, como el caso Irak, tienen que ver más con intereses de parte de EUA de control de un área estratégica, como la petrolera, o de impedir que un Estado pueda proliferar armamento o tener un poder que EUA no pueda controlar. En esto entra la capacidad de Corea del Norte de desarrollar misiles de largo alcance, o la de India o Pakistán de detonar artefactos nucleares, o lanzar misiles de largo alcance, 204 etc.; seguramente reclamando una capacidad soberana de desarrollar su propio sistema de seguridad.

Sin embargo, de acuerdo con los lineamientos actuales, el único capaz de proliferar es EUA. Quién no siga estos lineamientos, correrá altos riesgos y EUA, como “policía mundial” se encargará de sancionar a quien los transgreda.

203 El caso de Nicolae Ceausescu, ejecutado junto a su esposa, luego de un juicio sumarísimo, por el pueblo en Rumania el 25 de diciembre de 1989, es un ejemplo. 204 Ver La India probó un poderoso misil: “TEMEN UNA NUEVA CARRERA ARMAMENTISTA EN EL SUR ASIATICO”, Diario Clarín Lunes 12 de abril de 1999. También, Pakistán Desafió a la India: “ISLAMABAD PROBO UN MISIL TRES DIAS DESPUES DE QUE LO HICIERA NUEVA DELHI”, Diario Clarín, 15 de abril de 1999.

Page 111: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 111

Respecto del rol de policía mundial, la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright declaró, en conferencia de prensa sobre la intervención de la OTAN en el caso Kosovo, que “la debilidad lleva a la guerra y la fuerza lleva a la paz”, avalando la necesidad de Estados Unidos y de la OTAN de llevar a cabo este tipo de tareas en el mundo.

Cuando el Presidente Clinton asumió el poder, se estaba cuestionando el futuro rol de la OTAN.

A principios de 1997, se cambió la idea, y Estados Unidos le planteó a los países europeos una agenda común orientada a la seguridad, teniendo como hipótesis de conflicto, desde la lucha contra el terrorismo y la proliferación de armas hasta la búsqueda de estabilidad en Europa y fuera de ésta.

Una de las razones de la expansión de la OTAN, aducidas por el gobierno norteamericano, es que disminuye la posibilidad de que los soldados norteamericanos tengan que combatir nuevamente en Europa como lo hicieron en la primera y segunda guerras mundiales. Además, se consolida la seguridad en Europa y comienza a extenderse hacia el este.

La OTAN ayudará a Estados Unidos a consolidarse en Europa del Este y ampliar sus posibilidades de controlar los espacios de seguridad, incluso hasta la frontera con Rusia.

El proyecto planteado por el gobierno norteamericano es que la OTAN no opere sólo como un cuerpo de policía que salga cuando aparece el peligro, sino que su presencia fue diseñada para impedir que surja una amenaza.

La política de la OTAN, refleja el proyecto del gobierno norteamericano, de procurar que en Europa, los países no queden a merced de Rusia, a la vez que lograr que cada nación sea socia de Estados Unidos 205.

NARCOTRAFICO Y LAVADO DE DINERO

Las situaciones vinculadas a temas como el narcotráfico, son atacadas a través de mecanismos como la DEA, y la intervención de tropas o agentes especiales de EUA en los países productores, acompañado de instrumentos de certificación o descertificación, para ejercer presión sobre los gobiernos.

Los productores de coca reciben algún subsidio que evidentemente no alcanza para que resuelvan su situación económica, lo que hace que resulte poco eficiente, a la vez que el tratamiento de este problema se hace atacando fundamentalmente a la oferta, más que a la demanda, que se encuentra mayoritariamente focalizada en Estados Unidos.

El consumo de drogas artificiales, que se pueden elaborar en laboratorio, ha crecido, por lo que la lucha en los países productores de coca o marihuana no alcanza para detener o resolver el problema del narcotráfico.

El poder económico de los narcotraficantes es tan grande, que ayudan a gente necesitada, a cambio de su apoyo o silencio, invalidando el accionar y la efectividad de los gobiernos. Mientras no se resuelvan los temas sociales con la contundencia que requiere, el éxito de los narcotraficantes será mayor que el de los gobiernos en su lucha contra el narcotráfico 206.

Otro elemento que contribuye al éxito de los narcotraficantes, es el de la corrupción. Con dinero del narcotráfico se han financiado campañas electorales o se controlan sistemas políticos, lo que dificulta

205 Reportaje a Madeleine Albright, Secretaria de Estado de Estados Unidos antes de la Cumbre de Madrid de la OTAN, El Mercurio, Sgo. de Chile, 5 de julio de 1997. 206 El alcalde de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, se ve imposibilitado de tener acceso a las “favelas”, controladas por narcotraficantes que ayudan a los favelados.

Page 112: Tendencias del Orden Mundial

112 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

todo accionar. Los sistemas de seguimiento y control de las cuentas bancarias para evitar el lavado de dinero todavía son rudimentarios.

Los casos de denuncias al ex presidente de Bolivia, Paz Zamora, al de Colombia Ernesto Samper 207, al de México Raúl Salinas de Gortari y su hermano Carlos, son ilustrativos. Resulta difícil establecer mecanismos de control para evitar situaciones como estas.

Chile puso mecanismos de control para los capitales que pretendan operar en la bolsa de comercio, estableciendo que, no pueden retirarse antes de un año, pero no contempló la fiscalización sobre su origen. Por ello, han ocurrido casos de ingreso de millones de dólares para lavado de dinero en construcciones inmobiliarias resultantes de la venta de drogas 208.

CONFLICTOS POR RAZONES ETNICAS O RELIGIOSAS

El proceso de colonización del imperio británico y otras potencias europeas en el siglo XIX, particularmente en Africa, no respetó a los grupos étnicos, resultando en la década de los ’60 Estados independientes con grandes mezclas tribales e incluso religiosas, que claman por tener sus propios espacios.

Caso similar se da en Europa, particularmente en los Balcanes, donde diferentes etnias, e incluso grupos religiosos han sido sometidos por motivos políticos y geopolíticos a un Estado, controlado por un grupo étnico. Yugoslavia de Tito es un ejemplo.

El Medio Oriente es un espacio de conflictos por motivos étnicos y religiosos histórico. Más allá de los procesos de negociación encarados, las dificultades continúan.

¿CONFLICTOS DEBIDO A LAS DIFERENTES CIVILIZACIONES?

o ¿CHOQUE CONTRA LAS OTRAS CIVILIZACIONES?

Samuel Huntington -Director del Instituto Olin de Estudios Estratégicos de la Universidad de Harvard-, haciendo uso de la Revista Foreign Affairs, presenta una tesis divisionista, referida al “conflicto entre civilizaciones”.

La hipótesis de Huntington es que: “la fuente fundamental del conflicto... no será básicamente ideológica o económica. Las grandes divisiones de la humanidad, así como las fuentes dominantes de conflicto serán culturales. Los Estados-Nación seguirán siendo los actores más poderosos en los asuntos mundiales, pero los principales conflictos de la política mundial ocurrirán entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. El choque de las civilizaciones dominará la política mundial. Las líneas de falla entre las civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro.”

Arnold Toynbee, en su Estudio de la Historia, habla de 21 civilizaciones importantes; hoy existen sólo 6 de aquellas. Seguramente fruto de la desaparición debido al atraso o por la absorción por otras civilizaciones. El proceso civilizatorio y diferencial es algo tan natural como las diferencias culturales.

207 Ver , Diario La Nación, Buenos Aires, 6 de octubre de 1996; Diario Clarín, EL NARCOESCANDALO: HABLA EL MINISTRO DEL INTERIOR DE COLOMBIA HORACIO SERPA, Buenos Aires, 6 de octubre de 1996.

208 Ver por ejemplo, Alarma en Chile la Facilidad para Lavar Dinero, Diario Mercurio, Santiago de Chile, Jueves 21 de agosto de 1997.

Page 113: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 113

Razonar sobre ello en términos de enfrentamiento sin posibilidades de coexistencia o de mutua retroalimentación 209, es una visión interesada de la historia y del presente.

Llamar la atención sobre determinadas civilizaciones, considerándolas el origen de los males o como las salvadoras, sigue siendo una visión interesada.

Para sostener su hipótesis, Huntington divide la historia del Estado-Nación moderno 210 en varias etapas, entre las que considera:

1. Desde el surgimiento del sistema internacional moderno a partir de la Paz de Westfalia -1648-, durante un siglo y medio los conflictos del mundo occidental ocurrieron mayormente entre príncipes, emperadores, monarcas absolutos y monarcas constitucionales que intentaban expandir sus burocracias, sus ejércitos, su fuerza económica mercantil y, por sobre todo, el territorio que gobernaban. En el proceso crearon Estados-Nación.

2. A partir de la revolución francesa (1789), las líneas principales de conflicto fueron más entre naciones que entre príncipes. Este modelo duró hasta la 1ra G.M. (1914-19).

3. Como resultado de la revolución rusa (1917) y de la reacción contra ella, el conflicto de las naciones cedió al conflicto de las ideologías.

4. Con el fin de la guerra fría (1985), la política internacional se corre de su fase occidental (?) 211 y su pieza central se convierte en la interacción (?) entre occidente y las civilizaciones no occidentales y entre las civilizaciones no occidentales mismas (?) 212.

En la política de las civilizaciones, los pueblos y los gobiernos de las civilizaciones no occidentales no siguen siendo objetos de historia como blancos del colonialismo occidental, sino que se unen a occidente como actores y forjadores de la historia 213.

Agrega que, durante la guerra fría, el mundo estuvo dividido en Primero, Segundo y Tercer Mundo, atendiendo a consideraciones económicas 214. Para Huntington ahora es más significativo agrupar a los países, no en términos de sus sistemas políticos o económicos o en términos de su nivel de desarrollo, sino más bien en términos de su cultura y civilización.

Al ser el mundo “más pequeño”, debido al desarrollo de las comunicaciones, las diferencias son más evidentes y están más expuestas.

209 ¿No es el caso del Japón con el mundo occidental? 210 No habla del mundo, sino del “mundo occidental”. 211 ¿Qué pasó con el imperio británico expandiéndose por el mundo; con el mundo europeo colonizando

Africa y neo-colonizando América Latina; con la emergencia de Japón como potencia a fines de la 1ra

G.M.; de la re-emergencia de Japón como potencia económico-tecnológica desde los ‘50 en adelante; con el rol de la China de Mao-Tse-Tung; con el surgimiento del Movimiento de Países No Alineados y su participación en el proceso de descolonización masivo en Asia y en Africa; etc.? 212 ¿Qué civilizaciones estaban en el Movimiento de Países No Alineados? ¿Cómo interactuaban? 213 Me gustaría saber qué ha pasado con los 5 mil años de historia de China o Japón por ejemplo. Más allá del predominio de occidente en su modalidad, ¿acaso no existe una incidencia -diría creciente- de las civilizaciones orientales en el mundo? 214 Mundo industrializado, mundo de economía centralmente planificada; mundo en vías de desarrollo y subdesarrollado.

Page 114: Tendencias del Orden Mundial

114 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Como occidente -vertiente europea y vertiente norteamericana según Huntington- se encuentra en la “cumbre de su poder”, se enfrenta a “no occidentes” que -a criterio de Huntington- cada vez más tienen el deseo, la voluntad y los recursos para forjar el mundo en formas no occidentales 215.

Occidente, como lo llama Huntington, puede ser que esté en la cumbre del poder, pero no en su mejor momento social y cultural. Si lo que pretende es mantener el predominio, sea en su vertiente norteamericana, con 40 millones de pobres -según cifras oficiales-, 3 millones de homeless, un alto grado de corrupción -Watergate, Whitegate, etc.-, un alto índice de drogadicción, problemas de seguridad personal en las principales ciudades, conflictos sociales -caso Los Angeles y Miami-, de la misma manera que en su vertiente europea, donde el desempleo promedio está en el orden del 11%, con problemas de drogadicción y situaciones sociales de todo orden; realmente muestra una falta de visión de los problemas propios y las capacidades.

Lo que debe hacerse, -según Huntington- es promocionar (?) los valores occidentales de democracia y liberalismo -modelo Theodoro Roosevelt y Wilson- como valores universales (?) 216, para mantener su predominio militar y para adelantar sus intereses económicos; lo que provoca respuestas contrarias de otras civilizaciones 217. Cada vez más debilitados, por la falta de coherencia ideológica -como si el liberalismo no fuera una ideología- para formar coaliciones, los gobiernos y los grupos intentarán conseguir el apoyo apelando a la religión común y la identidad de civilización.

Huntington ya consiguió una forma de tener enemigos contra los que luchar y alimentar el complejo militar-industrial y el proceso de dominación civilizatorio. No obstante, el Papa Juan Pablo II, en su discurso ante la 50ma Asamblea General de la ONU, dijo que “Ningún Estado, nación u organización internacional puede pensar legítimamente que una Nación no sea digna de existir” y agregó “El temor a lo diferente puede guiar a una denegación de la misma humanidad del otro, con el resultado de que la gente cae en un ciclo de violencia en el que no se perdona a nadie...”. El objetivo declarado del Papa ante la Asamblea General de la ONU (1995) fue que deje de ser un ámbito burocrático para transformarse en un “centro moral del mundo” donde los valores contemplen, no sólo la “coexistencia, sino la existencia para otros”.

Huntington parece olvidarse de que todo proceso de dominación, sea imperial o colonial, actúa como un péndulo. Cuando “va”, domina, cuando “vuelve” reacciona.

Sin embargo, al finalizar su trabajo, pareciera reflexionar de manera más coherente, asegurando que, en el futuro, no habrá una civilización universal, sino un mundo de diferentes civilizaciones, cada una de las cuales tendrá que aprender a coexistir con las otras.

Sería importante que predominaran pensamientos más creativos ya que, con los criterios vigentes, se está apostando al juego del dominio mundial -la civilización más fuerte sobre las más débiles (?)- y no al juego de la paz y el orden.

215 Lo que sería totalmente lógico, salvo en el cerebro de los que piensan en términos de dominación total, impidiendo, por lo tanto, la posibilidad de desarrollo independiente de otros criterios, o de convivencia entre criterios o cosmovisiones diferentes. 216 Desuniversalizando los valores de otras sociedades y culturas, por mecanismos forzosos. Los comentarios, subrayados, interrogaciones y entre guiones, indudablemente son míos. 217 Todo proceso de dominación, genera reacciones y resistencias, por otra parte, naturales. Nadie está naturalmente predispuesto a que le impongan su voluntad.

Page 115: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 115

CONFLICTOS DEBIDO A MIGRACIONES

El problema de las migraciones por la búsqueda de mejores oportunidades o debido a situaciones de peligro por guerras o persecución, que hacen que la gente escape de sus países, genera importantes conflictos en los países receptores, sea por el nacionalismo de quienes pretenden mantener su fuente de trabajo y encuentran en los migrantes, competidores, o por considerárselos indeseables.

La tendencia es a evitar las migraciones, a echar a los indocumentados, y a generar barreras de todo tipo a la migración.

En EUA el gobierno de California adoptó en 1994, la iniciativa 187, estableciendo que ningún inmigrante ilegal podrá gozar de los beneficios sociales y educativos en ese estado, así como cualquier tipo de servicio público que se otorgue a los habitantes comunes.

Surgieron en 1995 nuevas propuestas, que incluirían enmiendas constitucionales, proponiendo que los hijos de los inmigrantes ilegales no podrían transformarse automáticamente en ciudadanos norteamericanos por haber nacido en su suelo 218.

A mediados de 1995 han surgido cercas de alambrado en distintas zonas de la frontera entre EUA y México, para evitar el paso de indocumentados.

Posteriormente se adoptó la “Iniciativa 209” sobre defensa de los derechos civiles. Todo esto en el país que se autoconsidera “campeón mundial de los derechos humanos” y se arroga el derecho de exigir que sean cumplidos en otros países del mundo como condición para su comercio o inversiones.

Los arquitectos que diseñaron la nueva muralla, que reemplaza a la cerca de alambrado entre Estados Unidos y México, se enfrentaron con el desafío de cumplir con una rebuscada especificación legal que establecía que el muro “a prueba de sopletes, cortafierros, martillos, armas de fuego e imposible de escalar o de derribar con vehículos”, debía lucir también “lo más amigable posible”. Se han construido más de mil kilómetros de muralla en la frontera 219.

La problemática de las migraciones, no tiene una solución real. Actualmente el problema no sólo se encuentra entre EUA y América Latina, sino también en Europa, en relación con los europeos del este, o con los africanos de la región del Magreb. En Asia, por lo migrantes de diversos países asiáticos hacia Japón, o de chinos hacia las zonas francas costeras, etc.

218 Ver Diario Gazeta Mercantil, Brasil, 10 de noviembre de 1994. También Diario Clarin, Buenos Aires, 14 de mayo de 1995. 219 Ver, La Inmigración a EUA una Frontera Común de 3.000 Kilómetros: Levantan un Nuevo Muro entre EUA y México. Diario Clarín, 31 de diciembre de 1997.

Page 116: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo XIII

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR

Los mecanismos de solución de conflictos, se encuentran institucionalizados tanto en el contexto mundial, Naciones Unidas, como en el regional. Hay una cantidad importante de organismos regionales de carácter político y militar, como la OEA y el TIAR en el contexto del hemisferio americano. La OTAN 220 que nació con el objeto de satisfacer los intereses de defensa norteamericanos en el conflicto Este-Oeste, es el único organismo, actualmente, con capacidad operativa global, mientras que su contraparte, el Pacto de Varsovia, ha desaparecido con la desintegración de la URSS.

En general estos mecanismos institucionalizados han sido poco útiles para la resolución de conflictos, salvo que tuvieran que tratar problemáticas de seguridad que fueran de interés de los actores polares: EUA o la URSS.

La historia del Sistema Interamericano, muestra que todas las oportunidades en que se puso en funcionamiento la OEA o el TIAR, fue para “disciplinar” un gobierno latinoamericano que, a criterio del gobierno norteamericano, ponía en tela de juicio o perjudicaba sus intereses económicos o los de sus ciudadanos o empresas localizadas en un país latinoamericano, o los intereses de seguridad del bloque occidental en el conflicto Este-Oeste; pero nunca funcionó para resolver conflictos que no fueran “hegemónicos”, como los problemas limítrofes ente los países de la región, o los “coloniales” con Gran Bretaña. La “guerra de las Malvinas” demostró que el TIAR no servía para resolver problemas de interés de los países latinoamericanos 221.

Los tratados de seguridad colectivos: TIAR, OTAN, CENTO, OTASE, ANZUS, del lado del bloque occidental y el Pacto de Varsovia, del lado del bloque oriental, trazaron una “línea fronteriza” imaginaria, dividiendo ambos bloques.

El objeto era contrarrestar cualquier posible avance del otro bloque, a la vez que impedir que un miembro del bloque, pudiera “facilitar” ese avance. Los casos guatemalteco en 1954, cubano, checoslovaco en 1968, húngaro en 1956 y 1958, o la guerra de Vietnam, son algunos ejemplos de lo dicho.

La ONU, a través de su Consejo de Seguridad, trató las problemáticas conflictivas, según los intereses de sus miembros permanentes, actuando como “juez y parte”. El caso del conflicto de las Malvinas, es ejemplificativo.

SISTEMAS DE SEGURIDAD

El régimen basado en los sistemas de seguridad colectiva que tuvo vigencia durante el bipolarismo, no funciona en un sistema multipolar, porque las alianzas permanentes rompen la regla del balance de poder, típica de estos sistemas.

Desde 1991, el sistema bipolar ya no existe, de manera tal que el sistema mundial se rige por pautas que no contemplan ya el conflicto ideológico Este-Oeste, haciendo innecesarios estos mecanismos de defensa colectivos, ya que el “enemigo” ideológico no está más, o al menos no tiene la capacidad de constituirse en un peligro inminente.

220 Actualmente compuesta por: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, España, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos de América, Polonia, República Checa, Hungría. 221 Este tema ha sido larga y profundamente tratado y desarrollado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edición del Autor, 1994).

Page 117: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 117

Gráfico 19

De por sí, el TIAR perdió vigencia a partir de la guerra de las Malvinas en 1982 y nunca más fue utilizado ni convocado. Es más, cuando el gobierno de Reagan decidió invadir Grenada en 1983, lo hizo a través de la convocatoria de un organismo de prefectura marítima contra la piratería y el contrabando como la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), desconocido hasta ese momento y del que EUA no es parte, en la seguridad de que si convocaba al TIAR, con el recuerdo que le quedaba a América Latina de la guerra de 1982, no iba a tener éxito.

La OTASE desapareció con la finalización de la guerra de Vietnam en 1975; CENTO perdió razón de ser con el conflicto entre Irak e Irán; ANZUS dejó de funcionar a partir de la “denuncia” por parte de Nueva Zelanda de este tratado.

El único organismo existente y activo, que incluso incorpora ex miembros del pacto de Varsovia es la OTAN.

En realidad forma parte de los intereses de seguridad de EUA, a la vez que constituye su ventaja comparativa y competitiva.

En el terreno económico EUA debe competir vis-a-vis con los europeos y el mundo asiático, particularmente Japón, en cambio en el terreno estratégico-militar tiene e monopolio de la fuerza exclusivo y excluyente.

La Federación Rusa es el único Estado con capacidad de empatar militarmente con EUA pero no tiene la capacidad económica para mantener una condición militar activa y actualizada tecnológicamente.

C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS

ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES

La tendencia es la expansión de los sistemas de seguridad que garanticen que los conflictos que surjan, estarán dentro de parámetros controlables. La política de EUA de transformarse en “policía mundial”.

Page 118: Tendencias del Orden Mundial

118 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

El Consejo de Seguridad de la ONU, ha dejado de ser el órgano que entienda en situaciones que atenten contra la paz, la seguridad o la estabilidad internacionales.

En el caso de la intervención de la OTAN a Serbia, China y Rusia manifestaron su desacuerdo, y expresaron su queja por no haber sido convocado previamente el CS de la ONU. Con el propósito de frenar el conflicto, que se reviera la situación y se buscaran mecanismos pacíficos para la resolución del conflicto, convocaron a una reunión del CS, en la que votaron contra esta intervención, sin embargo nada ocurrió. Ni siquiera el voto negativo de estos dos miembros permanentes produce algún efecto en las iniciativas militares de Estados Unidos.

En el caso de la intervención de Estados Unidos a Irak en 1991, quedó demostrado, por las resoluciones del CS de la ONU, que éste está inhabilitado para hacer uso de la fuerza –artículo 43 de la Carta de la ONU- solicitando al gobierno norteamericano que ponga a disposición sus fuerzas armadas para que se cumplan las resoluciones del CS de la ONU. Resultado, el CS legitimó el intervencionismo norteamericano.

En el caso de Serbia-Kosovo (1999), ni siquiera convocó al CS de la ONU, sino que directamente Estados Unidos puso en funcionamiento las fuerzas de la OTAN como organismo disciplinador.

La imagen global es la lucha por la libertad, por la democracia, los derechos humanos –régimen de la verdad-. No obstante, el árbitro supremo, no es la ONU o algún organismo global con capacidad de disciplinar a todos por igual, sino EUA, utilizando a la ONU y a la OTAN para legitimar su accionar.

DIPLOMACIA VIA DOS

Otro de los mecanismos para la resolución de conflictos, lo está implementando la Fundación Carter, a través de un procedimiento que denominó “diplomacia vía dos”, frente al tradicional “vía uno” de acercamiento y negociación gobierno a gobierno.

La “vía dos” se complementaría por abajo, tomando contacto con la sociedad civil.

La diplomacia de vía dos comprende estrategias de paz no gubernamentales. En los primeros años del desarrollo del concepto de la diplomacia de vía dos (vínculos de actores no gubernamentales con los niveles no gubernamentales de las partes en conflicto) abarcaba principalmente el trabajo de profesionales en el nuevo campo de la solución de conflictos. Estos profesionales reunían gente informalmente para idear soluciones imaginativas a los conflictos internacionales en los que trabajaba simultáneamente (usualmente sin éxito), la diplomacia de vía uno (diplomacia oficial de gobierno a gobierno).

Para 1991 ya se había hecho claro que el alcance de la interacción extraoficial en pro de la solución de conflictos internacionales era demasiado variado y complejo para que el término diera una idea adecuada de la diplomacia de vía dos 222.

El sistema incluye los funcionarios especializados en la solución de conflictos en la vía uno (el gobierno) y la vía dos (no gubernamental) y reconoce, además, la influencia de otras siete vías: empresas, ciudadanos, investigación y educación, activismo, religión, filantropía y medios de información.

222 John McDonald y Louise Diamond, del Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples de Washington (IMTD) acuñaron la frase “diplomacia de vías múltiples”, que abarca nueve “vías” diferentes y en conjunto forman un sistema para establecer la paz a nivel internacional.

Page 119: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 119

Dentro de la comunidad creciente que trabaja en la solución de conflictos, cada individuo u organización ofrece algo diferente en términos de metodología, marco conceptual o enfoque general. No obstante, a pesar de esta variedad, se pueden identificar tres categorías de actividades que conforman una gran parte de las iniciativas que se encuentran en la vía dos. Estas categorías son: consulta, diálogo y capacitación.

La vía dos, particularmente cuando se utiliza un enfoque de vías múltiples, no sólo brinda apoyo a los esfuerzos que se llevan a cabo en la vía uno, sino que desempeña una función importante por sí misma. Los proyectos, a nivel popular, estimulan el potencial de paz de abajo hacia arriba.

Además, la vía uno se emplea más frecuentemente como una forma de intervenir en casos de emergencia, en tanto que las otras vías pueden utilizarse en cualquier momento, particularmente en su carácter de diplomacia preventiva.

CONSULTA

La consulta, quizá la actividad más común de la vía dos, reúne a los representantes de las partes en conflicto, quienes participan en su carácter personal, para facilitar la discusión y generar ideas innovadoras para solucionar el problema.

Cuando estos participantes extraoficiales tienen influencia política, existe la oportunidad de que dichas ideas se incluyan también en el proceso oficial de solución del conflicto.

DIALOGO

Dentro del contexto de la diplomacia de vía dos, el diálogo es una forma de comunicación asistida entre las partes en conflicto, toda vez que ésta no tiene por objeto convencer o persuadir, sino explorar un significado, es decir el significado que los grupos le asignan a su existencia o a circunstancias particulares.

Se trata de compartir ese significado y, al hacerlo, encontrar la conexión o el puente para salvar los obstáculos que dividen a los grupos en conflicto. En algunos procesos de diálogo indudablemente participan personas influyentes que, de alguna manera, contribuirán a las negociaciones en la vía uno. Estos diálogos ayudan a hacer las negociaciones más productivas, ya que generan un intercambio más libre de ideas entre las partes.

CAPACITACION

La tercera categoría de intervención en la vía dos es la capacitación. Los expertos en solución de conflictos utilizan la capacitación para equipar a las partes en conflicto con las capacidades que les sean útiles para solucionar y transformar esos conflictos.

Con frecuencia estas capacidades tienen aplicación en muchas situaciones diferentes, desde las disputas personales hasta los conflictos nacionales o étnicos arraigados. La capacitación puede incluir a participantes de todos los niveles de la sociedad, desde ciudadanos particulares de sectores populares, hasta altas figuras políticas, aunque usualmente la gente participa en su carácter particular.

Típicamente las iniciativas de capacitación en la vía dos se concentran en las capacidades de solución de conflictos, tales como comunicación, análisis de conflicto, reconciliación, cooperación y negociación 223.

223 James Notter y John McDonald, del Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples de EUA y la Fundación James Carter, siguen este criterio.

Page 120: Tendencias del Orden Mundial

120 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Estas metodologías se están aplicando en situaciones de conflicto como el de Chechenia con Rusia, en Somalía, Etiopía, Ruanda, entre otros casos.

Tiende a ser una nueva metodología, en la que la sociedad civil tiene participación activa en la resolución de sus propios conflictos, sin depender de mecanismos gubernamentales o de organismos internacionales gubernamentales.

