Teórica Colb1 Grp 53 (1)

7
CONSTRUCCIÓN TEÓRICA No. 53 “ADOPCIÓN IGUALITARIA” CURSO ACADÉMICO SOCIOLOGÍA Cód. 100006 FABIÁN ALEXANDER TAPIA GONZÁLEZ Cód. 1082884912 YERALDIN PAOLA PALOMINO PEROZO Cód.1082940803 JUAN CARLOS MARTÍNEZ FERNÁNDEZ Cód. 1082872185 Estudiante SONIA BIBIANA ROJAS WILCHES Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PERIODO ACADÉMICO 2015-1 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

description

construccion de PRO

Transcript of Teórica Colb1 Grp 53 (1)

  • CONSTRUCCIN TERICA No. 53

    ADOPCIN IGUALITARIA

    CURSO ACADMICO SOCIOLOGA

    Cd. 100006

    FABIN ALEXANDER TAPIA GONZLEZ

    Cd. 1082884912

    YERALDIN PAOLA PALOMINO PEROZO

    Cd.1082940803

    JUAN CARLOS MARTNEZ FERNNDEZ

    Cd. 1082872185

    Estudiante

    SONIA BIBIANA ROJAS WILCHES

    Tutora

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    PERIODO ACADMICO 2015-1

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

  • Construccin Terica No. 53

    La adopcin en Colombia es uno de los temas ms tratados en la actualidad

    debido al debate que se ha iniciado y que se ha querido dar fin de manera

    contundente sobre la adopcin de parejas del mismo sexo (Homosexuales), por

    parte de las entidades como la corte constitucional basndose que el bienestar de

    los nios se ver afectado por las inclinaciones sexuales de los cnyuges; Pero

    Que entendemos por adopcin igualitaria?, tenemos entonces que El concepto

    de adopcin se encuentra en el artculo 61 de la Ley 1098 de 2006. Se define

    como "principalmente y por excelencia una medida de proteccin a travs de la

    cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable la

    relacin paterno filial entre personas que no la tienen por naturaleza". (Regulacin

    de adopcin de menores en Colombia. Pg. 1)

    En pases como Holanda la adopcin igualitaria responde a la oportunidad que

    tienen parejas del mismo sexo a brindarle bienestar y amor a nios que no

    contaron con la bendicin de tener un hogar desde su nacimiento, por esta razn

    en Colombia es una necesidad latente que iniciemos un cambio de pensamiento y

    de cultura con respecto al tab con el cual se ha estigmatizado a la poblacin

    LGBTI.

    La discusin ha sido abordada por ambas caras de la moneda. La Corte

    Constitucional argumenta que la posicin de la comunidad LGBTI est en los

    derechos de ellos como homosexuales, y no en el bienestar y estabilidad de los

    nios colombianos. (El tiempo.com. 19 de Febrero de 2015. Art. 15268476)

    Mientras que la comunidad LGBTI, afirma mediante el Dr. Mauricio Albarracn que

    prohibir la adopcin a una pareja del mismo sexo es contrario a los principios de

    libertad e igualdad que plantea la Constitucin de 1991. (El tiempo.com. 19 de

    Febrero de 2015. Art. 15268476)

    En este orden de ideas y de acuerdo al problema planteado y a la argumentacin

    por parte de los actores, podemos aportar mediante unas teoras sociolgicas que

  • nos brindaran una visin ms clara sobre cual en realidad debi ser la decisin de

    la corte Constitucional frente a este tema, argumentando desde un aspecto

    histrico que explica cules son las razones de las diversas posiciones que

    actualmente se presentan.

    Iniciamos entonces con la teora del Dr. Augusto Comte quien afirma que el xito

    de las investigaciones y las tesis est en el anlisis de los hechos sin la influencia

    de los sentimientos, lo cual interpretado en la razn que nos motiva en este

    momento (La adopcin igualitaria) nos aporta el derecho y el discernimiento de

    comentar que la decisin de la Corte debi ser objetiva, sin dejarse influenciar por

    argumentaciones de parte de la Iglesia y de personas que basan sus criterios en

    una moral aparente, delante de una sociedad que no priorizan el bienestar de

    nios resguardados en casas que no exactamente simbolizan un hogar para ellos.

    De igual manera Comte afirma que el experimento, la comparacin y

    principalmente la observacin, son los elementos claves para una investigacin

    adecuada, lo cual entrara en controversia con la argumentacin de la iglesia El

    presidente de la Conferencia Episcopal, monseor Luis Augusto Castro, haba

    afirmado que "experimentemos con los ratones, con las plantas, con todo lo que

    no es humano para sacar cosas buenas de esos experimentos, no se puede

    experimentar con los humanos y menos con los nios. Tiene que ser una decisin

    donde con mucha claridad se garantice el derecho de los nios de tener una

    mam y un pap". (El pas.com. Art. Febrero 18, 2015).

