Teorías explícitas

2
TEORÍAS EXPLÍCITAS Teoría de Maslow La teoría de la motivación en el campo de la educación y en el mundo de las organizaciones, (ilustrada por medio del dispositivo de la “jerarquía de necesidades”). Sin embargo –sorprendentemente- no es mucha la gente (entre quienes aplican o utilizan de algún modo ese dispositivo o constructo) que comprende los fundamentos y supuestos filosóficos y antropológicos que están detrás de su teoría motivacional. El objetivo de este artículo es ahondar brevemente en esos fundamentos, refrescar y profundizar la lógica de la “jerarquía de necesidades” y ofrecer una crítica actual de las propuestas de este autor. Teoría conductista La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla. Teoría de Ausubel La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ofrece en este sentido el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como para el diseño de técnicas educacionales coherentes con tales principios, constituyéndose en un marco teórico que favorecerá dicho proceso. Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Transcript of Teorías explícitas

Page 1: Teorías explícitas

TEORÍAS EXPLÍCITAS

Teoría de Maslow

La teoría de la motivación en el campo de la educación y en el mundo de las organizaciones, (ilustrada por medio del dispositivo de la “jerarquía de necesidades”). Sin embargo –sorprendentemente- no es mucha la gente (entre quienes aplican o utilizan de algún modo ese dispositivo o constructo) que comprende los fundamentos y supuestos filosóficos y antropológicos que están detrás de su teoría motivacional. El objetivo de este artículo es ahondar brevemente en esos fundamentos, refrescar y profundizar la lógica de la “jerarquía de necesidades” y ofrecer una crítica actual de las propuestas de este autor.

Teoría conductista

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.

Teoría de Ausubel

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ofrece en este sentido el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como para el diseño de técnicas educacionales coherentes con tales principios, constituyéndose en un marco teórico que favorecerá dicho proceso.

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.