Teoría Del Personaje

3
7/23/2019 Teoría Del Personaje http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-personaje 1/3 UNAM FFyL Lic. Lengua y Literaturas Hispánicas Seminario optativo: Teoría literaria: Teoría de la novela ro!. "os# Antonio Muci$o y Ni%te S&iordia 'oronado María Tamargo (uintero )Una teoría del persona*e+ y Clemencia ,ntroducci-n

Transcript of Teoría Del Personaje

Page 1: Teoría Del Personaje

7/23/2019 Teoría Del Personaje

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-personaje 1/3

UNAM FFyLLic. Lengua y Literaturas Hispánicas

Seminario optativo: Teoría literaria: Teoría de la novelaro!. "os# Antonio Muci$o y Ni%te S&iordia 'oronado

María Tamargo (uintero

)Una teoría del persona*e+ y Clemencia

,ntroducci-n

Page 2: Teoría Del Personaje

7/23/2019 Teoría Del Personaje

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-personaje 2/3

3

 Tamargo “Una teoría del personaje….

on/alo Torrente 0allester tiene un artículo llamado )Una teoría del persona*e+1 en

#ste esta2lece los medios a trav#s de los cuales el autor crea un persona*e1 cuáles

son sus !unciones y como &ay una línea muy delgada entre el persona*e como tipo

y lo 3ue #l llama el )&om2re concreto+.

4n primer lugar1 menciona 3ue más 3ue una idea de persona*e1 el autor tiene una

intuición de persona*e1 y a partir de esto esta2lece una dicotomía de la creaci-n

del persona*e. Las llama !iguras construidas y unívocas e intuidas y multívocas.

Las primeras corresponden a la construcci-n desde !uera y las segundas desde el

interior. 5ste persona*e multívoco es de reciente aparici-n1 ya 3ue se presta a

distintas interpretaciones y muc&as veces es deli2eradamente am2ig6o. 4n estos

casos es menos importante el persona*e y más las distintas interpretaciones 3ue

se &an &ec&o1 un e*emplo 3ue pone el autor son los persona*es 7a!%ianos.

osteriormente entra a la relaci-n 3ue tiene la o2ra literaria con la realidad y por 

ende la relaci-n de la narraci-n con la misma. 5l dice 3ue todo novelista de2e

tra2a*ar 8o sería ideal 3ue tra2a*ara9 con material real. Los persona*es a su ve/

cumplen determinadas !unciones1 3ue muc&as veces no están relacionadas con

su papel como entes individuales1 sino como colectividad1 a menos 3ue sean dos

individualidades 3ue se con!ronten. 8'aso de Sanc&o y on (ui*ote en El Quijote).

 Alude a una realidad &umana1 por lo cual la literatura de2e ser tam2i#n &umana.Los elementos o el quid 3ue menciona1 3ue &acen 3ue de un grupo de datos

literarios el persona*e se convierta en un &om2re concreto1 es decir dar al

persona*e la condici-n de &om2re a trav#s de elementos de la realidad. 5ste

Page 3: Teoría Del Personaje

7/23/2019 Teoría Del Personaje

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-personaje 3/3

3

 Tamargo “Una teoría del personaje….

&om2re concreto incluye al tipo y al individuo y da un rasgo de verosimilitud de la

construcci-n del mundo y de los persona*es. Tam2i#n es importante la

identi!icaci-n del lector con los persona*es1 ya 3ue esto lo acerca más al universo

narrativo y 2a*o #sta teoría1 la narraci-n y el mundo real con!luyen de manera

con*unta en el lector.

Clemencia

Clemencia es una novela escrita por ,gnacio Manuel Altamirano. Fue pu2licada en

;<=> y esta2a dirigida principalmente a las mu*eres del siglo ?,?. 4n ella se retrata

la vida en M#@ico en a3uella #poca y se tocan temas como la 2elle/a1 la *usticia y

el amor por mencionar algunos. Los persona*es principales son Flores1 Fernando1

'lemencia e ,sa2el. 'ada uno de ellos está construido de manera unívoca1 son

persona*es de!inidos a partir de descripciones y de sus acciones1 3ue de la idea

inicial 3ue Altamirano nos da so2re ellos1 se trans!orma &acia el !inal de la novela.

odemos a!irmar 3ue los persona*es de Altamirano están construidos con gran

realismo1 son muy &umanos y por ende considero 3ue están en la concepci-n de

hombre concreto de Torrente 0allester. Actan de manera incongruente1 pero

verosímil1 como lectores es !ácil identi!icarnos con ellos1 ya sea con las

inseguridades de Fernando1 el arrepentimiento de 'lemencia o la inocencia de

,sa2el. e #sta manera con*untamos am2os mundos1 a trav#s de persona*es 3ue

nos &a2lan más allá del te@to.

UNAM B FFyL