TEORÍA DE-LAS IDEAS....Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con...

3
Este sería el mundo del cambio constante. Cada cosa es cognoscible mediante los sentidos. TEORÍA DE-LAS IDEAS. Si se nos preguntase a nosotros ¿qué es lo real?, contestaríamos inmediatamente que es lo que está "ahí", al margen de mis opiniones personales; y si yo pretendiese conocerlo, no tendría más que utilizar mis sentidos, mi razón o ambas cosas y así lo conseguiría. Pero esta forma de pensar no resistiría un mínimo análisis, ya que es un planteamiento demasiado simplista de la cuestión. Pero, ¿qué opinaba Platón al respecto?, te invito a descubrirlo, -recuerda que hay invitaciones que no se pueden rechazar-o Antes de empezar con el desarrollo platónico, sería conveniente que te hicieras las siguienes preguntas: ¿crees que existe un único tipo de cosas a las que puedas llamar reales o existen varios?; para conocer cada grupo de ellas, ¿tienes que utilizar un procedimiento o método diferente? Pues bien, Platón considera que existen distintas cosas a las que puede llamar reales y supone que debe aceptar la existencia de una forma de conocimeinto específica para cada una de ellas. . ¡. Para nosotros. Existiría un solo mundo: el sensible y empírico que podemos ver, tocar, medir...; mundo que existiría al margen de que existiesen hombres que lo pudiesen ver, tocar o medir, existe por sí mismo. . Además, también podemos afirmar, que al pensar sobre él la mente humana construye unos conceptos o ideas, los cuales tienen sólo una realidad mental. En suma un árbol, por ejemplo, para existir y ser real no necesita de una persona que lo vea, toque, mida...; por el contrario, nuestra idea de árbol no existiría sin una mente humana que la haya construido. Pero algunos de nosotros podemos creer que igualmente existe y es real un mundo constituído por realidades que no podemos ver, tocar, medir; estaríamos hablando de, por ejemplo, los sentimientos, las emociones ... Por último, otro grupo de nosotros cree en la existencia de otro mundo, que no es éste en el que vivimos ahora y que es mucho más real que éste; estaríamos hablando del mundo que existe más allá de la muerte. Un mundo de perfección, eterno y lleno de gozo y felicidad .. Para Platón. Platón no quiso nunca escribir una exposición completa de su sistema; y sus diálogos represntan fases o etapas de su desarrollo, nunca concluido, son puntos de llegada y de partida en sus investigaciones. De aquí podemos deducir su modo de entender la filosofia, ésta no consiste en un sistema de doctrinas terminado, sino en una investigación que replantea incesantemente los problemas. Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con una interpretación estática de las mismas y no comentaremos nada de su fase crítica o de revisión. Existen dos mundos: pluralismo ontológico. a).- Un mundo empírico, con el que coincidiría con nuestro pensamiento, al que considera real. Estaría constituí do por las cosas sensibles (las tocables). Sería un mundo visible.

Transcript of TEORÍA DE-LAS IDEAS....Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con...

Page 1: TEORÍA DE-LAS IDEAS....Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con una interpretación estática de las mismas y no comentaremos nada de su fase crítica

Este sería el mundo del cambio constante.Cada cosa es cognoscible mediante los sentidos.

TEORÍA DE-LAS IDEAS.Si se nos preguntase a nosotros ¿qué es lo real?, contestaríamos inmediatamente

que es lo que está "ahí", al margen de mis opiniones personales; y si yo pretendieseconocerlo, no tendría más que utilizar mis sentidos, mi razón o ambas cosas y así loconseguiría. Pero esta forma de pensar no resistiría un mínimo análisis, ya que es unplanteamiento demasiado simplista de la cuestión. Pero, ¿qué opinaba Platón alrespecto?, te invito a descubrirlo, -recuerda que hay invitaciones que no se puedenrechazar-o

Antes de empezar con el desarrollo platónico, sería conveniente que te hicieraslas siguienes preguntas: ¿crees que existe un único tipo de cosas a las que puedas llamarreales o existen varios?; para conocer cada grupo de ellas, ¿tienes que utilizar unprocedimiento o método diferente?