CONFLICTOS EMERGENTES O HISTORICOS

Desde el fin del bipolarismo (1991), se han detonado más conflictos que durante toda la guerra fría. En 1998 suman 48 en total 224.

Los escenarios bélicos más novedosos están en Africa y Colombia.

Africa es uno de los continentes con mayor cantidad de conflictos en el mundo: Congo, Angola, Ruanda y Burundi entre Hutus y Tutsis, Somalía, Eritrea-Etiopía, Guinea Bissau, Argelia, son los principales.

En América Latina, por diferentes motivos: Colombia, con un doble conflicto entre el ejército y la guerrilla y los rebeldes contra los paramilitares y el problema del narcotráfico; problemáticas sociales y étnicas, como Guatemala, que está en proceso de pacificación, pero pende de un hilo delgado; problemas sociales y de pobreza en Venezuela; Chiapas y la problemática indígena en México; los “sin tierra” en Brasil, aparte de pobreza y narcotráfico.

En Medio Oriente, los tradicionales entre Israel y palestinos. Irak. En Asia, el conflicto entre Pakistán y la India, a la vez que el armamentismo atómico y misilístico de ambos que genera una situación de tensión en la región. Afganistán con los Talibanes.

En Europa del Este, Serbia y Kosovo. Rusia y Chechenia.

Otros conflictos se dan en Irlanda y País Vasco por la independencia.

La comunidad internacional, no se encuentra preparada ni organizada, de manera tal de afrontar todas estas nuevas situaciones.

El poder de Estados como EUA, probablemente seguirá cumpliendo con la función de estabilizador, tal como históricamente ha ocurrido. En el corto plazo no existe posibilidad de un “equilibrio”, militarmente hablando, y mucho menos que haya un alto grado de “difusión” del poder. Incluso, durante la “pentarquía europea” la “difusión” del poder, alcanzaba para el equilibrio y el balance, pero no para que se distribuya justicia en términos equitativos.

224 Ver, En 1998 Aumentaron las Guerras en el Mundo, Diario Clarín, 26 de diciembre de 1998.

Page 121: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 121

Capítulo XIV

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO

INTRODUCCION

El eje político es el “cerebro” del sistema. Es el que permite establecer reglas para que las necesidades materiales y las de seguridad se satisfagan de una manera determinada.

No tiene poder propio, sino el poder de la “influencia” -influencia psicológica-. Para obtener poder material y llevar a cabo sus objetivos, debe “vincularse” con alguno de los otros dos ejes.

No obstante ello, la particularidad del eje político, es que se trata del “eje planificador” -es la “inteligencia” del sistema-. Es el que establece las reglas (orden), las pautas bajo las que se manejarán los miembros del sistema mundial.

También el que establece los valores y creencias, las pautas de justicia, y de equilibrio en el sistema, las alianzas que se celebren y, desde ya, el orden. Por supuesto, lo hará condicionado por las características dominantes que adopte el sistema, según se establezca un “vínculo” preferencial, o con el eje económico o con el eje estratégico-militar.

El sistema de alianzas, tiene que ver con los valores, las ideologías o los intereses. Dependiendo de que el vínculo del eje político sea con el estratégico-militar, las alianzas derivarán en la formación de bloques de seguridad, mientras que si es con el económico, se generarán bloques económicos o sistemas de integración.

Además, debe quedar en claro, primero, que no existen alianzas entre “desiguales”. Segundo, que las alianzas se deben a “afinidades” existentes entre los actores que se reúnen. Problemas comunes, objetivos comunes, por ejemplo la OPEP, o la UE. Pueden haber actores reunidos en una llamada alianza, por ejemplo TIAR, en la que los miembros son desiguales en cuanto a la capacidad militar, por ejemplo EUA en relación con los países latinoamericanos. El objeto de esa “alianza” es proteger al sistema frente a posibles ataques de actores enemigos. No obstante, queda en claro que el sistema que se defiende no es “igualitario” sino que es dominado y conducido por el actor más poderoso, en este caso, EUA 225.

A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS

RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA

Las reglas de relacionamiento seguirán el criterio del vínculo principal, dependiendo de los factores dominantes:

1) Predominio de los factores políticos, relaciones “amigo-adversario”. Los actores polares compiten entre sí, pero no está en tela de juicio su existencia por el resto de los actores polares.

2) Predominio de los factores ideológicos, relaciones “amigo-enemigo”. Hay una lucha entre dos ideologías incompatibles. Se da una pugna entre los actores polares, por la primacía en el sistema poniendo en tela de juicio la existencia del otro actor polar.

225 El tema de los ejes de relacionamiento y su funcionamiento, lo he desarrollado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, “El Orden Mundial del Siglo XXI”, (Bs. As., Ediciones de la Universidad, 1998), Cap. IX. El tema de la desigualdad en las alianzas y el desequilibrio del sistema, lo he desarrollado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre EUA y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edición del Autor, 1994).

Page 122: Tendencias del Orden Mundial

122 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Las tendencias mundiales hacia el siglo XXI, más allá de su particularidad dada por la gran cantidad de Estados y el alto índice de transnacionalismo, se basa en el esquema de relacionamiento amigo-adversario en el contexto de la “Tríada”.

A nivel inter-estatal, no hay una alta difusión de poder, más allá de la interdependencia creciente que se da en áreas temáticas, como la microelectrónica, informática, industria automotriz, robótica, etc. Estas áreas, son principalmente controladas por empresas transnacionales, localizadas en el mundo asiático, NAFTA y la UE, por lo que se genera un predominio del “transnacionalismo” por sobre el internacionalismo interdependiente 226.

La gran incógnita está en cómo se compatibilizará la generación de régimen en un contexto sistémico heterogéneo por el tipo y numeroso por la cantidad de actores.

Esto dará lugar a nuevos procesos de polarización a nivel “horizontal” a la vez que a nuevos procesos de dominación “vertical” en un formato “multi-hegemónico” y transnacionalizado.

Probablemente en el “tope” del sistema, tal como ha ocurrido históricamente se planteen “alianzas” entre los actores privados transnacionales y los mega-Estados, otorgándose mutuos beneficios. Tal es el caso de Estados Unidos que, recibía el beneficio económico de las multinacionales que operaban en América Latina –y otras partes del planeta- a cambio de apoyarlas política e incluso militarmente, a punto de enviar sus marines si era necesario para invadir un país si su gobierno nacionalizaba o ponía en tela de juicio o en peligro sus intereses económicos. Las intervención en República Dominicana en 1965, en la que bajo el disfraz de evitar una “segunda Cuba”, y esgrimiendo el “Corolario Theodoro Roosevelt a la Doctrina Monroe”, protegió a las subsidiarias de la banca privada cuyas casas matrices estaban en EUA, es ejemplificativo. Otras intervenciones o presiones las hubo para con la United Fruit Company en Guatemala en 1954, o la IPC en Perú con Velazco Alvarado en 1968 o con la Kennecot Cooper en Chile en la etapa de Allende, etc.

Si la configuración sistémica sigue el criterio planteado por Kenichi Ohmae, en el que el Estado-Nación da lugar al Estado-Región, entonces nos encontraremos con un mundo con muchos Estados (región), altamente transnacionalizados, donde la competencia entre Estados (región) será planeada por las ventajas que las transnacionales obtienen en sus sistemas económicos, financieros y mercados.

¿Cuáles serán las líneas de control intra-hegemónico? ¿Cómo se establecerá y mantendrá el equilibrio del sistema? ¿Cómo será el marco institucional?

Las líneas de control intra-hegemónico 227 o límites a las conductas autonómicas, que establecen los parámetros dentro de las cuales los miembros el sistema pueden operar libremente, forman parte del esquema de equilibrio del sistema, según la estructura emergente o vigente.

EQUILIBRIO DEL SISTEMA

El equilibrio puede ser calificado de “mecánico” o “político”; desde ya, entre los actores polares. No obstante, el equilibrio del sistema, más allá del equilibrio entre los polos -en este tipo de equilibrio no intervienen exclusivamente los actores polares, sino la totalidad de los miembros del sistema; por lo que se trata de un equilibrio, en un mundo estratificado y con miembros heterogéneos- depende,

226 Sobre este particular, es interesante el pensamiento de Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997), que juega con el esquema de la transformación del Estado-Nación y el desarrollo de las regiones. 227 Este tema lo desarrollé en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, “El Orden Mundial del Siglo XXI”, (Bs. As., Ediciones de la Universidad, 1998), págs. 131-133.

Page 123: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 123

generalmente, de un “desequilibrio” entre los actores polares y los miembros de su ámbito hegemónico.

Esto ocurre, porque los “verdaderos actores”, en realidad son los que “actúan” -los que tienen una política (exterior) de acción y no de reacción-, los que tienen capacidad de establecer las reglas del juego o, por lo menos, modificarlas en su propio beneficio. El resto son “unidades adscriptas” al sistema, según un patrón funcional (no funcionalista) de relaciones del sistema. Por ello, cuando a veces, los actores polares intervienen en una unidad adscripta a su esfera de influencia, con el objetivo de “restablecer” (o mantener) el equilibrio del sistema; se está haciendo referencia al equilibrio que fue (o pudo ser) quebrado (temporaria o definitivamente) por otro actor polar en su beneficio, quitándole ventaja a éste.

La unidad intervenida, es un simple peón en ese ajedrez y, en la medida en que no alcance una capacidad para modificar su status, quedará subordinada a las decisiones e intereses del actor hegemón.

Ejemplos de lo dicho, abundan: Intervención de EUA en forma indirecta, en Guatemala (1954), ya que el gobierno norteamericano consideraba que el gobierno reformista de Arbenz era una “cabeza de puente” para el avance del comunismo en América. Intervención de EUA en República Dominicana (1965), con la excusa por parte del gobierno de Johnson de defender a ciudadanos norteaméricanos (Corolario Theodoro Roosevelt a la Doctrina Monroe), para luego reconocer que la situación interna en ese país, podía degenerar en una “nueva Cuba”. Lo mismo puede decirse en el marco del bloque oriental, para las intervenciones soviéticas a través del Pacto de Varsovia en Hungría (1956-58) y en Checoeslovaquia (1968); y habría muchos más ejemplos tanto del lado de EUA como de la URSS.

El intervencionismo no necesariamente tiene que ser militar, puede ser de manera indirecta bajo presiones económicas por ejemplo.

El objeto es el restablecimiento del “equilibrio del sistema” por parte de aquél o aquellos que conducen al sistema y que, a su criterio, consideran que la “unidad adscripta” está poniendo en peligro la existencia del sistema.

Durante la etapa del bipolarismo, las líneas de control intra-hegemonico, operaban de acuerdo con los intereses de seguridad, dado que el conflicto ideológico Este-Oeste era el eje alrededor del que giraba el sistema; pero en un sistema multipolar, no es la seguridad el factor central, debido a que las relaciones interpolares no son amigo-enemigo, sino la rentabilidad y la competencia; por lo que los parámetros de “permisividad” que comprenden a la línea de control intra-hegemónico están vinculados a temas tales, como: pago de la deuda externa, seguridad jurídica al inversor o a las subsidiarias de empresas que se encuentran radicadas en esos países, apertura del mercado al libre comercio, etc.

Los que operen fuera de esos parámetros, serán sancionados, o no recibirán los beneficios que otorga el sistema a través de su régimen.

EL MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional que surgió con el bipolarismo no tiene respuestas adecuadas para el sistema mundial, de acuerdo con las nuevas tendencias.

O deberá adaptarse, o desaparecerá y emergerá un nuevo marco institucional a partir de las pautas de orden de hecho que resulten del proceso de polarización, siguiendo los nuevos criterios de vinculación entre el eje político y uno de los otros dos ejes de relacionamiento.

Page 124: Tendencias del Orden Mundial

124 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

La mera reforma de los organismos internacionales, per sé no resuelve la problemática del orden mundial. El derecho no genera orden, sólo lo institucionaliza.

La novedad hacia fines del siglo XX, tiene que ver con la participación creciente de la “sociedad civil”, a través de métodos institucionalizados como son las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Han proliferado desde la década de los ’70 en diferentes áreas y provocado que los Estados -sus gobiernos- comiencen a contemplar ciertas áreas temáticas que antes no entraban en su consideración o eran meramente declarativas, y que van desde los derechos humanos, pasando por una gama importante de problemáticas sociales, hasta los temas ecológicos y del medio ambiente.

Esto está generando un nuevo “internacionalismo” a partir del “transnacionalismo” provocado por los métodos de presión de la sociedad civil a través de su conducta corporativa mediante las ONG’s y las OSC.

El tema de los derechos humanos, es un buen ejemplo, para mostrar un nuevo marco institucional internacional.

TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

El siglo XX, que se caracterizó por los grandes contrastes: un alto desarrollo tecnológico, conquistas sociales y laborales y también desempleo generalizado; guerras y genocidios, finaliza, luego de muchos intentos y tropiezos, con la creación de una corte internacional en condiciones de juzgar a criminales de guerra, pero no es apoyada por una de las potencias más importantes: Estados Unidos.

Su propósito, sin embargo, no es la persecución y el castigo penal para los responsables de estos crímenes impunes, sino la disuasión para que tales crímenes no se repitan en un futuro.

Hay que remontarse a la Declaración de los Derechos Humanos adoptada hace medio siglo por Naciones Unidas para encontrar antecedentes de igual naturaleza. El Tribunal de Nuremberg, que fue constituido para juzgar a los jerarcas nazis, fue la respuesta de los ejércitos aliados, vencedores de la segunda guerra mundial, no una respuesta universal para juzgar a los vencidos, por sus crímenes de guerra y contra la humanidad. Fue la única y la última vez que los mayores responsables de regímenes criminales fueron sometidos a un juicio internacional.

La idea sería que hubiera un tribunal supremo que juzgara a todos.

Hacia fines de los ’60, Naciones Unidas incorporó la figura del genocidio como crimen de lesa humanidad y adoptó la Declaración Universal como plataforma de adhesión a principios comunes de respeto a la dignidad humana 228.

228 Resolución 239/XXIII, del 26 noviembre de 1968, Recordando las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (1) de 13 de febrero de 1946 y 170 (11) de 31 de octubre de 1947, sobre la extradición y el castigo de los criminales de guerra; la resolución 95 (I) de 11 de diciembre de 1946, que confirma los principios de derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y por el fallo de este Tribunal, y las resoluciones 2184 (XXI) de 12 de diciembre de 1966 y 2202 (XXI) de 16 de diciembre de 1966 que han condenado expresamente como crímenes contra la humanidad la violación de los derechos económicos y políticos de la población autóctona, por una parte, y la política de apartheid, por otra; las resoluciones del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas 1074 D (XXXIX) de 28 de julio de 1965 y 1158 (XLI) de 5 de agosto de 1966, relativas al castigo de los criminales de guerra y de las personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.

Page 125: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 125

El bipolarismo basado en Yalta (1945), congeló toda iniciativa de aplicación del derecho internacional a violaciones de los derechos humanos. Primaron los intereses estratégicos de las grandes potencias, de manera directa sobre sus áreas de influencia o a través del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los años ‘90, trajeron el fin del imperio de los dos grandes bloques y del disciplinamiento que ejercían las dos superpotencias. Sin embargo, la guerra del Golfo de 1991, fue uno de los ejemplos de actuación multinacional bajo auspicio estadounidense como única superpotencia, generando nuevamente la idea de que la justicia internacional, no es posible administrarla de manera suprema e independientemente.

La creación de un Tribunal Penal de Justicia, fuertemente resistida por Estados Unidos y otros Estados, es también, desde esta perspectiva, el producto de la pérdida de control hegemónico de las grandes potencias militares que deja paso a un mayor protagonismo de la sociedad civil 229.

Estados Unidos ha fijado sus condiciones para apoyar al Tribunal Penal Internacional. Plantea que considerará firmarlo sólo si su jurisdicción automática se limita a los delitos de genocidio y, aún así, sólo cuando el país sospechoso haya firmado el tratado. EUA ya venía exigiendo que el tribunal se supedite al Consejo de Seguridad de la ONU.

Se opone a la jurisdicción automática para los crímenes contra la humanidad o para crímenes de guerra tales como violación y tortura. Uno de los principales temores que manifestó el gobierno norteamericano es que sus soldados podrían ser vulnerables a acusaciones de origen político.

Otros países que discrepan con el Tribunal Penal Internacional son: China, Siria, Francia, India 230.

¿HACIA UN NUEVO DERECHO INTERNACIONAL?

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL TEMA

Aunque resulte obvio el comentario, es importante aclarar que el derecho internacional es la resultante de los acuerdos entre los Estados, de manera bilateral, multilateral, o a través de los organismos internacionales -gubernamentales- que ellos crean. No obstante, están surgiendo normas, que generan -o intentan generar- obligaciones, pero que no son el resultado de acuerdos internacionales.

Con el surgimiento del Estado-Nación, cuya aparición se da con la Paz de Westfalia en 1648, -establecida en base a los tratados de Münster y Osnabrück- se inician dos características centrales, la de la “nacionalidad” -identidad- y la soberanía -el imperium- por un lado, y la “internacionalidad” por el otro. El “derecho de gentes” de la etapa feudal, se transforma en “derecho internacional”, intentando regular el funcionamiento del sistema inter-estatal.

El Derecho Internacional tiene cierta característica que lo diferencia del derecho interno de los Estados, más allá de tratarse de un derecho “entre Naciones”. Como no hay un “parlamento del mundo”, el derecho internacional es la resultante de un proceso de “co-legislación” entre los gobiernos que pactan un acuerdo internacional o crean una organización internacional, pero cada uno de los

229 Ver El Tribunal Penal internacional, Diario Clarín, 23 de julio de 1998. 230 Ver Estados Unidos Pone Condiciones para Apoyar un Tribunal Penal Internacional, en Diario El País, España, 11 julio 1998.

Page 126: Tendencias del Orden Mundial

126 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Estados, es “individualmente” responsable en la medida de su poder por el cumplimiento, en los aspectos que le interesan, de ese acuerdo 231.

Justicia, conducta y norma son tres elementos de la estructura jurídica.

Para los “normativistas”, la justicia está dada por la norma: “dura lex sec lex”, la ley es dura pero es la ley.

Sin embargo, la norma es elaborada a partir de una realidad social y se aplica sobre esa realidad, que ostenta, a su vez, valores propios. De esta manera, surgen tres elementos necesarios, o tres dimensiones en la generación de la justicia, la norma -dimensión normológica-, la realidad social -dimensión sociológica- y los valores -dimensión axiológica también conocida como dimensión dikelógica en honor a la diosa de la justicia-.

Gráfico 20

Los que generan la norma son los “repartidores supremos”, que reparten potencia -lo que se puede- e impotencia -lo que no se puede-. Estos repartos pueden ser de “coordinación” -reparto autónomo- y se basan en la coordinacion entre los protagonistas, repartidores y recipiendarios, o de “subordinación”

231 George Scelle, es el mentor de este criterio que denominó “desdoblamiento funcional”. Se da un “desdoblamiento funcional”; ya que en el ámbito interno, los gobiernos legislan según las pautas constitucionales y en el ámbito internacional se transforman en colegisladores en tanto firman acuerdos internacionales. Este tema lo he analizado en, La Problemática del Orden, (Bs. As., Pleamar, 1981), pág. 4. También ver Vincent, R.J., No Intervención y Orden Internacional, (Buenos Aires, Marymar, 1976), pág. 326.

Page 127: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 127

-reparto autoritario- cuando el repartidor o repartidores imponen su voluntad y los recipiendarios están subordinados a cumplirlo por el poder de aquellos.

El conjunto de repartos, constituye el régimen u “orden de repartos”. El régimen será de coordinación o de subordinación, siguiendo los criterios anteriormente expuestos 232.

En ambos casos hay poder, en el primero se da un “equilibrio” de poderes, en el segundo hay una “centralización” del poder y los que no tienen poder suficiente, obedecen.

Esto haría que a la declinación trialista del mundo jurídico, debiéramos, necesariamente, agregarle un cuarto elemento o dimensión -¿declinación cuaternaria o cuadrática?-, el poder. La capacidad de exigir el cumplimiento de la norma y también de sanción por incumplimiento. En la comunidad internacional, no hay un “árbitro supremo” con esta capacidad. Los más poderosos son los que pueden exigir o sancionar, mientras que el resto se ve obligado a cumplir con el rol de subordinados. Sin poder, la norma tiene carácter formal, pero no real. El poder de policía es uno de los problemas y debilidades en el contexto internacional, ya que no existe una comunidad internacional centralizada, por lo que los más poderosos son los que manejan esas posibilidades.

EL DERECHO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX

El siglo XX agrega nuevas características. Con el surgimiento y la proliferación de los organismos internacionales gubernamentales, a la internacionalidad se le agrega la “supranacionalidad”. Esto implica generación de reglas adoptadas por organismos internacionales o como resultado de acuerdos multilaterales, que están por encima de las normas internas del Estado. Los Estados no pueden generar normas que contradigan las normas internacionales.

Estos organismos internacionales son de carácter mundial, como la Sociedad de Naciones o la ONU, o de carácter regional como la OEA o la OUA. De tipo político, como los mencionados anteriormente; económico, como CEPAL o los sistemas de integración; o de seguridad, como OTAN, TIAR, Pacto de Varsovia, etc.

En la segunda mitad del siglo XX, se agrega una nueva tendencia dominante: la “transnacionalidad”. Esto ocurre a partir del surgimiento y la multiplicación en cantidad y tipo de actores transnacionales: empresas productoras y comercializadoras, banca, organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil, fondos de pensión o de seguros, etc.

Los actores transnacionales comienzan a cumplir roles y a tener funciones, que anteriormente eran exclusividad del Estado-Nación, generándole obligaciones a éste y, en muchos casos, transformándose en actores centrales, generadores de reglas y obligando al Estado-Nación a operar como “gestor”, perdiendo de esta manera, la condición de actor.

De este modo, nos encontramos con que la novedad del siglo XX tiene que ver con las nuevas características de funcionamiento del sistema mundial, a partir del surgimiento de una “supranacionalidad” emergente de la “internacionalidad” y, paralelamente, una “transnacionalidad” independiente de la internacionalidad.

232 Si bien a principios de siglo, en Europa ya había autores italianos, franceses y alemanes, que desarrollaron estos criterios, así como también en EUA, Australia, México, Brasil, el creador de la teoría trialista es el argentino Werner Goldschmidt “Introducción Filosófica al Derecho. La Teoría Trialista del Mundo Juridico”, (Buenos Aires, Depalma, 1973), quién desarrolló esta teoría para el derecho internacional privado, siendo Juan Carlos Puig “Derecho de la Comunidad Internacional”, (Buenos Aires, Depalma, 1974), Vol. I, quién la tradujo para el derecho internacional público y desarrolló una buena cantidad de casos siguiendo el criterio trialista.

Page 128: Tendencias del Orden Mundial

128 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Además, este mismo fenómeno, marca el inicio del fin de una “macro-etapa”, la del “Estado-Nación” que seguramente dará lugar a una nueva macro-etapa -nuevo tipo de “status” diferente del “Estado-Nación”-, cuyas características no están claras, pero deberá dar lugar a un derecho que se corresponda con las características del nuevo Estado –status-.

CAMBIOS MUNDIALES MOTORES DE CAMBIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Con los cambios mundiales que se dieron de manera abrupta a partir de la desintegración de la URSS en 1991, pero que se venían gestando desde algunas décadas antes, el derecho internacional que ya venía incorporando al derecho espacial, el derecho del mar y otras áreas temáticas, generando ramas especializadas, fue sufriendo una evolución en el tratamiento de las relaciones mundiales.

La transnacionalización, por un lado y la creciente injerencia de Estados Unidos en los asuntos mundiales, por el otro, a partir de la desintegración de la URSS, plantean la posibilidad de la emergencia de nuevas formas de regulación de carácter global.

Hay una pérdida de poder de las Cancillerías y una mayor injerencia privada en las relaciones exteriores. Se da una mayor influencia e intervención por parte del mercado y de la sociedad civil, aunque formalmente continúe en manos de los gobiernos centrales.

La transnacionalización, es un fenómeno de relativa antigüedad; sin embargo, en los últimos años, se observa que algunos actores transnacionales tienen capacidad de generación de reglas -régimen-, por sobre la mayoría de los Estados –ONG’s, calificadoras de riesgo país-, por lo que el derecho no tiene raíz internacional -entre naciones- ni supranacional -por sobre las naciones- sino transnacional -más allá de las naciones-.

Ejemplos bien característicos, están ligados al tema de la ecología y el medio ambiente, organizaciones de derechos humanos, organizaciones vinculadas a la mujer –ONG’s, OSC-, telecomunicaciones, informática –empresas-, servicios financieros, fondos de capital, calificadoras de riesgo de capital –banca y grupos transnacionales-.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otros actores transnacionales ligados a estas áreas temáticas, han demostrado tener poder por sobre los Estados más poderosos, a la vez que generan pautas que no han podido establecerse a través de organismos internacionales que, por otra parte, sólo tienen capacidad de regulación, pero no de generación de normas -régimen-.

Uno no se imagina a actores transnacionales “firmando tratados” -Microsoft, Intel, General Motors, Sony, MCI-WorldCom, etc.-, instrumentos que, por otra parte, forman parte de las relaciones internacionales -entre naciones- y no transnacionales. Esto hace pensar en la relevancia creciente de actores privados y del derecho privado con trascendencia externa –derecho “internacional” privado 233-, por sobre el derecho internacional público, resultante del acuerdo entre Estados.

Otro fenómeno importante que se está dando, es el poder normativo y judicial que genera Estados Unidos a partir de la presión sobre algunos países para que extraditen a ciertos individuos, nativos de estos países, para ser juzgados en tribunales norteamericanos. El caso Noriega, ex presidente de Panamá es un ejemplo, pero hay muchos otros casos no tan resonados.

El caso Pinochet, detenido en Gran Bretaña, con pedido de extradición por España y otros Estados europeos y reclamado para su juzgamiento bajo la “soberanía” jurisdiccional de Chile (?) por su

233 En realidad no existe un derecho internacional privado, sino un derecho privado nacional con conexiones extranjeras.

Page 129: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 129

gobierno, constituye un caso muy particular 234. Ahora el gobierno chileno está tratando de recrear el Estado de Derecho, de manera tal de poder juzgar, no sólo a Pinochet, sino a todos aquellos que tuvieron alguna responsabilidad en los casos planteados por las organizaciones de derechos humanos.

El gobierno norteamericano se toma atribuciones, como las de ejercer presión sobre otros Estados a partir de “certificaciones”, por ejemplo, como es el caso de calificar a otros países por los resultados de su lucha contra el narcotráfico. Hay una lista de 32 Estados que reciben el calificativo de haber sido “certificados” o “descertificados”, según si el gobierno norteamericano está conforme o no. Lo mismo hace en el área de derechos humanos, pese, y más allá de la competencia de Naciones Unidas.

Esto significa que la “ley federal” norteamericana se estaría transformando en una ley internacional. Después de la primera guerra mundial, cuando el presidente Wilson propuso la creación de una Sociedad de Naciones, el senado norteamericano rechazó el ingreso de Estados Unidos a este Pacto aduciendo que “no hay ley internacional por sobre la ley federal norteamericana”.

Otra actividad es la de generar la figura de que el Consejo de Seguridad de la ONU, debido a la carencia de tropas propias de la ONU –artículo 43 de la Carta de la ONU-, le “encarga” al gobierno norteamericano que asuma ese rol -caso guerra del Golfo Pérsico de 1991, como uno de los ejemplos que se podrían citar- favoreciéndose de esta manera que Estados Unidos asuma el rol de “policía mundial”, a la vez que estableciéndose un criterio “militar” de las relaciones mundiales y hacia dónde debería orientarse el futuro orden, según la interpretación del interés nacional norteamericano.

Las actividades de los cascos azules de la ONU, deberían hacerse con el conocimiento, la planificación conjunta y la participación del ECOSOC, ya que la mayoría de los conflictos en los que intervienen los cascos azules tienen raíz económica-social. Los cascos azules sólo deberían actuar para mediar en el conflicto, pero luego solucionarse la esencia del mismo a partir de la intervención del ECOSOC, hecho que no ocurre ni está proyectado.

