Teoria de Vigotsky

9
TEORIA DE VIGOTSKY. INTRODUCCION: La neuropsicología es una disciplina reciente que se encarga de las funciones psicológicas superiores (FPS) en estrecha relación con las estructuras nerviosas, tanto en la normalidad como en la patología, en niños y adultos. Ubicados en el terreno de la neuropsicología infantil, ésta se dirige al análisis de la formación y el desarrollo de las funciones psicológicas en la ontogenia, tanto normal como patológica, con el objetivo de elaborar programas de intervención, para superar las dificultades que puedan presentar. La aparición de la neuropsicología infantil es en la Unión Soviética que se presenta después de la segunda guerra mundial, surge con sus con sus propias características. Las bases teóricas y metodológicas, elaboradas por el fundador de la neuropsicología soviética contemporánea A. R. LURIA y sus colaboradores. El apartado teórico metodológico desarrollado por ellos se base en los principios de la piscología soviética, en los avances de la neurofisiología, psicofisiología, la lingüística y la psicolingüística. Para comprender la teoría de Luria, debemos considerarla dentro del contexto del desarrollo de la psicología. Una de las aportaciones básicas de la PSICOLOGÍA SOVIETICA es la concepción de L.S. Vigotsky acerca de la génesis y estructura de las funciones psicológicas

Transcript of Teoria de Vigotsky

Page 1: Teoria de Vigotsky

TEORIA DE VIGOTSKY.

INTRODUCCION:

La neuropsicología es una disciplina reciente que se encarga de las funciones psicológicas superiores (FPS) en estrecha relación con las estructuras nerviosas, tanto en la normalidad como en la patología, en niños y adultos. Ubicados en el terreno de la neuropsicología infantil, ésta se dirige al análisis de la formación y el desarrollo de las funciones psicológicas en la ontogenia, tanto normal como patológica, con el objetivo de elaborar programas de intervención, para superar las dificultades que puedan presentar.

La aparición de la neuropsicología infantil es en la Unión Soviética que se presenta después de la segunda guerra mundial, surge con sus con sus propias características. Las bases teóricas y metodológicas, elaboradas por el fundador de la neuropsicología soviética contemporánea A. R. LURIA y sus colaboradores. El apartado teórico metodológico desarrollado por ellos se base en los principios de la piscología soviética, en los avances de la neurofisiología, psicofisiología, la lingüística y la psicolingüística.

Para comprender la teoría de Luria, debemos considerarla dentro del contexto del desarrollo de la psicología.

Una de las aportaciones básicas de la PSICOLOGÍA SOVIETICA es la concepción de L.S. Vigotsky acerca de la génesis y estructura de las funciones psicológicas superiores (FPS) y su desintegración como daño cerebral. Este hecho ha sido señalado por el mismo A. R. Luria, cuando señalaba que el derecho de ser nombrado como fundador de la aproximación neuropsicológica, pertenece no a él, si no a su maestro y amigo L. S. Vigotsky.

De acuerdo a la teoría de Vigotsky (1983), plante a que las formas culturales del comportamiento (FSP) son una adquisición del desarrollo histórico-cultural. Dicho planteamiento lo fundamenta en dos premisas básicas:

1. Se refiere a la distinción entre el desarrollo natural y el desarrollo histórico del comportamiento.

Page 2: Teoria de Vigotsky

2. Distingue las formas naturales y culturales del comportamiento. Para Vigotsky (1983) el desarrollo de las FPS se da por el paso de las formas naturales del comportamiento a las formas culturales del comportamiento a través de medios especiales para su organización. A partir de esta distinción, Vigotsky señala que el comportamiento natural obedece al esquema simple de estímulo-respuesta, mientras que el comportamiento cultural se caracteriza por la presencia de una sobre-estimulación artificial elaborada por el hombre, es decir, los signos, los cuales mediatizan la formación, la estructura y el transcurso de todos los procesos psicológicos. De esta forma, las funciones psicológicas superiores tienen su especificidad en una estructura bipolar compleja: estímulo-objeto y estímulo-signo.

Vigotsky, en sus investigaciones, todos los procesos psicológicos superiores están unidos por el hecho de ser mediatizados. Desde el punto de vista las funciones psicológicas superiores del hombre constituyen complejos procesos autorreguladores, sociales, por su origen, mediatizados por su estructura y voluntarios y conscientes por su funcionamiento.

