Tesis introduccion 16 05-2016

85
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Posgrado en Energía Renovable Tema “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA UNA CELDA DE COMBUSTIBLE PORTÁTIL”. Presenta: M. EN C. JUAN JOSE AGUAYO PUC Mérida, Yucatán 11 de noviembre de 2016

Transcript of Tesis introduccion 16 05-2016

Page 1: Tesis introduccion 16 05-2016

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Energía Renovable

Tema

“DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA

UNA CELDA DE COMBUSTIBLE PORTÁTIL”.

Presenta:

M. EN C. JUAN JOSE AGUAYO PUC

Mérida, Yucatán 11 de noviembre de 2016

Page 2: Tesis introduccion 16 05-2016

Tabla de contenido

Introducción..........................................................................................................................4

Capítulo 1..............................................................................................................................6

1.1 El hidrógeno como vector energético......................................................................................6

1.2. Almacenamiento de hidrógeno...............................................................................................8

1.2.1 Almacenamiento de hidrógeno a gas comprimido............................................................8

1.2.2 Almacenamiento de hidrógeno licuado.............................................................................8

1.2.3 Almacenamiento en hidruros metálicos............................................................................9

1.2.4 El etanol como portador de hidrógeno en celdas de combustible....................................9

1.3 Las celdas de combustible........................................................................................................9

1.4 Tipos de celdas de combustible..............................................................................................11

1.4.1 Celda de combustible alcalina (Alkaline Fuel Cell, AFC)...................................................11

1.4.2 Celda de combustible de ácido fosfórico (Phosphoric Acid Fuel Cell, PAFC)...................11

1.4.3 Celda de combustible de óxido sólido (Solid Oxide Fuel Cell, SOFC)...............................12

1.4.4 Celda de combustible de membrana de intercambio protónico (Proton Exchange Membrane Fuel Cell, PEMFC)...................................................................................................12

1.4.4.1 Celda de combustible de etanol directo (direct ethanol fuel cells, DEFC)....................13

1.4.5 Celda de combustible de carbonatos fundidos (Molten Carbonate Fuel Cell, MCFC).....14

1.4.6 Celda de combustible de metanol directo (Direct Methanol Fuel Cell, DMFC)...............14

1.5 Conversión de la energía........................................................................................................15

1.5.1 Convertidores de CD-CD..................................................................................................15

1.5.2 Convertidor Reductor o Buck..........................................................................................16

1.5.3 Convertidor elevador o Boost..........................................................................................17

1.5.3.1 Modos de operación.....................................................................................................17

1.5.4 Convertidor Reductor-Elevador o Buck-Boost.................................................................18

1.5.5 Convertidores conmutados.............................................................................................19

1.5.6 modelado y simulación de convertidores conmutados...................................................20

1.5.7 Control de convertidores.................................................................................................21

1.5.7.1 Control en convertidores CD-CD...................................................................................21

1.6 Aplicación de los convertidores CD-CD...................................................................................22

Page 3: Tesis introduccion 16 05-2016

1.6.1 Aplicaciones de los convertidores en celdas de combustible Etapas de conversión diagrama a bloques..................................................................................................................23

1.6.2 Tipologías aisladas...........................................................................................................24

1.6.2.1 Convertidor de puente completo aislado.....................................................................25

1.6.2.2 Convertidor push-pull aislado.......................................................................................25

1.6.3 Tipologías no aisladas......................................................................................................26

1.6.3.1 Convertidor Boost........................................................................................................26

1.7 Justificación............................................................................................................................32

1.8 Objetivo General....................................................................................................................33

1.9. Objetivos específicos.............................................................................................................33

1.10 Hipótesis...............................................................................................................................34

CAPITULO 2.........................................................................................................................35

2.1 Metodología...........................................................................................................................35

2.1.1 Elementos que integran el convertidor...........................................................................35

2.1.1.1 Mosfet.........................................................................................................................35

2.1.1.2 Diodo...........................................................................................................................39

2.1.1.3 Inductor........................................................................................................................43

2.1.1.4 Condensador................................................................................................................43

2.1.1.5 Driver o controlador del convertidor............................................................................44

2.2 Operación del convertidor..................................................................................................45

2.2.1 PWM o Modulación por anchura del pulso.....................................................................45

2.2.2 Rizado de corriente en la inductancia.............................................................................48

2.2.3 Rizado de tensión en el condensador..............................................................................49

2.2.4 Efecto de las inductancias parásitas: condensadores de desacoplo................................51

Capítulo 3............................................................................................................................54

Experimentación..........................................................................................................................54

Material utilizado.....................................................................................................................54

Preparación de la Placa PCB.....................................................................................................56

Perforado de la placa PCB........................................................................................................57

Estañado de la placa.................................................................................................................57

Soldadura de componentes......................................................................................................57

Diseño de la placa de potencia.................................................................................................57

Page 4: Tesis introduccion 16 05-2016

Introducción

La energía es uno de los grandes soportes para el desarrollo de la

humanidad y el mejoramiento de la calidad de vida. La energía no es un fin en sí

mismo sino un medio para alcanzar la meta de desarrollo humano sostenible [1].

Sin embargo en la actualidad existe una crisis energética y ambiental, las reservas

de los combustibles fósiles están siendo usadas tan rápidamente que están en

peligro de terminarse sin posibilidad de ser reemplazadas, y por si fuera poco la

demanda energética ha crecido considerablemente en la última década

promoviendo una mayor quema de combustibles causando un deterioro en el

ambiente [2]. Además, la disminución progresiva de las reservas de combustibles

fósiles y los problemas de contaminación ambiental asociados a su combustión,

han atraído la atención de los investigadores hacia la búsqueda de nuevas fuentes

de energías limpias y renovables. Una de las tecnologías con mayor potencial en

este campo es la utilización del hidrógeno como vector energético para la

generación de electricidad [3]. Una de las alternativas más prometedoras para la

utilización del hidrógeno es la celda de combustible, cuya principal característica

es que proporcionan energía sin contaminación, que tienen la capacidad de

generar cantidades predecibles de potencia instantánea, la cual no es posible en

otros sistemas de energía renovables como la fotovoltaica o eólica debido a la

variabilidad de la radiación solar o la velocidad del viento. Mientras que los

sistemas basados en celdas de combustible pueden mantener con mayor

estabilidad la potencia de salida [4].

Las celdas de combustible son ampliamente reconocidas como una de las

tecnologías más prometedoras para satisfacer las futuras necesidades de

generación de energía [5, 6]. En el ámbito internacional, las regulaciones

ambientales y el precio del crudo han incentivado la búsqueda de nuevos

dispositivos para producir energía de forma eficiente y poco contaminante. Sin

lugar a dudas, las celdas de combustible son dispositivos que cumplen estas

características, pues son más eficientes que la mayoría de las máquinas de

Page 5: Tesis introduccion 16 05-2016

combustión y generan menos emisiones [7]. Por este motivo, se considera a las

celdas de combustible una apuesta viable para la generación de energía. Sin

embargo, es importante mencionar que aunque se vislumbran como una

tecnología prometedora existen problemas asociados a la potencia entregada ya

que la celda proporciona una potencia no regulada, lo que conlleva a implementar

acondicionadores electrónicos que conviertan la potencia generada por la celda de

combustible a una potencia regulada que permita obtener un potencial especifico

en sus terminales de salida así como una corriente constante, estos sistemas que

se encargan de realizar la regulación de potencia llevan el nombre de sistemas de

control.

Los sistemas de control asociados a las celdas de combustible juegan un

papel importante en el campo de las energías renovables. La demanda de estos

dispositivos aumentará a medida que las investigaciones en sistemas de control

rindan frutos y se obtengan mejores respuestas de salida en el sistema. Estos

sistemas constan de diferentes partes, uno de estas es el acondicionador

electrónico de potencia, que es aquel que transforma los potenciales no regulados

de la salida de la celda a un nivel aceptable, dependiendo de la aplicación a la

cual se asocie el sistema. Un acondicionador de potencia de alta eficiencia es un

requisito esencial y un parámetro clave del sistema en general. Esto es porque el

tamaño, costo, eficiencia y fiabilidad del sistema para diferentes aplicaciones

dependen principalmente del convertidor. Por lo tanto, la selección de una

topología de convertidor apropiado es un aspecto importante y fundamental en el

diseño de un sistema de celdas de combustible para aplicaciones portátiles [8].

Algunas aplicaciones portátiles como la alimentación para la recarga de teléfonos

celulares requieren una alimentación de energía continua y que las tensiones y

amperajes a la salida se encuentren reguladas. Las tensiones de carga superior e

inferior definidas por la potencia de carga podrían exponer a la celda de

combustible a transitorios de carga variable o condiciones de funcionamiento

inconvenientes que reducen la vida útil de la celda de combustible [4].

Page 6: Tesis introduccion 16 05-2016

Capítulo 1

1.1 El hidrógeno como vector energético

Dado los incrementos del consumo de petróleo en un periodo de tiempo no

muy lejano se tendrán serias dificultades en su disponibilidad debido al incremento

de la demanda. Por otro lado, por primera vez somos conscientes del impacto tan

negativo sobre el medio ambiente al seguir utilizándolos indiscriminadamente. Por

tanto, nos toca buscar un sustituto con capacidades similares a las del petróleo

que permita mantener los niveles de desarrollo y de bienestar alcanzados por

algunos combustibles y su generalización a aquéllos que todavía están a la puerta

de una sociedad desarrollada y democrática [9].

En la actualidad se utilizan combustibles pétreos para generar la mayor

parte de energía eléctrica consumida en el mundo, esta actividad mayoritaria

proyecta a la atmósfera emisiones de gases de efecto invernadero y en

consecuencia se genera gran contaminación al medio ambiente [10]. Una de las

principales problemáticas que actualmente tenemos como sociedad es la fuerte

dependencia a los combustibles fósiles, esto genera un efecto negativo sobre el

medio ambiente y es el causante de una parte importante del calentamiento

global. Una alternativa viable para sustituir los combustibles fósiles es la utilización

del hidrógeno como vector energético.

En la actualidad la producción de hidrógeno resulta costosa y se basa en

gran medida la gasificación de combustibles fósiles a altas presiones y

temperaturas [11]. Los métodos cimentados en energías renovables no se

encuentran suficientemente desarrollados sin embargo las investigaciones que se

llevan a cabo en la actualidad han estado avanzando a un ritmo acelerado y se

especula que a mediano y largo plazo sean fructíferas y den resultados que

palpables para la sociedad [12].