LAS NOVEDADES MATERIALES

El derecho internacional revista novedades importantes en diferentes áreas, pero la más significativa, pareciera ser el área de derechos humanos, particularmente vinculada a los crímenes de lesa humanidad. Estos tienen que ver con el derecho penal de los Estados, pero parece que la posibilidad de su juzgamiento, comienza a trascender sus fronteras.

Una característica histórica del derecho penal, tiene que ver con la temporalidad: prescribe toda posibilidad de accionar pasado un tiempo determinado, y la territorialidad, ya que su aplicación se da en un ámbito jurisdiccional dado. Hoy, la prescripción y la territorialidad pierden vigencia, particularmente en los casos considerados como crímenes de “lesa humanidad”.

Ahora se considera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles y que pueden ser juzgados por otros jueces además de los “territoriales”.

La persecución de los delitos de lesa humanidad comenzó al finalizar la segunda guerra mundial, a partir de la creación del Tribunal de Nuremberg, establecido por los vencedores, para juzgar a los nazis. Esto se mantuvo en vigencia, mediante la persecución permanente, sin atender a límites de tiempo ni de espacio, de los criminales de guerra nazis que huyeron a otros países. Caso de Adolf Eichmann, que huyó a la Argentina y fue secuestrado por miembros del servicio secreto israelí en

234 Ver el caso Pinochet más adelante.

Page 130: Tendencias del Orden Mundial

130 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Buenos Aires llevándoselo sin pedir su extradición. También está el caso de Priebke, que se encontraba en Argentina y que fue extraditado.

Actualmente se ha ampliado, con los procesos al general croata Tihomir Blaskic, por el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia, creado por las Naciones Unidas en 1993 con sede en La Haya, que le impuso la pena de 45 años de prisión por el asesinato de musulmanes bosnios entre 1992 y 1994.

El Tribunal abandonó otra de las barreras tradicionales del derecho penal, el principio de no retroactividad, por el que nadie puede ser juzgado por un tribunal creado “después” de los crímenes que se le imputan. De todas formas, la no retroactividad ya había sido desconocida cuando se formó el Tribunal de Nuremberg.

El caso de Augusto Pinochet, reviste otras características. El juez Garzón dio un paso revolucionario aun para el derecho penal contra los delitos de lesa humanidad, porque tratándose de un juez “nacional”, intervino en delitos cometidos en otro país.

Además, el juez Garzón no sólo intentó procesar a Pinochet por los crímenes contra ciudadanos españoles que residían en Chile durante la dictadura, sino también por los crímenes de lesa humanidad contra cualquier ser humano fuera chileno o no.

Esto da lugar a un nuevo principio: el de la “persecución universal”. Ya que Chile no juzga a Pinochet, el Juez Garzón se arroga la facultad de hacerlo. De esta forma, se plantea una facultad “concurrente” de los jueces de todo el mundo contra los crímenes de lesa humanidad.

De todas maneras, el principio de persecución universal que invocó el Juez Garzón reconoce límites. Uno de esos límites fue impuesto por el Ministro del Interior británico, Jack Straw, al liberar a Pinochet por razones humanitarias 235.

Ahora nos encontramos con novedades adicionales, al ser detenido en Roma, el 8 de agosto de 2000, a pedido del gobierno francés, para ser extraditado y juzgado, el mayor del ejército argentino (R) Jorge Olivera, acusado en Francia por el secuestro y desaparición de Marie Anne Erize, en 1976.

En Francia, se considera que tienen una situación pendiente con la Argentina, a partir de la negativa del gobierno de este país, de conceder la extradición del ex marino Alfredo Astiz, condenado a cadena perpetua por la justicia francesa por la muerte de dos ciudadanas de esa nacionalidad.

La Cancillería Argentina, habría recibido un pedido hecho en el mes de julio de 2000, por el juez francés del caso para interrogar a militares vinculados con la desaparición de compatriotas. En esa solicitud se habría incluido al mayor (R) Jorge Olivera. Paradójicamente, éste, para esa época, representaba como abogado patrocinante, a dos familiares de marinos muertos en el ataque británico al Crucero General Belgrano, durante la Guerra de las Malvinas en 1982, haciendo una presentación en la Corte de Estrasburgo contra Gran Bretaña, ya que el gobierno argentino se habría negado a hacerlo como Estado en la Corte de la Haya. No obstante, al poco tiempo, la demanda presentada fue rechazada por la Corte por improcedente y archivada.

NUEVAS FORMAS DE GESTACION DE FUENTES INTERNACIONALES

Internacionalización de las normas federales: ley Helms-Burton, iniciativa 187, iniciativa 209 del Gobierno de California; presiones del gobierno norteamericano en materia de derechos humanos -según sus criterios y no los de Naciones Unidas- y de patentes (sobre el Gobierno Chino, cubano y

235 Ver Diario La Nación, Buenos Aires, Está Naciendo un Nuevo Derecho, 9 de marzo del 2000.

Page 131: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 131

argentino entre otros); ONG’s en materia ambiental y la generación de conductas; ONG’s y OSC de derechos humanos; nuevas relaciones comerciales bajo el status de OMC; “certificación” y “descertificación” de aproximadamente 32 gobiernos en materia de lucha contra el narcotráfico.

1. Aspectos Normativos Financieros y Comerciales.

Origen predominantemente transnacional de la voluntad normativa financiera, con pérdida progresiva del control internacional:

El control de la unidad monetaria lo tienen los Estados pero no del flujo financiero: (deuda, inversiones, bolsa) que, en realidad, lo detentan el mercado de capitales y la banca privada. Este último es manejado fundamentalmente por la banca como tal o como gestora de las administradoras de fondos de pensión (por ejemplo las: AFJP argentinas; los fondos de seguros, los fondos de fideicomiso o el mercado de capitales), o por las calificadoras de riesgo país.

En el caso del comercio, debido a la OMC todavía se observa una estructura “internacional”; la que se desearía emular también en el segmento financiero con la creación de una Organización Financiera Internacional porque su comportamiento es fundamentalmente transnacional.

2. Internacionalización de la Norma Federal de Origen Norteamericano:

Pese a la existencia del creciente fenómeno transnacional, se observa en el caso particular de Estados Unidos, que intenta internacionalizar su normativa federal. Esto, no obstante responde a un fenómeno histórico ya que en el caso de la Sociedad de Naciones en una situación inversa, el senado norteamericano no aprobó la propuesta del Presidente Wilson porque no aceptó que hubiera ninguna norma por sobre la ley federal. Sin embargo, veremos a continuación su voluntad normativa internacionalizada.

La inciativa 187 del Gobierno del Estado de California, que se ha federalizado, o sea que tiene aplicación a nivel nacional, sanciona a los inmigrantes ilegales quitándoles beneficios en materia de educación y de salud. La iniciativa 209 la complementa en materia de protección de derechos civiles de los ciudadanos frente a los inmigrantes ilegales lo que se ha manifestado con la construcción de un cerco de alambre de púa que abarca la zona fronteriza de Mejicali y que se extendería a toda la frontera norteamericana-mejicana, actualmente perfeccionada por un muro de cemento.

La ley norteamericana Helms-Burton (1995) complementaria de la Torricelli (1992) sanciona a los inversores internacionales en Cuba sobre bienes que han sido confiscado a ciudadanos norteamericanos. La ley todavía no tuvo aplicación jurisprudencial pero ha despertado en gran debate internacional con Canadá y México, socios de Estados Unidos en el NAFTA, con otros países de América Latina y con la Unión Europea principalmente.

Los vínculos bilaterales del Gobierno norteamericano con el Gobierno Chino y con el Cubano son propuestos a partir del predominio de la voluntad normativa norteamericana toda vez que el resultado de esas relaciones está condicionado a los intereses que el Gobierno de Estados Unidos tiene en materia de ley de patentes y en materia de derechos humanos. En el primer caso (ley de patentes) existe una mixtura de un interés transnacional con la voluntad normativa federal ya que los intereses de las patentes pertenecen a empresas que tienen una alianza de intereses con este Gobierno (China y Argentina). En el segundo caso (derechos humanos) se trata más de los intereses políticos norteamericanos que de los propósitos universales establecidos en Naciones Unidas en materia de derechos humanos (China, Cuba).

La “certificación” o la “descertificación” por parte del gobierno de Estados Unidos, de aproximadamente 32 gobiernos, aprobando o desaprobando -con las consecuencias correspondientes

Page 132: Tendencias del Orden Mundial

132 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

en materia económica y política-, la lucha que estos llevan a cabo contra el narcotráfico; a la vez que la política de demandar la extradición de ciudadanos de países donde funcionan carteles de droga, para ser juzgados en tribunales norteamericanos 236.

Caso de la extradición acordada por la Corte Suprema de Justicia venezolana el 22 de mayo de 1997 del ciudadano colombiano Justo Pastor Perafan, por presunta vinculación al Cartel de Cali, por pedido de extradición presentado por el gobierno de EUA 90 minutos antes que el pedido presentado por el gobierno de Colombia. No obstante ello, el gobierno colombiano ha manifestado su conformidad con el laudo de la Corte Suprema de Justicia venezolana, por ser su jurisdicción (?).

Evidentemente estos tribunales tienen jurisdicción para dictar sentencias de extradición, peor no para juzgar a sus ciudadanos. Ya está en una cárcel norteamericana juzgado por tribunales de ese país, el ex presidente de Panamá, Noriega.

Por otra parte, en materia judicial, tanto el mundo industrializado, como las transnacionales y el FMI exigen de los países del “Sur” una mayor “seguridad jurídica” para los inversores y las subsidiarias de empresas que se asienten en estos países; mientras que la “seguridad jurídica” para los ciudadanos de los países del “Sur” es inexistente.

Esto ocurre merced a la falta de un “poder de policía” mundial independiente del poder de los Estados. Los Estados más poderosos se atribuyen esta capacidad ante la ausencia de un “árbitro supremo” que exija el cumplimiento de las normas o sanciones por incumplimiento.

3. Voluntad Normativa Transnacional que Genera

Obligaciones Normativas Estatales e Internacionales

El tema del medio ambiente es el detonador de este nuevo proceso. La protección ambiental, el desarrollo autosostenido, la problemática ecológica no nació de la voluntad de los Estados, ni de la voluntad supranacional, sino que tiene origen transnacional.

En el caso de los derechos humanos, pese a la antigüedad de la Declaración Universal, la aplicación practica se debe a la defensa que las ONG’s y OSC hacen, más que a la voluntad estatal. Deberíamos decir que, gracias a la defensa transnacional es que los derechos humanos fueron protegidos en Estados manejados por gobiernos dictatoriales o por pseudo-democracias.

En los casos del medio ambiente, como de derechos humanos, se observa un fenómeno de “globalización altruista”, contrariamente a las presiones norteamericanas en materia de derechos humanos, de ley de patentes o de modelo capitalista de mercado, que generan un “globalismo egoísta”.

En el caso de la evolución de los derechos de la mujer, es más fácil que una ONG y una OSC se oriente a la satisfacción plena de sus derechos y aspiraciones que el Estado nacional al que pertenece. 236 Caso de la extradición acordada por la Corte Suprema de Justicia venezolana el 22/5/97 del ciudadano colombiano Justo Pastor Perafan, por presunta vinculación al Cartel de Cali, por pedido de extradición presentado por el gobierno de EUA 90 minutos antes que el pedido presentado por el gobierno de Colombia. No obstante ello, el gobierno colombiano ha manifestado su conformidad con el laudo de la Corte Suprema de Justicia venezolana, por ser su jurisdicción (?). Evidentemente estos tribunales tienen jurisdicción para dictar sentencias de extradición, peor no para juzgar a sus ciudadanos. Ya está en una cárcel norteamericana juzgado por tribunales de ese país, el ex presidente de Panamá, Noriega. Por otra parte, en materia judicial, tanto el mundo industrializado, como las transnacionales y el FMI exigen de los países del “Sur” una mayor “seguridad jurídica” para los inversores y las subsidiarias de empresas que se asienten en estos países; mientras que la “seguridad jurídica” para los ciudadanos de los países del “Sur” es inexistente.

Page 133: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 133

Existe mayor vinculación de intereses entre mujeres de diferentes nacionalidades que entre la mujer de una nacionalidad y su propio gobierno, independientemente de ideologías o electoralismos.

Lo mismo se puede decir en el caso de otros derechos sociales: niñez, trabajo, pobreza, discapacidad, etc.

NUEVAS CARACTERISTICAS: OBSERVACION PRELIMINAR

Hasta ahora estamos acostumbrados a pensar en un derecho internacional basado en la voluntad exclusiva de los Estados. La emergencia de nuevos actores y sujetos internacionales, en muchos casos con mayor capacidad y poder que grupos de Estados, nos obliga a considerar la generación de voluntad normativa a partir de estos nuevos sujetos:

Actor Transnacional: Bajo el concepto genérico de actores transnacionales cito a las empresas transnacionales, la banca, las calificadoras de riesgo de capital y las ONG’s, que son sujetos que expresan voluntad y presión en segmentos que antes eran monopolios de los Estados: comercio, finanzas, conflictos y seguridad.

Además, el sujeto estatal, por ahora en el único caso de Estados Unidos, debido a una capacidad particular, reorienta la generación normativa del marco federal al marco internacional rompiendo con el esquema de George Scelle de que la norma internacional emerge del “desdoblamiento funcional” resultante de la voluntad entre Estados, aunque bajo la responsabilidad individual de que se cumpla lo acordado, toda vez que, en este caso, surge de la voluntad de un solo Estado, y esto produce un nuevo fenómeno normativo internacional.

Tal vez, debido a las nuevas características que adopta el Estado, siguiendo las hipótesis de trabajo arriba expuestas, el derecho internacional de paso al surgimiento del derecho de la “comunidad” internacional. Un derecho comunitario en el que todos los actores convergerían.

Deberíamos hablar de un “derecho internacional revolucionario” dado los cambios que la propia realidad le imprime a los actores, las relaciones, los fenómenos y las decisiones.

Si el Estado-Nación en el concepto de Max Weber 237 tiene el monopolio de la coerción y el gobierno es el que establece el régimen de “asignación autoritativa de conductas”, ¿cómo será el régimen en el Estado-Red o postmoderno, si estamos hablando de un derecho con características comunitarias donde los vínculos predominantes son horizontales y en pie de igualdad?

Si este tipo de Estado prospera en todo el planeta, como ocurrió a posteriori de la Paz de Westfalia, ¿estaríamos yendo hacia un mundo en red coordinado por un derecho internacional comunitario? De acuerdo con Ferdinand de Tönnies 238 la comunidad sigue un régimen de “coordinación” mientras que la sociedad sigue un régimen de “subordinación”. En este caso, no me quiero referir a la comunidad, en términos de vínculos espontáneos 239, sino a la comunidad en términos de red de vínculos coordinados con el objeto de alcanzar objetivos comunes.

237 Max Weber, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978). Edición en español, Economía y Sociedad, (México, FCE, 1964), Segunda Edición. 238 Tönnies, Ferdinand, Comunidad y Sociedad, (Bs. As., Losada, 1947). 239 Sobre este particular, ver Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1974) Cap. I.

Page 134: Tendencias del Orden Mundial

134 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Siguiendo los criterios de Robert Cooper 240, tal vez deberíamos hablar, no de una comunidad sino de varias comunidades con diferentes características que coexisten temporalmente. Lo mismo ocurrió durante la Edad Media 241, más allá de que el “mundo” tenía características “eurocéntricas”.

Una comunidad basada en vínculos espontáneos mostraría un derecho básico y en estado primitivo que debería evolucionar hacia un derecho más complejo basado en las características de la sociedad, pero que se basaría en un régimen de “subordinación”. Este derecho es el que ha regido al Estado-Nación en los últimos casi cuatro siglos. El sistema mundial, al carecer de un grado mínimo de “centralización” -no hay un Estado mundial, ni un gobierno mundial- se ha manejado con las características –caracterizadas por Juan Carlos Puig como primitivas o básicas- del derecho de la comunidad internacional. Sin embargo, cuando hago referencia al derecho comunitario, lo vinculo con un sistema en red, con actores heterogéneos que tienden a coordinar sus relaciones, más que a subordinar sus vínculos. Hay una flexibilización de las conductas impositivas orientadas a la cooperación más que al equilibrio de poderes.

En este sentido, el “derecho comunitario” no podría ser calificado como un derecho “supranacional” al estilo del derecho que surge en la “comunidad” europea, como algunos autores lo califican 242, sino un derecho que debe abarcar todos los ejes de relacionamiento, el internacional, el supranacional, el transnacional y el subnacional. Bajo esta perspectiva, el derecho comunitario del “Estado-Europa” estaría en formación, aunque por ahora tendría todavía demasiadas características de supranacionalidad y pocas de transnacionalidad y subnacionalidad.

A esto es a lo que llamo “derecho internacional revolucionario”, ya que cambiaría el “eje” de aplicación de la “subordinación” a la “coordinación”.

240 Cooper, Robert, The Post-Modern State and the World Order, 1996, citado en ZALDÍVAR, Carlos Alonso, “En un Mundo Roto”, Diario “El País”, Madrid del 10-Nov-98. 241 Ver el caso planteado por Hedley Bull, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (New York, Columbia University Press, 1977). Chapter 10, pages 254-255, sobre el Estado neo-medieval. 242 Ver Halajczuk, Bohdan T., y Moya, María Teresa, Derecho Internacional Público, (Buenos Aires, Ediar, 1999) Tercera Edición, Cap. XXXII.

Page 135: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo XV

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO

LA “SOCIEDAD CIVIL” INTERNACIONAL RETOMA SU DESTINO

Cuando hablo de “sociedad civil” hago referencia a los individuos o grupos de individuos, institucionalizados a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) o las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o no institucionalizados, que al ver insatisfechos sus reclamos o al no ser contemplados por la sociedad política en los marcos institucionales gubernamentales estatales o internacionales, deciden alcanzarlos por sus propios medios o presionar a las instituciones para que se orienten en el sentido de satisfacer sus necesidades y demandas.

En algunos casos opera de manera “traumática”, destruyendo al Estado que considera más un opresor que un protector: caso URSS, Yugoslavia etc., en otros, se margina y procura presionar bajo diferentes mecanismos: Chiapas en México, los “sin tierra” en Brasil, etc.

La sociedad civil organizada, se desenvuelve en torno a una agenda más compleja y menos jerarquizada que la del Estado-Nación, y las relaciones son manejadas por nuevos y múltiples agentes, distintos de éste que ponen en juego recursos de poder no tradicionales en un contexto donde los “ejes” de relacionamiento e intereses son mucho más numerosos, cambiantes y entrelazados que antes.

La comunidad internacional, en su contexto institucional, sea en el eje económico o en el eje estratégico-militar, ha perdido la capacidad de resolver los problemas que se presentan.

La sociedad civil internacional ha comenzado a tomar en sus manos la iniciativa de la resolución de problemas y conflictos, que las instituciones y/o los Estados –sus gobiernos- no pueden o no desean, por diferentes motivos, solucionar. Sea por causas ideológicas, como el tema del desempleo, cuya solución ha quedado en manos del mercado, mientras los gobiernos adoptan como instrumento de solución la desregulación y la flexibilización laboral; sea por “pactos preexistentes” entre diferentes fuerzas al interior del Estado, como los realizados entre militares y civiles políticos, o por los grandes cambios que se gestan a nivel mundial y repercuten al interior de los Estados.

En América Latina, muchos gobiernos civiles son la resultante de “pactos” firmados entre las fuerzas armadas salientes y los sectores políticos, con el objeto de frenar toda posible revisión de lo actuado en materia de derechos humanos, durante la etapa en que los militares estuvieron en el poder. Cualquier modificación al status quo sobre esta materia pondría en peligro la estabilidad del régimen. Esta es la situación planteada por las fuerzas armadas chilenas para el caso de la detención de Pinochet, por ejemplo.

Diferentes gobiernos norteamericanos, a través de organismos como la CIA u otros, tuvieron mucho que ver con estos gobiernos latinoamericanos y sus actividades contra los derechos humanos, bajo el justificativo de evitar que el comunismo avanzara en la región poniendo en peligro la seguridad del bloque.

La “Escuela de las Américas” ha sido el lugar de capacitación y entrenamiento de las fuerzas armadas latinoamericanas, para la lucha contra el comunismo, y también para prepararse para gobernar si fuera necesario 243, al igual que la Escuela Militar norteamericana West Point. La Escuela de las Américas fue fundada en 1946 e instalada primero en Panamá y desde 1984 en el estado de Georgia, Estados Unidos.

243 Ver TERRORISMO DE ESTADO: EL PAPEL DE LA ESCUELA DE LAS AMERICAS, Clarín, Bs. As., Martes 15 de diciembre de 1998.

Page 136: Tendencias del Orden Mundial

136 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

La justicia es uno de los temas más complejos de resolver y más, cuando los derechos humanos están presentes, no en los términos ideológicos planteados por Estados Unidos, sino en sus términos reales 244, muchos de los cuales son resultante de políticas e iniciativas norteamericanas llevadas a cabo para proteger sus intereses de seguridad, durante la etapa de la guerra fría, como las dictaduras militares y civiles que impuso o apoyó o promovió en los países latinoamericanos que atentaron contra los derechos humanos bajo el conocimiento de los gobiernos norteamericanos pero nada hicieron para que se modificaran las situaciones, salvo su discurso.

Además de los problemas judiciales, hay otros que tienen relación con los derechos humanos, como el desempleo generalizado, que ya ha alcanzado proporciones inmanejables. Ya ha sobrepasado el nivel de lo económico o laboral, y alcanza situaciones que deben contemplarse en los derechos humanos.

Temas que sobrepasan lo estatal y lo internacional, que vienen siendo propuestos por actores transnacionales, como las ONG’s, son los vinculados al medio ambiente y lo ecológico.

El alto índice de transnacionalización por “arriba” –contexto internacional- y por “abajo” –contexto estatal-, genera modificaciones en las características de funcionamiento del Estado, produciendo cambios estructurales y debilitando su funcionamiento alrededor de conceptos centrales como es la soberanía.

El “equilibrio” internacional –hablo del equilibrio del sistema internacional en cuanto a su funcionamiento normal independientemente de la justicia de ese funcionamiento para todos sus miembros 245- resulta muy complejo. Por un lado, por el rol de “policía mundial” adoptado por Estados Unidos, que “empuja” al mundo hacia el eje estratégico-militar, por otra parte, por el alto grado de transnacionalización del sistema, que, a su vez, “empuja” al mundo hacia el eje económico.

Los organismos internacionales creados por los Estados hace cincuenta años, perdieron capacidad de regulación. Algunos quedaron obsoletos como la OIT, otros se mantienen formalmente, como la ONU, u operan con un gran poder regulador, pero sin capacidad de prever los problemas o de solucionarlos cuando se presentan, como el FMI; y existen ciertos foros internacionales, como la Corte Internacional de Justicia, o la Corte Penal Internacional, recién creada, que carecen del poder de policía como para poder aplicar sus laudos, particularmente sobre los más poderosos.

B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS

Hay una falta de parámetros y reglas básicas, como resultado de la desintegración del bipolarismo y de la carencia de un sistema y un orden estables y definidos, que permitan un marco regulatorio razonable. A la vez, se observa un desajuste entre la globalización y la transnacionalización, y las instituciones internacionales, resultan inapropiadas para establecer pautas reguladoras.

Esto es la resultante de que los organismos internacionales -sean estos de seguridad, políticos, económicos o financieros- son variable dependiente de las tendencias del orden mundial; por lo que, al haber cambios mundiales profundos, los organismos vigentes deben adaptarse o ser reemplazados por otros cuyas características reflejen jurídica-institucionalmente las pautas de orden que, de hecho, se alcancen, conformando el régimen y el orden.

244 Ver Recomendaciones al Gobierno de Estados Unidos para Abordar las Violaciones de los Derechos Humanos en ese país, informe de Amnesty International, AMR 51/46/98/s, 1998, publicado en Diario El País, Madrid. Ver también, DENUNCIA DE LA ORGANIZACION HUMAN RIGHT WATCH, Violación de los Derechos Humanos en EUA, Diario Clarín, Bs. As., 5 de diciembre de 1997. 245 Ver en este trabajo, en Capítulo VI, sobre el “Equilibrio del Sistema”.

Page 137: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 137

Los organismos internacionales existentes han sido creados para un sistema y orden que ha desaparecido y no pueden dar respuesta a la mayoría de las situaciones existentes 246. Por otra parte, la reforma de estos organismos no dará solución al problema del nuevo orden. Este surgirá primero de hecho y luego será “institucionalizado” mediante la reforma de los organismos vigentes o mediante la creación de nuevos organismos que reflejen en un marco jurídico-regulatorio-institucional las nuevas realidades.

PROBLEMAS DE JUSTICIA

CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

El caso de la detención de Pinochet en Gran Bretaña, es un ejemplo importante, que muestra nuevos procedimientos y alternativas de la justicia, sea en el ámbito estatal, como internacional.

Países, como los latinoamericanos, entre otros, que carecen de soberanía económica, reclaman “soberanía judicial”, para tratar situaciones que tienen que ver, fundamentalmente con la estabilidad del funcionamiento del régimen, más que con la justicia, ya que existen “pactos preexistentes” que cambian estabilidad por olvido.

Por otra parte, los gobiernos no pueden hacer uso de esa supuesta soberanía judicial ya que no pueden juzgar –por motivos más ideológicos que de otro orden- a aquéllos que han abusado del poder y atentaron contra los derechos humanos, políticos y civiles, en “cruzadas anticomunistas”.

Por ello, es la sociedad civil, particularmente a través de ONG’s y OSC, que comienza de manera muy lenta, paulatina pero firme, a producir cambios en el status quo, orientando las cosas a la satisfacción de las demandas de la Nación.

Existen áreas en las que se han hecho avances significativos, como los derechos humanos, en otras, aún se va muy lento.

Los Estados -sus gobiernos-, comienzan a sentirse obligados a contemplar, aunque sea, formalmente las demandas sociales, ya que la sociedad civil va ocupando paulatinamente espacios que van quedando vacíos e insatisfechos. Esto derivará en una transformacion estructural del sistema político.

El Estado –Status organizativo- que encontraremos en el futuro, ya no será el Estado-Nación, sino otro Estado –Status- con nuevas características, resultante del nuevo pacto social generado por la sociedad civil.

DETENCION DE PINOCHET: SIGNIFICADO PARA

EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA SOBERANIA

El ex dictador chileno Augusto Pinochet, fue detenido en Gran Bretaña (1998) a pedido de un juez español, para que declare sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante su dictadura, contra ciudadanos españoles.

El acontecimiento ocurrió durante un viaje que hizo a Gran Bretaña para operarse de una hernia a la columna, llevando pasaporte diplomático expedido por el gobierno chileno atendiendo a su condición de “senador vitalicio”.

246 Leer los discursos de la gran mayoría de los gobiernos ante la Asamblea General de la ONU en su 50° Aniversario, Octubre de 1995; donde se refleja esto.

Page 138: Tendencias del Orden Mundial

138 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

El gobierno británico dijo no reconocer la condición de inmunidad otorgada por el pasaporte toda vez que no se trata de un diplomático acreditado.

El gobierno chileno manifestó que debe reconocerse la inmunidad otorgada al ex General Pinochet, a la vez que considera que la decisión del gobierno británico desconoce la soberanía chilena, indicando que el ex General Pinochet debe ser juzgado de acuerdo con las leyes chilenas.

No obstante, la posición en el gobierno del ex General Pinochet –senador vitalicio-, el otorgamiento de un pasaporte diplomático que le da inmunidad internacional, el poder real de que dispone el propio Pinochet en su país, teniendo apoyo mayoritario en el senado, hacen pensar que el gobierno chileno no se orienta en el sentido de juzgar a Pinochet de acuerdo con las leyes chilenas, sino a dejar las cosas como están.

Por otra parte, pareciera que otros gobiernos, -en este caso el británico y el español- hacen la tarea que las “democracias” (?) latinoamericanas no están dispuestas a hacer; a la vez que debe recordarse que son organismos de derechos humanos (actores transnacionales) los verdaderos impulsores de la búsqueda de justicia en estos casos.

