TEÓRICO 07 - TEMAS

download TEÓRICO 07 - TEMAS

of 3

description

SMI

Transcript of TEÓRICO 07 - TEMAS

  • FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE ARTES

    Ctedra: SEMINARIO DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN Profesor: Dr. Hugo R. Mancuso Terico N:7 Fecha: jueves 17 de septiembre de 2015 Dictado por: Prof. H. R. Mancuso Corrientes de las ciencias sociales en torno a la concepcin del arte y el artista: anlisis y comentario de los principales temas de Roland Barthes [1915-1980] (continuacin) - Introduccin al anlisis estructural de los relatos (Barthes 1966b) En lnea con los planteos de Todorov/Propp: gramtica universal del relato. Diferencia (no obstante ser contemporneo) con planteos en Crtica y verdad (Barthes 1966a) donde reflexiona sobre el rol menos pasivo del lector. Mantiene la idea de estructura pero sta, en todo caso, es una estructura de lectura (no filogentica). Comentario crtico: apertura constante de Barthes, especie de reconocimiento, dilogo o respuestas a distintas cuestiones aun de modo aleatorio. Retoma las ideas de Propp, escritos ms o menos contemporneos de Todorov y planteos de Eco u otros autores (es constante la incorporacin). Todorov (conferencia de los aos 90) explica estas aparentes contradicciones: Lo que considero ms importante de R. Barthes no es el contenido de sus enunciados sino los efectos que produce al enunciarlos; creo que Barthes () presta su voz para discursos diferentes.

    Introduccin al anlisis estructural de los relatos: retoma la idea de que puede haber una estructura, no slo en los relatos sino incluso universal. Indicaciones centrales: la literatura/ arte cuanto ms actual, es ms consciente del metalenguaje y de que es metalenguaje. La acumulacin de producciones literarias/artsticas/ estticas /metalingsticas (en este contexto son trminos equivalentes) ratifica que esta historia de la literatura/ arte (tambin presenta esta idea en Crtica y Verdad) es una historia de la crtica (ver tambin McLuhan: ampliacin de los soportes y perduracin en enciclopedia; cfr. tambin Martinet: un proceso de significacin implica uno de jerarquizacin. Cfr. tambin Tinianov: ubicacin de algunas obras, en el campo literario, en el centro y otras en los mrgenes; jerarquizacin que condiciona lecturas). Para Barthes es posible explicar de esta manera que algunos textos sean olvidados, entren en cierta latencia; apunta no slo a la conservacin de materialidad sino a la de lecturas.

    Retorno sutil al estructuralismo: identificacin del lector con el personaje. El lector (y el autor) hace parte de la obra artstica como espacio. Observacin crtica: relacin con planteos de Eco que confluyen en Lector un fabula (1979); relacin con planteos bachtinianos sobre el personaje como espacio en el que manifiestan conflictos, tensiones.

    Identificacin de tres procedimientos narrativos a) autor que se retira y deja ms libre el texto, b) autor que se impone (presencia lrica) y c) el que mezcla la presencia lrica y la implcita; las estructuras de las obras son formas donde ocurre el deseo del autor de contactar al lector; estrategias (Eco 1979) distintas del autor para contactar al lector. Luego, todo procedimiento artstico narrativo es una intencin explcita de

  • comunicacin con otro, con estrategias distintas. Por eso el monlogo es anterior a todo dilogo (postura fuertemente cartesiana y psicoanaltica en un punto al menos, ciertas versiones del psicoanlisis). Primero est el monlogo y despus la relacin con los otros.

    - S/Z (1970) Ledo como quiebre en la obra de Barthes y uno de los primeros testimonios posestructurales. Observacin crtica: fija un mtodo, una teora si bien flexible desarrolla un proceso ms coherente (logra construir su monlogo entendido como sntesis activa de lo visto, ledo, escuchado). El inters por la ficcionalizacin de la moda y otros objetos (Barthes 1957, 1967), el psicoanlisis como una teora literaria o crtica (1963), el reconocimiento estructural (1966b) o la necesidad de una teora crtica menos monolgica, inflexible (1966a), confluyen de una manera ms estructurada: ya no presta su voz a los discursos (Todorov) y de ahora en ms desarrolla este proyecto.