La característica del hidrógeno que lo convierte en la mejor opción es que

es un portador de energía como la electricidad, Toda la energía que puede

convertirse en electricidad también puede convertirse en hidrógeno. Además, el

Page 7: Tesis introduccion 16 05-2016

hidrógeno complementa a la electricidad para almacenar y transportar la energía

[13]. Las propiedades más destacables del hidrógeno, son:

• Más eficiente que los otros combustibles.

• Es inagotable y seguro.

• Es fácilmente almacenable y transportable.

• No altera el estado de la atmósfera, no contamina.

• Es económico de producir (una vez invirtiendo en la conversión a partir

de tecnología solar eólica, técnicas maduras)

Parece indiscutible que el hidrógeno producido a partir de la energía

renovable será la base energética del futuro, tales sistemas de producción de

hidrógeno pueden basarse en energía solar, energía del océano, energía eólica

[12]. Sin embargo, una limitante importante para la aplicación de las celdas de

combustible a gran escala es el sistema de almacenamiento, en este tema radican

retos tecnológicos importantes que deben ser resueltos en el corto plazo.

1.2. Almacenamiento de hidrógeno

Considerando al hidrógeno como combustible surge de inmediato la

necesidad de encontrar contenedores apropiados para su almacenamiento y

transporte. El volumen que ocupa un combustible es un factor importante para su

almacenamiento. Con respecto al hidrógeno, la energía consumida para su

almacenamiento y transporte debe ser mínima para poder maximizar la energía

llevada para realizar trabajo. Dentro de las principales formas de almacenamiento

están:

1.2.1 Almacenamiento de hidrógeno a gas comprimido

Este método ha sido extensamente usado durante muchos años. Pero el

inconveniente de almacenar el hidrógeno como gas comprimido es que requiere el

uso de cilindros contenedores a alta presión que suelen tener costos elevados en

comparación con su costo-beneficio, por lo que sólo suele ser práctico para

pequeñas cantidades [14].

Page 8: Tesis introduccion 16 05-2016

1.2.2 Almacenamiento de hidrógeno licuado

Esta forma de almacenamiento permite incrementar la masa de hidrógeno

con relación al volumen del contenedor. Se almacena en tanques criogénicos a -

252 C a presión atmosférica. Debido a la baja temperatura crítica del hidrógeno, -

241 C, sólo puede almacenarse en forma líquida en sistemas abiertos para evitar

una fuerte sobrepresión. Por lo tanto, la transferencia de calor a través de las

paredes del contenedor produce una pérdida de hidrógeno por evaporación. Esta

pérdida esta en función del tamaño, la forma y el aislamiento térmico del

recipiente. También es proporcional a la relación superficie/volumen, por lo cual la

velocidad de evaporación disminuye al aumentar el tamaño del contenedor. La

energía teórica para licuar el hidrógeno es de 3.23 kWh/kg, pero el trabajo técnico

es 15,2 kWh/kg, casi la mitad del valor calórico más bajo de combustión. El gran

consumo de energía para la licuefacción y la continua pérdida por evaporación

limita los sistemas de almacenamiento de hidrógeno líquido [15].

1.2.3 Almacenamiento en hidruros metálicos

La base del método consiste en que ciertos metales como el Li, Mg, Ca, Na y

aleaciones metálicas tienen la propiedad de formar enlaces covalentes reversibles

cuando reaccionan con el hidrógeno, formando lo que se conoce como hidruros

metálicos, que se descomponen cuando se calientan liberando el hidrógeno,

absorber el gas a temperaturas bajas y a una presión suficiente para que la

aleación de hidruro se completamente. Después se calienta para descomponer el

hidruro, liberando el gas a una presión más elevada [16].

1.2.4 El etanol como portador de hidrógeno en celdas de combustible

El etanol como sustitutos del hidrógeno es una alternativa, a combustibles

líquidos impulsando el desarrollo de celdas de combustibles alimentadas

directamente con este combustible, sin la necesidad de procesos de reformado

para la producción de hidrógeno. El presente trabajo de investigación utilizará una

celda de combustible alimentada por etanol. Los problemas que se presentan hoy

en día, con los sistemas centralizados distribuidores de energía eléctrica son,

Page 9: Tesis introduccion 16 05-2016

entre otros, los de transporte, distribución y almacenamiento. Del conjunto de

alternativas, el etanol está en ventaja por su fácil almacenamiento para ser

utilizado en celdas de combustible.

1.3 Las celdas de combustible

Se consideran una alternativa viable como fuente de energía, son

silenciosas y no producen emisiones contaminantes. Ideal para utilizarlas como

generadores de energía con mínimo impacto al medio ambiente. Varios estudios

consideran que la implementación de las celdas de combustible a gran escala

puede reducir la contaminación del aire en las ciudades. El Departamento de

Energía de los Estados Unidos (USA) considera que si un 10% de los automóviles

registrados en USA fueran movidos con esta tecnología los contaminantes del aire

se verían reducidos en un millón de toneladas al año y que 60 millones de

toneladas de dióxido de carbono se eliminarían completamente. Con estas

mismas consideraciones se reducirían alrededor de un 13% las importaciones de

petróleo [13].

La celda de combustible no está limitada por el ciclo de Carnot, ofrece

eficacias de conversión mayor que las que pueden conseguir los generadores

térmicos. Los diferentes tipos de celdas tienen variadas eficiencias, dependiendo

del tipo y del diseño varían del 40% al 60%. La eficacia de la celda de combustible

es aproximadamente constante en el intervalo del 25 a 100% de su potencia

energética. Las celdas alcalinas pueden llegar al 70% y las de óxido sólido

(SOFC) pueden alcanzar el 80% cuando el calor sobrante se utiliza para calentar

agua y se combina con sistemas de cogeneración [17].

La fuente primaria de combustible de una celda es el hidrógeno, que se

puede obtener de carbón, metanol, etanol, gas natural, gas licuado (Liquefied

Petroleum Gas, LPG) y otros carburantes que contengan hidrocarburos. Las

celdas de combustible permiten promover una diversidad de energía y una

transición hacia fuentes de energía renovables. La energía también podría ser

provista a partir de biomasa, sistemas eólicos o bien energía solar [18]. La celda

Page 10: Tesis introduccion 16 05-2016

de combustible produce energía mediante un proceso electroquímico y no por

combustión, con lo que las únicas emisiones distintas de aire y agua serán las

procedentes del tratamiento del combustible. Las centrales energéticas de celdas

de combustible que operan con combustibles procedentes del petróleo o carbón

producirán emisiones de dióxido de azufre y óxido nitroso de menos de 0,045 y 90

gramos respectivamente por un millón de Btu. Las emisiones de azufre son bajas

porque las centrales energéticas de celdas de combustible no toleran bien los

compuestos de azufre; y así, estos compuestos se separan mediante un

subsistema especial en la planta de tratamiento de combustible. Las otras

emisiones son bajas debido a la limpieza inherente de los procesos

electroquímicos. Una central de celdas de combustible opera silenciosamente y no

requiere aportación de agua a una temperatura inferior a 35 ºC para su

refrigeración. Debido a estas características se puede instalar una central de celda

de combustible en la misma zona urbana a la que alimenta [19].

1.4 Tipos de celdas de combustible

Las celdas de combustible se pueden clasificar de diferentes formas:

temperatura de operación, eficiencia, aplicaciones y costo. En este trabajo de

investigación las clasificaremos de acuerdo al tipo de electrolito utilizado la cual se

catalogan en seis grupos principales [20].

1. Celda de combustible alcalina (Alkaline Fuel Cell, AFC)

2. Celda de combustible de ácido fosfórico (Phosphoric Acid Fuel Cell, PAFC)

3. Celda de combustible de óxido sólido (Solid Oxide Fuel Cell, SOFC)

4. Celda de combustible de carbonatos fundidos (Molten Carbonate Fuel Cell,

MCFC)

5. Celda de combustible de membrana de intercambio protónico (Proton

Exchange Membrane Fuel Cell, PEMFC)

6. Celda de combustible de metanol directo (Direct Methanol Fuel Cell, DMFC)

Page 11: Tesis introduccion 16 05-2016

1.4.1 Celda de combustible alcalina (Alkaline Fuel Cell, AFC)

La celda de combustible alcalina, genera energía eléctrica por medio de un

electrolito alcalino de hidróxido de potasio (KOH) en solución base agua. El 70 %

de estas celdas tienden a ser contaminadas en su interior por dióxido de carbono.

La solución a base de agua (KOH) utilizada como electrolito absorbe CO2 en la

conversión de KOH a carbonato de potasio (K2 CO3) y, como consecuencia se

presenta el envenenamiento. Por lo tanto, suelen usar aire purificado u oxígeno

puro, lo cual aumenta el costo de funcionamiento, uno de los retos en estas

celdas, es encontrar un sustituto del KOH [21].

1.4.2 Celda de combustible de ácido fosfórico (Phosphoric Acid Fuel Cell, PAFC)

Utilizan electrodos de papel carbón y electrolito líquido de ácido fosfórico

(H3 PO4). La solución de H3PO4 (3.09% (H), 31.6% (P) y 65.3% (O)) es un líquido

transparente e incoloro utilizado en fertilizantes, detergentes, saborizantes para

alimentos y productos farmacéuticos. La conductividad iónica del ácido fosfórico,

es baja en temperaturas reducidas entre 150 y 220 ºC. El portador de carga en

este tipo de celda de combustible, es el ion hidrógeno (H+ o protón). Pasan del

ánodo al cátodo a través del electrolito y los electrones generados, vuelven al

cátodo a través del circuito externo y generan la corriente eléctrica. En el electrodo

catódico, el agua se forma como resultado de la reacción entre los electrones,

protones y el oxígeno en presencia de un catalizador de platino para acelerar las

reacciones. Normalmente, el agua generada, se utiliza en aplicaciones de

calentamiento. Cabe resaltar, que la operación continúa del sistema a 40 ºC es

una preocupación constante, debido a la solidificación del ácido fosfórico a esta

temperatura [22].

1.4.3 Celda de combustible de óxido sólido (Solid Oxide Fuel Cell, SOFC)

Se caracterizan por su alta temperatura de operación, se conforman de un

electrolito cerámico sólido. Generalmente, se utilizan una mezcla de hidrógeno y

monóxido de carbono formado internamente por el reformado del hidrocarburo

como combustible, además del aire como oxidante. La circonia estabilizada con

Page 12: Tesis introduccion 16 05-2016

itria (Yttria Stabilized Zirconia, YSZ) es el electrolito más utilizado en estas celdas,

debido a su elevada estabilidad química y térmica, además de su alta

conductividad iónica [23].