    Por tanto podemos mencionar de esta teora dos elementos importantes que son:

    Comparacin de sociedades en diferentes partes del mundo.

    Comparacin de diferentes estados de sociedades en el transcurso de la

    historia.

    En relacin al tema mencionamos tambin la teora del Dr. Parson, argumentando

    que los criterios de actuacin de la Corte Constitucional cuestionan los valores y

    principios de la comunidad LGBTI, pero entonces cabe cuestionar tambin

  • Cules valores o principios estaran violando dicha comunidad, al querer adoptar

    a un nio y brindarle un bienestar?; Parson afirma que los valores proveen a las

    personas de criterios que normalmente le permiten escoger entre lo que est bien

    y lo que est mal. Entonces Por qu la Corte Constitucional no adopt medidas

    preventivas? permitiendo realizar adopciones a familias (parejas del mismo sexo)

    que contaran con excelentes recursos econmicos y que despus de pasar por

    muchos estudios de carcter conductual se pudiera determinar si los nios corran

    posibles riesgos o si verdicamente se encontraban protegidos por una pareja de

    personas que quieren un bienestar para ellos.

    Con base en esto, entonces nos apoyamos en la teora de Merton quien establece

    dos funciones en la estructura social, Las Funciones Latentes y Las Funciones

    manifiestas. En este orden de ideas citamos un ejemplo de Merton que afirma la

    familia tiene una funcin manifiesta que es la crianza de los hijos. (Yenny

    Legizamon Orjuela. Modulo sociologa. Pg. 20) en el ejemplo citado No se habla

    de que la familia est conformada especficamente por un hombre y una mujer,

    sino de la importancia que realmente une a la familia La crianza de los hijos, es

    tan solo una de nuestras tesis deductivas de nuestra crianza y costumbres, quien

    nos dice que la familia solo puede estar formada por un hombre y una mujer. En

    un video que recientemente analic sobre la tica, la Dra. Cortina afirma que

    como personas venimos estructuralmente predispuestos, ya sea a actuar bien o

    mal, entonces podemos afirmar que no necesariamente son los padres y madres

    quienes pueden aportar una verdadera crianza y un bienestar a nuestros nios.

    Nio de 11 aos denunci que era violado por su pap (El tiempo.com Art.

    13125784. 16 de octubre de 2013)

    Noticias como estas nos hacen dudar de quienes realmente les pueden brindar o

    no un bienestar a los nios de nuestro pas.

    Es tiempo de que reflexionemos sobre lo procedente y contra procedente, y que

    de una manera objetiva podamos brindar un mejor bienestar a los nios de

    nuestro pas.

  • No necesariamente deben todos los nios ser adoptados por parejas del mismo

    sexo, solo que deben analizar los criterios que estn entorpeciendo o haciendo

    engorroso el tema de la adopcin en nuestro pas para que personas y familias

    que quieren adoptar y brindarles una mejor vida a nuestros nios, puedan hacerlo.

  • Referencias Bibliogrficas

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-. (2010). Mdulo de Sociologa.

    Unidad 1. Captulo 2. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdf

    Rico Gallegos, Pablo. Elementos tericos y metodolgicos para la investigacin

    educativa", Unidad 164 de la Universidad Pedaggica Nacional, Zitcuaro,

    Michoacn, Mxico, 2005, pp. 91-114. Extrado el 18 de marzo del 2015 de:

    http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-sociologicas/teorias-

    sociologicas.shtml

    El Tiempo. (2015). Adopcin Homosexual. Extrado el 18 de marzo del 2015 de:

    http://www.eltiempo.com/noticias/adopcion-homosexual

    Noticias RCN. (2015) Iglesia se pronuncia contra la adopcin por parte de parejas

    homosexuales. Extrado el 19 de marzo del 2015 de:

    http://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/iglesia-se-pronuncia-contra-

    adopcion-parte-parejas-homosexuales

    2005. Investigacin cientfica. Gua prctica para desarrollar proyectos y tesis.

    Ediciones Praia, Buenos Aires.

    Proyectos y tesis. (2015). Cmo se elabora un marco terico? Recuperado

    Marzo 2015, Argentina Sitio web:

    http://www.proyectosytesis.com.ar/index.php?martic_id=0000000003&mmenelec=

    1

    REDACCIN BOGOT. (2013). Nio de 11 aos denunci que era violado por

    su pap. Recuperado Marzo 2015, de El Tiempo Sitio web:

    http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13125784

  • El Tiempo. (Febrero 2015). Los cuatro pro y contra de la adopcin gay.

    Recuperado Marzo 2015, de El Tiempo Sitio web:

    http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-homosexual-en-colombia-

    los-pro-y-contra-/15268476

    Corte Constitucional niega adopcin para parejas del mismo sexo. (Febrero de

    2015). Corte Constitucional niega adopcin para parejas del mismo sexo.

    Recuperado Marzo de 2015, de El Pais Sitio web:

    http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/corte-constitucional-niega-

    adopcion-para-parejas-mismo-sexo