Acá se observan dos nuevas situaciones interesantes apuntando hacia el futuro del sistema mundial y su orden; Por un lado, la relevancia de nuevos actores (en este caso particular actores transnacionales, las ONG’s y OSC vinculadas a los derechos humanos) y por el otro, nuevos procedimientos internacionales.

Sobre el tema de los “actores internacionales” habría que decir que hay cambios significativos, no sólo numéricamente: son prácticamente el cuádruple que cuando nació Naciones Unidas (en 1945, 51 Estados y hoy 1999, 200 Estados), sino que también son heterogéneos, dado que intervienen en los asuntos y toma de decisiones gran cantidad de actores transnacionales, como las ONG’s, las empresas multinacionales, las trading companies, la banca, los fondos de pensión, los fondos de seguro, las calificadoras de riesgo país, y algunos actores significativos aunque espurios, como los narcotraficantes, los terroristas, etc.

En materia de derechos humanos, no son los Estados los que los hacen respetar, sino y a instancia de organismos no gubernamentales.

En el contexto de los actores estatales, habría que agregar que hay algunos que tienen “supra-soberanía”, por ejemplo Estados Unidos y otros que tienen “soberanía condicionada” 247; en este último caso la gran mayoría de los Estados en la gran “periferia”.

Chile entra dentro de estos últimos países, con el agregado de que, internamente, el gobierno carece del control del país, al menos en los aspectos que hacen a justicia, derechos humanos y fuerzas armadas.

Respecto de “nuevos procedimientos internacionales” también hay muchas novedades que harían pensar, incluso, en la posibilidad de la emergencia de un nuevo derecho internacional 248.

Para ordenarnos un poco y explicar e ilustrar sobre qué quiero decir con esto, voy a dar algunos ejemplos:

247 Sobre este particular sugiero ver el interesante trabajo de la Profesora norteamericana Lydia W. GARNIER. “Soberanía Limitada: ¿Soberanía Nacional del Siglo XXI?”, en GEOSUR, Vol. XIX, N° 220, Montevideo, Uruguay, Julio-Agosto 1998, págs. 9-20 248 Ver este tema, en este mismo trabajo, bajo ese título.

Page 139: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 139

Podría comenzar con la invasión de Estados Unidos a Panamá a fines de 1989, en la que se desplazaron en un solo día más de 25 mil soldados norteamericanos, y el juicio en tribunales norteamericanos del ex presidente panameño Noriega, quien está encarcelado en Estados Unidos. Noriega no fue juzgado por crímenes de lesa humanidad, sino por cargos de narcotráfico 249.

Las constantes manifestaciones del gobierno norteamericano para juzgar ciudadanos colombianos por narcotraficantes en tribunales norteamericanos, constituyen un ejemplo adicional.

La Ley Torricelli; la Ley Damato y la Ley Helms-Burton –leyes federales norteamericanas- que plantean sanciones a aquellos Estados que comercien o inviertan, en el primer caso en Irán en el segundo caso en Cuba; muestran cómo la ley federal norteamericana se comporta como una ley internacional sin formar parte de un tratado.

Más grave aún es la iniciativa 187 –legislación estadual, no federal- del gobierno de California contra los ciudadanos indocumentados, con el agregado de la iniciativa 209 sobre defensa de los derechos civiles.

El antecedente remoto de esta conducta norteamericana se encuentra en la justificación del senado norteamericano para no aprobar el ingreso de Estados Unidos como miembro de la Sociedad de Naciones, alegando que “no hay ley internacional por sobre la ley federal norteamericana”. Para el caso de la invasión de Estados Unidos a Panamá, habría que pensar lo contrario, que su ley federal es la ley internacional.

Otro ejemplo que muestra novedad en los procedimientos internacionales está dado por la respuesta que el Secretario de Comercio argentino, le dio a los empresarios textiles de este país, que se quejan por el perjuicio que les produce la importación de productos que ellos fabrican. La respuesta fue, que reúnan todos los antecedentes del perjuicio que reciben y que lo presenten a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que contemple un trato especial 250. En otras oportunidades no lejanas, el Estado se hacía cargo de estos temas, ahora las empresas -¿la sociedad civil en general en los diferentes temas que le competen o perjudican?- deben y pueden hacerlo de manera directa sin que intermedie el Estado.

¿La sociedad civil chilena –y de otros países- deberá recurrir a tribunales internacionales o a buscar el apoyo de la sociedad civil internacional para obtener satisfacción de sus demandas?

El caso del ex General Pinochet, ¿debe contemplarse dentro del terreno de la inmunidad internacional; de la incapacidad del gobierno chileno para juzgarlo, por lo tanto de la impunidad en su país; del desinterés –en interés de la pacificación (?) nacional- por parte de gobierno de juzgarlo?

Este caso va a traer precedentes. Por un lado, respecto de la extraterritorialidad para situaciones que tienen que ver con crímenes de lesa humanidad, ¿Debería pensarse lo mismo para el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción?. Por el otro, para la cantidad de casos pendientes o mal resueltos en otros países latinoamericanos que han vivido dictaduras y situaciones similares.

249 Este tema lo he tratado con profundidad en, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina: ¿Predominio “monroista” o Unidad Americana?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1994), Capítulos XXIII a XXVI. 250 Textiles en Crisis, Diario La Nación, Buenos Aires, 4 de octubre de 1998.

Page 140: Tendencias del Orden Mundial

140 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

PRIMERA SENTENCIA DEL GOBIERNO BRITANICO

SOBRE EL CASO PINOCHET

El 25 de noviembre de 1998, en Londres, la Cámara de los Lores, se expidió sobre una esperada sentencia respecto de reconocer, o no, la “inmunidad” al Senador Vitalicio chileno Augusto Pinochet Ugarte.

Existía gran expectativa mundial en un sentido y otro, hasta que, por fin, la definición, por tres votos contra dos, negó la inmunidad esgrimida por el ex dictador chileno y reclamada y apoyada por el gobierno de Frei.

La sentencia se vio reforzada por la noticia de que en Buenos Aires, contemporáneamente, volvía a prisión el ex Almirante Emilio Eduardo Massera, esta vez por el secuestro de niños durante la etapa de la dictadura (1976/83), junto al ex General Jorge Rafael Videla que hacía unos meses había regresado a prisión por los mismos motivos.

Lo que quedó en claro es que no se reconocía inmunidad a ex gobernantes para acciones de gobierno que implicaran crímenes de lesa humanidad. Asimismo, que no existe soberanía por sobre los derechos humanos. Estos están por encima de aquélla.

Los argumentos esgrimidos por el gobierno chileno de Frei, reclamando por la inmunidad y por la soberanía chilena respecto de la territorialidad de la justicia, no fueron escuchados.

Esto generó un gran precedente. Tan importante, como el que se hubiera generado si la sentencia de los lores hubiera sido el reconocimiento de la inmunidad.

De ahora en más, ningún ex gobernante se paseará por el mundo, sin el temor de ser detenido y puesto a disposición de tribunales, que reclaman la competencia para el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad. Es más, frente a la creciente corrupción imperante a escala mundial, y al multimillonario flujo de capitales que se mueven por el “lavado” de fondos derivados de la corrupción, podrían comenzarse a adoptar criterios similares; ya que esos fondos que se “lavan” pertenecen a la “sociedad civil” y ésta, como en el caso de los derechos humanos, puede demandar frente a cualquier tribunal, lo que la “justicia” en su propio Estado no hace o es incapaz de hacer.

Nunca se había visto tanta energía puesta al servicio de la reclamación de la soberanía, como la expresada por el gobierno chileno de Frei para el caso Pinochet. Esa misma energía no se observó en la defensa de los derechos humanos de quienes los reclaman, o para resolver los problemas de pobreza, desempleo, o protección del desarrollo, los recursos naturales o la industrialización. Lo mismo se puede decir de otros gobiernos latinoamericanos, incluyendo el argentino, que inmediatamente expresó su apoyo a los reclamos internacionales esgrimidos por el presidente Frei 251.

Se habla de “pacificación”, de mirar al futuro, de no vivir en el pasado, de dejar las cosas en manos de la justicia; y se reitera el término soberanía, toda vez que Pinochet no ha sido juzgado en Chile, por imposibilidad por parte del sistema judicial chileno para hacerlo, ya que debió aceptarse la autoimposición de que fuera Senador Vitalicio. Esto le proveía inmunidad vitalicia.

Mientras haya insatisfacción de justicia pendiente, no se pueden esgrimir criterios de olvido en aras de pacificación o de protección de una democracia endeble. La democracia sin justicia es una democracia endeble. La “condición” para la democracia, más allá del factor electoral, es que haya

251 Ver “En el Caso Pinochet Agradeció Frei el Apoyo Argentino, Diario La Nación, Buenos Aires, 24 de octubre de 1998.

Page 141: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 141

justicia -para todos-, educación, salud, vivienda y trabajo digno, seguridad personal. Sin estos requisitos básicos, la democracia, es “electorera” 252.

Muchos gobernantes y/o funcionarios gubernamentales, quieren ser reelectos u obtener otro tipo de cargos, sean internacionales o nacionales, en aras de gestionarse la inmunidad para no ser juzgados por sus actos de corrupción.

Hasta el momento de la sentencia provista por los lores, uno, ingenuamente se preguntaba:

El caso Pinochet debe interpretarse como ¿”territorialidad e inmunidad vs. justicia para todos”?

Qué priorizar: ¿soberanía o justicia?

¿La soberanía es para proteger a los dictadores o para proteger al pueblo y someter a todos por igual a la justicia?

El Estado es la resultante de un “pacto social”, que lo genera; que le da vida, existencia. Cuando este pacto se rompe, el Estado se debilita y tiende a desaparecer o desaparece. La ex URSS, la ex Yugoslavia, entre otros, son ejemplos traumáticos de lo anteriormente expresado.

Un elemento esencial para la existencia del Estado es que provea justicia y protección –defensa y seguridad- a sus ciudadanos. Este es el “imperium” conocido como la soberanía. Cuando el Estado deja de hacerlo, la población –sociedad civil- se revela y busca la satisfacción de sus demandas.

Los derechos humanos, en todas sus manifestaciones, son un factor que hace a la esencia de la vida humana. Si la población no encuentra satisfacción en su demanda básica de derechos humanos, tiene derecho a reclamar a la “sociedad civil” mundial para que se lo provea.

Hoy, los derechos humanos son un mandato de la sociedad civil mundial. Ningún Estado puede esgrimir su soberanía para consolidar un “descuido” de aquellos.

Hoy, el derecho internacional no está proveyendo a la resolución de casos como el de Pinochet, toda vez que la Corte Penal Internacional no está en vigencia, particularmente porque países como Estados Unidos, China, India, entre otros, se han negado a firmar su carta constitutiva. De esta forma debió proceder el derecho “transnacional”.

Los derechos humanos no pueden relegarse en aras de un problema de “jurisdiccionalidad”. Deben ser satisfechos.

Los derechos humanos son para todos sin excepción, la derecha y la izquierda. Y la justicia debe ser aplicada a todos, la derecha y la izquierda. Esta historia constante de mutuas acusaciones, distrae de lo esencial, que es la justicia y la equidad.

Estas son las transformaciones que se están viviendo a nivel mundial. Si el Estado es incapaz de proveer satisfacción a sus ciudadanos, la sociedad civil, toma en sus manos su propio destino y busca regenerar el “pacto social”, o al menos obtener satisfacción de las demandas no satisfechas mientras regenera, de alguna manera, el pacto social.

252 Ver Druker, Peter, La Sociedad Postcapitalista, (Bs. As., Sudamericana, 1993), pág. 114 y ss. También el concepto de “condicionalidad” en la democracia, de Adolfo Pérez Esquivel, expresado en una conferencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa y la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Bruselas, 20-21 de noviembre de 1995. La conferencia fue publicada en http://www.mundolatino.org/i/politica/condicio.htm.

Page 142: Tendencias del Orden Mundial

142 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

En lo futuro, en la medida en que no estén operativos organismos, como la Corte Penal Internacional, la sociedad civil se hará cargo de su propio destino, sin esperar pacientemente a que se decida en su favor o no, según la creencia de los gobiernos.

Los gobiernos deberán tomar conciencia de a quiénes se deben, a quiénes gobiernan y de quiénes han recibido su mandato.

NUEVO TRATAMIENTO DEL CASO PINOCHET

SEGUNDA SENTENCIA DE LOS LORES

El 24 de marzo de 1999 se emitió, en Gran Bretaña, una segunda sentencia respecto del caso Pinochet, luego de que se hubiera planteado un recurso de queja, por parte de la defensa respecto de la primera, ya que uno de los lores intervinientes, tenía vínculos con el organismo de derechos humanos Amnesty International.

Sin embargo esta sentencia, aunque con novedades, confirmó el fallo anterior.

Los siete jueces lores del Reino Unido anunciaron, por mayoría de seis votos contra uno, que Augusto Pinochet debe someterse al procedimiento de extradición planteado por España, pero solamente por delitos aislados, de conspiración para torturar y tortura, a partir del 8 de diciembre de 1988, fecha en que tales delitos fueron considerados por la legislación británica hechos de persecución penal extraterritorial. Todos los demás cargos quedaron fuera.

Los lores solicitaron al Ministro del Interior, Jack Straw, que a la luz del “sustancial cambio de circunstancias” reconsiderara su decisión anterior respecto al procedimiento de extradición.

LA SENTENCIA

lord Browne-Wilkinson, presidente del tribunal de siete jueces lores, dijo:

“Señorías, por las razones que expongo en un discurso que he preparado, copias que ahora están disponibles por escrito, sostengo que el senador Pinochet no goza de inmunidad como ex jefe de Estado frente a delitos de extradición. Por ello, la apelación, para mí, debe ser admitida en parte”.

Se refería al recurso objeto del juicio sobre la inmunidad del ex dictador, planteado por la Fiscalía de la Corona, en nombre de España, contra una resolución por la cual el Alto Tribunal de Justicia británico concedió la inmunidad absoluta a Pinochet el 28 de octubre de 1998. Lo que se pedía era, entonces, retirar la inmunidad a Pinochet para que pueda someterse al procedimiento de extradición. La clave estaba en: “Debe ser admitida en parte”.

A continuación, habló lord Goff, que, durante el juicio pareció ser el director de la tesis de la abogada de Pinochet, Clare Montgomery, conducta que mantuvo coherentemente en su voto. “Señorías, yo desestimo el recurso”.

El tercero fue lord Hope. “Soy de la opinión de que la mayoría de los cargos dirigidos contra el senador Pinochet, están relacionados con delitos por los que no puede ser legalmente extraditado a España aún en el caso de que no tuviera inmunidad. Sobre la cuestión de la inmunidad, sostengo que el senador Pinochet no goza de inmunidad frente a los cargos de tortura y conspiración para torturar que se dirigen contra él, pero solamente respecto al periodo posterior al 8 de diciembre de 1988. Hasta ese punto, admitiría el recurso”.

Page 143: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 143

Le siguió lord Hutton. “El senador Pinochet no tiene derecho a gozar de inmunidad respecto a las acusaciones de tortura y conspiración para torturar que presuntamente se han cometido después del 29 de septiembre de 1988 y por estos admitiría el recurso”.

lord Saville: “Yo admitiría el recurso hasta el punto propuesto por (...) lord Browne-Wilkinson”.

Los últimos dos jueces lores, claramente se mostraron contrarios a la inmunidad.

lord Millet: “Soy de la opinión de que el senador Pinochet puede ser extraditado a España respecto a los delitos de tortura y conspiración para torturar cometidos en cualquier país y en cualquier momento.

lord Phillips: dijo, profundizando la linea de lord Millet: “Yo admitiría el recurso respecto a todos los presuntos delitos de que se acusa al senador Pinochet como constitutivos de delitos de extradición”.

Tras estas breves exposiciones, que duraron aproximadamente unos diez minutos, volvió a ponerse de pie lord Browne-Wilkinson. El presidente señaló: “Hay aquí, tras la exposición, oscuridad que procuraré aclarar”:

“Nadie puede ser extraditado a menos que la conducta alegada contra él constituya un delito en ambos países, el país extranjero y el Reino Unido; esto es lo que se denomina doble criminalidad”.

Las acusaciones “contra el senador Pinochet son principalmente acusaciones de tortura y conspiración para torturar fuera del Reino Unido. La tortura cometida fuera del Reino Unido no era un delito en la ley británica hasta la ley de Justicia Criminal de 1988, cuya entrada en vigor tuvo lugar el 29 de septiembre de 1988”.

“En el enjuiciamiento de hoy, seis miembros del comité de apelación sostenemos que, bajo la ley ordinaria de extradición, el senador Pinochet no puede ser extraditado para hacer frente a cargos en relación con tortura cometida antes del 29 de septiembre de 1988, porque antes de esa fecha no estaba satisfecho el principio de doble criminalidad”.

“El resultado de esta decisión es la eliminación de la mayoría de los cargos planteados contra el senador Pinochet por el Gobierno de España y propuestos como la base para su extradición. La mayoría de los cargos se refieren al periodo del golpe de Estado en Chile en 1973 y los años inmediatamente posteriores. Los únicos cargos que son delitos de extradición comprenden cargos aislados de tortura después del 29 de septiembre de 1988, ciertas conspiraciones para torturar en el periodo del 29 de septiembre de 1988 y enero de 1990 y ciertas acusaciones de conspiración en España para cometer asesinato en España. Respecto de estos casos muy limitados, la cuestión de la inmunidad sigue siendo relevante”.

“El secretario de Estado -Ministro del Interior, Jack Straw- puede, en consecuencia, si así lo considera adecuado, autorizar que el procedimiento de extradición contra el senador Pinochet continúe por estos cargos drásticamente reducidos”.

El hecho había sido que Jack Straw, en virtud de la anterior resolución de los lores, del 25 de noviembre de 1998, más tarde anulada, resolvió el 9 de diciembre autorizar el procedimiento por los delitos de asesinato, conspiración para asesinato, tortura, conspiración para torturar y desaparición de personas, conspiración para desaparición de personas.

“Aunque seis miembros del comité mantenemos que Pinochet no goza de inmunidad en los cargos de tortura, nuestros razonamientos varían en algunos puntos. lord Hope, lord Saville y yo mismo consideramos que sólo ha perdido su inmunidad con la vigencia de la ‘Convencion Contra la Tortura

Page 144: Tendencias del Orden Mundial

144 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes’, que se convirtió en ley de respeto obligatorio en España, Chile y el Reino Unido. Esto ocurrió el 8 de diciembre de 1988. lord Hutton sostiene que la inmunidad del senador Pinochet terminó el 29 de septiembre de 1988 y lord Millet y lord Phillips sostienen que Pinochet nunca tuvo derecho a la inmunidad”.

“A la vista de la muy sustancial reducción del número de casos extraditables, el asunto requerirá la reconsideración del Ministro”.

Pocos minutos después del fallo, la defensa de Pinochet comunicó a la Fiscalía de la Corona que había solicitado a un juez de Alto Tribunal de Justicia, hora para depositar un hábeas corpus para que el propio Jack Straw dejase sin efecto su decisión del 9 de diciembre de 1998, a fin de conseguir la liberación de Pinochet 253.

Todo el mundo quedó contento, pinochetistas y contrarios, pero nadie comprendió el fallo.

Los lores fueron “sabios” para salir del paso.

Algo sí quedó seguro para el Derecho Internacional Público, los ex jefes de Estado, no gozan de inmunidad para los delitos de lesa humanidad luego de 1988, año en que entró en vigencia la “Convencion Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes”. Se abre la posibilidad de juicio a cualquier ex jefe de Estado que entre dentro de esta figura jurídica.

Debería pensarse también en figuras como corrupción, narcotráfico, terrorismo de Estado.

A la pregunta sobre si puede invocarse la soberanía para proteger la inmunidad en caso de delitos de lesa humanidad, quedó como respuesta firme que no, al menos después de la vigencia de la Convención Internacional contra la Tortura vigente desde 1988.

No obstante otra pregunta que uno se hace, es: ¿el principio de no retroactividad de la ley, debe ser aplicado también a los delitos de lesa humanidad? ¿Prescriben éstos, toda vez que no se puede aplicar la ley con fecha anterior a la de la adopción de la Convención Internacional contra la Tortura, o esta respuesta queda en manos del país originario del criminal?

REACCION EN EL GOBIERNO CHILENO

El presidente chileno Eduardo Frei reaccionó con alguna complacencia por el fallo de la Cámara de los Lores en el caso Pinochet, según dijo el gobernante en un breve discurso al país, por reconocer la soberanía jurisdiccional del Estado de Chile.

Frei dijo: “Mi gobierno adoptará las medidas que correspondan en el nuevo contexto”. Reiteró que el apoyo a Pinochet se hace en razón de la defensa del principio de la soberanía y de la no extraterritorialidad de la justicia. “Quiero expresar mi satisfacción porque los argumentos expuestos por nuestros abogados fueron acogidos en la decisión adoptada por la Cámara de los Lores”.

Cabe preguntarse si la legislación chilena tiene jurisdicción para juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos por Pinochet entre 1973 y 1988. En caso afirmativo, si el gobierno chileno de Frei, tiene poder político para aplicar la ley. El status de Pinochet como senador vitalicio que consta en la Constitución, que sólo puede ser reformada por mayoría de un senado que es, a su vez, controlado por pinochetistas, y las leyes de amnistía sancionadas por el mismo Pinochet en el poder, para los hechos ocurridos entre 1973 y 1978, constituyen un serio obstáculo para su enjuiciamiento en Chile.

253 Diario “El País” de España, del 25 de marzo de 1999.

Page 145: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 145

El día anterior al dictado de la sentencia, el comandante en jefe de la fuerza aérea, general Fernando Rojas, manifestó que el proceso de transición chileno está “amenazado” por un clima de división similar al que, en 1973, derivó en el golpe militar que encabezó Pinochet.

Rojas formuló esas apreciaciones durante la celebración de los 69 años de la creación de la Fuerza Aérea, en la que acusó a Gran Bretaña y a España de “una falta absoluta de respeto” hacia la institucionalidad chilena.

Rojas afirmó: “Quieren darnos lecciones sin recordar siquiera su propio pasado”, como orador principal de la ceremonia, en la que estuvieron presentes sus colegas del ejército y de la armada, además del presidente Eduardo Frei.

El acto constituyó un claro mensaje de “férrea unidad castrense”, términos que empleó el jefe de la armada, almirante Jorge Arancibia.

ALGUNAS APRECIACIONES SOBRE LA NUEVA SENTENCIA

El tribunal sentó un precedente significativo, ya que hizo una interpretación de la inmunidad diplomática de conformidad con las restricciones que surgen de la aplicación estricta de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.

Se logró un importante avance en materia de igualdad ante la ley, la que demanda el igual tratamiento judicial de todas las personas, independientemente de las funciones que cumplan. Desterró la idea según la cual el gobernante no puede producir daño en el ejercicio de su cargo, lo que en los hechos se traduciría en impunidad.

Cabe destacar la jerarquía que adquiere el derecho internacional de los derechos humanos, en la medida en que se da cabida a la aplicación del principio de extraterritorialidad para el juzgamiento y penalización de hechos susceptibles de caer dentro de la categoría de crímenes aberrantes o de lesa humanidad.

Ello le da pleno sentido al régimen contenido en tratados de los que son signatarios la mayoría de los Estados. El objetivo fundamental que los mismos persiguen consiste en el logro de un derecho único en la materia, cuya aplicación sea homogénea y, sobre todo, efectiva. Para ello los magistrados deben ser capaces de superar las barreras que se derivan del concepto tradicional de soberanía estatal.

En un mundo globalizado, sería absurdo no incorporar esta concepción para la protección de la dignidad humana, a la vez que implicaría una discriminación conveniente según los intereses, pero que atenta contra la justicia internacional.

Los hechos deben ser considerados a la luz del derecho a los efectos de no incurrir en contradicciones. Una de las primeras situaciones, es que, los lores debieron establecer cuáles eran delitos extraditables, siguiendo el criterio básico de considerar los delitos que serían perseguibles dentro del Reino Unido, en el sentido de que una extradición sólo procede por delitos que también lo sean en el país donde se produce la detención.

La posición de los lores de limitar los hechos por los que se ha de extraditar a Pinochet, a aquellos cometidos luego de haber ratificado el Reino Unido las Convenciones Internacionales en cuestión, parece una decisión razonable. Para el Reino Unido la tortura, fuera de su jurisdicción, no era delito, antes de 1988, en que ratificó la “Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes” por la Sección 134 del 29 de setiembre de 1988.

Page 146: Tendencias del Orden Mundial

146 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

A su vez, el rechazo del tribunal a la “inmunidad”, pretendida por parte de Pinochet con la invocación de su status de ex jefe de Estado, es un hecho de gran trascendencia para la vigencia del derecho como ordenador de conductas. Es que un fallo en apoyo de la inmunidad pretendida habría sido poco menos que un réquiem al principio de la igualdad ante la ley.

Lo que los lores le han dicho otra vez a Pinochet, es que, en materia de responsabilidad por delitos contra el derecho internacional él no es más que un mortal común.

De todas formas, el gobierno español, sólo puede juzgar a Pinochet por los casos posteriores al 29 de setiembre de 1988, ya que la Convención Europea de Extradición, obliga a España a cumplir con esta decisión.

En materia de derecho y justicia internacional, se ha avanzado mucho, más allá del castigo que reciba, o no, Pinochet.

NUEVA DECISION DEL SECRETARIO DE ESTADO STRAW

El ministro del Interior británico, Jack Straw, cercenó el 16 de abril de 1999, la última esperanza que tenía Augusto Pinochet de volver a Chile.

Straw emitió una segunda autorización para que continúe el proceso de extradición a España del ex dictador, decisión que informó primero por carta a las partes y al Parlamento, y luego la anunció públicamente.

Dijo que actuó “como si jamás hubiera visto el caso antes”, y exclusivamente sobre la base del límite temporal que los lores pusieron para que Pinochet no pueda ser juzgado por ningún caso de tortura cometido antes del 8 de diciembre de 1988, fecha en que el Reino Unido adoptó la Convención Internacional contra la Tortura.

En siete páginas de considerandos, Straw dijo estar consciente de que los lores redujeron los cargos sólo a los que ocurrieron después de diciembre de 1988, “pero las ofensas remanentes por las cuales se ha pedido su entrega son graves y de tal naturaleza que no se considerarían, con el paso del tiempo, restrictivas de procesamiento.”

Los nuevos delitos presentados por Garzón (un total de 58, ocurridos después del límite impuesto por los lores) no pueden considerarse como adicionales sino “parte integrante de la solicitud original”.

Straw también descartó la posibilidad de un juicio en Chile como alternativa, reiterando que la ausencia de un pedido de extradición por parte de ese país le impide darle prioridad en la lista de naciones que requieren su entrega.

Descartó razones de compasión y dijo tener en cuenta los efectos del proceso para la estabilidad de Chile y de su democracia, así como para los intereses británicos, y concluyó que éstos no sobrepasan las razones para continuar con el proceso.

Margaret Thatcher, quien agradeció públicamente al ex General Pinochet por su apoyo y ayuda durante la guerra de las Malvinas, calificó de “acto de venganza política” la decisión del ministro Straw. “Sus consideraciones de los argumentos parecen haber sido superficiales e inadecuadas. Esta no es la decisión de un hombre justo. El ha puesto sus ambiciones por encima de sus deberes y así degradó su cargo.”

Del otro lado, Reed Brody, director de la organización Human Right's Watch, que junto con Amnesty International forman parte de la acusación, apoyó la decisión. “Tras 25 años de impunidad, esto significa que Pinochet tendrá que responder finalmente por sus terribles crímenes”.

Page 147: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 147

Fernando Barros, vocero de Pinochet en Londres expresó sobre la sentencia que “el ministro Straw ha extendido indefinidamente esta dañina disputa entre Gran Bretaña y Chile. Ha, efectivamente, insultado la soberanía chilena, la democracia chilena y los tribunales chilenos. Demuestra una vez más que no existe la menor perspectiva para el senador Pinochet de recibir justicia en España. Esta es una escandalosa abdicación de los deberes del ministro del Interior al coincidir con esta persecución política” 254.