1.4.4 Celda de combustible de membrana de intercambio protónico (Proton

Exchange Membrane Fuel Cell, PEMFC)

En las celdas de combustible de membrana de intercambio protónico, el

hidrógeno es activado por catálisis para formar iones protónicos y expulsar los

electrones del ánodo hacia el cátodo. El protón pasa a través de la membrana

mientras que el electrón es forzado a fluir por un circuito externo y por lo tanto

generar electricidad. Entonces, el electrón regresa al cátodo, donde interactúa con

el oxígeno y el ion protónico para formar agua. Básicamente, la celda PEMFC se

compone de placas bipolares y ensamblajes electrodos-membrana (electrode

membrana assemblies, MEAs). Este ensamble, se compone de una capa

catalizadora dispersa, una capa de carbono o de difusión del gas y la membrana.

La membrana sirve para transportar los protones desde el ánodo al cátodo y

bloquear el paso de los electrones, así como de los reactivos [24].

1.4.4.1 Celda de combustible de etanol directo (direct ethanol fuel cells, DEFC)

Las DEFC se constituyen en una adaptación de las PEMFC, utilizando de

igual forma un electrolito polimérico pero alimentadas directamente con etanol, en

lugar de utilizar hidrógeno [25].

Una DEFC consiste en un electrodo cargado negativamente (ánodo) y un

electrodo cargado positivamente (cátodo), los cuales se caracterizan por ser

conductores electrónicos separados por un electrolito, que es una membrana de

intercambio protónico. En el compartimento anódico se alimenta una solución

acuosa de etanol, donde el etanol se oxida para producir dióxido de carbono y

liberar simultáneamente protones y electrones. Los protones son transportados al

cátodo a través del electrolito y los electrones fluyen a través del circuito externo al

cátodo. Los protones en las celdas de combustible permanecen en un estado

iónico viajando de molécula a molécula a través del uso de materiales poliméricos

Page 13: Tesis introduccion 16 05-2016

especiales, la conducción de los protones se da por migración y difusión a través

de la membrana. En el cátodo, el oxidante (ya sea aire u oxígeno puro) reacciona

con los protones y los electrones transportados desde el ánodo para producir agua

como se muestra en la Figura 1. Tanto el ánodo como el cátodo contienen un

catalizador para acelerar los procesos electroquímicos [26].

Fig 1: Esquema del principio de operación de una celda DEFC [27]

1.4.5 Celda de combustible de carbonatos fundidos (Molten Carbonate Fuel Cell,

MCFC)

Las celdas de combustible de carbonatos fundidos, son celdas de alta

temperatura. Utilizan como electrolito una mezcla de sales de carbonatos

fundidos, suspendidos en una matriz cerámica porosa, químicamente inerte y

conformada del material beta-alúmina (Beta Alumina Solid Electrolyte, BASE) [28]

1.4.6 Celda de combustible de metanol directo (Direct Methanol Fuel Cell, DMFC)

La celda de combustible de metanol directo, es una celda PEMFC en la que

el combustible en lugar de ser H2 es metanol. Cabe resaltar que en esta sub-

clasificación, también se encuentran las celdas de etanol. Son una fuente de

energía para fines portátiles, debido a la baja temperatura de operación, larga vida

útil y rápido reabastecimiento de combustible. Actualmente, se han realizado

investigaciones en este tipo de celdas sobre las características de operación

Page 14: Tesis introduccion 16 05-2016

considerando temperaturas tan bajas como -5 ºC a -10 ºC, además del auto

calentamiento (generación de calor a partir de la reacción electroquímica

correspondiente). Sin embargo, se obtuvo un bajo rendimiento, comparado con el

que se obtiene a temperatura ambiente. Cabe resaltar que las celdas DMFC son

consideradas como fuentes de energía limpia y renovable. La fuente de energía de

estas celdas es el metanol. En el ánodo, el metanol se transforma a dióxido de

carbono (CO2) mientras que en el cátodo se forma agua o vapor con el oxígeno

disponible en el aire [29].

En la siguiente figura 2 se presentan las comparaciones de las celdas de

combustible presentadas.

Fig. 2 comparación de las diferentes celdas de combustible y sus reacciones

electroquímicas [30]

1.5 Conversión de la energía

La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. La

energía puede transformarse de una forma a otra, de electricidad a calor o de

calor a electricidad. Aunque el que pueda convertirse no significa que sea éste un

proceso siempre fácil [31].

Page 15: Tesis introduccion 16 05-2016

1.5.1 Convertidores de CD-CD

Un convertidor CD-CD convierte en forma directa de CD a CD (una

magnitud de corriente directa a otra magnitud de corriente directa) [32]. Un

convertidor CD es equivalente en CD de un transformador CA se puede usar para

subir o bajar el voltaje de una fuente [33]. Los convertidores CD-CD más

importantes son Reductor o Buck, Elevador o Boost y el Elevador- Reductor o

Bock-Boost.

1.5.2 Convertidor Reductor o Buck

Suministra un voltaje de salida menor al voltaje de entrada; presenta dos

modos de operación.

Fig. 3 Convertidor reductor o Buck [34]

Modos de operación

1. Se cierra el transistor Q1 en t=0, entonces la corriente de entrada aumenta,

pasa por el inductor L, el capacitor C, y la resistencia R, la corriente del

inductor (iL) aumenta hasta que el transistor Q1 se abre en un tiempo t=kT

siendo k el ciclo de trabajo y T el periodo.

2. El interruptor Q1 se abre en t=kT, el diodo de marcha libre Dm conduce la

energía almacenada en el inductor, y la corriente del inductor pasa por la

carga R, el capacitor C, el inductor L y el diodo de marcha libre Dm. La

Page 16: Tesis introduccion 16 05-2016

corriente del inductor baja hasta que el transistor Q1 se enciende de nuevo,

en el siguiente ciclo [35].

1.5.3 Convertidor elevador o Boost

Este convertidor de cd a cd obtiene a su salida una tensión mayor que su

entrada. Un convertidor de este tipo presenta una tensión de salida mayor que la

tensión de la fuente, pero la corriente de salida es menor que la de entrada, su

tipología está representada en la figura 4.

Fig. 4. Convertidor elevador o Boost [36]

1.5.3.1 Modos de operación

Su funcionamiento es similar al reductor Buck pues de igual forma tiene dos

pasos a seguir, La operación del circuito se puede dividir en dos modos.

1. Empieza cuando se activa el transistor Q en t = 0. La corriente de entrada,

que se eleva, fluye a través del inductor L y del transistor Q.

2. Empieza cuando se desconecta el transistor Q en t = t1. La corriente que

estaba fluyendo a través del transistor fluirá ahora a través de L, C, la carga

y el diodo D.

La corriente del inductor se abate hasta que se vuelve a activar en el

siguiente ciclo del transistor Q. La energía almacenada en el inductor L es

transferida a la carga [36]. Los circuitos equivalentes para estos modos (descritos

en el punto 1 que se refiere al modo 1 y punto 2 que se refiere al modo 2) de

operación se aparecen en la figura 5.

Page 17: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 5. Modos de operación de convertidor Boost. Elaboración propia

1.5.4 Convertidor Reductor-Elevador o Buck-Boost

El convertidor buck-boost provee un voltaje de salida que puede ser mayor

o menor al de la entrada, asimismo la polaridad de la salida es inversa a la de la

entrada.

1. El transistor Q está activo y el diodo D tiene polarización inversa. La

corriente de entrada, que se eleva, fluye a través del inductor L y del

transistor Q.

2. El transistor Q es conmutado y la corriente, que fluirá a través del inductor

L, fluirá a través de L, C, D y la carga. La energía almacenada en el

inductor L se transferirá a la carga y la corriente del inductor se abatirá

hasta que el transistor Q vuelva activarse en el siguiente ciclo.

En la figura 6 se muestra el diagrama del circuito reductor-elevador y en la

figura 7 sus circuitos equivalentes [37].

Page 18: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 6 Convertidor Buck-Boost. Elaboración propia

Fig. 7 Modos de operación convertidor Buck-Boost. Elaboración propia

1.5.5 Convertidores conmutados

Los convertidores conmutados tienen alta eficiencia y alta densidad de

empaquetamiento de energía [38]. Los convertidores conmutados utilizan uno o

más interruptores para transformar un nivel de voltaje o corriente a otro. El método

común para controlar la salida del convertidor es variar la magnitud del pulso de

una onda rectangular periódica o mejor llamada PWM que se puede observar en

la figura 8. El periodo se define como T = t on + t off. Para lógica positiva ton significa

Page 19: Tesis introduccion 16 05-2016

que el interruptor está cerrado, y t off significa que el interruptor está abierto.

Ajustando el tiempo ton, se controla la variable de salida promedio. El ciclo de

utilidad d, está definido como la razón de tiempo ton al periodo de conmutación T

[38].

Fig. 8. Señal PWM para un convertidor CD-CD [38]

1.5.6 modelado y simulación de convertidores conmutados

La simulación y el modelado son fundamentales en el análisis y diseño de

convertidores de potencia. El modelado, simulación y el diseño asistido por

computadora en la electrónica de potencia se ha abordado en los últimos años

[39]. En la obtención de los modelos dinámicos para los convertidores cd-cd se

hace uso de las leyes de kirchoff para voltaje y corriente, abreviadas LKV y LKC.

Para realizar esto, los interruptores del sistema se colocan en una posición 0 o 1,

lo cual generan circuitos equivalentes del convertidor asociados a los modos de

operación del sistema. Al combinar las ecuaciones de los modos de operación del

sistema, se obtiene el modelo instantáneo o conmutado o unificado. El modelo

obtenido es un modelo no-lineal y variante en el tiempo, formado por ecuaciones

diferenciales que describen matemáticamente el comportamiento del sistema. La

pro-mediación es una técnica de análisis exitosa que ha sido extensamente

empleada desde los inicios de la electrónica de potencia [39].

Page 20: Tesis introduccion 16 05-2016

1.5.7 Control de convertidores

Los convertidores CD-CD son modelados matemáticamente como sistemas

dinámicos y con entradas y es posible aplicarles teoría del control. El control se

ocupa del diseño de un subsistema de regulación para mejorar el desempeño del

convertidor. Aunque modelos promedio son modelos no lineales y variantes en el

tiempo se pueden linealizar, alrededor de un punto de operación constante, para

producir un modelo LTI, y aplicarle varias técnicas de control moderno como

respuesta en frecuencia o localización de raíces [40].

1.5.7.1 Control en convertidores CD-CD

El control regula la tensión a la salida y mejorara una respuesta dinámica esto lo

hace cambiando el ciclo de trabajo para que la señal de salida este regulada.

1. Primera señal de control, frecuencia fija, fig. 9 se ven señales de control

cuando el tON varía y la frecuencia se mantiene constante.

2. Segunda señal de control, frecuencia variable, donde el control puede

hacerse ya sea con tON fijo o variable fig 10 [41].