    Dicho de modo muy simple, S/Z (1970) es una puesta en prctica de un anlisis textual de la lengua escrita, i.e la obra artstica criticada (leda), la estructura monolgica del autor y las recepciones; i.e. lectura del texto como un residuo significante, ms algunas lecturas (no todas) importantes para leerlo o que condicionaron la lectura del texto. (Observacin crtica: propuesta ahora opuesta a la hermenutica de Gadamer o Jauss)

    Observacin crtica: Barthes fue afectado por la obra bachtiniana, hace propio (sin citarlo) a Bachtin; hace parte de su monlogo. El objetivo sostiene en S/Z ser desplegar el texto, no slo desarmarlo (no le interesa tanto) sino no rearmarlo (pues implicara clausurarlo); esto es, poner en evidencia las lecturas que hubo del texto y las voces que se constituyeron en l, mediante (metodolgicamente) una lectura lenta (lexa).

    Lectura lenta: descomponer, dividir la obra en unidades de sentido condicionadas por la estructura de la obra pero tambin por lo que al lector contextualmente le sugiera la obra. Obra como espacio donde ocurre el residuo significante y leemos una significancia.

    Base de esta lectura: la connotacin, el smbolo (cfr. intertexto en Bachtin), proceso que se da en el espacio del texto (obra) en donde se manifiesta la relacin de un texto con otro/s texto/s a su vez escritos en tradiciones interpretativas y organizados en cdigos presentes de un modo fragmentario (romper el espejo, deshilachar el tejido, sabiendo que hay pedazos de espejos rotos que no se podrn interpretar algo siempre se escapar y escuchar qu voces estn presentes. El objetivo de Barthes de ahora en ms no ser ver lo constante, sino lo particular de cada texto, pero siempre a travs de una fragmentariedad. El texto, aunque aspire a presentarse como total, coherente, es un fragmento o una suma de fragmentos y la lectura es tambin un fragmento.

    Idea de que en todo texto/obra es posible reconstruir cinco dimensiones de produccin de sentido (cdigos): hermenutico; smico, simblico, proactivo y cultural. Asimismo, define: a) lo legible/leble: aquello que es ms probable que sea ledo (no invita a escribir, hay demasiadas coincidencias o demasiadas diferencias) y b) lo escribible: aquello que generara nuevas lecturas, las menos probables (invita a escribir), transicin entre algo totalmente individual y algo colectivo. Bibliografa: BACHTIN, Michail M. [1997] Hacia una filosofa del acto tico. De los borradores, Barcelona: Anthropos.

  • 1957 Mythologies, Pars: Seuil; (tr. esp.:Mitologas, Mexico: Siglo XXI, 19898). 1963 Sur Racine, Pars: Seuil; (tr. esp.: Sobre Racine, Mxico: Siglo XXI, 1992). 1966a Critique et verit, Pars: Seuil; (tr.esp. Crtica y verdad, Buenos Aires: Siglo XXI,

    1972). 1966b Introduction lanalyse structurale des rcits, Communications, 8:1-27; (tr.

    esp.: Introduccin al anlisis estructural del relato, en BARTHES Roland, GREIMAS, Algirdas Julien, ECO Umberto et al., Anlisis estructural del relato,

    Mxico DF: Premi, 1991, p.7-38). 1967 Systme de la mode, Pars: Seuil; (tr. esp.: El sistema de la moda y otros

    escritos, Buenos Aires: Paids, 2003). 1970 S/Z essai sur Sarrasine d'Honor de Balzac,Pars: Seuil, Paris; (tr. esp.:S/Z,

    Buenos Aires: Siglo XXI, 2004). CHOMSKY Noam 1957 Syntactic Structures,The Hague: Mouton; (tr.esp. Estructuras sintcticas,

    Buenos Aires: Siglo XXI, 1999). ECO Umberto 1964 Apocalittici e integrati, Milano, Bompiani, 1977. 1976 Il superuomo di massa. Studi sul romanzo popolare, Roma: Cooperativa

    Scrittori; Milano, Bompiani, 1978. 1979 Lector in fabula, Milano, Bompiani. MANCUSO Hugo R. 2005 Palabra viva. Teora textual y discursiva de Michail M. Bachtin, Buenos Aires:

    Paids. MCLUHAN H. Marshall 1962 The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man, London: Routledge &

    Kegan Paul. 1964 Understanding Media: The Extensions of Man, New York: McGraw Hill. MCLUHAN H. Marshall & FIORE, Quentin 1968 War and Peace in the Global Village, New York: Bantam. MCLUHAN H. Marshall & POWERS Bruce R. [1989] The Global Village, Oxford: Oxford University Press; (tr. esp.: La aldea global,

    Barcelona: Gedisa, 19932). SAUSSURE Ferdinand de 1906-11 Cours de linguistique genrale, Paris: Payot, 1915.