Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

58
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Enfermería Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado Tesis “Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del Área de la Salud” Presenta LE. Elia Abigain González Aguilar Para Obtener el Grado de Maestra en Enfermería Enero 2018 1918

Transcript of Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Page 1: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Tesis

“Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del

Área de la Salud”

Presenta

LE. Elia Abigain González Aguilar

Para Obtener el Grado de

Maestra en Enfermería

Enero 2018

1918

Page 2: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Tesis

“Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del

Área de la Salud”

Presenta

LE. Elia Abigain González Aguilar

Director de Tesis

MCE. Yara Gracia Verónica

Para Obtener el Grado de

Maestra en Enfermería

Enero 2018

1918

Page 3: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Tesis

“Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del

Área de la Salud”

Presenta

LE. Elia Abigain González Aguilar

Co-tutor de Tesis

MCE. Ma. Araceli García López

Para Obtener el Grado de

Maestra en Enfermería

Enero 2018

1918

Page 4: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Tesis: Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del Área de la Salud.

Número de registro: SIEP/ME/038/2016

Jurado de Examen de Grado

______________________________________

MCE. Yara Gracia Verónica

Presidente

______________________________________

MCE. Ma Araceli García López

Secretaria

______________________________________

MCE. Erika Pérez Noriega

Vocal

_____________________________________

MCE. Brenda Resendis Maldonado

Vocal

_____________________________________

ME. Yara Gracia Verónica

Director de Tesis

_______________________________ ____________________________

____________________________

Enero 2018

MCE. Erika Pérez Noriega

Directora de la Facultad de Enfermería de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Francisco Javier Báez Hernández

Secretario de Investigación y de

Estudios de Posgrado

Page 5: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios por darme la sabiduría para llegar a este momento

de mi vida.

Con especial énfasis quiero dedicar este trabajo a mi madre la Sra. Emma

González Aguilar, quien con su ejemplo de perseverancia, coraje y dedicación ha

logrado que sea una persona de bien, con valores y competencias en la vida para

poder forjar un futuro mejor, agradecida por haberme heredado la empatía y amor

necesario para ayudar a los demás, siempre apoyando mis decisiones y nunca

soltándome de su mano. De igual manera quiero dedicar este esfuerzo a mis

hermanos Erick, Marcoadair y Luis Ángel, quienes siempre estuvieron conmigo en

los momentos necesarios, alentándome a seguir adelante y quienes junto con mi

madre son mi motor en la vida y por ellos es que soy un mejor ser humano, hija y

hermana. Los amo con el alma.

Dedico también este trabajo a mi amigo incondicional Lic. Luis Jorge Luna

quien ha sido desde el inicio de mi formación profesional, un amigo incondicional y

con quien he compartido el amor por nuestra profesión y por la vida, quien además

me ayudó a superar mis miedos y alentó mi desarrollo profesional dentro y fuera del

hospital. Así mismo a mis compañeras en este recorrido, Tomasa Reyna, Fabiola,

Zeltzin, Berenice y Gladys, quienes me acompañaron en uno de los momentos más

difíciles de mi vida y nunca me dejaron caer dándome una gran lección de vida y

madurez, aprendiendo que en esta vida nada es casualidad.

Page 6: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Agradecimientos

A la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla por permitirme formar parte una vez más de sus filas.

A mi Directora de Tesis MCE. Yara Gracia Verónica por ser un excelente

guía y consejera para que se pudiera alcanzar el tan anhelado objetivo,

reconociéndola como una excelente persona, docente y especialista en el tema de las

adicciones. Gracias por la dedicación y compromiso no solo con una servidora, si no

con la disciplina y el desarrollo de profesionales del cuidado con visión y sentido

humano.

Agradezco a mi Co-Directora MCE. Ma. Araceli García López, por las

asesorías precisas que ayudaron a la conclusión satisfactoria de este trabajo. A los

revisores de este trabajo MCE. Brenda Resendis Maldonado y MCE. Erika Pérez

Noriega, por haber aportado sus conocimientos y compromiso, porque sus consejos y

observaciones contribuyeron a la mejora de este trabajo y a los maestros que

formaron parte de esta experiencia acompañándonos con su sabiduría.

A los directivos de las tres facultades, Enfermería, Medicina y Estomatología

por las facilidades proporcionadas para que se llevara a cabo la recolección de datos

finales con sus instalaciones.

Especial agradecimiento a los alumnos de las tres facultades, sin quienes no

hubiera posible llevar a cabo este trabajo y quienes participaron de manera cordial en

él.