Figura. 9 Frecuencia fija [41]

Page 21: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 10 control a frecuencia variable a) tiempo de conmutación fijo b) tiempo de

conmutación variable [41]

1.6 Aplicación de los convertidores CD-CD

Los dispositivos portátiles que funcionan con baterías, como los teléfonos

celulares, ordenadores portátiles y reproductores de MP3, etc. se han convertido

en una tendencia creciente y su uso es parte de nuestra vida cotidiana. En la

actualidad ha aumentado considerablemente nuestra necesidad de dispositivos

portátiles más pequeños y optimizados notándose una tendencia cada vez más

evidente hacia su miniaturización y complejidad. Estos dispositivos

indudablemente para su funcionamiento requieran fuentes de energía cada vez

más potentes y duraderas. La batería de iones de litio están llegando al límite de

su capacidad energética en cuanto al diseño de su espacio disponible y en la

relación peso/volumen de los nuevos dispositivos electrónicos, requiriéndose cada

vez más sistema de energía con mayor densidad de potencia y peso ligero. Las

celdas de combustible son capaces de cumplir estos requisitos, debido al alto

Page 22: Tesis introduccion 16 05-2016

contenido de energía de sus combustibles. Un esquema de sistema de energía de

células de combustible se muestra en la Fig. 11

Fig. 11 Celda de combustible acoplada en una aplicación para alimentar una

computadora portátil [42]

Los convertidores CD-CD convierten una tensión continua ya sea

procedente de baterías o de otra fuente de alimentación como las celdas de

combustible pudiendo obtener a la salida una tensión menor, igual o mayor a la de

la entrada.

Se pueden alimentar diferentes equipos a diferentes tensiones de

alimentación a partir de una única fuente de alimentación. Además son capaces

de transformar tensiones de corrientes continuas en otras tensiones aptas para

suministrar energía eléctrica a diferentes equipos electrónicos [32].

1.6.1 Aplicaciones de los convertidores en celdas de combustible Etapas de

conversión diagrama a bloques.

De acuerdo a las características de cada celda de combustible se puede

concebir el desarrollo de acondicionadores de potencia específicos. Este elemento

juega un papel muy importante, de él dependerá muchas veces la aplicación que

se le dará a la energía que se obtiene de la celda. El voltaje generado en de una

celda de combustible puede tratarse individualmente dado al uso de topologías de

convertidores de CC/CC y con CC/CA [43]. Blaabjerg et al., reporta un diagrama a

Page 23: Tesis introduccion 16 05-2016

bloques que se representan en la figura 12 donde cada bloque es una tipología

individual (circuito diferente en cada etapa).

Fig. 12 Configuración a bloques de las tipologías propuestas en [43]

En la figura 9 es posible observar los bloques de conversión después de la

celda de combustible, como primera parte se presenta un convertidor DC/DC, de

forma inmediata tenemos un inversor DC/AC. Este tipo de configuraciones

requiere de una densidad energética lo suficientemente grande para no disminuir

la potencia al atravesar las etapas de cambio ya que cada etapa resta energía al

hacer la conversión DC/CD y DC/AC. Esta propuesta puede ser utilizada en

aplicaciones residenciales o industriales y requieren una celda de combustible lo

suficientemente grande para proporcionar una densidad energética alta.

1.6.2 Tipologías aisladas

En aplicaciones que requieren una alimentación de alto de voltaje, se usan

transformadores de alta frecuencia [44]. Las topologías son basadas con la

estructura del tipo push-pull o tipo puente (completo o medio), dependiendo de los

niveles de potencia. El funcionamiento de este tipo de convertidores se da en tres

pasos, 1) se toma una señal de corriente continua 2) se hace pasar por un circuito

que la convierte la señal en una alterna de alta frecuencia 3) la resultante la

dirigimos a un transformador la cual eleva su voltaje y 4) para finalizar a la salida

del transformador utilizamos un circuito rectificador para volver la señal a una

continua de nuevo. La principal desventaja de estas arquitecturas es la reducción

en la eficiencia debido a los componentes adicionales en las múltiples etapas de

conversión

Page 24: Tesis introduccion 16 05-2016

1.6.2.1 Convertidor de puente completo aislado

Este convertidor propuesto por Haiping et. al., [45] expone un convertidor de

doble puente que se caracteriza por 3 fases que se pueden observar en la Fig. 13.

En la parte uno, tenemos 4 transistores acoplados a un diodo, y se puede esperar

a la salida de A y B una señal alterna regulada para ser aprovechada por un

transformador la cual elevará o reducirá el voltaje dependiendo de la aplicación,

como último paso tenemos un puente de diodos que rectificará la señal

proveniente del transformador y obtendremos de nuevo una corriente continua.

Esta tipología protege de sobre corrientes a la celda de combustible ya que

tenemos una aplicación aislada de la carga que consumirá la energía.

Fig. 13 Convertidor de puente completo aislado de [45]

El autor menciona que la estrategia de control que utiliza para estabilizar la

pulsación PWM (la señal de tren de impulsos que se inyecta en los transistores) es

de muestreo de corriente a la salida del sistema.

1.6.2.2 Convertidor push-pull aislado

En la Fig 14. Podemos observar la siguiente configuración de elementos

que integran el circuito.

Este convertidor constan de dos conmutadores principales S1 y S 2, dos

interruptores de dos trayectorias auxiliares de S un 1 y S un 2, un condensador de

sujeción C c, dos condensadores amortiguadores C S 1 y C S 2, dos inductores de

Page 25: Tesis introduccion 16 05-2016

fuga L K 1 y LK 2, un filtro C o, el inductor L en y cuatro diodos rectificadores en la

salida D1 - D4 [46].

El autor diseño este convertidor para una tensión de entrada entre 23 y 48

V con una frecuencia de conmutación de 100 KHz; Tensión de salida de 400 V

estático para alimentar una carga conectada de 1 kw.

Fig 14. Convertidor push pull de conmutación suave propuesto en [46]

1.6.3 Tipologías no aisladas

Las tipologías no aisladas (sin aislamiento galvánico) no cuentan con

transformador en su estructura de circuito, por lo cual se aprovechan otros

métodos para la conversión de la señal entrante.

1.6.3.1 Convertidor Boost

En este convertidor la energía de entrada (Vin) la proporciona una celda de

combustible. Como se observa en la Fig. 15, el transistor MOS1 funciona como un

interruptor electrónico con control en la compuerta, siendo el dispositivo de

conmutación que requiere de una señal por modulación de ancho de pulsos

(PWM) para la activación y desactivación. El PWM es una técnica que modifica el

ciclo de trabajo de una señal cuadrada de frecuencia constante [47]. Los autores

Page 26: Tesis introduccion 16 05-2016

después de una serie de exhaustivas pruebas térmicas y de confiabilidad

propusieron esta tipología.

Fig. 15 Convertidor Boost propuesto por [47]

Otro trabajo reportado en [42] por JJ Brey et. al. Propone un convertidor

Boost similar al anterior pero con algunas modificaciones la cual se expresan en la

fig.16.

Fig. 16. Convertidor elevador Boost con dos transistores semiconductores y

controlador Texas [42]

Esta topología no necesita un transformador por lo tanto no está aislada y

cuenta con pocos elementos lo cual conlleva a una operación más simple. Este

convertidor también proporciona una eficiencia energética mayor que otras

topologías como Buck-Boost, Buck etc.

Page 27: Tesis introduccion 16 05-2016

Los elementos que conforman esta tipología son ya que el autor no lo plasma

en la fig. 12:

Inductor de 100 uH y 20 A

Un diodo Schottky modelo MBR6045WT

2 transistores MOSFET, modelo IRFZ44N

Para la conmutación de control PWM circuito (IC) integrado PWM TL5001

de Texas Instruments es capaz de operar a partir de muy baja tensión de

suministro, 3.6-40 V.

Condensador de salida de baja impedancia electrolítica 3300 uF

MOSFET (uno por transistor) para el acondicionamiento de señal Modelo

TPS2816 modelo de Texas Instruments

En la fig. 13 se muestra el circuito implementado en su versión final sus

medidas son 140 x 70 x 50 mm que se realizó en para alimentar una carga de 100

W. En la fig. 18 se muestra las capacidades de prueba a diferentes valores de

potencia de entrada.

Fig. 17. Convertidor Boost implementado para una aplicación de 100 W [42].

Page 28: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 18 Respuesta del convertidor a diferentes potencias de entrada [42].

Una aplicación reportada por Urbani et. al [48] describe un sistema

ensamblado capaz de generar 12 W a 9,5 V, para alimentar un reproductor portátil

de DVD durante 3 horas en uso continuo. En las pruebas realizadas se registraron

100 horas de uso sin mantenimiento alguno. Considerando que la salida de voltaje

de la celda varia de de 4.5 V bajo carga máxima, a 8.5 V sin carga y que se

requiere una alimentación de 17 V, se tiene como consecuencia un convertidor

elevador que aunque no es señalado en el documento por las especificaciones de

entrada y salida es posible deducir que se trata de la tipología Boost. El

convertidor DC-DC para esta aplicación opera con una tensión de la entrada de

2.2 a 12 V y la tensión de salida máxima es de 17.5 V [48].

En la figura 19 podemos observar en el inciso a) la esquematización de los

componentes así como su distribución en el inciso b) se ve el armado físico del

sistema completo y en la figura 20 el convertidor físicamente armado.

Page 29: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 19. a) Esquema de posición de los elementos que integran la aplicación y b)

vista física del armado completo [48].

Fig. 20. Armado físico del convertidor por deducción dado a la aplicación se puede

deducir que la tipología del circuito es un elevador o Boost [48]

Otros ejemplos de tipologías elevadoras propuestas en Profumo [49],

Blaabjerg [43], Schupbach [50], Lachichi [51] y Yalamanchili [52], son utilizadas a

la salida de una celda de combustible y la forma característica del circuito es

simple representada en la figura 21. Estos circuitos simples tienen un uso

extendido, y forman parte de otros circuitos más complejos, tales como los de tipo

resonante y de estructuras multifase y multinivel.

Fig. 21 Tipologías simples encontradas en [43, 49-52]

Page 30: Tesis introduccion 16 05-2016

En la figura 21 es posible observar que es evidente que son convertidores

Boost por la posición de sus elementos pero con la diferencia de que en a)

encontramos solo una señal de control y en el b)tenemos dos señales de control,

de igual forma podemos deducir que el primer circuito es unidireccional y el

segundo es bidireccional.