Ya se han hecho planteamientos contra otros dictadores que están libres y exiliados, entre ellos, Stroessner, ex presidente vitalicio de Paraguay, Bánzer Suárez de Bolivia y desde ya, los argentinos que, junto a Pinochet contribuyeron al plan de exterminación denominado “Cóndor”.

PINOCHET VUELVE A CHILE

Luego de una larga etapa, en la que la comunidad mundial estuvo a la expectativa de la extradición de Pinochet por parte del gobierno británico, a pedido del Juez español, Baltasar Garzón, para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad en ese país, finalmente regresó a Chile.

El Ministro del Interior británico Jack Straw ordenó que Pinochet fuera examinado por un equipo de médicos independientes luego de que el 14 de octubre de 1999 la embajada chilena manifestó que la salud del senador vitalicio se había deteriorado.

El ministerio informó que la conclusión “inequívoca y unánime” de un equipo de cuatro médicos que examinó a Pinochet el 5 de enero del 2000, es que el general retirado “se encuentra incapacitado de asistir a un juicio y que no se puede esperar un cambio en esa situación” 255.

Causó estupor y la sorpresa entre los políticos, que estaban sumergidos en la campaña electoral, a sólo cuatro días de un inédito ballottage presidencial entre el socialista Ricardo Lagos y el candidato de la derecha, Joaquín Lavín.

El posible retorno inmediato del ex dictador Augusto Pinochet a Chile provocó una parálisis que hizo que en las primeras horas nadie quisiera pronunciarse.

Un paso en falso, una palabra de más o de menos resultaban críticas. Si el candidato a la presidencia Ricardo Lagos hacía un gesto demasiado condescendiente podría ahuyentar el voto de los 400 mil comunistas que le podían dar el triunfo el 16 de enero del 2000.

Para el candidato Joaquín Lavín la situación era igualmente complicada. Debía crear un discurso y un mensaje que le permitiera conservar al electorado duro pinochetista y también a su nuevo conglomerado de centro que creyó en su prescindencia de Pinochet y la dictadura. Fue la derecha y la UDI, el partido de Joaquín Lavín, la que inició el proceso de olvido del ex dictador.

En su esfuerzo por diferenciarse y ganar al centro moderado, Joaquín Lavín llegó a asegurar en marzo de 1999 que “Pinochet es parte de la historia; es el pasado”. Y en octubre de 1999 dijo que debía ser juzgado. Con esos argumentos logró el sorpresivo empate en la primera vuelta.

254 Ver, “Londres autorizó que siga el proceso de extradición, que demoraría años.”, por Graciela Iglesias, para La Nación, Bs. As., 16 de abril de 1999. También, “TERRORISMO DE ESTADO: SE VIENE UNA COMPLEJA TRAMA JUDICIAL”, por MARIA LAURA AVIGNOLO, para Diario Clarín, Bs. As., 16 de abril de 1999.

255 CNN Español 11/1/2000. Determinan que Pinochet no está en condiciones de ser procesado en España. http://www.cnnenespanol.com. También en Diario Clarín, Buenos Aires, Miércoles 12 de enero del 2000. Terrorismo de Estado: sorpresiva decisión del ministro Jack Straw.

Page 148: Tendencias del Orden Mundial

148 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Lagos fue el primero en abrir el fuego, marcó el carácter humanitario de sus partidarios en contraposición con los crímenes de la dictadura y pidió verdad y justicia. Y también dijo que el ex dictador representaba el pasado. Agregó que “la decisión del gobierno británico es para una persona enferma” y que “todos aquellos que tenemos valores humanitarios debemos tener compasión”. Joaquín Lavín calificó el anuncio como “muy positivo” 256.

El gobierno del entonces presidente Eduardo Frei dijo que reconocía “la seriedad con que el gobierno británico procedió en este delicado tema”, en referencia a la puerta que abrió Gran Bretaña para que el ex dictador, Augusto Pinochet, arrestado en Londres desde octubre de 1998, fuera liberado por razones humanitarias. Su canciller, Juan Gabriel Valdés, en un comunicado, agregó que Chile esperaba “una decisión final en el plazo señalado”, y recordó que fue el gobierno del presidente Frei el que esgrimió que Pinochet debía ser liberado debido a su delicado estado de salud 257.

En un discurso al país, Frei recordó que son los tribunales chilenos “los que deben pronunciarse” sobre las decenas de querellas por violaciones a los derechos humanos que se tramitan en Chile contra Pinochet. Dijo que los jueces de su país “tienen la independencia y las facultades para realizar esa tarea”, y aprovechó para acusar a la oposición haberse desligado durante la campaña de su máximo referente en el pasado.

Como senador vitalicio, cargo que él mismo inventó en su constitución de 1980, Pinochet no puede ser procesado si antes no se lo desafuera mediante un mecanismo judicial, que tiene sesgos políticos en un Chile polarizado. La senaduría “vitalicia” es, como su nombre lo indica, de por vida, y nunca antes la constitución chilena tuvo que enfrentarse con un caso de desafuero similar. El desafuero puede ser pedido por los abogados querellantes o por el juez Juan Guzmán Tapia, que es quien tramita las principales querellas, y luego debe elevarlo a la Corte de Apelaciones. Si ésta lo aprueba, el caso pasa a la Corte Suprema. Pero ambas instancias, de 26 ministros una y 21 la otra, deben aprobar el desafuero por mayoría del plenario 258.

Mientras en Londres el gobierno británico se preparaba a liberar a Pinochet, la posibilidad de instancias supranacionales de la Justicia, buscada a través de la creación de la Corte Penal Internacional, continuaba esperando.

La Corte nació en Roma en julio de 1998 para juzgar a los acusados de crímenes contra la humanidad, y entrará en vigencia cuando el tratado sea ratificado por 60 países. Pero solamente seis naciones lo han reconocido hasta ahora, sobre un total de 89 Estados firmantes. Esos seis países son Senegal, Trinidad y Tobago, San Marino, Italia, Fidji y Ghana.

Por otra parte, Estados Unidos, China, Israel e Irak votaron contra la creación de la Corte.

La institución debería estar compuesta por 18 magistrados nombrados por los Estados miembros y funcionar en La Haya. Su competencia no es retroactiva y, en consecuencia, no podría juzgar los crímenes que se atribuyen a Pinochet, acusado de terrorismo, genocidio y tortura.

Los países que impulsan la creación de un Tribunal Penal Internacional, han buscado soluciones parciales mediante la creación de tribunales especiales para juzgar los crímenes cometidos contra la

256 Diario Clarín, Buenos Aires, Miércoles 12 de enero del 2000. Terrorismo de Estado: Presión para los dos Candidatos. 257 Diario Clarín, Buenos Aires, Miércoles 12 de enero del 2000. Terrorismo de Estado: La Extradición a España del ex Dictador. 258 Diario Clarín, Buenos Aires, Jueves 13 de enero del 2000. Terrorismo de Estado: Se Iniciaría un Intrincado Proceso Judicial.

Page 149: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 149

humanidad: los tribunales penales internacionales. Dos fueron creados por el Consejo de seguridad de la ONU: uno funcionó para la ex Yugoslavia, que inculpó al ex presidente Slobodan Milosevic, y otro para Ruanda, para juzgar a los responsables del genocidio en 1994 259.

El Vaticano, a través del cardenal Sodano, el número dos de la Santa Sede, dijo que confiaba en “el buen sentido del gobierno inglés”, que liberara al ex dictador. Agregó que el general tenía derecho a vivir en su patria 260.

Finalmente, el 2 de marzo del 2000, en un aparato de la fuerza aérea chilena, que llevaba varias semanas en Inglaterra a la espera de la liberación de Pinochet, partió de la base de Waddington, en las afueras de Londres, poniendo fin a más de 16 meses que el ex dictador pasó en territorio inglés.

La decisión británica de liberar a Pinochet y no otorgar la extradición pedida por el Juez Garzón de España, fue anunciada por el Ministro del Interior Jack Straw: “He decidido hoy que no ordenaré la extradición del senador Pinochet a España. Tomé esta decisión con arreglo a la sección 12 de la ley de extradición de 1989. He remitido el caso al Director de Procesos Públicos para la consideración de un proceso local, de acuerdo con el artículo 7 del Convenio de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratamientos o Castigos Crueles, Inhumanos o Degradantes. También he decidido no emitir Autorizaciones para Proceder con respecto a los pedidos de extradición de Suiza, Bélgica y Francia” 261.

Poco antes de que se hiciera pública la decisión de Straw, el juez Garzón pidió a los fiscales británicos que presentaran una apelación para impedir la liberación de Pinochet. Sin embargo, las autoridades británicas no indicaron haber recibido la solicitud de Garzón, y un portavoz del gobierno de España dijo que se respetará la decisión de Straw. El presidente del gobierno español, José María Aznar, se había opuesto a un posible juicio de Pinochet en Madrid, por estimar que ello dañaría las relaciones con Chile. Por su parte, el ministro belga de Relaciones Exteriores, Louis Michel, declaró que no apelaría contra la decisión británica: “Después de consultar a nuestros asesores legales y nuestros abogados en Londres, he decidido no apelar”, declaró Michel en una conferencia de prensa. “De la misma forma confirmo que (Bélgica) no llevará el caso al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya” 262. Hay que aclarar que el Tribunal de Justicia de la Haya es donde los Estados a través de sus gobiernos presentan sus causas. No pueden hacerlo los particulares.

“La detención de Pinochet en Londres pudo haber sido el detonante de una crisis institucional de consecuencias mayores”, dijo el entonces presidente Eduardo Frei al leer un escueto comunicado mientras Pinochet volaba de regreso a Chile. El gobierno de Frei encabezó los esfuerzos diplomáticos por repatriarlo desde la detención del dictador, el 16 de octubre de 1998. A mediados de 1999 las gestiones se intensificaron debido a crecientes tensiones con el ejército, que expresó su malestar por lo que consideró “el secuestro” de Pinochet y la comparecencia de otros ex militares por los tribunales chilenos. El también entonces presidente argentino Carlos S. Menem, apoyó la postura de su par Frei, invocando la “soberanía jurisdiccional”. En realidad este argumento debería ser esgrimido para asegurar el juzgamiento de los crímenes y no para favorecer la impunidad. Uno de los más importantes problemas de países como los latinoamericanos, en los que la democracia es más formal

259 LA NACION LINE, Buenos Aires, 13/01/00, Exterior. A la Espera de una Corte Mundial de Crímenes Contra la Humanidad. 260 Diario Clarín, Buenos Aires, Viernes 18 de febrero del 2000. Terrorismo de Estado: Nueva Intervención de la Iglesia en Favor del ex Dictador. 261 CNN en español, 2/3/2000. Documento: Declaración británica sobre el caso de Pinochet. http://www.cnnenespanol.com. 262 CNN en español 2/3/2000. Pinochet vuela de regreso a Chile. http://www.cnnenespanol.com.

Page 150: Tendencias del Orden Mundial

150 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

que real, es la falta de un verdadero Estado de derecho. Esta es la gran tarea que le toca hacer, entre otros gobernantes, a Ricardo Lagos.

El canciller chileno Juan Gabriel Valdés, declaró que el arresto de Pinochet fue “un asunto desgraciado para la imagen de Chile en el exterior” y “la culpabilidad principal de este hecho radica en Augusto Pinochet”... “El responsable principal de este asunto es quien mantuvo permanentemente un desprecio a la opinión pública internacional y quienes criticaron las violaciones a los derechos humanos en Chile”. Pinochet fue arrestado mientras se recuperaba en Londres de una intervención quirúrgica, confiado en su inmunidad como senador vitalicio no electo, cargo que asumió en 1998 263.

El Gobierno argentino expresó su satisfacción apenas supo que el ex dictador chileno Augusto Pinochet retornaba a Santiago. En el discurso formal, la administración de De La Rua se expresó “respetuosa de la decisión adoptada por las autoridades británicas en el caso Pinochet” y manifestó su “esperanza de que sus consecuencias resulten un factor constructivo para el fortalecimiento del Estado de derecho, de las instituciones y de los derechos humanos en Chile” 264.

En realidad, el razonamiento oficial apuntaba directo a la situación de la cúpula de la dictadura argentina (1976-1983) que, al igual que el ex dictador trasandino, era acusada por el juez Baltasar Garzón de “genocidio, terrorismo y torturas”. En este tema puntual, el Gobierno de la “Alianza” no se apartó del argumento principal que desplegó el ex presidente Carlos Menem hasta el 10 de diciembre de 1999: el rechazo categórico a la aplicación extraterritorial de las legislaciones nacionales.

A principios de enero del 2000, el Gobierno argentino recibió el pedido oficial del juez Garzón con una orden de captura internacional para 48 ex militares y policías que participaron de la represión ilegal en la última dictadura militar. Por primera vez, en lugar de rechazarla por decreto como lo hizo en su oportunidad Carlos Menem, el exhorto fue enviado al juzgado federal de turno, a cargo de Gustavo Literas. El magistrado devolvió la solicitud a España por falta de datos. Pero Garzón lo reiteró en el mes de marzo del 2000. En la lista figuraban siete integrantes de las ex juntas militares: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Leopoldo Fortunato Galtieri, Isaac Anaya, Omar Graffigna, Armando Lambruschini y Basilio Lami Dozo. También estaban Carlos Suárez Mason, Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, y varios jefes y oficiales de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), como Alfredo Astiz, Antonio Pernías y Juan Carlos Rolón. A diferencia del ex dictador chileno Augusto Pinochet, cuya detención pidió y logró Garzón, los militares argentinos sí fueron condenados por la Justicia nacional argentina durante el juicio a las juntas, aunque luego fueron indultados por el ex presidente Carlos Saul Menem.

En el comunicado oficial que plasmó la reacción del Gobierno, reaparece un reclamo sobre el que insistió también el ex presidente Menem: “El establecimiento de un tribunal penal internacional”, creado en Roma en 1998 bajo el ala de la ONU, pero que quedó trunco por no contar con la ratificación explícita de Estados Unidos y China entre otros países. El comunicado del gobierno de De La Rua planteaba que “El Gobierno argentino reafirma su voluntad de contribuir al desarrollo de normas nacionales e internacionales sobre la responsabilidad penal por delitos contra la humanidad” 265.

263 CNN en español 2/3/2000. Frei dice que el arresto de Pinochet pudo desatar una crisis institucional. http://www.cnnenespanol.com. 264 Diario Clarín, Buenos Aires, Viernes 03 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado: Reacciones en la Argentina. 265 Diario Clarín, Buenos Aires, Viernes 03 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado: Reacciones en la Argentina.

Page 151: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 151

Pinochet al llegar a Santiago, fue descendido del Boeing 707 de la Fuerza Aérea Chilena, en una silla de ruedas luego de que aterrizó. Decenas de amigos y partidarios vitorearon al ex comandante en jefe del ejército. Una banda militar ejecutó la marcha militar favorita de Pinochet mientras el ex dictador, ataviado con un traje oscuro, se levantó de su silla de ruedas en la pista del principal aeropuerto de Santiago 266, en una clara manifestación de que estaba bien de salud. Caminó hacia el grupo de parientes y amigos y los saludó con efusión y una sonrisa constante, que generó la sensación de burla hacia aquellos que pretendieron extraditarlo para enjuiciarlo. Luego, abordó un helicóptero que lo transportó al Hospital Militar en el centro de Santiago. Pinochet fue descendido del helicóptero en la terraza del Hospital Militar bajo la custodia de comandos especiales con armas automáticas.

Frente a la clínica, una multitud partidaria, expresando su júbilo, agitaba banderas nacionales, entonando el himno nacional y expresando su alegría con exclamaciones cuando el ex dictador se asomó brevemente a una ventana en el segundo piso para saludar a sus aliados.

Este militar, que gobernó Chile con mano dura por casi 20 años, y al que se le atribuye haber dejado un país con una economía ejemplar para latinoamérica, tenía la mitad de la población activa chilena sin trabajo al comienzo de los ochenta. Los “Chicago boys” que habían armado la estructura económica del régimen crearon -después de un fracaso que dejó el sistema bancario quebrado y al país al borde del caos- un exitoso modelo exportador y profundamente concentrador de la riqueza. El 19% más rico se quedó con el 41,3% de los ingresos del país; el 10% más pobre accede a apenas el 1,4%, según los datos oficiales de 1990, el año en que Pinochet dejó la presidencia, aunque no el poder.

Patricio Aylwin, el veterano abogado de la Democracia Cristiana, que había llamado al golpe contra Allende desde el Senado en el 73, a principios de 1990 llegó a La Moneda como el primer presidente de la transición democrática con el apoyo de una coalición democristiana-socialista. Pinochet no se fue. Se instaló en su despacho de comandante del ejército a apenas 200 metros de La Moneda. Desde allí encabezó dos intentos de sublevación para condicionar la democracia. Y cuando sus propios coroneles ya cansados de tanto “pinochetismo” comenzaron un tibio cuestionamiento, se convirtió en senador vitalicio. Pinochet estaba convencido de que la inmunidad chilena era extensiva al resto del planeta, pero le resultó fallido 267.

El gobierno de Chile, encarnado por el recién instalado Ricardo Lagos, repudió los festejos de la llegada de Pinochet y los organismos de derechos humanos dijeron que Pinochet parecía gozar de buena salud, lo que restaba, según ellos, todo fundamento a la decisión de Gran Bretaña de liberarlo por considerar que estaba demasiado enfermo como para soportar su extradición a España. “El mundo ha sido engañado porque obviamente no está tan enfermo como se nos hizo creer”, dijo Viviana Díaz, titular del grupo de Familias de Detenidos-Desaparecidos. Unos 1.500 activistas de derechos humanos realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de la Moneda, la sede presidencial que Pinochet bombardeó durante su golpe para derrocar a Allende, exhibiendo carteles y retratos de las víctimas del régimen militar. Más de 3.000 personas murieron o desaparecieron durante la dictadura de Pinochet entre 1973 y 1990 y más de 10.000 los torturados. Decenas de miles de otros chilenos se exiliaron en diversas partes del mundo.

José Miguel Insulza, nombrado Ministro del Interior por Ricardo Lagos, se refirió a la recepción que las Fuerzas Armadas y Carabineros le dieron a Pinochet, en la que la banda militar tocó los ritmos

266 CNN en español, 3 de Marzo, 2000. El gobierno chileno expresa irritación por recibimiento triunfal de Pinochet. http://www.cnnenespanol.com. 267 Diario Clarín, Buenos Aires, Viernes 03 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado: Augusto Pinochet Ugarte. Un dictador que cree que el mundo le debe dar gracias. Afirma que derrotó al comunismo mundial, Desciende de piratas franceses, Ama la música de Lili Marlen.

Page 152: Tendencias del Orden Mundial

152 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

preferidos por el militar: “Este tipo de ceremonias, tocando algunos himnos que recuerdan a los europeos el ingreso de las tropas nazis a las ciudades durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se tocaba Erika y Lilí Marlen, sin duda no es una buena imagen de Chile” 268.

El dirigente democristiano Claudio Huepe, que sería el secretario general del gobierno de Ricardo Lagos, dijo que la eufórica recepción que se le hizo a Pinochet no se condecía con los esfuerzos que se hicieron para repatriarlo por “razones humanitarias” 269.

El hecho de que Pinochet pudiera caminar, aunque con la ayuda de un bastón, obligó al gobierno a tomar una actitud defensiva, luego de haber apelado al gobierno británico con el argumento de que el militar estaba demasiado enfermo como para soportar un juicio 270. Un inculpado no está eximido en Chile por deterioro físico, pero sí si es incapacitado mental. Según un artículo del Código de Procesamiento Penal introducido ocho días antes de las elecciones nacionales de 1989 en las que triunfó el sucesor de Pinochet, Patricio Aylwin, las personas mayores de 70 años deben ser sometidas a un examen médico. Si el examen a Pinochet determina demencia senil, será sobreseído automáticamente.

Mientras el, en ese momento, recién electo presidente Ricardo Lagos prometía una respuesta y la independencia de los tribunales, un grupo de abogados pidió formalmente el 2 de marzo del 2000, el desafuero de Pinochet al juez Juan Guzman, quien tramita 143 querellas presentadas desde 1997, entre ellas, la más grave por el asesinato de 72 personas en la operación represiva conocida como “caravana de la muerte”. La mayoría de los militares que cometieron abusos a los derechos humanos están protegidos por la ley de amnistía que abarca el período de 1973 y 1978 271.

La derecha inmediatamente lanzó versiones sobre que Pinochet retomaría su banca de senador vitalicio, provocando inmediatas reacciones. También surgieron versiones que daban como posible que participara de las ceremonias de asunción del presidente electo, el socialista Ricardo Lagos, el sábado 11 de marzo del 2000, pero fueron desmentidas por su hija Jaqueline: “El no va a asistir; va a estar en reposo hasta el jueves y después de unos chequeos verá si se traslada a su casa en el campo”.

“Don Augusto Pinochet debería continuar en el Congreso”, dijo Jorge Martínez Busch, senador designado y ex jefe de la armada. “Su asistencia al Senado es un derecho que le otorga la Constitución al igual que a (presidente saliente) Eduardo Frei”, y agregó que impedírselo sería “desconocer lo que significa la democracia”.

Políticos del oficialismo y el propio Lagos multiplicaron sus repudios, además, por la recepción de héroe que le tributaron las fuerzas armadas. La indignación en Chile hizo eco con lo que ocurría en el resto del mundo, en particular la prensa que en Londres ironizó calificando el caso de la “recuperación más extraordinaria después de Lázaro”. El único extranjero que lo defendió fue el ultraderechista francés Jean Marie Le Pen, que dijo estar “felicísimo” por la libertad del hombre que “salvó a Chile y a América Latina del comunismo” 272.

268 Diario Clarín, Buenos Aires Sábado 04 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado: Polémica en el Oficialismo por el Retorno de Pinochet. 269 Diario Clarín, Buenos Aires, 4/3/2000. Temen por la imagen que quedó de Chile. 270 CNN en español, 3 de Marzo, 2000. El gobierno chileno expresa irritación por recibimiento triunfal de Pinochet. http://www.cnnenespanol.com. 271 Diario Clarín, Buenos Aires, Viernes 03 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado. 272 Diario Clarín, Buenos Aires, Domingo 05 de marzo del 2000. Terrorismo de Estado: se Redobla la Demanda para Procesar al ex Dictador. También Diario LA NACION LINE, Buenos Aires, 05/03/2000, Exterior. Tormenta política en Chile por Pinochet.

Page 153: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 153

La corte chilena dedicada al análisis del desafuero de Augusto Pinochet como senador vitalicio escuchó el 26 de abril del 2000, los alegatos sobre militantes de izquierda desaparecidos a manos de militares presuntamente por orden del ex gobernante Pinochet.

La abogada Carmen Hertz, esposa del periodista Carlos Berger, desaparecido en 1973, expresó que: “Todas las exposiciones fueron contundentes y rigurosas. Se expusieron los hechos, paso a paso, los crímenes cometidos por la comitiva, elementos probados en el proceso”. El abogado de Pinochet, Ricardo Rivadeneira dijo: “Los alegatos fueron muy profesionales, muy respetuosos y muy equivocados”.

La sesión comenzó con el relato sobre los crímenes de la denominada Caravana de la Muerte, una operación militar que recorrió el país semanas después del golpe de Estado y que terminó con el fusilamiento de más de 57 personas y la desaparición de otras 19. Los alegatos coincidieron en afirmar que la comitiva fue enviada por Pinochet y que su comandante, el general Sergio Arellano, actuó como delegado suyo, por lo que acusaron al ex dictador de “autor inductor” de los crímenes. Arellano y otros seis oficiales están detenidos y enjuiciados por el secuestro de los 19 disidentes. El delito de secuestro fue utilizado por el juez Juan Guzmán para eludir la amnistía de la que se beneficiaron los militares por los crímenes contra los derechos humanos entre 1973 y 1978. El abogado Eduardo Contreras dijo que Pinochet es responsable del delito de genocidio: “Estamos hablando de un hombre que encabezó un gobierno que desde un primer momento practicó el exterminio”... Pinochet “ordenó, forzó e indujo a obedientes ejecutores que no pueden ser exculpados, pero la autoridad que forzó (los secuestros) también tiene que ser juzgada”.

Otro querellante, Hiram Villagra, dijo que el delito de secuestro calificado está probado porque los cuerpos siguen desaparecidos. “Las pruebas de la participación de Pinochet en estos delitos no sólo son presunciones fundadas, son pruebas que incluso dan pie para una condena”. Simpatizantes y ex compañeros de armas de Pinochet sostuvieron que el desafuero es en realidad una venganza política de la izquierda.

También ex generales que actuaron bajo el mando de Pinochet manifestaron que si durante la dictadura se cometieron “excesos” fue para combatir el terrorismo. “Pudieron haber existido determinados excesos con el fin de combatir el terrorismo propiciado por otros actores de la época que no han reconocido su responsabilidad política ... y que hoy se constituyeron en nuestros jueces”.

Las audiencias por el desafuero parlamentario de Pinochet, han sido la antesala de posibles juicios por crímenes cometidos durante su régimen. Por tratarse de un “antejuicio”, no era necesario que estuviera presente en los tribunales 273.

El ejército chileno rompió el silencio por primera vez el 25 de mayo del 2000, desde que se conoció, extraoficialmente, el desafuero de Augusto Pinochet y, a través de su comandante en jefe, el general Ricardo Izurieta, expresó que la institución “experimenta un gran dolor y preocupación”... “Es una gran herida en todos los soldados. El ejército experimenta un gran dolor”... “lo que está ocurriendo es muy lamentable y paradojal”... “El (Pinochet) fue una persona que trabajó y entregó mucho al país. La obra fundacional de él es el sistema institucional que nos está rigiendo y por eso todo esto nos duele mucho”. Izurieta, recibió una dura reprimenda del presidente Lagos por haber pedido “prudencia” a la Justicia.

El gobierno también debió salir a la confrontación de unos polémicos dichos de Augusto Pinochet (hijo), que, causó revuelo al afirmar que pedirá la “colaboración del presidente Lagos para evitar

273 CNN en español, 27 de Abril, 2000. http://www.cnnenespanol.com.

Page 154: Tendencias del Orden Mundial

154 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

semillas que llevan consigo sublevaciones militares”. El secretario de la presidencia, Claudio Huepe, reaccionó de inmediato y calificó de “exceso inaceptable” las palabras de Augusto Pinochet hijo y desestimó cualquier comparación entre la actual situación política y la que derivó en el golpe de 1973 274.

El 5 de junio del 2000, en una decisión que dejaba a Augusto Pinochet al borde del juicio, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que despojó al ex dictador de su inmunidad legislativa por 13 votos contra nueve. Rubén Ballesteros, presidente de la Corte, dijo que la mayoría de los jueces resolvió “la formación de causa contra el senador vitalicio”. Los nueve jueces que votaron en contra argumentaron que “no hay antecedentes para desaforar al senador”.

El ex comandante en jefe de la armada, almirante retirado Jorge Martínez, calificó de “golpe de Estado judicial” el desafuero de Pinochet, y los militares jubilados, asociados en la organización Chile mi Patria, se reunieron extraordinariamente y se solidarizaron con Pinochet y con otros uniformados enjuiciados.

Los defensores de Pinochet, indicaron que, en la apelación ante la Corte Suprema alegarían su completa inocencia y que no tuvo un debido proceso porque su salud no le permitió instruir a sus abogados. Una situación que salvaría casi con certeza a Pinochet de un juicio sería que exámenes médicos establecieran que está demente -única eximición aceptada por la ley chilena-, pero sus familiares y las fuerzas armadas rechazaron la utilización de esas razones. Algunos analistas estimaban que el caso podría no llegar a un juicio por cuestiones “humanitarias” y que el desafuero podría ser la máxima condena 275.