El lenguaje, es una de las formas más complejas de los procesos psicológicos superiores, desempeñen un papel fundamental ya que, de hecho, ninguna actividad psicológica compleja transcurre sin participación directa o indirecta del mismo, ya sea organizado o relacionando otros procesos psicológicos como la percepción, la memoria, el pensamiento y la atención voluntaria.

TEORÍA HISTÓRICO-CULTURAL DEL DESARROLLO, EL ENFOQUE DE VIGOTSKY.

Vigotsky se interesó en el desarrollo cognitivo y el lenguaje, además del análisis literario y la educación especial.

Su teoría en el sentido estricto, es un marco teórico para comprender el aprendizaje y la enseñanza, útil para los educadores de la infancia temprana, adquieran una nueva perspectiva y relaciones valiosas sobre el crecimiento y el desarrollo infantil. Tanto en su teoría como en sus estudios empíricos, Vigotsky planteó explicaciones alternativas a la de los primeros trabajos de Piaget sobre el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños.

Para Vigotsky el lenguaje tiene una naturaleza social y surge en el transcurso de la vida del individuo. Como proceso psicólogico complejo, el lengueje desempeña

Page 3: Teoria de Vigotsky

un doble papel en la vida psíquica del hombre: por un lado, es un proceso psicólogico, en sí mismo que se inserta en la actividad cognoscitiva general, en conjunto con el resto de los procesos psicológicos, y por otro, es un proceso que mediatiza, organiza y garantiza, una estrecha interacción con procesos como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, etc., así como la esfera afectivo-emocional y la personalidad.

Vigotsky formula 1925, por primera vez esta idea en su libro “Psicología del arte” (1987), dice que los efectos emocionales, en las cuales el hombre penetra a través de la comunicación del arte, y con la literatura en particular, se convierten en su propia pertenencia, enriqueciendo su vida. El aspecto de la psique, la esfera afectivo-emocional, la mayoría de los psicólogos contemporáneos lo consideran como expresión puramente innata, biológica e individual. Para Vigotsky, esta es social en su naturaleza y se somete a la interiorización gradual. Visto así se comprende el enorme papel con el arte para la crianza y la educación del niño.

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN.

VIGOTSKY Y OTRA TEORÍASDEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

Las premisas básicas de la teoría de Vigotsky pueden resumirse como sigue:

1. Los niños construyen el conocimiento.2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental.

La construcción del conocimiento

Para Piaget la construcción cognitiva ocurre sobre todo en la interacción con los objetos físicos. Para Vigotsky , en cambio, la construcción cognitiva está mediada socialmente, está siempre influida por la interacción social presente y pasada. Creía que tanto la manipulación física como la interacción social son necesarias para el desarrollo del niño.

La importancia del contexto social

El contexto social influye en el aprendizaje más que en las actitudes y las creencias; tienen una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto social forma parte del proceso del desarrollo y, en tanto tal,

Page 4: Teoria de Vigotsky

moldea los procesos cognitivos. Por contexto social entendemos el entorno social íntegro, es decir, todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente del niño.

1. El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuo (s) con quien (es) el niño interactúa en ese momento.

2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño tales como la familia y la escuela.

3. El nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y el uso de la tecnología

Relación entre aprendizaje y desarrollo

Vigotsky sostenía que existen cambios cualitativos en el pensamiento de los que no se puede uno dar cuenta por la mera acumulación de datos o habilidades. Él creía que el pensamiento del niño es estructurado gradualmente se hace cada vez más deliberado.

También dice que hay requisitos de maduración necesaria para determinados logros cognitivos, no creía que la maduración determine totalmente el desarrollo. La maduración influye en el niño y puede hacer ciertas cosas o no, para Piaget sugiere que el niño debe de llegar a la etapa de operaciones concretas antes de pensar lógicamente.

Según Vigotsky, no solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje; también el aprendizaje puede afectar el desarrollo, el insiste que se debe considerar el nivel de avance del niño pero también presentársele información que siga propiciando su desarrollo.