Los convertidores elevadores tipo boost encontrados en la bibliografía,

normalmente requieren de una bobina de un alto valor, para limitar el rizado de

corriente en la entrada y capacitores altos valores el filtro de corrientes en la salida

y una capacidad limitada de manejo de energía así como una baja relación de

conversión [43, 51, 53]. Y por deducción podemos conectar dispositivos en

paralelo y obtener más potencial

1.7 Justificación

Las tecnologías electrónicas portátiles como las computadoras y teléfonos

celulares necesitan de una fuente de alimentación para recargar sus baterías, la

pérdida de tiempo que se desperdicia al mantenerlos conectados para que su pila

se cargue por completo han impulsado la necesidad de nuevos sistemas de

alimentación rápida.

En el mercado actual se distribuyen baterías de respaldo para mitigar los

efectos de la falta de carga de los dispositivos (por falta tiempo dado a la

naturaleza de las actividades del individuo, la falta de acceso a fuentes de

electricidad, falta de acceso a sistemas de distribución de electricidad en zonas

remotas o en casos de emergencias dadas a los remanentes en fenómenos

naturales), pero estos elementos de igual manera se tienen que conectar a la red

eléctrica para recuperar su carga y así servir de respaldo de energía cuando el

dispositivo portátil se encuentre descargado.

En una celda de combustible, la potencia es continua, siempre y cuando se

suministran el combustible y el oxígeno, similar al sistema de la gasolina-motor

Page 31: Tesis introduccion 16 05-2016

que se usa para alimentar un coche. El motor se compra una vez (con el coche) y

la gasolina se repone cuando sea necesario para la continua operación. Lo mismo

sucede en sistemas de celdas de combustible, que se espera que algún día

proporcione energía a productos electrónicos portátiles, como computadoras

portátiles y teléfonos celulares.

Elementos como ampolletas de combustible pueden intercambiarse

rápidamente sin la necesidad de esperar para la recarga. Los usuarios podrían

llevar cartuchos de combustible de repuesto, no baterías adicionales para

extender el funcionamiento sin tener que detener su movilidad y detenerse a

conectar sus equipos. Las celdas de combustible, especialmente los tipos de baja

temperatura como las celdas de alcohol (DMFC, direct metanol fuel cells) y las

celdas de hidrógeno (PEMFC, proton exchange membrane fuel cells), son

potencialmente buenos candidatos para reemplazar las baterías como fuentes de

energía para la próxima generación de aplicaciones portátiles, gracias al alto

contenido de energía de sus combustibles.

1.8 Objetivo General

Elaborar un sistema acondicionador de potencia que se acople a una celda

de combustible, se conecte eléctricamente a sus terminales y regule la potencia

entregada de la celda para que a su salida brinde una potencia que pueda ser

utilizada como generador de energía de emergencia.

1.9. Objetivos específicos

Revisión del estado del arte de topologías de acondicionadores de potencia

reportados en trabajos relacionados a celdas de combustible.

Tomar de la revisión bibliográfica una tipología la cual se adapte con más

probabilidades de éxito a la aplicación de este trabajo de investigación.

Page 32: Tesis introduccion 16 05-2016

Correr pruebas a celda de combustible para la obtención de parámetros de

entrada del convertidor

Simular la estrategia de control en la plataforma Matlab-Simulink de

MathWorks y PLECs.

Analizar los datos obtenidos para validar cada uno de los elementos del

circuito.

Construcción y validación del prototipo convertidor de voltaje de una celda

de combustible acoplada a una aplicación portátil.

1.10 Hipótesis

El acondicionador electrónico de potencia regulará la potencia de salida de

una celda de combustible y brindará al final del proceso una potencia regulada con

valores de corriente y voltaje apropiados para una aplicación en dispositivos

portátiles.

Page 33: Tesis introduccion 16 05-2016

CAPITULO 2

2.1 Metodología

El convertidor Boost se compone de, una bobina L, Un Mosfet

representado en la figura como S1 y un diodo representado en la figura como S2

se observa que estos elementos están esquematizados como dos interruptores.

La posición en la que se encuentra cada uno de estos elementos convierte a este

arreglo en un convertidor elevador.

Fig. 22. Vista del convertidor Boos [47]

Page 34: Tesis introduccion 16 05-2016

2.1.1 Elementos que integran el convertidor

2.1.1.1 Mosfet

El Mosfet es un transistor de efecto de campo, el cual está controlado por la

tensión en el encendido y en el apagado. En el mercado podemos encontrar los de

tipo P y N, generalmente en los convertidores se utilizan el tipo N [54], Fig. 23.

Fig 23. Mosfet representado esquemáticamente. [54]

Características del Mosfet

Control: Presenta control de encendido y apagado [55].

Estática: Fija la parte retroactiva en tensión y corriente Mosfet, así como el

voltaje de límite superior soportable en corte y la corriente máxima en conducción.

En el caso de un Mosfet, para una corriente de drenador Id y la tensión drenador

sumidero Vds positivas, su característica estática se muestra en la figura 24 [55].

Fig.24. Característica estática del Mosfet. Elaboración Propia

Dinámica: Determina el camino seguido en las conmutaciones, del

encendido al apagado y apagado y encendido y se describen en la figura 25 [55].

Page 35: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig.25. Circuito con representación de las capacidades parasitas [53]

Encendido de un Mosfet

En la figura 26 podemos observar las características de encendido Mosfet.

[56]

Fig. 26. Características de encendido Mosfet. [56]

Page 36: Tesis introduccion 16 05-2016

En la figura 27 presentamos las características de apagado de Mosfet.

Fig. 27 Características de apagado del Mosfet. [57]

Perdidas del Mosfet

Las pérdidas en el Mosfet:

P en el Mosfet = Perdidas Estáticas + Perdidas Dinámicas (Conmutación)

Perdidas estáticas

Perdidas Estáticas = Perdidas de Conducción + Perdidas de Corte

Las pérdidas por conducción están formadas por instantáneas y valor medio

por lo tanto obtenemos las siguientes ecuaciones.

Page 37: Tesis introduccion 16 05-2016

Instantáneas

(1)

Valor medio

(2)

Las pérdidas por lo general se descartan por su aportación despreciable

Perdidas dinámicas

(3)

Donde:

Eon es la energía disipada durante un encendido

Eoff es la energía disipada durante un apagado

Fcon es la frecuencia de conmutación

El aumento de las perdidas en el Mosfed están asociadas con el aumento

de la frecuencia de conmutación y en ocasiones es necesaria la instalación de un

disipador de calor [57].

2.1.1.2 Diodo

Está formado por el ánodo (A), y el cátodo (K) y al igual que el Mosfet se define

con sus 3 características

Control: El diodo es un elemento no controlado.

Estática. El diodo conduce si la corriente que pasa sobre él se dirige de ánodo a

cátodo y no conduce en de forma contraria tal como lo muestra la figura 28

Page 38: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 28 Característica estática del diodo. Elaboración propia

De acuerdo a la figura 29, el diodo no es reversible ni en tensión ni en

corriente y cumple lo siguiente:

En conducción IAK>0 y VAK 0V (0.8V 2V). En este caso se dice que el diodo

esta polarizado positivamente [58].

En corte: VAK <0 y IAK =0. Se dice que el diodo esta polarizado en

negativamente.

Fig. 29 Circuito equivalente de un diodo en conducción es decir polarizado

positivamente. Elaboración Propia

Una fuente de tensión VTO que varía entre 0.8 y 2V, en serie con una

resistencia de un valor de mΩ.

Dinámica.- Se representa en la figura 30:

Page 39: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 30 Característica dinámica

Encendido del diodo

El diodo conduce si la corriente que lo atraviesa esta dirigido de ánodo a

cátodo es decir polarizado en forma positiva. Sin embargo, dado que al principio no

existen portadores de carga en el diodo se produce una tensión que alcanza los

30V. Una vez que existen suficientes portadores como para que el diodo conduzca,

la tensión en sus bornes disminuye hasta el valor de la tensión directa VF [58].

Apagado del diodo

En T0 la corriente por el diodo va a pique. Cuando la corriente IF es nula en

T1 el diodo se llena de portadores de carga y empieza a circular una corriente

negativa con la extracción de dichas cargas. El valor máximo es la corriente de

recuperación inversa máxima, IRRM en T2, y depende de IF y del inicio como de

dIF/dt durante el modo OFF. Una vez termina la extracción de cargas el diodo se

corta. La corriente varía bruscamente hasta anularse y la tensión se hace negativa

hasta alcanzar un valor que depende del circuito exterior. El tiempo comprendido

entre T1 y T3 corresponde al tiempo de recuperación inversa TRR, el tiempo que

tarda en apagarse el diodo y las cargas extraídas corresponden a la QRR, carga de

recuperación inversa [56].

Page 40: Tesis introduccion 16 05-2016

Pérdidas

P MOSFET=Pestáticas + Pdinámicas(conmutación)

Perdidas estáticas:

Pestáticas = Pconducción + Pcorte

Las pérdidas estáticas por conducción se calculan:

Usando la característica V-I del diodo polarizado en directa, en función de la

corriente IF obtenemos VF.

Sabiendo que en conducción se comporta como lo visto en el circuito

anterior.

(4)

Las pérdidas de corte son muy bajas y no se toman en cuenta

Las pérdidas de encendido se pueden considerar despreciables

Las pérdidas dinámicas en el diodo son:

(5)

Las pérdidas en el apagado se pueden calcular aproximadamente a partir de la

carga de recuperación inversa (QRR) y la tensión de inversa, VR a la que corta el

diodo impuesta por el circuito armado alrededor del diodo.

(6)

Las pérdidas en un diodo son considerables con el aumento de la frecuencia

de conmutación.

Page 41: Tesis introduccion 16 05-2016

2.1.1.3 Inductor

La inductancia, es una medida de la oposición a un cambio de corriente de

un inductor que almacena energía en presencia de un campo magnético, y se

define como la relación entre el flujo magnético y la intensidad de corriente eléctrica

que circula por la bobina y el número de vueltas del devanado [59].

(7)

Donde:

L= Inductancia

= Flujo magnético

N= Numero de vueltas del devanado

I= Intensidad de corriente eléctrica

La inductancia depende de las características físicas y longitud del conductor.

La inductancia aumenta con el número de vueltas del conductor.

2.1.1.4 Condensador

Un condensador o capacitor es un dispositivo que almacena energía

sustentando un campo eléctrico. Está formado dos superficies conductoras, en

forma de láminas o placas, separadas dieléctricamente o por un vacío. Las placas,

sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga

eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de

carga total. Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena

carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente [60].