En un clima tenso, con disturbios en las tribunas del Parlamento chileno, ambas cámaras aprobaron el 21 de junio del 2000, por 104 votos a favor y cuatro abstenciones, una propuesta legislativa que protege la identidad de quienes informen sobre los desaparecidos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. La propuesta, que el presidente Ricardo Lagos remitió al Congreso para su aprobación inmediata, establece un “secreto profesional” para mantener bajo reserva la identidad de quienes, en un plazo de seis meses, entreguen antecedentes sobre lo que ocurrió con más de un millar de desaparecidos. El procedimiento fue acordado el 13 de junio en la Mesa de Diálogo que durante casi 10 meses reunió a militares y organizaciones humanitarias. Un centenar de familiares de detenidos-desaparecidos bajo el régimen de Pinochet, entre 1973 y 1990, se instalaron en las tribunas de la Cámara para repudiar el proyecto de ley que, según afirmaron, “impide hacer justicia”. Tanto la oficialista Concertación Democrática, encabezada por el socialismo y la democracia cristiana, como los legisladores de la oposición derechista aprobaron la propuesta 276.

El 2 de julio del 2000 un grupo de agentes de la policía represiva chilena, que actuó durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet, planteó la eximición de toda responsabilidad en casos de violación a los derechos humanos, argumentando haber actuado bajo “obediencia debida”. Los ex agentes alegaban haber combatido el terrorismo en cumplimiento de órdenes y demandaban, por ello,

274 Diario LA NACION LINE, Buenos Aires, 26/05/2000, Exterior. Por el desafuero de Pinochet Chile: el ejército expresó su malestar. 275 Diario LA NACION LINE, Buenos Aires, 6/06/2000, Exterior. La batalla legal del ex dictador. Confirmaron el desafuero de Pinochet. 276 Diario Clarín, Buenos Aires, Jueves 22 de junio del 2000. Derechos Humanos en Chile. Aprueban ley que protege la identidad. También Diario LA NACION LINE, Buenos Aires, 22/06/2000, Exterior. Tras el acuerdo cívico-militar en Chile Aprobaron una ley sobre desaparecidos. Y CNN en español, 22/06/2000, Aprueban en Chile una ley de amparo a militares que informen sobre desaparecidos. http://www.cnnenespanol.com.

Page 155: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 155

rebajas de condena o ser enviados fuera del país a cambio de información. Se trataba de 45 ex miembros de la Central Nacional de Informaciones (CNI), la policía represiva de la dictadura entre 1978 y 1990, quienes dijeron sentirse “desamparados” por sus superiores militares: “Los generales son responsables de lo que hace su tropa. Mientras en la Argentina es el oficial que ordenó el que está siendo juzgado, aquí los subalternos pagan y sus superiores quedan libres” 277 aludiendo a las leyes dictadas en la etapa del ex presidente Raúl Alfonsín de Punto Final y Obediencia Debida.

El cambio más relevante se produjo después del primer fallo que desaforó a Pinochet, el 6 de junio del 2000. Entonces se produjo un hito en la transición iniciada en 1990. Las fuerzas armadas, en diálogo con los abogados de derechos humanos, reconocieron y condenaron por primera vez la existencia de los detenidos desaparecidos y se comprometieron ante el país a entregar la información de su paradero en seis meses.

Un coronel retirado de la fuerza aérea, relató al pastor protestante Enrique Vilches, que alrededor de 780 desaparecidos fueron lanzados al mar desde barcos después de ser inyectados con químicos para acelerar su descomposición. Los cuerpos eran “arrojados al mar, drogados, atados a rieles”.

Los detalles del testimonio comenzaron a trascender horas después de que el pastor lo entregara en un sobre cerrado en las oficinas de la presidencia chilena. En él se relataba que entre septiembre de 1973 y 1975 unos 780 detenidos fueron sacados desde cárceles secretas y trasladados en camiones de la compañía privada de transportes “Transportes Progreso” a los puertos de Valparaíso, Coquimbo y San Antonio. Allí eran embarcados en naves de la Compañía Sudamericana de Vapores, también privada, para ser llevados a alta mar donde los barcos vaciaban su cargamento humano. Pero antes los cuerpos eran sometidos a un “tratamiento clínico”. “Consistía en inyectarles a los cuerpos sustancias que estimulaban a los peces a comerse esta carne humana” y acelerar su descomposición, decía el informe 278. El gobierno comunicó que el informe divulgado no daba nombres ni suministraba el paradero de los N.N..

Finalmente, el 8 de agosto del 2000, en un fallo inapelable, la Corte Suprema de Chile ratificó por 14 votos a favor y 6 en contra un fallo de primera instancia de una corte menor, que eliminó a comienzos de junio la inmunidad parlamentaria del ex dictador Augusto Pinochet como senador vitalicio no electo.

El máximo tribunal chileno determinó que existen sospechas fundadas sobre la posible responsabilidad de Pinochet en la llamada “Caravana de la Muerte”, una comitiva militar que recorrió el país en 1973 exterminando a opositores a la dictadura. El juez Juan Guzmán, acumula en sus manos 154 querellas criminales contra Pinochet.

Los ex camaradas de armas de Pinochet lamentaron de inmediato la decisión del máximo tribunal de justicia del país. “El juicio de la historia se encargará de dar su veredicto final. Sentimos pesar por la pérdida de confianza en los tribunales de justicia”, declaró la Agrupación de Generales en Retiro en un comunicado. Además, reconocieron que “están inquietos porque el pronunciamiento de la Corte Suprema influirá negativamente en la convivencia social ya que volverá a polarizar posiciones en Chile”.

El definitivo desafuero de Pinochet también fue recibido con preocupación por las cúpulas empresariales, tradicionalmente ligadas al ex gobernante. El presidente de la multigremial 277 Diario LA NACION LINE, Buenos Aires, 3/07/2000, Exterior. Los Derechos Humanos en Chile. Ex Agentes de Pinochet Alegan Obediencia Debida 278 Artículo de MONICA GONZALEZ para el Diario Clarín de Buenos Aires, Terrorismo de Estado: Estremecedor Relato Sobre la Represión Durante la Dictadura de Pinochet, Viernes 4 de agosto de 2000.

Page 156: Tendencias del Orden Mundial

156 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Confederación de la Producción y el Comercio, Walter Riesco, dijo que la decisión podría afectar el despegue de la alicaída economía chilena. “Es una pena para el país que factores (como el caso Pinochet) que se arrastran desde hace mucho tiempo, sigan pesando sobre nuestro desarrollo” 279.

El Subdirector de la CIA norteamericana, General retirado Vernon A. Walters, se manifestó en contra de que el Tribunal de Chile haya quitado la inmunidad parlamentaria al general Augusto Pinochet.

Vernon Walters dijo: “No estoy de acuerdo con que el Tribunal de Chile haya quitado la inmunidad al General Pinochet. Este hizo un pacto con los partidos chilenos de cederles el poder si le concedían la inmunidad parlamentaria. El les dio el poder y ahora le han quitado la inmunidad”.

Agregó que: “Yo era el director adjunto de la CIA durante el golpe de Estado de Pinochet. Nosotros hicimos muchos esfuerzos para evitar la elección de Allende, pero una vez elegido, el presidente Nixon me dio personalmente la orden de no tener contactos con la oposición chilena. El general Pinochet fue un fenómeno chileno, no norteamericano” 280.

Lo más significativo en este caso es que Chile, aún con su población dividida, inició un difícil camino hacia la construcción de la democracia y el Estado de Derecho. El éxito constará de que ésto se logre.

PROBLEMAS LABORALES

La problemática laboral, no sólo ha dejado de ser exclusivamente económica, sino también ha sobrepasado las fronteras de los Estados y se ha convertido en un flagelo de carácter mundial.

El “régimen de verdad” resultante de las luchas de los trabajadores durante décadas, que enriqueció al sistema regulatorio, tal como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y generó una diferenciación entre países que contemplaban, incluso en sus constituciones nacionales este tipo de normas, de aquellos que no las contemplaban, ni siquiera en los hechos; hoy, quedó totalmente obsoleto y se transformó en una especie de “régimen de la no verdad” o “régimen del error”.

La “ideología ambiental” –neoliberalismo- muestra, a través de sus “adalides”, que todo lo hecho hasta ahora, de proteger al trabajador, regular sus tareas, es un gran error que ha perjudicado a los Estados y sus economías, y que sólo desregulando y flexibilizando se podrán resolver los graves problemas económicos a los que asiste el mundo.

Lo que se defendió antes, hoy se desecha y además se recrimina y, además, se desacredita.

La OIT ha quedado como un organismo con funciones formales, sólo para ofrecer estadísticas sobre desempleo, pero discapacitada para seguir manteniendo sus regulaciones o para contribuir a la resolución de los graves problemas que los trabajadores viven.

En esto, se han conjugado dos hechos. Por un lado, países como los asiáticos, en los que la mano de obra nunca ha estado protegida y trabaja por salarios muy bajos, lo que genera un costo laboral cero. Por el otro, los actores privados transnacionales han intervenido para generar transformaciones

279 Diario La Nación de Buenos Aires, La Corte Suprema de Chile anunció hoy el desafuero Augusto Pinochet, Martes 8 de agosto del 2000. También, CNN en español, 8/8/2000 http://www.cnnenespanol.com Pinochet, Despojado de sus Fueros, Espera la Acción de la Justicia, Agosto 8, 2000. 280 CNN en español, http://www.cnnenespanol.com 14/8/2000, Subdirector de la CIA Critica la Suspensión de Inmunidad a Pinochet.

Page 157: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 157

radicales en los Estados, operando sobre los gobiernos de manera tal que, si no desregulan o flexibilizan, reciben más perjuicios que beneficios.

Organismos internacionales como el FMI, el BM o el BID contribuyen al proceso de desregulación y flexibilización y financian sistemas de capacitación o recapacitación de la mano de obra, cuyos resultados, hasta el presente, han sido nulos.

Se pasó de un intervencionismo del Estado, con monopolios estatales, con un alto grado de incompetencia y corrupción en su dirigencia, a un aperturismo total, con procesos de privatización que transformaron los monopolios estatales en monopolios privados, muchos de ellos incompetentes y con índices de desempleo inéditos históricamente. La respuesta de la ideología ambiental, es más desregulación y más flexibilización.

Los índices de crecimiento del PBI han alcanzado niveles extraordinarios, pero como ahora todo se basa en el mercado, no se ha hecho una redistribución racional, por lo que la resultante ha sido el crecimiento, también inédito, de la brecha social entre ricos más ricos y en menor cantidad y pobres más pobres y en mayor cantidad 281.

Según informes de la ONU más de 1300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, y ese número tiende a aumentar pese al crecimiento sin precedente de las riquezas mundiales 282.

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

En los últimos años han proliferado y se han agravado los problemas ecológicos y de medio ambiente, en todas partes, bajo diferentes circunstancias y situaciones provocadas por la deforestación, una industrialización descuidada e irrespetuosa del medio ambiente, matanza indiscriminada de animales y pesca depredadora; explosiones atómicas, manejo ineficiente o de mala fe de desechos químicos, trasladado en muchos casos a países del Tercer Mundo; etc.

El planeta sufrirá daños irreversibles, en menos de 50 años, si no son inmediatamente aplicadas medidas apropiadas de una manera drástica 283.

Por otra parte, se observa que las reglas sobre este tema provienen de actores transnacionales no de Estados ni gobiernos. La “supranacionalidad”, en este caso, no resulta de la “internacionalidad” sino de la “transnacionalidad”.

En el caso de ponerse en práctica una política ecológica apropiada, el crecimiento económico del “Norte” sufriría una sensible reducción. Por otra parte, las medidas de protección del medio ambiente, retrasarán el desarrollo del “Sur”, más allá del efecto favorable que produzcan en sus recursos naturales.

El mundo industrializado, generador de los problemas de medio ambiente, que alcanzó su desarrollo sin respetarlo, ahora, en las conferencias internacionales en las que se trata estas temáticas pretende obligar a los países en vías de desarrollo a que adopten medidas de protección, en los mismos términos en que ellos se ven obligados a hacerlo, sin contemplar las problemáticas de desarrollo de la periferia.

281 Ver, Kliksberg, Bernardo, “Economía y Pobreza”, a propósito del premio Nobel de economía Robert Solow que contribuyó a la creación del índice de desarrollo humano, Diario Clarín, Bs. As., 18 de octubre de 1998. También de Kliksberg, Bernardo, Recursos Humanos y Desarrollo, Diario La Nación, Bs., 19 de abril de 1999. Igualmente de Kliksberg, Bernardo, “Pobreza: Un Tema Impostergable”, (México, FCE, 1993). 282 Ver, “Crudo Informe de las Naciones Unidas “, Diario La Nación, Bs. As., 17 de octubre de 1997 283 Ver sobre este tema, Helio Jaguaribe, “TRES ESCENARIOS PARA EL 2040”, Revista Clarín del 50 Aniversario, Buenos Aires, 28 de Agosto de 1995.

Page 158: Tendencias del Orden Mundial

158 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

El mundo industrializado tiene la capacidad tecnológica para generar desarrollo cuidando el medio ambiente. Por otra parte, también la capacidad biotecnológica para reproducir artificialmente los recursos naturales que tienen los países “Sur”.

VALORES INTERNACIONALES

El mundo ha comenzado a girar alrededor de valores establecidos desde el eje económico, y planteados por los actores transnacionales, especialmente empresas, banca, y todos aquellos grupos que busca rentabilidad.

Los valores económicos, per se, no pueden ser suficientes para sostener a una sociedad, mucho menos para establecer pautas alrededor deba girar el orden internacional.

Cuando la conveniencia se consolida como norma social, la sociedad se vuelve inestable. Debe haber una conducta responsable. La sociedad abierta en forma indiscriminada, sin ningún tipo de protección, está en peligro cuando un sector alcanza la posición de monopolio reprimiendo las alternativas. Globalizar esto como eje rector del orden mundial es más peligroso aún.

Se está gestando un profundo cambio cultural en el contexto social mundial. Se trata de la generalización del egoísmo miope de quienes viven satisfechos de la prosperidad que ha alcanzado de algún modo, e ignoran a quienes han quedado marginados y privados de ayuda para cambiar su suerte. La visión de los “satisfechos” es que el alto proteccionismo e intervencionismo y regulación de los Estados ha sido el factor que ha impedido el desarrollo de los que hoy se encuentran retrasados o empobrecidos, por lo que habría que desregular y flexibilizar.

Gran parte de la violencia que se genera en los países del mundo surge de esa situación de conducta satisfecha frente a los insatisfechos, que se ha transformado en una “política” 284.

Hay desde hace años, una pérdida de validez de las creencias y valores tradicionales, sin emergencia de creencias y valores alternativos apropiados; con el agravante de que no existen actitudes ni conductas ejemplares desde “arriba” 285.

¿Qué pasará, incluso con principios y valores alcanzados con gran esfuerzo por los pueblos y que se consideraban universales e inalienables, como ha ocurrido en el ámbito laboral 286 por ejemplo, frente a la “doctrina” de la desregulación y flexibilización vigente, gracias a las políticas neoliberales?

La alternativa axiológica de los próximos decenios condicionará todas las demás alternativas.

O se buscan mecanismos que permitan la recuperación de valores humanistas, o se llegará a una “barbarización” desde adentro y desde afuera, provocada por minorías privilegiadas, explotadoras de masas destituidas de todo 287.

Todo proceso de explotación lleva en sí, la semilla de la destrucción del otro y también de sí mismo.

284 Ver sobre el particular, Galbraith, John Kenneth, La Cultura de la Satisfacción, (Bs. As., EMECE, (1992). 285 El Papa Juan Pablo II en su discurso ante la 50ma Asamblea General de la ONU (1995) propuso que “La ONU debe transformarse en el centro moral donde todos los países del mundo (...) desarrollen una conciencia compartida...”. 286 Legislación considerando las 8 horas de trabajo; vacaciones pagas; el aguinaldo; el trabajo de la mujer; de los menores; el trabajo en condiciones de insalubridad; el seguro social; la jubilación; etc., etc.; adoptada en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que hoy está cuestionada en la gran mayoría de los países en los que se había transformado en un derecho constitucional. 287 Ver Helio Jaguaribe, “TRES ESCENARIOS...”, op. cit..

Page 159: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo XVI

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO

La comunidad internacional, toda vez que un sistema y su orden han desaparecido, necesita de un nuevo marco jurídico institucional que contemple sus nuevas tendencias organizativas.

El sistema jurídico-institucional actual, ha perdido capacidad y consenso, como para operar frente a los problemas y los conflictos que se presentan. Los conflictos ya no se basan en la “guerra fría”, a la vez que, mayoritariamente, tienen raíz transnacional.

Existe una gran tendencia por parte de Estados Unidos a operar como “policía mundial” –es su ventaja comparativa y competitiva frente al resto de los Estados del orbe- para desarmar al resto de los Estados, particularmente los que tiene capacidad de desarrollo de armas atómicas y químicas y sistemas políticos hostiles a Estados Unidos. Además, a buscar de imponer un sistema político que el gobierno norteamericano llama democrático, pero que en realidad, debe, por lo menos ser amistoso con Estados Unidos.

Países como Arabia Saudita, aliado con Estados Unidos en el Medio Oriente frente a Irak, o Kuwait, no son considerados en este planteo. Mientras que Estados Unidos demanda un multipartidismo de Cuba como una de las condiciones para la democracia, jamás observó a México con su histórico PRI (Partido Revolucionario Institucional) ahora partido hegemónico, pero durante décadas partido único. Desde ya, impuso o apoyó o promovió gobiernos que terminaron siendo dictaduras civiles o militares en América Latina que atentaron contra los derechos humanos, pero fueron funcionales a sus intereses de seguridad en el conflicto Este-Oeste, fueron considerados como dictadura necesarias e tránsito hacia la democracia, a diferencia de la URSS y Cuba que eran totalitarismos irrescatables 288.

Estas dos situaciones –armamentismo y procesos políticos- son las dos principales fuentes de tensión para EUA y los dos motivos por los que principalmente genera presiones internacionales e incluso se moviliza bélicamente.

Al no existir un organismo internacional operativo –Naciones Unidas parece inoperante e incapaz de resolver pacífica o militarmente estos temas 289- y con capacidad de ser árbitro supremo, EUA está cumpliendo esta función, acompañado por otros países miembros del G7. Esto genera la imagen de que es la “comunidad internacional” la que está operando en bien del orden mundial pero, en realidad, es EUA el que establece las reglas y pautas.

No obstante ello, está emergiendo, aunque no con el apoyo de EUA u otros actores importantes a nivel mundial, un nuevo sistema de resolución de conflictos que, podría modificar las pautas de comportamiento, no sólo en el orden internacional, sino también al interior de los Estados.

El área de los derechos humanos, ha mostrado grandes novedades a partir de la creación del Tribunal Penal Internacional, y de la resolución del caso Pinochet.

288 Ver la tesis de Kirkpatrick, Jeane J., Dictadura y Contradicción, (Bs. As., Sudamericana, 1983), donde expone su racionalidad sobre las dictaduras apoyadas por EUA y los totalitarismos. 289 En el caso Irak (enero de 1991), a través del CS de la ONU pidió al gobierno norteamericano que cumpla con la función militar que el CS no podía; en 1999 realizó una intervención militar unilateral. En el caso Haití (octubre de 1994), fue el gobierno norteamericano el que terminó invadiendo para “restablecer” la democracia en ese país.

Page 160: Tendencias del Orden Mundial

160 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS

ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES

Existe una evolución paulatina hacia la conformación de un marco institucional que genere una jurisdicción global.

La creación de un Tribunal de Justicia Internacional de la ONU, continuación de la Corte Permanente de Justicia Internacional de la Sociedad de las Naciones; el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Penal Internacional; etc.; constituyen avances lentos hacia una institucionalización, aunque sin poder de policía para el logro de los objetivos de resolución pacífica de los conflictos y una justicia internacional.

LA CORTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL DE LA ONU

Su antecedente es la Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI) creada en virtud del artículo 14 del Pacto de la Sociedad de las Naciones. El Consejo encargó a un comité de juristas la redacción del anteproyecto del Estatuto y lo adoptó con algunas enmiendas junto con la Asamblea General, en 1920. Incorporado a un protocolo, el Estatuto de la CPJI fue abierto a la firma. Durante su existencia fue firmado por 59 Estados y ratificado por 50, entre ellos por todas las grandes potencias, con excepción de los Estados Unidos y de la URSS.

De acuerdo con el artículo 92 de la Carta, el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) o Corte Internacional de Justicia (CJI) es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas, y funciona con arreglo a un Estatuto anexo a la Carta.

Todos los miembros de la ONU son partes en el Estatuto. Los demás Estados pueden acceder a él de acuerdo con las condiciones que determine en cada caso la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad (art. 93).

Pero de la Carta no puede derivarse ni una competencia general del TIJ ni tampoco una competencia limitada, para resolver litigios. Antes bien, es necesaria, para ello, una sumisión, ya sea formal, o tácita, de las partes, al procedimiento del TIJ (art. 36 del Estatuto). Por el contrario, el TIJ tiene directamente poder, en virtud de la Carta, para emitir dictámenes a petición de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad o de otros órganos y organizaciones de la ONU, autorizados por la Asamblea General (art. 96 de la Carta y arts. 65 y 68 del Estatuto).

El TIJ se compone de quince jueces elegidos en votaciones separadas por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, y con mayoría simple, de una lista preparada por el Secretario general de la 0UN, (sobre la base de propuestas de los grupos nacionales), durando sus funciones nueve años y siendo reelegibles.

A consecuencia de una consulta de Suiza de 26 de octubre de 1946, se establecieron tres condiciones: 1) aceptación del Estatuto, 2) participación en los gastos y 3) reconocimiento del artículo 94 de la Carta de la ONU sobre la ejecución de las sentencias del TIJ.

El Art. 94 de la Carta de la ONU dice:

“Cada miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia e todo litigio en el que sea parte. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo.”

Page 161: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 161

A diferencia de los miembros de los restantes órganos resolutivos de la ONU, los. jueces del TIJ no son representantes de los Estados, sino que son independientes (art. 2° del Estatuto). No pueden recibir instrucciones ni de su país ni de otros órganos de la 0NU.

A diferencia de otros tribunales internacionales, la competencia de la CIJ en razón personal es de carácter universal con respecto a los Estados, es decir que cualquier Estado miembro o no miembro de la ONU puede comparecer ante ella; y su competencia es también de carácter general ya que puede resolver todo tipo de controversias que las partes le sometan (art. 36,1 del Estatuto).

Lamentablemente persisten casos de Estados que desconocen los alcances jurídicos del precepto del art. 36 par. 6 del Estatuto que dice:

“En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decidirá”.

El caso más serio de rebeldía es cuando el Estado persiste en su rebeldía después que la CIJ determinó que posee jurisdicción, como ocurrió con Islandia en su controversia por pesquerías con el Reino Unido y Alemania, y por EUA en el caso promovido por Nicaragua.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Es el Tribunal creado por las Comunidades Europeas por el tratado del 25 de marzo de 1957, para resolver controversias entre Estados relacionadas con el derecho comunitario. Pueden concurrir ante él los Estados Miembros (competencia personal), los órganos comunitarios y los particulares.

La competencia material comprende las controversias jurídicas que puedan surgir de la aplicación del derecho comunitario, como las relacionadas con su infracción; control de legalidad de la actividad o inactividad de los órganos comunitarios; de cuestiones relativas a la interpretación del derecho comunitario, o a la validez de los actos comunitarios; responsabilidad extra-contractual de las comunidades.

EL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Tiene su sede en Estrasburgo y fue creado por el tratado de Roma de 1957. Su competencia personal comprende sólo a los Estados miembros de la Convención Europea sobre Salvaguarda de los Derechos del Hombre y Libertades Fundamentales. Las partes en el proceso sólo pueden ser la Comisión y los miembros de la Convención. Esa competencia personal parece haberse ampliado a partir del Protocolo firmado el 6 de noviembre de 1990 que permite al individuo recurrir ante la Corte. En razón de su competencia material arregla las controversias y conoce los asuntos que le plantean los Estados en cuanto a la aplicación e interpretación de la Convención, pero sólo se abre la instancia a la Corte cuando la Comisión ha ejercido sus funciones, a los 3 tres meses de que la Comisión presenta su informe al Consejo de Ministros.

LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Con sede en San José de Costa Rica, también conocida como Pacto de San José de Costa Rica de 1969. Se trata de una “institución judicial autónoma” cuyo objetivo es la aplicación e interpretación del Pacto.

Está abierta a todos los integrantes de la OEA. El acceso a la Corte por parte de los individuos, por el momento sigue siendo imposible, porque se interpreta que lo que se juzga en esa jurisdicción es una violación de los derechos humanos por un Estado (cuestión internacional). El individuo debe agotar los recursos internos.

Page 162: Tendencias del Orden Mundial

162 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

El siglo XX, que se caracterizó por los grandes contrastes. Un alto desarrollo tecnológico, guerras y genocidios, finaliza, luego de muchos intentos y tropiezos, con la creación de una corte internacional en condiciones de juzgar a criminales de guerra, pero no es apoyada por una de las potencias más importantes: Estados Unidos.

El individuo es sujeto pasivo del derecho internacional cuando es susceptible de ser sometido a la jurisdicción internacional por haber cometido un delito internacional cuyo juzgamiento debe ser tratado por un Tribunal Penal Internacional (TPI).

Hay que remontarse a la Declaración de los Derechos Humanos adoptada hace medio siglo por Naciones Unidas para encontrar antecedentes de igual naturaleza. El Tribunal de Nuremberg, que fue constituido para juzgar a los jerarcas nazis, fue la respuesta de los ejércitos aliados, vencedores de la segunda guerra mundial, no una respuesta universal para juzgar a los vencidos, por sus crímenes de guerra y contra la humanidad. Fue la única y la última vez que los mayores responsables de regímenes criminales fueron sometidos a un juicio internacional.

El trabajo realizado por los Tribunales Internacionales ad hoc para Yugoeslavia y Ruanda, con fundamento en el Capítulo VII -medidas coercitivas- de la Carta de la ONU, ha constituido un precedente relevante, que ayudó a decidir la creación del TPI.

La materia de su competencia es el genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra. Su actuación se debe basar en la cooperación que le brinden los tribunales nacionales y los Estados participantes. Debe garantizar los derechos de los procesados, de las víctimas, de los acusados y de los testigos.

Su propósito, sin embargo, no es la persecución y el castigo penal para los responsables de estos crímenes impunes, sino la disuasión para que tales crímenes no se repitan en un futuro.

La idea sería que hubiera un tribunal supremo que juzgara a todos.

La creación de un Tribunal Penal de Justicia, fuertemente resistida por Estados Unidos y otros Estados, es también, desde esta perspectiva, el producto de la pérdida de control hegemónico de las grandes potencias militares que deja paso a un mayor protagonismo de la sociedad civil 290.

DIPLOMACIA “VIA DOS”

Entre los mecanismos preventivos, creo que es destacable el de la “diplomacia vía dos”, que está implementando la Fundación Carter, frente al tradicional “vía uno” de acercamiento y negociación gobierno a gobierno 291.

La “vía dos” se complementaría por abajo, tomando contacto con la sociedad civil.

Lo relevante son las estrategias de paz no gubernamentales.

El sistema incluye los funcionarios especializados en la solución de conflictos en la vía uno (el gobierno) y la vía dos (no gubernamental) y reconoce, además, la influencia de otras siete vías:

290 Ver El Tribunal Penal internacional, Diario Clarín, 23 de julio de 1998. 291 John McDonald y Louise Diamond, del Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples de Washington (IMTD) acuñaron la frase “diplomacia de vías múltiples”, que abarca nueve “vías” diferentes y en conjunto forman un sistema para establecer la paz a nivel internacional.

Page 163: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 163

empresas, ciudadanos, investigación y educación, activismo, religión, filantropía y medios de información.

La vía dos, particularmente cuando se utiliza un enfoque de vías múltiples, no sólo brinda apoyo a los esfuerzos que se llevan a cabo en la vía uno, sino que desempeña una función importante por sí misma. Los proyectos, a nivel popular, estimulan el potencial de paz de abajo hacia arriba.