Pues bien, Platón considera que existen distintas cosas a las que puede llamarreales y supone que debe aceptar la existencia de una forma de conocimeinto específicapara cada una de ellas. . ¡.

Para nosotros.Existiría un solo mundo: el sensible y empírico que podemos ver, tocar, medir...;

mundo que existiría al margen de que existiesen hombres que lo pudiesen ver, tocar omedir, existe por sí mismo. .

Además, también podemos afirmar, que al pensar sobre él la mente humanaconstruye unos conceptos o ideas, los cuales tienen sólo una realidad mental. En sumaun árbol, por ejemplo, para existir y ser real no necesita de una persona que lo vea,toque, mida ...; por el contrario, nuestra idea de árbol no existiría sin una mente humanaque la haya construido.

Pero algunos de nosotros podemos creer que igualmente existe y es real unmundo constituído por realidades que no podemos ver, tocar, medir; estaríamoshablando de, por ejemplo, los sentimientos, las emociones ...

Por último, otro grupo de nosotros cree en la existencia de otro mundo, que no eséste en el que vivimos ahora y que es mucho más real que éste; estaríamos hablando delmundo que existe más allá de la muerte. Un mundo de perfección, eterno y lleno degozo y felicidad ..

Para Platón.Platón no quiso nunca escribir una exposición completa de su sistema; y sus

diálogos represntan fases o etapas de su desarrollo, nunca concluido, son puntos dellegada y de partida en sus investigaciones. De aquí podemos deducir su modo deentender la filosofia, ésta no consiste en un sistema de doctrinas terminado, sino en unainvestigación que replantea incesantemente los problemas.

Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con unainterpretación estática de las mismas y no comentaremos nada de su fase crítica o derevisión.

Existen dos mundos: pluralismo ontológico.a).- Un mundo empírico, con el que coincidiría con nuestro pensamiento, al que

considera real. Estaría constituí do por las cosas sensibles (las tocables). Sería un mundovisible.

Page 2: TEORÍA DE-LAS IDEAS....Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con una interpretación estática de las mismas y no comentaremos nada de su fase crítica

d).- Jerarquicacion del Mundo de las Ideas.No todas las ideas son o están en el mismo nivel de realidad, unas sonmás reales que otras.Dos son las ideas fundamentales de las que él siempre habló: la demSTICIA y la de BIEN. Siendo la más importante de todas estaúltima

¿Qué intenciones tiene su Teoría de las Ideas1a).- Intención ética. •Para poder ser virtuoso hace falta conocer en qué consiste cada virtud, conocer

ese rasgo común, al que llamará Idea. De este modo, la Idea le servirá como modelopara constrastar las acciones humanas, de un modo objetivo e independiente a todaopinión y no subjetiva o arbitrariamente considerar si una acción es virtuosa, es decir,éticamente válida. En suma, le sirve para justificar unos principios morales absolutos.Es patente la influencia del Intelectualismo Moral socrático.

b).- Intención política.Los políticos, en sus actuaciones, no deben guiarse por ningún tipo de interés

particular; sino que deben hacer el bien y, para poder hacerlo, antes deben sabe en quéconsiste éste. Por esta razón, los gobernantes han de ser los filósofos, ya que éstos sonlos únicos que se guían por valores trascendentes y absolutos.

c).- Intención científica.El objeto de la ciencia sólo puedes ser las Ideas, objetos o réalidades que no

cambien.Respecto al conocimiento Sócrates había dado dos pasos; el primero, consistió

en reconocer, frente a los sofistas, que podía el hombre tener un conocimientototalmente riguroso: el conocimiento científico y, en segundo lugar, que el tipo deconocimiento proporcionado por la ciencia es universal y necesario.