Carga y descarga

Al conectar un capacitor en un circuito, la corriente circula por él y va

acumulando carga entre sus placas. Cuando el condensador se encuentra

Page 42: Tesis introduccion 16 05-2016

totalmente cargado, deja de circular corriente por el circuito. Si se quita la fuente y

se coloca el condensador y la resistencia en paralelo, la carga empieza a fluir de

una de las placas del condensador a la otra a través de la resistencia, hasta que la

carga es nula en las dos placas. En este caso, la corriente circulará en sentido

contrario al que circulaba mientras el condensador se estaba cargando [60].

2.1.1.5 Driver o controlador del convertidor

Este elemento manda las señales de encendido y apagado al Mosfet y adecua

los disparos enviados por el sistema de control a las exigencias del sistema de

potencia en el que se sitúan los transistores e incorpora las siguientes funciones

[61]:

Amplificación de la señal de control a los valores de tensión y corriente

necesarios.

Aislamiento galvanizo entre el sistema de control y el de potencia. Esto lo

hace mediante un transformador de pulsos, opto-acoplador o fibra óptica.

Protecciones contra tensiones bajas de alimentación y cortocircuitos.

Su esquema funcional se puede observar en la figura 31

Page 43: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 31. Estructura del controlador. [62]

2.2 Operación del convertidor

2.2.1 PWM o Modulación por anchura del pulso

La Modulación por Ancho de Pulso enciende y apaga el Mosfet, para

obtener una tensión troceada a la salida a partir de la cual interesa percibir

únicamente el valor medio de dicha tensión [63].

Se comparara una señal triangular con una tensión de control que dará una

onda cuadrada indicando al Mosfet cuando debe encenderse y cuando apagarse

como veremos en la figura 32. La parte principal del PWM es el comparador que

compara 2 tipos de señales analógicas:

Una señal de continua que se encarga de conseguir el valor medio de

tensión a la salida esta tensión recibe el nombre de modulante (Vcon)

Una señal triangular que define la frecuencia de conmutación del Mosfet

Page 44: Tesis introduccion 16 05-2016

De la comparación se consigue a la salida una señal de tipo Digital (F). Su

valor es alto si la modulante es mayor que la triangular. Y su valor es bajo en

caso contrario. Con esta señal se determinan los disparos accionados por el

driver y enviado al Mosfet. La modulante podrá obtener valores comprendidos

entre 0 y Vpt.

Fig. 32 Circuito PWM de implantación analógica

En la figura 32 la señal F indica el encendido y apagado del Mosfet, dando

lugar a 2 circuitos responsables de las ondas de salida del convertidor.

Mosfet en modo de conducción o ON Fig. 33

Figura 33. Circuito en modo de conduccion Elaboración propia a este periodo de

tiempo lo denominaremos TON.

Page 45: Tesis introduccion 16 05-2016

Mosfet de no conducción o modo OFF en figura 34.

Fig. 34. Circuito en modo OFF[39].

A partir de estos dos circuitos y teniendo en cuenta la inductancia podremos

obtener las siguientes relaciones como se observa en la fig. 35

VL en Ton VL= VEnt (8)

VL en Toff VL= VEnt –Vsal (9)

Fig. 35 Tensión en la inductancia para Ton y Toff. Elaboración propia [39]

(10)

Page 46: Tesis introduccion 16 05-2016

(11)

= (12)

(13)

Para obtener esta ecuación despejamos y obtenemos la del

comportamiento del convertidor la cual describe el funcionamiento el voltaje de

salida es igual al votaje de entrada entre la unidad menos el ciclo de trabajo.

(14)

2.2.2 Rizado de corriente en la inductancia

La técnica de control por PWM da como resultado una tensión en la

inductancia con dos valores distintos, uno en ton y otro en toff lo que provocara una

suave variación de la corriente durante estos intervalos al que lleva por nombre

rizado. Se puede demostrar fácilmente mediante la ecuación de la inductancia [64].

(15)

Donde:

= Tención en la inductancia

= Coeficiente de inducción

= Variación de la corriente

= Variación del tiempo

Page 47: Tesis introduccion 16 05-2016

Durante ( es positivo ya que también es positiva) Si es positiva

y L es una constante (La aumenta con el tiempo).

Durante ( es negativo porque es mayor que ) si

es negativo y L es una contante (La disminuye con el tiempo)

En la figura 36 se nota el rizado de corriente.

Fig 36. Riso de corriente en inductor, señal de entrada contra de la salida y señal

PWM. Elaboración propia

En la Figura 36 podemos observar que mediante la técnica PWM Ton VL es

positiva y en Toff es negativa, viendo así la variación correspondiente a cada caso

denominado rizado de corriente.

2.2.3 Rizado de tensión en el condensador

En TON la corriente IL= Ie

En TOFF la corriente IL= Isal + Ic, esto es aplicando la teoría de los circuitos

que se ve en la Figura 37

Page 48: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 37. Corriente en IL visto desde análisis de circuitos. Elaboración propia

El valor medio de la corriente en un capacitor es 0 pero también sabemos

que esta tiene rizado ya que Isal es una corriente continua prácticamente perfecta.

En TON la corriente por el condensador será la misma pero de signo contrario que

la de salida, y en TOFF la corriente decrece ya que la tensión aumenta. Esto se

debe a que en TOFF el condensador se carga y por tanto aumenta su tensión, y en

TON el condensador se descarga. En la Figura 38 se ve el rizado tanto de la

corriente en la inductancia como de tensión en el condensador [65]:

Fig. 38. Rizado de corriente en la inductancia y voltaje en el condensador.

Elaboración propia

Page 49: Tesis introduccion 16 05-2016

2.2.4 Efecto de las inductancias parásitas

Cuando se arma un convertidor boost se lleva a cabo utilizando cables,

conectores, pistas de cobre. Las conexiones van a introducir inductancias

parasitas. Durante las conmutaciones del Mosfet del convertidor, se somete a

dichas inductancias a fuertes derivadas de corriente lo que da lugar a

sobretensiones en los semiconductores.

En la Figura 39 se puede observar el convertidor conmutado básico, donde

se ha tenido en cuenta las inductancias parasitas que existen en cada tramo:

Fig. 39. Vista de las inductancias parasitas en el circuito convertidor Boost

En este convertidor la corriente solo puede ser positiva cuando el Mosfet

este conduciendo, la corriente se cierra por Lp1, Lk1 y Lp2. Posteriormente se

supone que entra a conducir el diodo y en esta situación el Mosfet vera la

siguiente tensión

Instantánea:

(16)

Page 50: Tesis introduccion 16 05-2016

El valor de queda impuesto por el Mosfet. Actualmente existen

interruptores capaces de conmutar corrientes superiores a 300A en menos de

100ns, con lo que se obtiene una gran derivada de corriente con respecto del

tiempo . Se supone el uso de conductores para conectar el

convertidor con la alimentación y se sabe que aproximadamente por cada metro

de conductor se tiene una inductancia de 1μH. Si además se tuviese una malla de

longitud total de 20cm, la sobretensión que se obtiene en la inductancia total LT,

es:

(17)

Si suponemos una tensión de alimentación de 200V, el Mosfet vera la

siguiente sobretensión: Vk1=200-600=-400V, un valor igual al doble de lo que

debería soportar, ya que idealmente solo debería soportar la tensión de

alimentación.

Recogiendo lo anterior, se destaca:

El aumento de las inductancias parasitas aumenta la sobretensión

producida en los semiconductores apagados.

Para reducir el efecto de las inductancias parasitas se deben colocar todos

los elementos lo más cerca posible entre ellos.

Para reducir el efecto de las inductancias parasitas debidas a la conexión

del convertidor con la fuente de alimentación se colocan los denominados

condensadores de desacoplo, que deben colocarse lo más cerca posible de

la célula de conmutación y absorber la energía almacenada en las

inductancias Lp1 y Lp2. Esta conexión se observa en la Figura 40.

Page 51: Tesis introduccion 16 05-2016

Fig. 40. Vista de los condensadores de desacoplo para mitigar los efectos de las

inductancias paracitas. Elaboracion propia

Del ejemplo anterior, si la longitud total para conectar la alimentación con el

convertidor es de 20cm, el condensador deberá absorber la energía de la

inductancia que produce la sobretensión de 600V.

(18)

Con una tensión de alimentación de 200V la tensión en el condensador de

desacoplo CDES será de 400V. Se imagina un caso en el que K1 deba conducir

300A, obviamente este es un valor de corriente demasiado grande; pero con este

valor se puede establecer un valor de capacidad suficiente para utilizarlo en

convertidores cuya potencia sea del orden de decenas de Kw. Con todo esto el

valor de las capacidades desacoplo será:

(19)

De la expresión anterior, se puede deducir que el valor del condensador de

desacoplo deberá ser mayor cuanto menor sea la tensión que este debe soportar.

Es decir que teniendo la misma tensión de alimentación su valor aumenta si

disminuye la sobretensión en las inductancias parasitas y se sitúa próximo a la

Page 52: Tesis introduccion 16 05-2016

tensión de alimentación. Esta situación es poco probable, dado que el convertidor

se conecta a la alimentación a distancias mayores que 10cm, lo que aumenta el

valor de la inductancia parasita. Por el contrario, teniendo la misma sobretensión

su valor aumenta cuanto más cerca de dicha sobretensión se sitúe la tensión de

alimentación.

Por ejemplo, teniendo la misma sobretensión que antes 600V, y

aumentando la tensión de alimentación a 500V, el valor de la capacidad de

desacoplo será:

(20)

Normalmente los valores del condensador de desacoplo están

comprendidos entre 1μF y 5 μF. Aunque como se ha demostrado anteriormente es

suficiente con uno de aproximadamente 2 μF para convertidores de decenas de

KW.

2.3 Control del convertidor Boost

2.3.1Control PI

Este control se llevara a cabo de manera analógica con el integrado TL494 (espera de asesoría en la materia de convertidores en la UQroo (última unidad de la materia)

Page 53: Tesis introduccion 16 05-2016

Capítulo 3

Experimentación

Material utilizado

1 Placa PCB de 10 cm de lago por 10 cm de ancho

½ Litro de Alcohol etílico convencional de venta en farmacias

½ Litro de cloruro férrico

1 Litro de agua

2 Contenedor de plástico necesariamente tienen que estar más grandes

que la placa PCB

1 Pieza de lija del número 500

1 Marcador permanente negro

1 Impresora Laser

1 Hoja tamaño carta de papel Fotográfico

1 Paquete pequeño de jabón en polvo

1 Fibra de limpieza convencional

1 Plancha de ropa convencional

1 Taladro

1 Juego de brocas para placas PCB

10 capacitores de poliéster de .01 micro faradios

3 capacitores electrolíticos de 2200, 180 y 4700 microfaradios de

preferencia que soporten más de 50 V

4 Pines de conexión

2 disipadores de calor

1 Inductor 60B154C (Soporta 10 aperes y 30 hasta 100 Khz)

1 Opto acoplador A3120

2 Resistencias de 10 y 330 Ω

1 Mosfet IRFIZ44N

1 Diodo B1645G

1 Cautín de punta, clavo, martillo y tijeras

Page 54: Tesis introduccion 16 05-2016

1 Paquete de Estaño

1 Paquete de pasta para soldar

2 Fuentes de CD, Generador de funciones y Osciloscopio

1 paquete de algodón

Preparación de la Placa PCB

Después de terminar el diseño de la placa PCB en la computadora

procedemos a imprimirla en una impresora láser, en una hoja de papel

fotográfico tamaño carta, es recomendable que la impresión sea

configurada al máximo de calidad para que se obtenga una mayor cantidad

de tóner utilizado en la hoja de papel.

