territorio

9
Integrante: yohanis carolina Ruiz Tema: el territorio Docente: Irina Monterrosa Fecha: 05/08/2015 Institución educativa de cañaveral

Transcript of territorio

Page 1: territorio

economíaIntegrante: yohanis carolina Ruiz

Tema: el territorio

Docente: Irina Monterrosa

Fecha: 05/08/2015

Institución educativa de cañaveral

Page 2: territorio

El territorio

El territorio es un concepto teórico y metodológico que explica Y describe el desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales Que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, Político o económico; es un referente empírico, pero también Representa un concepto propio de la teoría. En el presente ensayo se analiza el concepto de territorio desde el ámbito de la Epistemología, como un conocimiento que se construye en la(s) Disciplina(s) social (es), tomando en cuenta que sus contenidos Cambian conforme se transforman las relaciones sociales en el Mundo; posteriormente se analiza el territorio como un concepto Interdisciplinario a partir de los enfoques de investigación provenientes de la sociología y la geografía, y se reflexiona sobre las dificultades metodológicas que surgen en el desarrollo de todo proceso de investigación social.

Page 3: territorio

Rasgos del territorio El escenario social empezó a cambiar a partir de la década de los años setenta del siglo pasado. La revolución técnico-científica que incidió en la flexibilización de los procesos de Producción de la economía capitalista dio pauta para la mundialización de la economía y el resurgimiento de la doctrina liberal, que se convirtió en un instrumento De combate Ideológico en contra De las Políticas de Bienestar y del Llamado sistema socialista. Las políticas neoliberales cuestionaron el estado de bienestar; con ello el Estado, como rector de las políticas de desarrollo, se convirtió en el centro de los cuestionamientos del pensamiento neoliberal. Estos cambios que operan en el mundo de la economía y la sociedad también encuentran sus reflejos en el mundo del conocimiento.

Page 4: territorio

EL ESTADO COLOMBIANO - TERRITORIO - RAMAS EJECUTIVA Y LEGISLATIVA

EL ESTADO COLOMBIANO: El Estado es una entidad política que se forma cuando, en una porción de la superficie terrestre, un conjunto de personas se organiza jurídicamente bajo el mando de un conjunto de organizaciones que buscan mantener el orden en la convivencia en sociedad.Elementos del estado: Los elementos del estado son los siguientes:Población: corresponde al conjunto de individuos que se encuentran sometidos a la autoridad fundamental del estado. En Colombia, de acuerdo con la Constitución Política (artículo 96).Territorio: es el elemento físico o material en donde se asienta la población y constituye el ámbito espacial, o geográfico, dentro del cual se ejerce el poder del Estado. Son parte de Colombia los siguientes elementos.Subsuelo: porción que se encuentra debajo del suelo y que se prolonga como un cono, en cuyo vértice está el centro de la tierra.

Page 5: territorio

Territorio como concepto geográfico

El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región,espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal.

Page 6: territorio

Territorio como concepto político

Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este concepto político, el componente esencial para la conformación de un Estado.

Función del Territorio: El territorio tiene dos funciones:

Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.

Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.

Page 7: territorio

Territorio según el derecho constitucional

Ámbito espacial de validez del orden jurídico. Uno de los componentes del Estado. Entiéndase por territorio, en el derecho constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo, la unidad del “territorio” no es una unidad geográfica. El territorio puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no pertenecer aEstado alguno (en el sentido estricto de “territorio”), como por ejemplo, el de alta mar.

Page 8: territorio

Territorio comunitario y poder local

El territorio así definido se consolida en la medida en que esa forma de comprender el lugar se hace común y hasta masiva. Tanto el hábitat social, la vivenciación cotidiana, el apego al lugar, como las huellas históricas de los lugares conforman un sentido común denominado territorio, de este modo el territorio es el resultado de agregar un sentido (significado) a un lugar, y que este sentido del lugar sea validado por una masa crítica de personas.

Page 9: territorio