TERCERA EDICIÓN @ATIEMPOCATIA, PERIODICO COMUNITARIO

4
@AtiempoCatia PERIODICO COMUNITARIO 3RA. EDICION 30/11/2014 CON LA VERDAD NI TEMO NI OFENDO TWITTER: @ATIEMPOCATIA- EMAIL: [email protected] __________________________________________________________________________ _______________ __________________________________________________________________________________ ________________ Editorial Finaliza el mes de Noviembre, ya la navidad se siente llegar, comienza el corre- corre de todos, los continuos actos de magia para que los ansiados aguinaldos sirvan para alguito, para pagar las deudas acumuladas del año, para arreglar la casa, comprar los estrenos, los regalos a los muchachos, el nacimiento, hacer las hallacas, tantos planes, ¡ojala lo logremos! Así mismo la paranoia nos atrapa, el miedo a que algún malhechor se enamore de nosotros y nos haga pasar un mal rato, por querer hacerse de lo nuestro. Terror ir al banco, al cajero electrónico o caminar por el boulevard de Catia o cualquier avenida de nuestra Caracas, entre los bandidos y el correr de los vendedores informales diciembre, Pacheco baja del Ávila y nos envuelve con el frio mañanero y la lucha ha de seguir la navidad pasa rápido y el bregar y madrugar vuelve a ser rutina. ¿Sabías qué? En Catia teníamos una laguna que era utilizada por la población para el esparcimiento. En aquel sitio se alquilaban canoas que podían abordarse desde un pequeño muelle. La brisa que soplaba empujaba por las tardes las nieblas del Junquito, fue motivo de no pocas afecciones, de modo tal que un establecimiento en el cual se atendía a los visitantes recibió el pintoresco nombre de "Bar Pulmonía". En esa zona comenzó a desarrollarse hacia el año 1929 la urbanización Nueva Caracas, en terrenos antiguamente denominados "del Teque", los cuales hasta bien entrado el presente siglo pastaban algunos rebaños. La zona fue transformada radicalmente con las obras que realizó la Compañía Metro de Caracas y en dicha zona tuvieron que ser resueltos problemas con el nivel freático para poder construir los túneles. Entre las transformaciones ocurridas se encuentra el trayecto entre La

Transcript of TERCERA EDICIÓN @ATIEMPOCATIA, PERIODICO COMUNITARIO

Page 1: TERCERA EDICIÓN @ATIEMPOCATIA, PERIODICO COMUNITARIO

@AtiempoCatia PERIODICO COMUNITARIO3RA. EDICION30/11/2014 CON LA VERDAD NI TEMO NI OFENDO TWITTER: @ATIEMPOCATIA- EMAIL: [email protected] ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Editorial

Finaliza el mes de Noviembre, ya la navidad se siente llegar, comienza el corre- corre de todos, los continuos actos de magia para que los ansiados aguinaldos sirvan para alguito, para pagar las deudas acumuladas del año, para arreglar la casa, comprar los estrenos, los regalos a los muchachos, el nacimiento, hacer las hallacas, tantos planes, ¡ojala lo logremos! Así mismo la paranoia nos atrapa, el miedo a que algún malhechor se enamore de nosotros y nos haga pasar un mal rato, por querer hacerse de lo nuestro. Terror ir al banco, al cajero electrónico o caminar por el boulevard de Catia o cualquier avenida de nuestra Caracas, entre los bandidos y el correr de los vendedores informales diciembre, Pacheco baja del Ávila y nos envuelve con el frio mañanero y la lucha ha de seguir la navidad pasa rápido y el bregar y madrugar vuelve a ser rutina.

¿Sabías qué?

En Catia teníamos una laguna que era utilizada por la población para el esparcimiento. En aquel sitio se alquilaban canoas que podían abordarse desde un pequeño muelle. La brisa que soplaba empujaba por las tardes las nieblas del  Junquito, fue motivo de no pocas afecciones, de modo tal que un establecimiento en el cual se atendía a los visitantes recibió el pintoresco nombre de "Bar Pulmonía".En esa zona comenzó a desarrollarse hacia el año 1929 la urbanización Nueva Caracas, en terrenos antiguamente denominados "del Teque", los cuales hasta bien entrado el presente siglo pastaban algunos rebaños.