Tomamos la placa PCB y la lijamos donde se encuentra la parte metálica

de cobre hasta obtener un brillo uniforme

Procedemos a limpiar el área lijada con alcohol hasta eliminar las partículas

que pudieran quedar por el proceso de lijado siempre teniendo cuidado de

no tocar el área limpia con los dedos u otro agente que pudiera

comprometer la superficie.

Tomamos la impresión realizada del diseño y la cortamos hasta obtener el

tamaño de la placa PCB cuidando dejar en los bordes el espacio de 1

centímetro para doblar el papel y acoplarlo a la placa PCB.

Teniendo la hoja de impresión acoplada a la placa PCB procedemos a

planchar la superficie de la hoja de impresión con la plancha a unos 300

grados centígrados, durante 15 minutos, se debe planchar con movimientos

circulares.

Tomamos la placa PCB con la hoja de impresión que debe estar adherida a

la placa y la colocamos en un recipiente con agua y esperamos a que la

hoja de papel se humedezca y empiece a desprenderse con el tacto.

Eliminamos los con el tacto el residuo de papel impregnado hasta dejar

descubierto el diseño sobre la placa PCB.

Page 55: Tesis introduccion 16 05-2016

Tomamos el marcador permanente y repintamos los espacios que se

desprendieron del diseño la cual deben ser mínimos.

Con el diseño transferido a la placa PCB completo, se procede a introducir

a este en un recipiente de plástico con cloruro férrico para eliminar de la

placa el espacio no recubierto con el diseño, (El cloruro férrico en el

recipiente tiene que estar en movimiento constate) este proceso puede

tardar 20 minutos.

Con la diseño a la vista en la placa PCB procedemos a retirarla del

recipiente y la enjuagamos, se puede observar el diseño pero aun

recubierto por el tóner y la tinta del marcador permanente por lo cual este

se debe limpiar utilizando un fibra de limpieza y jabón en polvo.

Perforado de la placa PCB

Con un clavo y martillo se procede a marcar los espacios donde se

realizara la perforación.

Seleccionamos la broca requerida y la colocamos en el taladro con su base

estacionaria (El tamaño de la broca varía según el elemento que se debe

colocar).

Estañado de la placa

Para mejorar la conducción y minimizar las perdidas, se aplica una capa de estaño

por todo el diseño en la placa.

Soldadura de componentes

En este paso se procede a colocar los elementos del circuito en la placa y

soldarlos con estaño.

Page 56: Tesis introduccion 16 05-2016

Diseño de la placa de potencia

Vista en 3D de los elementos del circuito

Diseño de las pistas del circuito impreso

Page 57: Tesis introduccion 16 05-2016

Vista de la PCB sin estañar, estañada y perforada

Vista de la placa PCB con los elementos

del circuito de potencia y la soldadura

Page 58: Tesis introduccion 16 05-2016

Pruebas realizadas

Page 59: Tesis introduccion 16 05-2016

Referencias

1. Acuna Garrido, F.; Munoz Yi, V., Celdas de combustible: una alternativa amigable con el medio ambiente para la generacion de potencia y su impacto en el desarrollo sostenible de Colombia en el siglo XXI, Ingenieria y Desarrollo (10), 94, 2001

2. Peña Morales, M., Camiones hibridos de GM: los camiones hibridos despejan el camino hacia la era de las celdas de combustible, Automundo Magazine 21(245), 34, 2003

3. Morales Zamora, M.; Cabrera Bermudez, X., Las celdas de combustible, una alternativa viable para el desarrollo de tecnologias mas limpias, Revista Cubana de Quimica 18(1), 141, 2006

4. Álvarez, V.; García, A. F.; Ramos-Paja, C. A.; Saavedra-Montes, A. J.; Arango, E. I., Design of a low power system based on fuel cells, Revista EIA (17), 85-103, 2012

5. El Fadil, H.; Giri, F.; Guerrero, J. M.; Tahri, A., Modeling and Nonlinear Control of a Fuel Cell/Supercapacitor Hybrid Energy Storage System for Electric Vehicles, Vehicular Technology, IEEE Transactions on 63(7), 3011-3018, 2014

6. Palma, L.; Harfman Todorovic, M.; Enjeti, P. N., Analysis of Common-Mode Voltage in Utility-Interactive Fuel Cell Power Conditioners, Industrial Electronics, IEEE Transactions on 56(1), 20-27, 2009

7. Corredor-Rojas, L.-M., Pilas de combustible y su desarrollo, Revista Ingenieria y Universidad 16(1), 247, 2012

Page 60: Tesis introduccion 16 05-2016

8. Ali, M. S.; Kamarudin, S. K.; Masdar, M. S.; Mohamed, A., An overview of power electronics applications in fuel cell systems: DC and AC converters, Scientific World Journal 2014(Journal Article), 1-9, 2014

9. Hurtado, J. I. L.; Soria, B. Y. M.; Española, F. d. l. I. N., El hidrógeno y la energía, Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI, 2007,

10. Morales, N. R.; Maya, G. I.; Sánchez, N. F. T., Modelado de una celda de combustible tipo PEM, CULCyT (41), 2015

11. Fierro, J.; Gómez, L.; Peña, M., El hidrógeno: un vector energético no contaminante para automoción, Instituto de catálisis y petroquímica, CSIC, Cantoblanco, Madrid, España 157-162, 2001

12. Botas, J.; Calles, J.; Dufour, J.; San Miguel, G., La economía del hidrógeno–Una visión global sobre la revolución energética del siglo XXI, Asociación Española de Científicos. 2005

13. Guerra, C. F.; Rodríguez, E. A.; Ferrera, D. F., El hidrógeno: vector energético del futuro, Energía & Minas: Revista Profesional, Técnica y Cultural de los Ingenieros Técnicos de Minas (8), 20-27, 2010

14. Martins, M.; Peretti, H.; Spinadel, E.; Zinola, C.; Visintin, A., Conversión y almacenamiento de energía basados en hidrógeno: Estado del arte y propuesta de estrategias en el Mercosur, Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia 31(2), 99-114, 2008

15. Ergueta, P. L. A.; Ibáñez, J. F. C.; Bilbao, M. B. G.; Cagigal, V. L. B.; Martínez, J. R., EL HIDRÓGENO COMO NUEVO VECTOR ENERGÉTICO, DYNA-Ingeniería e Industria 83(5), 2008

16. Melnichuk, M., Estudio numérico y experimental de almacenadores de hidrógeno basados en hidruros metálicos, Universidad Nacional de Cuyo, 2010

17. Sánchez, J. J. D. Celdas de Combustible (II). in Anales de mecánica y electricidad. 2002: Asociacion de Ingenieros del ICAI.

18. Gutiérrez, O.; Pareja, R.; Monsalve, C.; Trujillo, G.; Hoyos, B.; Sánchez, C.; González, J., Construcción y evaluación de una celda de combustible de intercambio protónico, Dyna 72(145), 01-11, 2005

19. Villaseñor Franco, E.; sustentante; Guillén, S. T.; asesor; Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de, I.; institución que otorga el, g., Las celdas de combustible : inicio de la era del hidrogeno estudio tecnico introductorio y perspectivas de desarrollo de las celdas de combustible en Mexico, Dissertation/Thesis, 2000

20. Kirubakaran, A.; Jain, S.; Nema, R. K., A review on fuel cell technologies and power electronic interface, Renewable and Sustainable Energy Reviews 13(9), 2430-2440, 2009

21. Andújar, J. M.; Segura, F., Fuel cells: History and updating. A walk along two centuries, Renewable and Sustainable Energy Reviews 13(9), 2309-2322, 2009

22. Pareta, M.; Choudhury, S. R.; Somaiah, B.; Rangarajan, J.; Matre, N.; Palande, J., Methanol reformer integrated phosphoric acid fuel cell (PAFC) based compact plant for field deployment, International Journal of Hydrogen Energy 36(22), 14771-14778, 2011

23. Ormerod, R. M., Solid oxide fuel cells, Chemical Society Reviews 32(1), 17-28, 200324. Kim, S.; Hong, I., Membrane performance comparison in a proton exchange membrane

fuel cell (PEMFC) stack, Journal of Industrial and Engineering Chemistry 16(6), 901-905, 2010

25. Bustos, C. R. B.; Jiménez, J. D., Evaluación de una celda de combustible–DMFC, Utilizando Etanol, con miras a determinar la flexibilidad de las celdas y el uso eficiente de recursos energéticos-fase I, Revista Educación en Ingeniería 3(6), 20-28, 2008

26. Cantillo Cuello, N. M., Estudio cinético de la oxidación de etanol en electrodos de platino-estaño-níquel, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín,

Page 61: Tesis introduccion 16 05-2016

27. Lamy, C.; Lima, A.; LeRhun, V.; Delime, F.; Coutanceau, C.; Léger, J.-M., Recent advances in the development of direct alcohol fuel cells (DAFC), Journal of Power Sources 105(2), 283-296, 2002

28. Ovshinsky, S.; Venkatesan, S.; Corrigan, D. The Ovonic Regenerative Fuel Cell, a Fundamentally New Approach. in Hydrogen and Fuel Cells 2004 Conference and Trade Show, September, Toronto, Canada. 2004: Citeseer.

29. Park, Y.-C.; Peck, D.-H.; Kim, S.-K.; Lim, S.; Jung, D.-H.; Lee, D.-Y., Operation of a direct methanol fuel cell stack by self-heating at low temperatures, International Journal of Hydrogen Energy 36(9), 5655-5665, 2011

30. Ordonez, M.; Quaicoe, J. E., Soft-Switching Techniques for Efficiency Gains in Full-Bridge Fuel Cell Power Conversion, IEEE Transactions on Power Electronics 26(2), 482-492, 2011

31. Martínez, A. C. Principios de conversión de la energia eólica. in Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica. 2003: Rueda.