Además, la vía uno se emplea más frecuentemente como una forma de intervenir en casos de emergencia, en tanto que las otras vías pueden utilizarse en cualquier momento, particularmente en su carácter de diplomacia preventiva.

Esta metodología se está aplicando en situaciones de conflicto como el de Chechenia con Rusia, en Somalía, Etiopía, Ruanda, entre otros casos.

Tiende a ser una nueva metodología, en la que la sociedad civil tiene participación activa en la resolución de sus propios conflictos, sin depender de mecanismos gubernamentales o de organismos internacionales gubernamentales.

Page 164: Tendencias del Orden Mundial

Capítulo XVII

ESCENARIOS Y TENDENCIAS MUNDIALES

Las relaciones mundiales no son unívocas, sino complejas, y permanentemente, se dan en todos y cada uno de los “segmentos” de según la capacidad, la inserción y los intereses de los actores.

¿Serán Estados o actores privados, o una mezcla de ambos los que generen las reglas del juego en el futuro “régimen” mundial?

Hoy, no son los Estados industrializados los que movilizan la economía. Sólo se hacen cargo del marco institucional adecuado -en lo que hace a lo jurídico, económico, político e incluso militar-, para que los verdaderos factores de los procesos y los productos que son las empresas privadas, bancos, fondos de capital o mercados de capital, operen.

Estos eligen a determinados Estados para operar desde sus territorios, en los que ubican sus casas matrices -en el caso de empresas y bancos-, recibiendo, a su vez, protección; enviando, por otra parte, subsidiarias a otros Estados que reúnan ciertos requisitos básicos -Estados considerados “elegibles” y que no son “riesgosos”-.

No obstante, el comercio que se lleva a cabo por internet, y el movimiento de las finanzas que está casi totalmente informatizado, no requiere de ningún territorio. Su territorio es “virtual” y electrónico.

Para comprender las tendencias del sistema internacional, deberíamos analizar cada uno de los segmentos y observar sus características del comportamiento y el posicionamiento de los actores. Para esto resulta útil y a la vez necesario establecer cuáles son las “variables de corte”, alrededor de las cuales se orienta el funcionamiento del sistema.

VARIABLES DE CORTE

En un mundo en el que los cambios 292 no ocurren dentro de los parámetros establecidos por el propio sistema, sino que se dan fuera de patrones racionales –los parámetros o reglas ya no existen o son insuficientes para que el orden encuentre su nivel de equilibrio permanentemente-, resulta importante considerar lo que se denominan “situaciones básicas” constituidas por todos los hechos que ocurren dentro de cada segmento.

Estas situaciones básicas, son la “bolsa de datos” de la cual se extrae la información que efectivamente, se observa que resulta una posible tendencia –hay que desechar las situaciones de coyuntura-, y se va armando el cuadro de tendencias en cada segmento, atendiendo a una serie de variables de corte que consideran:

1) ¿Cuáles son los principales actores que polarizan en el segmento en estudio?

2) Ventajas comparativas y competitivas de cada uno.

3) Principales intereses que detentan.

4) Principales conflictos de intereses sobre los cuales seguramente se polarizará.

5) Liderazgos que se observan dentro de cada segmento.

292 Hablo de los cambios “de” sistema y no de los cambios “en” el sistema. En aquél caso, no existen las reglas del viejo sistema, y aún no han emergido las reglas de un nuevo sistema. Ver más adelante, el Capítulo sobre “Los Cambios Sistémicos”.

Page 165: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 165

El liderazgo está vinculado a aquellos actores que “direccionen” las relaciones, debido a un predominio -no sólo- en cuanto a su capacidad, frente a los que son dirigidos y, a la vez, frente a otros con capacidad similar que direccionarán competitivamente o conflictivamente respecto de los primeros, a otro grupo de dirigidos -o a los mismos y en conflicto con el resto-.

Los liderazgos en los últimos 50 años, estuvieron vinculados fundamentalmente al conflicto ideológico -direccionamiento opuesto- entre las dos potencias polares. En el futuro, seguramente estarán vinculados a la competencia económico-comercial-financiera-científica & tecnológica.

Dentro de los nuevos liderazgos, es importante considerar el posible rol que tengan los actores transnacionales -no sólo empresas o banca, fondos de pensión, de seguro, “calificadoras de riesgo país”, también las ONG’s- y las áreas en las que ejercerán ese liderazgo.

6) Estructura resultante; o dicho en otros términos, la configuración de poder vigente entre los principales actores que polarizan en el segmento, menos la resistencia de los hegemonizados/hegemonizables.

7) Nuevos paradigmas emergentes; en el entendimiento de que los paradigmas alrededor de los que funcionaron las relaciones en estos segmentos durante el último sistema/orden, pierden vigencia.

Al igual que en todo proceso integrativo 293, hay puntos en los que hay acuerdo tácito, otros en los que se negocia, y otros en los que la polarización es el único medio para llegar a establecer el régimen.

TENDENCIAS BASICAS Y CARACTERISTICAS

El sistema mundial presenta una configuración particular, debido a la multiplicidad y heterogeneidad de los actores que lo componen y se interrelacionan.

Ya no es como en la década de los ’70, que los actores transnacionales, principalmente empresas productoras, operaban como grupos de presión y necesitaban del espacio físico que los Estados le proveían. Ahora nos encontramos con un mundo particularmente transnacional con muchos Estados, y el espacio físico tiende a ser relativo en gran cantidad de áreas de relacionamiento, toda vez que internet y la informática cumplen con la función de relacionamiento –espacio virtual y electrónico de relacionamiento-.

Además, desde los ’70 se viene caracterizando al sistema mundial de “crecientemente interdependiente” especialmente por la cantidad de Estados nuevos y por los actores transnacionales. Sin embargo, tal interdependencia, que pudo haber crecido por las áreas temáticas que abarca, no se da en la medida planteada.

En última instancia, no se observa que haya una interdependencia de alta vulnerabilidad y sensibilidad entre los Estados, como para modificar el grado de “concentración” de poder económico que ciertos Estados tienen por sobre el resto.

En tanto, el grado de desarrollo tecnológico alcanzado por las empresas multinacionales, que les permite reproducir en sus laboratorios recursos y materias primas de manera artificial –biotecnología, fibra óptica, etc.-, y alcanzar tecnologías sofisticadas, no las hace dependientes en forma sensible de los recursos naturales de los países de la periferia.

293 Los Estados están “integrados” de distinta manera “al mundo”.

Page 166: Tendencias del Orden Mundial

166 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

No hay tanta difusión de poder en el marco de relacionamiento interestatal, como para hablar de un mundo interdependiente. Sí hay una alta difusión de poder en el contexto de interrelacionamiento transnacional.

Aún en el terreno económico y atendiendo al interrelacionamiento interestatal, todavía persiste un alto grado de concentración de poder en manos de pocos Estados, frente al alto grado de difusión en el mismo ámbito en el contexto de interrelacionamiento transnacional.

Gráfico 21

Uno podría representar al sistema mundial, de una manera mixta, no sólo por los actores sino también por las características que se dan en el eje económico y el estratégico-militar.

El sistema mundial tiende a ser imperial en lo estratégico-militar, multipolar en lo económico, con un alto índice de concentración de poder estatal y de difusión de poder en el contexto transnacional.

En aquellas áreas temáticas que salieron de la influencia del Estado, como: derechos humanos, ecología, comercio -que se internacionalizó-, el régimen está fuera del alcance del Estado en lo que hace a su generación.

ELABORACION DE ESCENARIOS POSIBLES Y DESEABLES

Lo que está claro hoy, en relación con el sistema mundial, es que dejó de ser bipolar, pero se mantiene “bi-segmentado”: conflicto entre el “Norte” y el “Sur”, a la vez que emergen una cantidad importante de problemáticas, que muestran que nos alejamos del orden, en vez de acercarnos a la fundación de uno nuevo.

Resulta difícil hablar del futuro del sistema mundial en términos de “polaridad” -aunque la configuración aparente es una “Tríada” con un alto índice de transnacionalidad-, toda vez que los

Page 167: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 167

Estados-Nación ya no son los únicos, a la vez que han dejado de ser los actores monopólicos del sistema.

La transnacionalización hoy es un hecho contundente ya no una especulación académica o un dato de la realidad a tener en cuenta como en los ‘70s; pero aún resulta difícil saber a ciencia cierta cómo computarlo.

Tal vez el futuro orden mundial tenga la forma de un “sistema global basado en sistemas regionales flexibles de distinta categoría”; esto es, un mundo global, donde los Estados tienen como referentes inmediatos a sus sistemas -subsistemas- regionales 294.

Los escenarios que planteo contemplan al mundo desarrollado, sea el polarizador o las potencias intermedias y emergentes, como al mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo, carente de posibilidades de establecer reglas -régimen- o de modificarlas, en un contexto heterogéneo estatal-transnacional.

JUEGO DE ALTERNATIVAS A CONSIDERAR

PARA LA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

Estos escenarios se pueden dar, en un contexto global, en el que predomine:

a) Unipolarismo militar norteamericano en el contexto global o de la OTAN-multipolarismo económico, con Japón en el ámbito asiático y Alemania en la esfera de la Unión Europea con concentración de poder en unos pocos.

b) Unipolarismo militar norteamericano con controles financieros de Japón y Alemania en el contexto global o de la OTAN, pero con predominio de Alemania y Francia en los temas de seguridad europeos-multipolarismo económico, basado en la competencia entre EUA intentando mantener su presencia en las distintas regiones, Japón en el área asiática y Alemania en la de la Unión Europea; estas últimas regiones intentando expandirse competitivamente en el resto del mundo.

c) Unipolarismo militar norteamericano individualmente o en el marco de la OTAN con controles financieros de Japón y Alemania pero con predominio de Alemania y Francia en los temas de seguridad europeos-multipolarismo económico con concentración de poder estatal y alto nivel de difusión de poder y predominio de actores transnacionales.

d) Pueden darse formas mixtas de las alternativas antes planteadas.

SEGMENTOS DE RELACIONAMIENTO Y ESCENARIOS POSIBLES

FINANZAS:

a) Predominio del dólar.

b) Predominio de una moneda no dólar.

c) Acuerdo inter-monetario - “canasta” de monedas.

d) Unidad contable de referencia, no monetaria.

294 De la misma manera que en el siglo XVII se pasó de la era del Estado-Feudal a la del Estado-Nación; ¿estaremos asistiendo al traspaso de la era del Estado-Nación a la del “Estado-Región”?

Page 168: Tendencias del Orden Mundial

168 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

e) Flujo financiero mayoritariamente especulativo y transnacional.

f) Flujo financiero mayoritariamente orientado hacia el sector productivo.

g) Inversiones abiertas.

h) Inversiones reducidas.

COMERCIO:

a) Recesión mundial (proteccionismos y discriminaciones de todo orden).

b) Sistema abierto sin barreras y cooperativo.

c) Aperturismo intra-bloques geo-económicos, proteccionismo inter-bloques geo-económicos.

CONFLICTOS:

a) Limitados a regiones.

b) Desplazados a periferia.

c) Provocados o ayudados desde el centro –v.g. invasión de EUA a Irak y de la OTAN a Serbia-.

d) Generados y controlados por actores transnacionales -v.g. narcotráfico y lavado de dinero-.

e) Generados por grupos sociales “disconformes” con su status vigente, o debido al “agotamiento” del “pacto social” que mantiene en vigencia al Estado, que no les da satisfacción a sus necesidades y/u objetivos –v.g. ex Repúblicas soviéticas, ex Yugoeslavia, Etiopía, Somalía, Congo, Angola, Ruanda y Burundi, Guinea Bissau; Chiapas en México, grupos de “sin tierra” en Brasil, etc.-.

f) Promovidos desde el “centro” bajo una nueva visión de la división del mundo -al estilo “Choque de las Civilizaciones” de Huntington-.

g) Provocados por la expansión demográfica, especialmente en países asiáticos y el problema de las migraciones hacia el Oeste y el Norte, particularmente Europa y EUA.

SEGURIDAD:

a) Manejada por EUA como “gendarme” mundial.

i) Control militar global.

ii) Control militar por regiones a partir de bases militares instaladas en cada una de ellas.

iii) Utilización de mecanismos de control, tales como:

1) Exigencias en el cumplimiento de derechos humanos.

2) Políticas y conductas respecto de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero.

3) Enjuiciamiento en tribunales norteamericanos de supuestos delincuentes de otros países que afecten, a criterio del gobierno norteamericano, sus intereses económicos y/o seguridad.

iv) Control militar global en el contexto de la OTAN independientemente del CS de la ONU.

b) Manejada por el Consejo de Seguridad en su estructura actual.

Page 169: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 169

c) Manejada por la ONU con control de la Asamblea General.

d) Manejada por el Consejo de Seguridad con el agregado de Japón, Alemania y otros representantes escogidos por región.

e) Un sistema similar a d) pero con los controles establecidos en c).

f) Continuidad de la visión estratégico-militar de la dirigencia conservadora de EUA, con predominio del intervencionismo militarista y abandono de lo económico-social.

g) Continuidad de la guerra fría a través del conflicto de EUA con Rusia, o de EUA en nombre de la “civilización occidental” contra el mundo musulmán y China -al estilo “Choque de las Civilizaciones” de Huntington-.

h) Manejada en cada “conglomerado” geo-económico, por sus potencias centrales -v.g. EUA marco Americano; Francia-Alemania en el marco europeo, con la alternativa de incorporación de Repúblicas ex soviéticas escogidas sin Rusia, o con Rusia incorporada y esfera de influencia; Rusia -independientemente de otros actores europeos- en su contexto; Japón junto a otros Estados asiáticos -en su esfera de influencia- y los tres responsables principales en el contexto de un Consejo de Seguridad de la ONU reformado, para los problemas mundiales.

JUSTICIA

a) Manejo judicial al interior de los Estados en un contexto de creciente supranacionalidad –v.g. funcionamiento de u Tribunal Penal Internacional y poder de policía creciente de la Corte de Justicia Internacional-.

b) Creciente transnacionalización en el proceso judicial debido a la incapacidad de los Estados –sus gobiernos- de juzgar casos complejos en los que tienen que ver situaciones de derechos humanos v.g. caso Pinochet-.

c) Creciente control judicial de algunos Estados por sobre el resto, ante la perspectiva de la incapacidad –a criterio de ciertos Estados poderosos- de mantenimiento del orden y la justicia en el interior de Estados periféricos –v.g. caso Noriega en Panamá juzgado y preso en EUA, otros casos de presuntos narcotraficantes colombianos cuya extradición es pedida por EUA-.

SITUACION ECONOMICA CON INCIDENCIA EN EL “SUR”.

Los escenarios posibles se darán en un contexto de predominio de conformación de “regionalismos abiertos” exigidos y controlados por la OMC, en los que los Estados no podrán llevar a cabo pautas de desarrollo de manera protegida.

Una tendencia marcada en el siglo XXI, será la continuidad del crecimiento del desempleo y la disminución de la demanda de empleo. Esto se verá agravado por la falta de criterios y direccionamiento de mediano y largo plazo para afrontar las nuevas formas de funcionamiento de la economía, la industria y el trabajo. Los sistemas educativos aún no contemplan la formación del futuro trabajador, empleado o profesional.

a) Predominio de un mundo basado en la producción industrial de bienes de alta tecnología con trabajo intensivo de alta capacidad.

b) Predominio de una industria basada en materia prima natural y mano de obra barata.

c) Predominio de la especulación financiera.

Page 170: Tendencias del Orden Mundial

170 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

d) Predominio del desarrollo científico y tecnológico y del perfeccionamiento educativo.

e) Predominio de un mundo basado en servicios, con bajo índice de producción industrial.

SISTEMAS POLITICOS:

Temas a considerar en la variable “cambios del Estado”

i. El Estado ya no cumple funciones sociales. ¿Quién asumirá estas funciones? ¿Las ONG’s o las OSC?

ii. Las ONG’s y las OSC, les ponen reglas a los Estados.

iii. Efecto de la “transnacionalización” en el futuro rol de los Estados 295.

Con la disminución de su rol, ¿qué pasará con la política exterior? ¿Por dónde pasará el eje de las relaciones exteriores? ¿Quiénes serán los actores y factores generadores de la política exterior?

Se da una mayor influencia e intervención por parte del mercado y de la sociedad civil, aunque formalmente continúe en manos de los gobiernos centrales.

iv. Efecto de la “globalización” en el futuro rol de los Estados.

v. Necesidad de la “regionalización” como consecuencia de iv, para establecer mecanismos protectivos diferenciales.

vi. Distintos tipos y categorías de “regionalización” debido a las relaciones estructurales de “dominación y dependencia”.

vii. Proceso de fragmentación y degradación del Estado-Nación moderno y tránsito paulatino a otra forma de organización social –status-.

Escenarios

a) Intervención estatal.

b) Abstención estatal con arbitraje.

c) Intervención estatal con gobiernos “clientelistas” de los intereses del “centro” y/o las multinacionales y/o transnacionales.

d) Abstención estatal sin arbitraje.

e) Re-celebración del “Pacto Social”.

f) Mixtura entre Estado tradicional y un rol representativo de las ONG’s y OSC, en todos los temas que son de interés sectorial o corporativo.

g) Reemplazo progresivo del Estado-Nación por el Estado-Región 296.

295 Peter Drucker dice que estamos ingresando en la era del Estado “post-soberano”. Ver su “La Sociedad Postcapitalista”, (Bs. As., Sudamericana, 1993), pág. 99 y ss. Kenichi Ohmae habla del Estado-Región en términos de las regiones verdaderamente productivas de los Estados e interconectadas con el mundo externo, que son las que verdaderamente generan el desarrollo y el crecimiento. El resto es arrastrado por estas regiones. Ver su “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997).

Page 171: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 171

h) Mixtura entre Estado-Nación tradicional y un rol creciente del Estado-Región.

No he pretendido agotar los escenarios posibles. Sólo tratar de imaginar situaciones, según las tendencias vigentes, cuya dinámica es más veloz, aún que la imaginación misma.

En relación con las potencias principales –me refiero a los Estados que ejercen alguna direccionalidad en sus áreas de influencia y a nivel mundial- debería considerarse:

i) Qué política exterior tienen. Qué responsabilidades asumen.

ii) Cuál es su visión de las tendencias globales y de los problemas de seguridad.

iii) Cuáles son sus economías.

iv) Qué líneas internacionales siguen.

v) Cuál es su inversión directa en el mundo. Areas geográficas y temáticas.

296 Ver Zaki Laidi, “El Orden Mundial Distendido: Sentido y Potencia tras la Guerra Fría”, Reportaje de Andrea Desormeaux, en el Diario “El Mercurio”, Chile, 12de Febrero de 1994 sobre el concepto de Estado-Región. Peter Drucker “La Sociedad Postcapitalista”, (Bs. As., Sudamericana, 1993 y su concepto del Mega-Estado. También Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997) y su visión del Estado-Región.

Page 172: Tendencias del Orden Mundial

172 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y UTILIZADA

LIBROS

A History of United States Foreign Policy (Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall, 1965), Second Edition.

Allison, G.T., Essence of Decision: Explaining the Cuban Missile Crisis (1971).

Almond, Gabriel y Coleman, James, The Politics of the Developing Countries Areas, (Princeton, N.J., Princeton University Press, 1960).

Almond, Gabriel, The American People and Foreign Policy, (New York, Harcourt, 1950).

Amir, Samir, The Maghreb in the Modern World, (London, Penguin, 1970).

ANDREWS, David. M. Capital Mobility and State Autonomy: Toward a Structural Theory of International Monetary Relations. International Studies Quarterly, N° 38 (Junio 1994).

Aron, Raymond, En Busca de una Filosofía de la Política Exterior, en Revue Fran¸aise de Science Politique, Vol. III, enero-marzo de 1953. Versión en español publicada por Hoffmann, Stanley en Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales, (Madrid, Tecnos, 1979).

Aron, Raymond, La República Imperial: Estados Unidos en el Mundo (1945-1972), (Bs. As., Emecé, 1974).

Aron, Raymond, Paz y Guerra entre las Naciones, (Madrid, Alianza, 1985).

Batra, Ravi, “El Mito del Libre Comercio”, (Bs.As., Vergara, 1994).

Batra, Ravi, La Gran Depresión de 1990, (Bs.As. Grijalbo, 1988), págs. 49-50.

Bertsch, Gary K., Clark, Robert P. y Wood, David M., Comparing Political Systems: Power and Policy in Three Worlds, (New York, John Wiley and Sons, 1978).

Braillard, Philippe, Théorie des Systémes et Relations Internationales, (Bruxelles, Bruilant, 1977).

Brzezinski, Zbigniev K., The Soviet Bloc: Unity and Conflict. (Mass. Harvard University Press, 1960).

Bull, Hedley, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, (Great Britain, McMillan Press, 1977).

Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo E., coordinadores, “Más Allá del Consenso de Washington: La Hora de la Reforma Institucional”, (Washington D.C., Banco Mundial, 1998).

Caldera, Rafael, Justicia Social Internacional y Nacionalismo Latinoamericano, (Madrid, Seminarios y Ediciones S.A., 1973).

Carr, E.H., The Twenty Years’ Crisis, (Londres, MacMillan and Co).

COHEN, Benjamin, La Organización del Dinero en el Mundo, (México, FCE, 1984).

COOPER, Richard, Prolegomena to the Choice of an International Monetary System, en: The International Monetary System; Essays in World Economy, MIT, 1987.

Cooper, Richard, The Economics of Interdependence: Economic Policy in the Atlantic Community, (New York, McGraw Hill, 1968).

Page 173: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 173

COOPER, Richard. The International Monetary System in the 80's, en: The International Monetary System; Essays in World Economy, MIT, 1987.

DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del Siglo XXI, (Bs. As., Edic. de la Universidad, 1998).

Dallanegra Pedraza, Luis, La Problemática del Orden, en (et al) “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981).

Dallanegra Pedraza, Luis, Relaciones Políticas entre Estados Unidos y América Latina ¿Predominio Monroista o Unidad Americana?, (Bs.As., Edición del Autor, 1995).

Delfico, Alberto, Globalización, Flexibilización, Corrupción... Y ¿Con la Gente qué Hacemos?, (Bs. As., Edic. del Autor, 1995).

Dornbusch, Rudiger, La Economía Mundial: Tópicos de Interés para América Latina, en Ffrench-Davis y Feinberg (editores), Más Allá de la Crisis de la Deuda: Bases para un Nuevo Enfoque, CIEPLAN, Diálogo Interamericano, (Bs. As., GEL, 1986).

Dougherty, J.E., and Pfaltzgraff, R.L., Jr., Contending Theories of International Relations, 3d ed. (1990).

Drucker, Peter F., La Sociedad Postcapitalista, (Buenos Aires, Sudamericana, 1993).

Easton, David, A Framework for Political Analysis, (Englewood Cliffs, 1965).

Easton, David, A System Analysis of Political Life, (New York, 1965).

Esther Barbé, “Relaciones Internacionales” (Madrid, Tecnos, 1995).

Evans, Peter, Dependent Development, (Princeton, Princeton University Press, 1979).

Farnsworth, Elizabeth, Feinberg, Richard, Leenson, Eric, Chile: El Bloqueo Invisible, (Buenos Aires, Periferia, 1973).

Feinberg, Richard, La Deuda Latinoamericana: Renegociando el Costo del Ajuste, en Ffrench-Davis y Feinberg (editores), Más Allá de la Crisis de la Deuda: Bases para un Nuevo Enfoque, CIEPLAN, Diálogo Interamericano, (Bs. As., GEL, 1986).

FERRER, Aldo, Hechos y Ficciones de la Globalización, (Bs. As., FCE, 1997).

Ferrigni, Yoston, Gueron, Carlos y Gueron, Eva, Gobierno y Política, en “Estudio de Caracas”, (Caracas, Univ. Central de Venezuela, 1973), Vol. VIII, Tomo II.

Forrester, Viviane, en su El Horror Económico, (Bs. As., FCE, 1997).

Foucault, Michel, Un Diálogo Sobre el Poder, (Buenos Aires, Alianza, 1981).

Frankel, Joseph, International Relations in a Changing World, (Oxford, Oxford University Press, 1979).

FRANKEL, Joseph, International Relations in a Changing World, (Oxford, Oxford University Press, 1979).

Galbraith, John Kenneth, “The Culture of Contentment”, (Edición del Autor). Hay versión en español, “La Cultura de la Satisfacción”, (Bs.As., EMECE, 1992).

Page 174: Tendencias del Orden Mundial

174 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Galtung, Johan, La Comunidad Europea: Una Superpotencia en Marcha, (Buenos Aires, Nueva Visión, 1973).

Galtung, Johan, Una Teoría Estructural de la Integración, en “Revista de la Integración”, BID/INTAL, Nov. 1969, No 5.

Garnier, Lydia W., Soberanía Limitada ¿Soberanía Nacional del Siglo XXI?, en Revista “GEOSUR”, Vol. XIX, N° 220, Montevideo, Uruguay, Julio-Agosto 1998.

Gates, Bill, Camino al Futuro, (Madrid, McGraw Hill, 1995).

Goldschmidt, Werner, Introducción al Derecho: La Teoría Trialista del Mundo Jurídico y sus Horizontes, (Bs. As., Depalma, 1968).

Goldschmidt, Werner, Introducción al Derecho: La Teoría Trialista del Mundo Jurídico y sus Horizontes, (Bs. As., Depalma, 1968).

Goldschmidt, Werner, La Ciencia de la Justicia: Dikelogía, (Madrid, Aguilar, 1958).

Goleman, Daniel, La Inteligencia Emocional, (Bs. As., Vergara, 1996).

Gross Espiell, Héctor, Reporte Especial para la Subcomisión de Prevención de Discriminación de las Minorías, de la ONU, “El Derecho a la Libre Determinación: Aplicación de las Resoluciones de las Naciones Unidas”, Doc. E/CN 4/Sub. 2/405/Rev. 1 (1979).

Hermann, C.F., et al., Eds., New Directions in the Study of Foreign Policy (1987).

Hoffmann, Stanley, Conditions of World Order, (Boston, 1968).

Hoffmann, Stanley, International Systems and International Law, en “The State of War”, (New York, 1965).

Hoffmann, Stanley, Primacy or World Order, (New York, McGraw Hill, 1978).

Hoffmann, Stanley, “Teorías Contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales”, (Madrid, Tecnos, 1963).

Holsti, K. J., International Politics: A Framework for Analysis, (Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall, 1977).

Huntington, Samuel, “The Clash of Civilizations”, Foreign Affairs.

Ishihara, Shintaro, El Japón que Sabe Decir No: ¿Por Qué Japón Será Líder del Nuevo Orden Mundial?, (Buenos Aires, Edit. Sudamericana, 1992).

Jaguaribe, Helio, Crisis y Alternativas de América Latina: Reforma o Revolución, (Buenos Aires, Paidós, 1972).

Jaguaribe, Helio, Desarrollo Político: Sentido y Condiciones, (Bs. As., Paidós, 1972).

James Notter y John McDonald, Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples de EUA y la Fundación James Carter.

Jensen, L., Explaining Foreign Policy (1982).

John McDonald y Louise Diamond, Instituto para la Diplomacia de Vías Múltiples de Washington (IMTD), EUA.

Page 175: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 175

Joynt Carey B., y Corbett Percy E., Theory and Reality in World Politics, (Pittsburgh, PA, University of Pittsburgh Press, 1978).

Kaplan, Morton, System and Process in International Politics, (New York, John Wiley and Sons, 1957).

Kariel, Henry S., A La Búsqueda del Poder: El Pensamiento Político del Siglo XX, (Buenos Aires, Troquel, 1967).

Kenichi Ohmae, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997).

Kennan, George, (Mister “X”), The Sources of Soviet Conduct, “Foreign Affairs”, July 1947.

Kennedy, Paul, Hacia el Siglo XXI, (Barcelona., Plaza & Janes, 1993).

Kenneth Galbraith, John, “La Cultura de la Satisfacción”, (Bs. As., EMECE, 1992).

Keohane R., and Nye J., Transnational Relations and World Politics, (Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1972).