La zona fue transformada radicalmente con las obras que realizó la Compañía Metro de Caracas y en dicha zona tuvieron que ser resueltos problemas con el nivel freático para poder construir los túneles. Entre las transformaciones ocurridas se encuentra el trayecto entre La  Plaza Sucre y La Plaza Pérez Bonalde como Avenida España , el cual ha sido convertido en el Boulevard de Catia*. Hoy todavía es costumbre entre parroquianos llamar a esa zona La Laguna de Catia.*Tomado de Venciclopedia.com

Casalta

Fue construida en los terrenos de la hacienda de la familia Casalta. Su construcción fue dividida en tres fases: La Urbanización Generalísimo Francisco de Miranda en honor al nuestro ilustre prócer, que muchos le llaman Casalta I, la segunda fase: La Urbanización Pedro Elías Gutiérrez en honor al compositor y músico venezolano ,creador de la música de la zarzuela Alma Llanera , cuyo tema musical homónimo es considerado como el segundo himno nacional de Venezuela, reconocida como Casalta II, por los caraqueños y la Urbanización Raúl Leoni en honor al desaparecido Presidente de Venezuela, llamada Casalta III , consta de 18 edificios, con 16 pisos cada uno, además de canchas, boulevard, iglesia y hasta centro comercial. Esta Última Etapa fue construida bajo la administración de Carlos Andrés Pérez, considerada como la Urbanización Turística del Oeste de la Ciudad, fue inaugurada de manera apresurada por vecinos del barrio Valmore Rodríguez quienes perdieron sus viviendas por la inundación del 20 de agosto de 1977, ocasionada por los ríos San Pedro que viene de los Altos Mirandinos Y Macaro, ante la emergencia el gobierno del momento reubico a las familias que perdieron sus viviendas en los edificios 5,7,8,9. Hasta el Sol de hoy es una zona residencial por excelencia con sus atardeceres entre el ósculo de las nubes, el calor y el frio estentóreo dialogo de las aves del lugar. Todavía fundada desde hace 37 años sigue siendo la feligrana del oeste caraqueño.

*Vecinos fundadores

@AtiempoCatia PERIDICO COMUNITARIO

Page 2: TERCERA EDICIÓN @ATIEMPOCATIA, PERIODICO COMUNITARIO

Se Hunde calle en Propatria.

Luego de las torrenciales lluvias que cayeron en nuestra parroquia sucre durante el mes de Noviembre, sorpresivamente la vía principal frente a Bloque 9 de propatria, sorprende ya que la misma calle arreglada hace menos de un año ,por la autoridades de Caracas, léase La Alcaldía de Libertador y El Distrito Capital, Vecinos forman que por allí pasa la quebrada Santa Elena que viene de lo alto de la montaña y se corre el riesgo que el sector quede incomunicado, si sigue cediendo la vía, sobre todo porque la misma es paso obligado de vehículos y camiones que transitan por la zona. Los vecinos preocupados solicitan a el Alcalde Jorge Rodríguez y a la nueva autoridad del Distrito Capital, Ernesto Villegas, que tomen cartas en el asunto y en la brevedad posible se apersonen en el lugar y verifiquen si es necesario se construya un muro que sostenga la vía, así mismo con suspicacia se preguntan porque un trabajo recién hecho se va al barranco, que paso con los ingenieros y maestros responsables de la obra.

DIRECTORA: ROSSANNA LIENDO REDACTORES: ANGEL DAVILA- ROSA ROMERO – ROSSANNA LIENDO

Boquerón Protesta.

Los Vecinos del Sector Boquerón en la subida del Junquito, por el pasaje 17, mantuvieron una protesta de casi tres días, debido a que no tenían agua potable desde hace tres meses aproximadamente. Ante la desesperación por falta del vital liquido, el viernes 14/11 acudieron a la Defensoría del Pueblo en Plaza Morelos, con en la mañana del el fin de entregar un documento, pero no fueron atendidos, por lo que el domingo 16 de noviembre, organizados salieron a la calle y levantaron las alcantarillas en protesta impidiendo el paso de vehículos, alegaban que estaban cansados de acudir a Hidrocapital , realizar todo tipo de diligencias y no recibir respuesta positiva sobre la solución del problema. Explicaron los afectados que debían comprar garrafones de agua potable para subsistir cada uno n 60 bolívares. Luego de mantenerse en la calle bajo lluvia y sol, los protestantes fueron visitados por autoridades policiales, representantes de la Alcaldía de Libertador, quienes ofrecieron soluciones a largo plazo, a través de la constitución de la Mesa de Agua , horas más tarde Hidrocapital apareció con unas mangueras de tres pulgadas ,cosa que no soluciono el problema. Aun el problema de agua persiste en la zona, vecinos recibieron agua por camiones cisternas y continúan en pie de lucha, reclamando su derecho a recibir agua potable.

@AtiempoCatia PERIDICO COMUNITARIO