32. Muhammad, R., Electrónica de potencia. Circuitos, dispositivos y aplicaciones, Prentice Hall Hispanoamericana SA 2004-2005, 2004

33. Rodes, F., Build a transformerless 12 V-to-180 V dc/dc converter, EDN, design ideas 83-86, 2004

34. Castro, P. S.; Campos-Cantón, I.; Rodríguez, J. J. J.; Ramos, A. V., Convertidores CD-CD, Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac 1-11, 2005

35. Angulo García, F.; Fossas Colet, E.; Olivar, G., Técnica ZAD aplicada a un convertidor" buck": análisis de estabilidad y de transición al caos, Revista iberoamericana de automática e informática industrial 2005

36. Mohan, N.; Undeland, T. M.; Robbins, W. P., Power Electronics. Converters, Applications, and Design. 2003, Inc.

37. Erickson, R. W.; Maksimovic, D., Fundamentals of power electronics, Springer Science & Business Media, 2007,

38. Ang, S.; Oliva, A., Power-switching converters, CRC press, 2005, 39. Maksimovic, D.; Stankovic, A. M.; Thottuvelil, V. J.; Verghese, G. C., Modeling and

simulation of power electronic converters, Proceedings of the IEEE 89(6), 898-912, 200140. Kassakian, J. G.; Schlecht, M. F.; Verghese, G. C., Principles of power electronics, Graphis,

2000, 41. Prodic, A.; Maksimovic, D. Digital PWM controller and current estimator for a low-power

switching converter. in Computers in Power Electronics, 2000. COMPEL 2000. The 7th Workshop on. 2000: IEEE.

42. Brey, J. J.; Bordallo, C. R.; Carrasco, J. M.; Galván, E.; Jimenez, A.; Moreno, E., Power conditioning of fuel cell systems in portable applications, International Journal of Hydrogen Energy 32(10–11), 1559-1566, 2007

43. Blaabjerg, F.; Zhe, C.; Kjaer, S. B., Power electronics as efficient interface in dispersed power generation systems, IEEE Transactions on Power Electronics 19(5), 1184-1194, 2004

44. Lai, J.-S.; Nelson, D. J., Energy management power converters in hybrid electric and fuel cell vehicles, Proceedings of the IEEE 95(4), 766-777, 2007

45. Haiping, X.; Li, K.; Xuhui, W., Fuel cell power system and high power DC-DC converter, IEEE Transactions on Power Electronics 19(5), 1250-1255, 2004

46. Delshad, M.; Farzanehfard, H., A new soft switched push pull current fed converter for fuel cell applications, Energy Conversion and Management 52(2), 917-923, 2011

47. Chan P. Freddy I., E. H. E., Smith Mascha A., Torres M. Emmanuel, Sánchez H. Víctor M., Toral C. Homero, Acosta O. Roberto, Diseño y evaluación de la confiabilidad de un

Page 62: Tesis introduccion 16 05-2016

convertidor de potencia para un sistema de generación de energía basado en cldas de combustible RIEE&C, Revista de Ingenieria Electrica, Electronica y Computacion. 117, 2013

48. Urbani, F.; Squadrito, G.; Barbera, O.; Giacoppo, G.; Passalacqua, E.; Zerbinati, O., Polymer electrolyte fuel cell mini power unit for portable application, Journal of Power Sources 169(2), 334-337, 2007

49. Profumo, F.; Tenconi, A.; Cerchio, M.; Bojoi, R.; Gianolio, G., Fuel cells for electric power generation: peculiarities and dedicated solutions for power electronic conditioning systems, EPE Journal 16(1), 44-51, 2006

50. Schupbach, R. M.; Balda, J. C. Comparing DC-DC converters for power management in hybrid electric vehicles. in Electric Machines and Drives Conference, 2003. IEMDC'03. IEEE International. 2003: IEEE.

51. Lachichi, A.; Schofield, N. Comparison of dc-dc converter interfaces for fuel cells in electric vehicle applications. in 2006 IEEE Vehicle Power and Propulsion Conference. 2006.

52. Yalamanchili, K. P.; Ferdowsi, M. Review of multiple input DC-DC converters for electric and hybrid vehicles. in Vehicle Power and Propulsion, 2005 IEEE Conference. 2005: IEEE.

53. Taylor, B.; Brown, A.; Stone, D.; Schofield, N., A High Power DC-DC Converter Employing Synchronous Rectification of Parallel MOSFET Devices for Use as an Electric Vehicle Battery-to-Supercapacitor Interface, EPE-PEMC 2003, Tolouse, France 2003

54. Łusakowski, J.; Knap, W.; Meziani, Y.; Cesso, J. P.; El Fatimy, A.; Tauk, R.; Dyakonova, N.; Ghibaudo, G.; Boeuf, F.; Skotnicki, T., Electron mobility in quasi-ballistic Si MOSFETs, Solid State Electronics 50(4), 632-636, 2006

55. El Hamid, H. A.; Guitart, J. R.; Iniguez, B., Two-Dimensional Analytical Threshold Voltage and Subthreshold Swing Models of Undoped Symmetric Double-Gate MOSFETs, IEEE Transactions on Electron Devices 54(6), 1402-1408, 2007

56. Andres Hernandez Fonseca, L.; Gomez Leon, D. R.; Hernandez Gomez, O. M., Rectificador monofasico con correccion del factor de potencia usando un convertidor boost, Revista Tecnura 16(33), 23, 2012

57. Lopez Santos, O., Metodologia para la investigacion en electronica de potencia basada en una nueva herramienta didactica, Revista Educación en Ingeniería (Journal Article), 80, 2011

58. Ghafouri-Shiraz, H.; Books24x, I., Principles of semiconductor laser diodes and amplifiers: analysis and transmission line laser modeling, Imperial College Press, GB, 2004,

59. Paniagua Palacio, L. C.; Ramirez Alvarez, I. J.; Ramos Paja, C. A., Convertidores dc/dc en cascada para incremento de eficiencia y reduccion de contenido armonico: validacion experimental, Entre Ciencia e Ingenieria 5(10), 121, 2011

60. Gomes, J. G. R. C.; Petraglia, A., Conversão DSB/SSB a capacitores chaveados usando transformadores de Hilbert recursivos, http://conricyt2.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwfZ3PS8MwFMcfmyAKHhQVdQrBQ2_t0h-r66GX1Y4dZR2Ip5I0UQtbK2038O_xT_Ef873aDfGwW2hKCAnvffNePkkAXMfi5j-fMBpz5Qpf2UpyX9Huk9SBb7_qAOXpQXjts2TeS-zNF0HUgy3ZS5AlKcGytGQ17Ep0a8SvSYX4JcURJkbC-MBZTOjVAhMVMSDmqt1mIz03lsVbqAujqFZhXpd96I852YTFd17bCba4Y9cAQdGFWP0Rm-kpHHarxDPo6eIcniMiw6v6-6tkj8lkmCQTJliGKpehOWK4zLJ3scG5KmtGjI0qWbNbjqr2B6XZLKfbrBpWUYK9zjdlfQH303gRzUzqQdrlcdKneM4pG--ik3JG7iWcCILgi6Y9LKeugLkKAwQlRebQqQ-lg1Hmce1mnq0ld6S8hsGeFm_21g7guOXY2uzDLRw01VrfwREG7eivPxvnB2PCj6g

Page 63: Tesis introduccion 16 05-2016

61. Sabeur, N.; Mekhilef, S.; Masaoud, A., Extended maximum boost control scheme based on single-phase modulator for three-phase Z-source inverter, IET Power Electronics 9(4), 669-679, 2016

62. Rodríguez Cortés, H.; Escalante, M. F.; Mata Jiménez, M. T., Control de seguimiento de la tensión de salida de un convertidor Boost, http://conricyt2.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwfV1NS8QwEB1UEBUPfqKuQvDebto0bnO1dPUoy148LckmlYU2hW0L7u_yJ_jHnKRFFw97SxhIAoE3H7x5A8DikAb_MIEZagRThRaTWKXLNF0yg75bsUJEUg1jyZL3PJnNRfZX_vD9RSv3FU3YSVuG1eeYJ2MvJIi5ZVXuY7Yl3OCCkP4CME-pH7iIqQMPEIydHH9nZbXlN6ZncDgEfOewZ-wFnGzJ_13CS9bzxIk2pDEf3apyzYm125aSeGr595f1VoyWtXSrzhJPFMcP1_WaPNd1017B4zSfZ6-Bu38xFGQWb_mMRr0yjEDAuYZT6djstvVdb_oGyFNcuLglounE6b0xabSWGPpEimtluL6F0Y4T73ZaR3CMTj_uywj3cNCuO_MAR_h2BN5NG_8Ac7l9eA

63. López Flores, D. R.; Lizárraga Lizárraga, A.; Durán Gómez, J. L., Diseño y consideraciones de un lazo de compensación para el convertidor tipo Boost (elevador) cd-cd controlado en modo de voltaje, http://conricyt2.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwfV3PS8MwFA5zIAoe_DFRp_DwIHro1h9xtkfdVhRERHbZaaRpih1rO9YWVq_-ReKfsH_M92IH4mG3kEBIQvJe3suX72PMsTum8c8m2MpzpaUcVyoZ3QmMKpwIz6FneVI5XD_wDsZ8PORvI6_fYGvVOwJZliJOdOIiWRJ0ZyGWcfIu4u5wapi2Xt5yluWvA79reZ15GG1hAOaRlsHTi7-2ybjJtGyc1evdGiYn-fdmmYrkjyvx99l2fQc8YA2VHrLWL1FHBVdALLBCK-1WR-xzEOdq9ZVBBbIW1RSSaIVyCBWUKczER0ZFAoUr0vyOV98pEJU3qBloNDkOO8wWUMTzDB6yLC_gmr6TC6y8ARkaMoQaqo5VoFJIMEilPtFmFWKqWuzSH476jwbNYlJneib953uT8vXopdEvO8dsTxBMPi30d7rwhEEg3IDLnhvZwuOhi8tiWXjBcy0eSFvJ4JS1N_R4trG1zXY1r6nOT5yzZrEo1QXbwXmgRa8K-wcUmp21

64. Gomariz, S.; Guinjoan, F., Diseno de un controlador difuso supervisor para la regulacion de un convertidor conmutado elevador, Revista de Ingenieria 28(Journal Article), 38, 2008

65. Torrico-Bascope, G. V.; Torrico-Bascope, R. P.; Oliveira, D. S.; Antunes, F. L. M.; Araujo, S. V.; Branco, C. G. C. A Generalized High Voltage Gain Boost Converter Based on Three-State Switching Cell. in IEEE Industrial Electronics, IECON 2006 - 32nd Annual Conference on. 2006.