Las ideas de Vigotsky sobre la relación entre aprendizaje y desarrollo permiten explicar por qué es tan difícil la enseñanza.

El papel del lenguaje en el desarrollo

Vigotsky creía que el lenguaje desempeña un papel aún más importante en la cognición. El lenguaje es un verdadero mecanismo para pensar, un herramienta mental; el lenguaje hace el pensamiento más abstracto, flexible e independiente de los estímulos e inmediatos. Los recuerdos y las previsiones son convocados por

Page 5: Teoria de Vigotsky

el lenguaje para enfrentar nuevas situaciones, por lo que este influye en el resultado. El lenguaje permite imaginar, manipular, crear ideas nuevas y compartirlas con otros; es una de las formas mediantes las cuales intercambiamos información; de aquí que el lenguaje desempeña dos papeles: es instrumento en el desarrollo de la cognición, pero también forma parte del proceso cognitivo.

Puesto que el aprendizaje ocurre en situaciones compartidas. El lenguaje es una herramienta importante para la apropiación de otras herramientas de la mente.

La teoría de Vigotsky se compara con otras teorías, estas comparaciones se ocupan de los principios más importantes de su teoría histórico-cultural. El estaba familiarizado con los primeros trabajos de J.Piaget, en su libro, El lenguaje y el pensamiento del niño. Tanto la teoría de Piaget como la Vigotsky son reconocidas por su profunda comprensión de los procesos de pensamiento. Pieget ubica el pensamiento en el centro del desarrollo del niño. Aunque el grueso del trabajo de Vigotsky se ocupa del desarrollo del pensamiento, él había planeado estudiar otras áreas del desarrollo a las que consideraba igualmente importante (como las emociones), pero la muerte temprana no le permitió completar dicho trabajo.

Piaget y Vigotsky concuerdan que el desarrollo consiste en una serie de cambios cualitativos que no pueden ser vistos como un simple repertorio excesivo de habilidades e ideas. Para Piaget estos cambios ocurren en etapas bien definidas,

Tanto para Piaget como Vigotsky creían que los niños tienen un papel activo en la adquisición del conocimiento. Ambas teorías describen la construcción del conocimiento en la mente.

La Neuropsicología, como ciencia aplicada, se interesa no solamente en el proceso de la detección y diagnóstico de los pacientes con problemas de aprendizaje de otro tipo, sino tiene la tarea fundamental de diseñar, elaborar, organizar y aplicar los procedimientos y los métodos para la rehabilitación y/o intervención en los casos de alteraciones de FPS, ya sea en la etapa adulta o durante al desarrollo, a diferencia de otras teoría.

En el caso de los niños, estos no solo presentan dificultades en la formación de sus procesos psicológicos, sino también en la adquisición de las actividades más elementales como la lecto-escritura y el cálculo.

Page 6: Teoria de Vigotsky

Vigotsky y otras disciplinas han abordado el problema de la discapacidad durante el desarrollo, como la medicina, la pedagogía, la sociología y la neuropsicología, así como las diferentes ramas de la psicología; el desarrollo infantil, genética, pedagogía, etc. La teoría de Vigotsky aporta herramientas para el trabajo, en la neuropsicología, y dentro del aula escolar. Una herramienta es algo que nos ayuda a resolver problemas, un instrumento que facilita la ejecución de una acción. Para él las herramientas de la mente hacen más ampliar muestras habilidades naturales: creía que, en realidad, transforman la manera misma en que ponemos atención, recordamos y pensamos.

Puesto que los seguidores de Vigotsky están convencidos de que las herramientas de, la mente tienen un papel crucial en el desarrollo de la misma, han investigado la forma en que los niños adquieren, y consideran que el papel del maestro es ponerlos a disposición de los niños.

Es importante que los maestros ajusten sus métodos constantemente para adecuar el proceso de aprendizaje y enseñanza a cada niño. Esto representa un gran reto para los educadores, por que cada niño su aprendizaje y desarrollo es diferente.

BIBLOGRAFIA:

Modelos neuropsicológicos en afasiología de Luis Quintanar Rojas.

Psicología del arte de Vigotsky.

Obras escogidas tomo 2 de Vigotsky.

Herramientas de la mente, el aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vigotsky de Elena Bodrova/Deborah J. Leong.