Platón va a dar un paso más en esa misma dirección, al plantearse la siguientecuestión, ¿cómo puede haber un conocimiento con las características antesmencionadas, si el mundo sensible se caracteriza por ser contingente y cambiante?; surespuesta fue, -este fue su gran error y error en el que ha estado la ciencia durantemuchos siglos-, la de suponer la existencia de unas realidades que tuviesen las mismascaracterísticas que el tipo de conocimiento y éstas fueron las Ideas.

d).- Intención antropológica.La doctrina de las Ideas junto a la reminiscencia representan la base para la

demostrción de la inmortalidad del alma.

Sentido último de la teoría de las Ideas.Representa una respuesta a la indagación de lo universal, que ya habían iniciado

filósofos anteriores como Parménides y Sócrates. Pero esta investigación sobre loUNIVERSAL frente a lo CAMBIANTE, derivó a un esquema más radical que el quehabía dado Sócrates hablando de la necesidad de llegar a los CONCEPTOSUNIVERSALES, Platón afirmó además de que éstos tenían existencia real y propia.

Page 3: TEORÍA DE-LAS IDEAS....Aquí expondremos sólo su teoría de las ideas en su fase de madurez, con una interpretación estática de las mismas y no comentaremos nada de su fase crítica

b).- Un mundo, para nosotros nuevo ..•estaríamos hablando de lo que él llamó elMundo de las Ideas. Un mundo absolutamente real, hasta el punto de ser el auténtico yverdaderamente real, que estaría constituido por lo que él llamó IDEAS o FORMAS.

Las IDEAS para Platón.a).- ¿Qué característica tienen las IDEAS o FORMAS?

Son realidades ABSOLUTAS: es decir, son realidades eternas,inmutables, estáticas, .perfectas, inalterables. Se trata de realidades,más aún, de las auténticas realidades en sentido pleno, ya que larealidad de las cosas deriva de la realidad de las ideas. Es decir, sonesencias sobre cada parcela de la REALIDAD TOTAL. Cada Idea esúnica (no pueden existir dos formas de entender la justicia, labondad, la Idea, es decir, la forma verdadera de entender esarealidad será eterna y no cambiará con el tiempo). Ya que lasesencias no se transforman y siguen siendo siempre las mismas.Que las ideas existen separadas de las cosas particulares,diferenciándose ya claramente de la opinión de Sócrates de quelos universales debían ser "algo en común" que reside en las cosasexistentes en nuestro mundo. Son enttidades con existencia real eindependiente a las existentes en el mundo sensible, cada Idea esalgo que existe como una realidad tascendente a las cosassensibles.Existen al margen de que existamos nosotros y el mundo empírico enel que nos movemos.No podemos confundir lo que nosotros entendemos por ideas con loque Platón entiende por tales realidades, ya que no se tratan deconstrucciones mentales, de objetos sin existencia aparte de la menteque los concibe.Las ideas son la causa de que existan las cosas en este mundo y deque podamos conocerlas.

b).- ¿Qué instrumento tenemos para captarlas?Habla de varios instrumentos:

A través de la REMINISCENCIA. Es decir, nuestra alma racional,estuvo viviendo antes de en nosotros, en el mundo de las Ideas y aquí,con nosotros, al ver cosas sensibles recuerda su vida allí.Mediante la razón y la inteligencia. Es decir, tienen un tipo derealidad inteligible, es decir, sólo pueden ser conocidas a través de lainteligencia.

c).- ¿Qué relación existe entre las Ideas y las cosas sensibles?Cada cosa sensible es real en la medida en que PARTICIPA o esIMITACIÓN de la Idea. Por ejemplo, una persona es más o menosbella, en la medida en que participe más o menos de la idea debelleza. En este mundo existen cosas bellas gracias a la Idea debelleza. Es decir, cada cosa "es" en la medida en que participa de su"idea", "forma", "modelo" o "paradigma". Las Ideas son los modelosde las cosas, por eso las cosas son simples copias de las Ideas.En lo que se refiere a las cosas sensibles la noción de participaciónsupone que las cosas sensibles son inferiores a las ideas que les sirvende modelo; representan, por tanto, una especie de disminución del serverdadero.