Keohane, Robert O., y Nye, Joseph S., Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición, (Buenos Aires, GEL, 1988).

Kirkpatrick, Jeane J., Dictadura y Contradicción, (Bs. As., Sudamericana, 1983).

Kliksberg, Bernardo, “Pobreza: Un Tema Impostergable”, (México, FCE, 1993).

Knight, F.W., The State of Sovereignty and the Sovereignty of States, (Oxford University Press, 1992).

Knorr, Klaus, On the Uses of Military Power in the Nuclear Age, (Princeton, Princeton University Press, 1966).

Krasner, Stephen, Structural Conflict: The Third World Against Liberalism, (California, University of California, 1985). Hay una traducción al español: Conflicto Estructural: El Tercer Mundo Contra el Liberalismo Global, (Bs. As., GEL, 1989).

Leontief, Wassily, (et al) The Future of the World Economy: A UN Study, (New York, Oxford University Press, 1977).

Lippman, Walter, Public Opinion, (New York, McMillan, 1922).

Liska, George, Imperial America, (Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1967).

Liska, George, War and Order: Reflections on Vietnam and History, (Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1968).

Max Weber, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978).

Morgenthau, Hans, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963).

O'Donnell, Guillermo y Link, Delfina, Dependencia y Autonomía, (Buenos Aires, Amorrortu, 1973).

Ohmae, Kenichi, “El Fin del Estado-Nación”, (Sgo. de Chile, Andrés Bello, 1997).

OHMAE, Kenichi, El Fin del Estado-Nación, (Sgo. Chile, Andrés Bello, 1997).

Page 176: Tendencias del Orden Mundial

176 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Parsons, Talcott, The Structure of Social Actions, (New York, The Free Press, 1949).

Peter Drucker “La Sociedad Postcapitalista”, (Bs. As., Sudamericana, 1993).

Puig, Juan Carlos, “Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana” (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1980).

Puig, Juan Carlos, Colombo de Imaz, Delia e Irureta, Hugo, en Historia Política Contemporánea, (Bs. As., Edic. de los Autores, 1968).

Puig, Juan Carlos, Derecho de la Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1974).

Puig, Juan Carlos, Integración Latinoamericana y Régimen Internacional, (Caracas, Instituto Altos Estudios para América Latina, 1987).

Puig, Juan Carlos, Irureta, Hugo, Colombo de Imaz, Delia, Historia Política Contemporánea (1914-1939), (Buenos Aires, Edic. de los Autores, 1968).

Puig, Juan Carlos, Malvinas y Régimen Internacional, (Bs. As., Depalma, 1983).

Puig, Juan Carlos, Régimen de la Comunidad Internacional, (Bs.As., Depalma, 1974)

Puig, Juan Carlos, The Holistic Theory of International Relations, en “Latin American Integration and the International Regime, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1987).

Rosenau, J.N., The Scientific Study of Foreign Policy (1980).

Rourke, J.T., Making Foreign Policy: United States, Soviet Union, China (1990).

Rufin, Jean Cristophe, “El Imperio y los Nuevos Bárbaros”.

Ruggiero, Renato, Discurso del Director General de la OMC, en Singapur, Congreso Mundial de Comercio, 25 de Abril de 1997, publicado por la OMC en su página en internet.

Silva, Héctor R., La Comunidad Internacional, (Bs. As., Depalma, 1984).

Snyder, Richard, Bruck, H.W. y Sapin, Burton, La Génesis de las Desiciones como enfoque del Estudio de la Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, “Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales”, (Madrid, Tecnos, 1963).

Soros, George, La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro, (Bs. As., Sudamericana, 1999).

Stoessinger, John G., El Poderío de las Naciones, (México, Gernika, 1980).

Tomassini, Luciano, “El Proceso de Transnacionalización y las Relaciones Externas en los Países Latinoamericanos” en “Transnacionalización y Desarrollo Nacional en América Latina” (Bs. As., Gel, 1984).

Tönnies, Ferdinand, Comunidad y Sociedad, (Bs. As., Losada, 1947).

Verdross, Alfred, Derecho Internacional Público, (Madrid, Aguilar, 1963).

Vidiella, Eduardo Jorge, Ideas en el Siglo XX, (Bs. As., Plus Ultra, 1985).

Vincent, R.J., No Intervención y Orden Internacional, (Buenos Aires, Marymar, 1976).

Waltz, Kenneth, El Hombre, el Estado y la Guerra, (Bs. As., Nova, 1970).

Page 177: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 177

Waltz, Kenneth, Teoría de la Política Internacional, (Buenos Aires, GEL, 1988).

Weber, Max, Economy and Society: An Outline of Interpretative Sociology, (Berkeley, University of California Press, 1978).

Zaki Laidi, “El Orden Mundial Distendido: Sentido y Potencia tras la Guerra Fría”.

SITIOS EN INTERNET

http://www.mundolatino.org/i/política

Pérez Esquivel, Adolfo, Premio Nobel de la Paz de Argentina (1980), Conferencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa y la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Bruselas, 20-21 de noviembre de 1995. Conferencia publicada en http://www.mundolatino.org/i/politica/condicio.htm.

DOCUMENTOS E INFORMES

Amnesty International, Informe sobre Derechos Humanos, AMR 51/46/98/s, 1998.

Banco Mundial, Global Economic Projects and the Developing Countries, Washington D.C. 1997.

Banco Mundial, Private Capital Flows to Developing Countries: The Road to Financial Integration, Washington D.C., 1997.

Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC, Informe, México, Enero 1993.

CEPAL, Informe Anual “Panorama Social de América Latina 1997”.

DECLARACION MINISTERIAL DE SINGAPUR, documento WT/MIN(96)/DEC/W, Singapur, 13 de diciembre de 1996.

Laviña, Félix, en “Los Nuevos Actores del Sistema Internacional” y “Agenda Internacional”, documento presentado al Seminario Internacional sobre “Teoría de las Relaciones Internacionales desde la Caída del Muro de Berlín a Nuestros Días”, convocado por la Cátedra de Teoría General de las Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de la República y el Instituto Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 30-31 de Julio de 1998.

OIT, Informe 1998 sobre Empleo Mundial.

Resolución 239/XXIII, de la ONU, del 26 noviembre de 1968, Relativa al castigo de los criminales de guerra y de las personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.

PUBLICACIONES PERIODICAS

Aron, Raymond, En Busca de una Filosofía de la Política Exterior, en “Revue Francaise de Science Politique, Vol. III, Ene-Mar 1953.

Aron, Raymond, The Nature of Conflict, en “Studies on the Sociological Aspects of International Tensions”, publicación de la Asociación Internacional de Sociología, distribuida por UNESCO.

Baldwin, David, Power Analysis and World Politics: New Trends vs. Old Tendencies, “World Politics N° 31 (January 1979).

Baumgarnter, Tom, (et al), “Unequal exchange and Uneven Development: The Structurin of Exchange and Development Patterns” Working Paper N° 45, Instituto of Sociology, University of Oslo, 1976.

Page 178: Tendencias del Orden Mundial

178 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Baumgarnter, Tom,”Meta Power and Relations Control in Social Life”, en Social Science Information N° 14.

Clark, John y Kalter, Eliot, Recientes Innovaciones Relativas a la Reestructuración de la Deuda, en Finanzas y Desarrollo, Vol. 29, N° 3, págs. 6-8, FMI-BM, Washington, Setiembre de 1992.

COMPUMAGAZINE (Revista de Computación), N° 88, Noviembre de 1995.

Cooper Ramo, Joshua, The Big Bank Theory, Revista Time, April 27, 1998.

Dallanegra Pedraza, Luis, “Interés Nacional” en Un Tema No Debatido: “El Interés Nacional de los Países Subdesarrollados”, en “Revista Argentina de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, “CEINAR”, Vol. II, No 6, Set-Dic 1976.

Dallanegra Pedraza, Luis, “Relaciones Políticas entre EUA y América Latina entre 1823-26 y 1980”. en “GEOSUR”, Montevideo, Uruguay, Enero 1983, Vol. IV, N° 41; también publicada por el Instituto para la Integración y el desarrollo Latinoamericano de la Universidad Nacional de Tucumán.

Dallanegra Pedraza, Luis, Aptitud de los Estados Latinoamericanos para Adoptar Decisiones Conjuntas: El caso de las Asociaciones de Productores, en “Revista Argentina de Relaciones Internacionales”, Bs. As., Ene-Abr 1977, Vol. III, N° 7.

Dallanegra Pedraza, Luis, El Imperativo de la Integración Latinoamericana: Integración Solución, Integración Problema, en “GEOSUR”, Vol. II, No 14, Oct 1980.

Dallanegra Pedraza, Luis, El Sistema Interamericano y las Relaciones entre EUA y América Latina en “GEOSUR”, Vol. IV, No 41, Enero 1983.

Dallanegra Pedraza, Luis, Integración Latinoamericana: Lo que los Latinoamericanos no Hacen, Agosto 1986; publicado por la Universidad Nacional de Tucumán.

Dallanegra Pedraza, Luis, Un Tema “No Debatido”: El Interés Nacional de los Países Subdesarrollados, en “Revista Argentina de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, CEINAR, Vol. II, No 6, Set-Dic 1976.

Ffrench-Davis, Ricardo y Devlin, Robert, Diez Años de la Crisis de la Deuda”, Comercio Exterior, Vol. 43, N° 1.

Figari, Guillermo M., Las Organizaciones Internacionales como Actores Internacionales, en “Revista Argentina de Relaciones Internacionales”, Vol. III, No 9, Set/Dic 1977.

Galtung, Johan, Una Teoría Estructural de la Integración, en “Revista de la Integración”, BID/INTAL, Nov. 1969, No 5.

GARNIER, Lydia W., “Soberanía Limitada: ¿Soberanía Nacional del Siglo XXI?”, en GEOSUR, Vol. XIX, N° 220, Montevideo, Uruguay, Julio-Agosto 1998.

González Aguayo, Leopoldo, Equilibrios y Desequilibrios en el Orden Internacional, en “Relaciones Internacionales”, Enero-Julio 1979, Vol. VII, No 24/25.

Harou, Shimada, Japanese Capitalism: The Irony of Success, en “Japan Echo”, Vol. XIX, No 2, Summer 1992.

Hermann, M.G., and Hermann, C.F., “Who Makes Foreign Policy Decisions and How,” International Studies Quarterly (December 1989).

Page 179: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 179

Hobsbawn, Eric, LA AMENAZA AHORA ESTA ADENTRO, en Revista Clarín del 50 Aniversario, Buenos Aires, 28/Ago/95.

Horisaka, Kotaro, La Nueva Situación Económica Japonesa y América Latina y el Caribe, en Integración Latinoamericana, N° 153, BID/INTAL, Buenos Aires, Enero- Febrero 1990.

Jaguaribe, Helio, “TRES ESCENARIOS PARA EL 2040”, Revista Clarín del 50 Aniversario, Buenos Aires, 28/8/95.

Jaguaribe, Helio, El Brasil y la América Latina, en “Estudios Internacionales”, 1975, Vol. VIII, N° 29.

Knorr, Klaus, On the International Uses of Military Force in the Contemporary World, en “ORBIS”, Vol. 21, No 1, Spring 1977.

Morgenthau, Hans, Otro Gran debate: el interés nacional de Estados Unidos, en “American Political Science Review”, Vol. LXVI, No 4, Dic. 1952.

Morgenthau, Hans, The Danger of Détente, en “The New Leader”, October 1, 1973.

Munck, Gerardo L., University of Illinois at Urbana-Champaign - AgorA núm. 5 /Invierno de 1996.

PC USERS N° 55, Noviembre de 1995.

Puig, Juan Carlos, Integración y Autonomía, en “Revista Argentina de Relaciones Internacionales, Bs. As., Sept-Dic 1975, Vol. I, N° 3.

Puig, Juan Carlos, Justicia y Realidad Social Internacionales: Reflexiones Teóricas y Repercusiones sobre la Autonomía Latinoamericana, en Revista “Mundo Nuevo”, Caracas, Universidad Simón Bolívar, Vol. I, N° 2, Octubre-Diciembre de 1978.

Ravenhill, J., The North South Balance of Power, en “International Affairs”, Vol. 66, N° 4, págs. 645-746.

Sunkel, Osvaldo, Big Bussiness and Dependence: A Latin American View, Foreign Affairs N° 50, (April 1972).

Tannembaum, Frank, “The American Tradition in Foreign Relations”, Foreign Affairs, 1951.

Tannembaum, Frank, “The Balance of Power versus the Coordinate State”, in Political Science Quarterly, Vol. LXVII, 1952.

WEBB, Michael C., Capital Mobility and the Possibilities for International Policy Coordination, en Policy Sciences N° 27 (1994).

Wolfers, Arnold, Politics and Moral Decision, World Politics, Vol. I, N° 2, (January 1949).

World Bank, World Tables, 1980.

DIARIOS

Clarín, Buenos Aires, 5 de setiembre de 1999.

Diario Ambito Financiero, Bs. As., 2/12/98.

Diario Clarín, 15 de abril de 1999.

Diario Clarín, 23 de julio de 1998.

Page 180: Tendencias del Orden Mundial

180 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Diario Clarín, 23 de julio de 1998.

Diario Clarín, 23 de setiembre de 1998.

Diario Clarín, 26 de diciembre de 1998.

Diario Clarín, 31 de diciembre de 1997.

Diario Clarín, Bs. As., 10 de Mayo de 1998.

Diario Clarín, Bs. As., 16 de abril de 1999.

Diario Clarín, Bs. As., 18 de octubre de 1998.

Diario Clarín, Bs. As., 5 de diciembre de 1997.

Diario Clarín, Bs. As., Martes 15 de diciembre de 1998.

Diario Clarin, Buenos Aires, 14 de mayo de 1995.

Diario Clarín, Buenos Aires, 6 de octubre de 1996.

Diario El Mercurio, Sgo. de Chile, 5 de julio de 1997.

Diario El País de España, del 25 de marzo de 1999.

Diario El País, España, 11 julio 1998.

Diario Gazeta Mercantil, Brasil, 10 de noviembre de 1994.

Diario La Nación, Bs. As., 16 de abril de 1999.

Diario La Nación, Bs. As., 17 de Abril de 1999.

Diario La Nación, Bs. As., 17 de octubre de 1997

Diario La Nación, Bs. As., 19 de abril de 1999.

Diario la Nación, Bs. As., 20 de setiembre de 1998.

Diario La Nación, Bs. As., 7 de Febrero de 1999.

Diario La Nación, Bs., 19 de abril de 1999.

Diario La Nación, Buenos Aires, 24 de octubre de 1998.

Diario La Nación, Buenos Aires, 4 de octubre de 1998.

Diario La Nación, Buenos Aires, 4 de octubre de 1998.

Diario La Nación, Buenos Aires, 6 de octubre de 1996.

Diario Mercurio, Santiago de Chile, Jueves 21 de agosto de 1997.

Diario Journal do Brasil, 17 de marzo de 1999

Revista Clarín del 50 Aniversario, Buenos Aires, 28 de Agosto de 1995.

CLARIN, Bs. As., 3 de Junio de 1998.

Page 181: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 181

INDICE GENERAL

REGIMEN INTERNACIONAL.................................................................................................... 4 INTRODUCCION .................................................................................................................... 4 TIPOS DE REGIMEN.............................................................................................................. 6

PARTE I ......................................................................................................................................... 9

TRANSFORMACIONES .............................................................................................................. 9

EN EL SISTEMA:.......................................................................................................................... 9

NUEVOS ACTORES ..................................................................................................................... 9

Capítulo I ...................................................................................................................................... 10

SIGNIFICADO DEL REGIMEN ................................................................................................ 10

EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA MUNDIAL ..................................................................... 10

Capítulo II..................................................................................................................................... 15

LOS CAMBIOS EN EL ESTADO-NACION.............................................................................. 15 INTRODUCCION .................................................................................................................. 15

EL ESTADO-NACION COMO UN ACTOR MAS DEL SISTEMA ........................................ 18

LA REFORMA DEL ESTADO-NACION.................................................................................. 21 EL ESTADO-RED .................................................................................................................. 23 LA EMPRESA RED ............................................................................................................... 25 LA TEMATICA LABORAL.................................................................................................. 26 EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD NACIONAL............................................................ 26 NUEVO TIPO DE ESTADO (Status) ..................................................................................... 29 Tipo y Autor ............................................................................................................................ 29 Estado-Red .............................................................................................................................. 29 Estado postmoderno................................................................................................................ 29 Robert Cooper ........................................................................................................................ 29 Características ......................................................................................................................... 29

Capítulo III ................................................................................................................................... 31 CAMBIOS EN EL SISTEMA.............................................................................................. 31

CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DEL REGIMEN MUNDIAL....................... 31 ELEMENTOS DEL REGIMEN ............................................................................................ 33

LOS ACTORES Y LA GENERACION DEL REGIMEN MUNDIAL ........................... 33

SISTEMA MUNDIAL: EVOLUCION........................................................................................ 34 EL ESTADO-NACION DESARTICULADO Y PENETRADO........................................... 40

Capítulo IV .......................................................................................................................... 43 REALISMO E IDEALISMO ............................................................................................... 43

INTRODUCCION........................................................................................................................ 43

PARTE II...................................................................................................................................... 47

NUEVAS CARACTERISTICAS................................................................................................. 47

Page 182: Tendencias del Orden Mundial

182 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

EN LA CONFIGURACION DEL REGIMEN............................................................................ 47

Capítulo V ..................................................................................................................................... 48 NUEVO RELACIONAMIENTO MUNDIAL ..................................................................... 48

NUEVOS PARADIGMAS EN LA GENERACION DEL REGIMEN............................ 48 LOS VALORES........................................................................................................ 49

UNA SOCIEDAD ABIERTA COMO NUEVA TENDENCIA MUNDIAL ................... 50 CRITERIOS DE EVALUACION................................................................................... 51 PRECARIO TERMINO MEDIO ENTRE PRINCIPIOS: EL INDIVIDUO AISLADO... 52

Capítulo VI.................................................................................................................................... 54

EL SISTEMA MUNDIAL Y LOS SUBSISTEMAS ................................................................... 54 PODER Y REGIMEN.................................................................................................... 57

LOS SUBSISTEMAS DE LA SOCIEDAD............................................................................ 58 EL REGIMEN DE VERDAD......................................................................................... 62

EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.................................... 69 EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA......................................................................................... 70

PARTE III .................................................................................................................................... 73

CONFIGURACION DEL REGIMEN ........................................................................................ 73

TENDENCIAS HACIA EL SIGLO XXI..................................................................................... 73

Capítulo VII .................................................................................................................................. 74

CONFIGURACION DEL REGIMEN MUNDIAL .................................................................... 74

HACIA ELSIGLO XXI................................................................................................................ 74 INTRODUCCION.................................................................................................................... 74 SISTEMA DE PREGUNTAS ............................................................................................... 74

Capítulo VIII................................................................................................................................. 78

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO ............................................................................... 78 A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS.................................. 78 RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA .................................................... 78 EL CONSENSO DE WASHINGTON DE 1989....................................................................... 78

ESTABILIDAD DE LA ECONOMIA GLOBAL........................................................... 81 DEMANDAS GENERADAS POR LA DEMOCRATIZACION.................................... 82 DESAFIOS TECNICOS Y POLITICOS AL CAMBIO INSTITUCIONAL.................... 82 FACTORES QUE AFECTAN SU IMPLEMENTACION .............................................. 82 EJEMPLOS DE DESAFIOS TECNICO-POLITICOS.................................................... 82 QUE SE PRESENTAN A LOS CAMBIOS.................................................................... 82 DEL CONSENSO DE WASHINGTON A LA CUMBRE DE SANTIAGO ................... 83 EL CAPITALISMO GLOBAL....................................................................................... 83 EL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL Y LOS ESTADOS...................................... 84 ¿EL FIN DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL?................................................. 86 NUEVO FORO DE DEBATE MUNDIAL..................................................................... 87 EL GRUPO DE LOS 7 ................................................................................................... 88 NUEVO CODIGO PARA LA ECONOMIA MUNDIAL ............................................... 88 EL FUTURO DEL COMERCIO .................................................................................... 89

Page 183: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 183

NUEVAS CUESTIONES............................................................................................... 91 EL “MITO” DEL LIBRE COMERCIO .......................................................................... 93 EL SISTEMA MONETARIO......................................................................................... 95 LA BANCA COMO ACTOR CRECIENTE................................................................... 96

EL ROL DE LA MONEDA EN EL FUTURO MUNDIAL........................................................ 97

LOS MAYORES BANCOS ESTADOUNIDENSES .................................................................. 97

LOS MAYORES BANCOS DEL MUNDO ................................................................................ 97 LOS OBJETIVOS DE LOS BANCOS HAN CAMBIADO............................................ 97 TENDENCIAS EN MATERIA DE MONEDA HACIA EL FUTURO .......................... 98

Capítulo IX.................................................................................................................................. 100

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO ............................................................................. 100 B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS........................................ 100 DEUDA EXTERNA .................................................................................................... 100 COMERCIO ................................................................................................................ 101 PROBLEMATICA LABORAL.................................................................................... 102 ¿NUEVAS ALTERNATIVAS FRENTE AL LIBERALISMO? ................................... 103

Capítulo X................................................................................................................................... 105

EL REGIMEN EN EL EJE ECONOMICO ............................................................................. 105 C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS........................................ 105 ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES ..................................................................... 105 ENTENDIMIENTO SOBRE SOLUCION DE DIFERENCIAS ................................... 105 EN EL TERRENO COMERCIAL................................................................................ 105

SOLUCION DE CONTROVERSIAS ....................................................................................... 106

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO ................................................................... 106 Panorama general de la situación de las diferencias en la OMC...................... 106

Capítulo XI.................................................................................................................................. 107

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR........................................................ 107 INTRODUCCION........................................................................................................ 107 A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS ..................... 108 RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA......................................... 108

Capítulo XII ................................................................................................................................ 110

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR........................................................ 110 B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS........................................ 110 NARCOTRAFICO Y LAVADO DE DINERO ............................................................ 111 CONFLICTOS POR RAZONES ETNICAS O RELIGIOSAS...................................... 112 ¿CONFLICTOS DEBIDO A LAS DIFERENTES CIVILIZACIONES?....................... 112 o ¿CHOQUE CONTRA LAS OTRAS CIVILIZACIONES?......................................... 112 CONFLICTOS DEBIDO A MIGRACIONES .............................................................. 115

Capítulo XIII............................................................................................................................... 116

EL REGIMEN EN EL EJE ESTRATEGICO-MILITAR........................................................ 116

Page 184: Tendencias del Orden Mundial

184 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

SISTEMAS DE SEGURIDAD..................................................................................... 116 C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS........................................ 117 ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES ..................................................................... 117 DIPLOMACIA VIA DOS ............................................................................................ 118 CONSULTA ................................................................................................................ 119 DIALOGO ................................................................................................................... 119 CAPACITACION ........................................................................................................ 119 CONFLICTOS EMERGENTES O HISTORICOS ....................................................... 120

Capítulo XIV............................................................................................................................... 121

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO ................................................................................... 121 INTRODUCCION........................................................................................................ 121 A. PRINCIPIOS, PAUTAS, VALORES Y REGLAS QUE RIGEN LAS...................... 121 RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES DEL SISTEMA......................................... 121 EQUILIBRIO DEL SISTEMA ..................................................................................... 122 EL MARCO INSTITUCIONAL................................................................................... 123 TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL.................................................................... 124 ¿HACIA UN NUEVO DERECHO INTERNACIONAL?............................................. 125 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL TEMA......................................................... 125

LAS NOVEDADES MATERIALES ......................................................................................... 129 NUEVAS FORMAS DE GESTACION DE FUENTES INTERNACIONALES........... 130 1. Aspectos Normativos Financieros y Comerciales. ...................................................... 131 2. Internacionalización de la Norma Federal de Origen Norteamericano:........................ 131 3. Voluntad Normativa Transnacional que Genera ......................................................... 132 Obligaciones Normativas Estatales e Internacionales ..................................................... 132 NUEVAS CARACTERISTICAS: OBSERVACION PRELIMINAR ........................... 133

Capítulo XV ................................................................................................................................ 135

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO ................................................................................... 135 LA “SOCIEDAD CIVIL” INTERNACIONAL RETOMA SU DESTINO.................... 135 B. METODOS DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS........................................ 136 PROBLEMAS DE JUSTICIA ...................................................................................... 137 CRIMENES DE LESA HUMANIDAD........................................................................ 137 DETENCION DE PINOCHET: SIGNIFICADO PARA ............................................... 137 EL DERECHO INTERNACIONAL Y LA SOBERANIA............................................ 137 PRIMERA SENTENCIA DEL GOBIERNO BRITANICO .......................................... 140 SOBRE EL CASO PINOCHET.................................................................................... 140 NUEVO TRATAMIENTO DEL CASO PINOCHET................................................... 142 SEGUNDA SENTENCIA DE LOS LORES................................................................. 142 LA SENTENCIA ......................................................................................................... 142 REACCION EN EL GOBIERNO CHILENO............................................................... 144 ALGUNAS APRECIACIONES SOBRE LA NUEVA SENTENCIA........................... 145 NUEVA DECISION DEL SECRETARIO DE ESTADO STRAW............................... 146 PROBLEMAS LABORALES...................................................................................... 156 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE........................................................................... 157 VALORES INTERNACIONALES .............................................................................. 158

Capítulo XVI............................................................................................................................... 159

Page 185: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 185

EL REGIMEN EN EL EJE POLITICO ................................................................................... 159 C. METODOS PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS........................................ 160 ENTRE LOS ACTORES O UNIDADES ..................................................................... 160 LA CORTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL DE LA ONU..................................... 160 EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.................... 161 EL TRIBUNAL EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS................................. 161 LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS............................... 161 EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL.............................................................. 162 DIPLOMACIA “VIA DOS”......................................................................................... 162

Capítulo XVII ............................................................................................................................. 164

ESCENARIOS Y TENDENCIAS MUNDIALES ..................................................................... 164 VARIABLES DE CORTE............................................................................................ 164 TENDENCIAS BASICAS Y CARACTERISTICAS.................................................... 165 ELABORACION DE ESCENARIOS POSIBLES Y DESEABLES ............................. 166 JUEGO DE ALTERNATIVAS A CONSIDERAR....................................................... 167 PARA LA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS....................................................... 167 SEGMENTOS DE RELACIONAMIENTO Y ESCENARIOS POSIBLES .................. 167

FINANZAS: ........................................................................................................... 167 COMERCIO: .......................................................................................................... 168 CONFLICTOS:....................................................................................................... 168 SEGURIDAD: ........................................................................................................ 168 JUSTICIA............................................................................................................... 169

SITUACION ECONOMICA CON INCIDENCIA EN EL “SUR”. ............................... 169 SISTEMAS POLITICOS:............................................................................................. 170

Escenarios ............................................................................................................... 170

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y UTILIZADA ................................................................. 172 LIBROS ....................................................................................................................... 172 SITIOS EN INTERNET ............................................................................................... 177 DOCUMENTOS E INFORMES .................................................................................. 177 PUBLICACIONES PERIODICAS............................................................................... 177 DIARIOS ..................................................................................................................... 179

Page 186: Tendencias del Orden Mundial

186 Luis DALLANEGRA PEDRAZA

INDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO 1 7 GRÁFICO 2 8 GRÁFICO 3 10 GRÁFICO 4 11 GRÁFICO 5 20 GRÁFICO 6 35 GRÁFICO 7 36 GRÁFICO 8 37 GRÁFICO 9 38 GRÁFICO 10 40 GRÁFICO 11 51 GRÁFICO 12 52 GRÁFICO 13 59 GRÁFICO 14 66 GRÁFICO 15 67 GRÁFICO 16 75 GRÁFICO 17 76 GRÁFICO 18 80 GRÁFICO 19 117 GRÁFICO 20 126 GRÁFICO 21 166

Page 187: Tendencias del Orden Mundial

Tendencias del Orden Mundial: Régimen Internacional 187

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 29 CUADRO 2 34 CUADRO 3 56