Page 7: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Tabla de Contenido

Capítulo 1

Introducción 1

1.1 Planteamiento del Problema 1

1.2 Propósito del Estudio 5

1.3 Marco Referencia

1.3.1 Resiliencia

1.3.2 Consumo de alcohol

5

5

7

1.4 Ubicación del Problema de Estudio en el Marco de Referencia 9

1.5 Estudios Relacionados

1.5.1 Directamente relacionados

1.5.2 Indirectamente relacionados

1.6 Definición Operacional

10

10

12

14

1.7 Objetivo General 16

1.7.1 Objetivos específicos 16

Capítulo II

Metodología 17

2.1 Diseño del Estudio 17

2.2 Población 17

2.3 Muestreo y Muestra 17

2.4 Criterios de Selección 18

2.4.1 Criterios de inclusión 18

2.4.2 Criterios de exclusión 18

Page 8: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

2.4.3 Criterios de eliminación 18

2.5 Instrumentos 18

2.6 Procedimientos 20

2.7 Ética del Estudio 21

2.8 Plan de Análisis Estadístico 23

Capítulo III

Resultados 24

Capítulo IV

Discusión 32

4.1 Conclusión 37

4.2 Recomendaciones 37

Referencias 38

Apéndices

A. Consentimiento Informado 45

B. Cédula de Datos Personales 46

C. Escala de Resiliencia 47

D. Cuestionario AUDIT y Prevalencias de Consumo de Alcohol 48

Page 9: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Índice de Tablas

1 Confiabilidad de los Instrumentos 24

2 Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov 24

3 Nivel de Resiliencia General por Carrera 25

4 Nivel de Resiliencia General 26

5 Nivel de Resiliencia por Dimensiones Enfermería 26

6 Nivel de Resiliencia por Dimensiones Estomatología 27

7 Nivel de Resiliencia por Dimensiones Medicina 28

8 Prevalencia de Consumo de Alcohol por Carrera 29

9 Tipo de Consumo de Alcohol por Carrera (AUDIT) 30

10 Correlación de Índices de Resiliencia y Consumo de Alcohol por Carrera 31

11 Influencia de Resiliencia con el Consumo de Alcohol 31

Page 10: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

Resumen

Elia Abigain González Aguilar Fecha de Graduación: Enero 2018

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Título: Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del Área de la Salud

Número de Páginas: 48

Área de Estudio: Grupo de Investigación Educativa

Candidata a obtener el grado de

Maestra en Enfermería

Introducción. El consumo de alcohol es un creciente y preocupante problema social

y de salud pública, que se enfatiza en jóvenes universitarios pues es visto como un

vehículo de socialización, es aquí donde la resiliencia se considera un factor protector

en la disminución del riesgo de consumo de esta sustancia y se ha documentado que

aquellos jóvenes con altos niveles de resiliencia presentan menor consumo de

alcohol.

Objetivo. Describir la relación de la resiliencia y el consumo de alcohol en

estudiantes universitarios del área de la salud de una universidad pública de la ciudad

de Puebla

Metodología. El diseño fue cuantitativo, descriptivo correlacional y transversal, la

muestra se calculó mediante análisis de potencia e incluyó a 636 estudiantes de las

licenciaturas de Enfermería, Medicina y Estomatología. El muestreo fue

probabilístico aleatorio estratificado y se desarrolló con base en el Reglamento de la

Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.

Resultados. La edad promedio se identificó en 20.5 ± 2.1, el 75.2% fueron mujeres y

la soltería predominó (95.8%). La mayoría de los participantes refirieron solo

dedicarse al estudio (81.4%), mientras el resto trabajaba un máximo de 21 horas a la

semana y el 48.3 % de los estudiantes vivía con ambos padres. Se reportó un nivel de

resiliencia general alto (78.0%), Con respecto al tipo de consumo el porcentaje más

alto se encontró en el “no consumo” para las tres carreras respectivamente (55.3%,

53.8% y 50.0%). La correlación de resiliencia y consumo de alcohol reportó

Enfermería: r= -.028, p = .688; Medicina: r = .065, p =.354 y Estomatología: r =064,

p =.064, lo que evidencia una dirección negativa un tamaño de efecto medio

estadísticamente no significativo.

Conclusiones. Se determinó que un nivel de resiliencia alto no garantiza que los

jóvenes universitarios no consuman alcohol.

Firma del Director de Tesis: __________________________________________

Page 11: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

1

Capítulo I

Introducción

1.1 Planteamiento del Problema

El consumo de alcohol representa un creciente y preocupante problema social y de salud a

nivel mundial por las repercusiones físicas, sociales y económicas que este ocasiona a la

población. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) declara que aproximadamente

3.3 millones de personas mueren anualmente a causa del consumo de alcohol, esto representa

el 5.9% de la mortalidad a nivel mundial y constituye el primer factor de riesgo de muerte

prematura en las personas de 15 a 49 años de edad. En estudiantes universitarios el caso no es

diferente el 34.5% de ellos presentan un consumo excesivo de alcohol (cinco o más bebidas

seguidas); de igual manera la intoxicación etílica se manifiesta en un 42.6% en este grupo de

jóvenes (National Institute on Drug Abuse fot Teens [NIDA], 2016).

Por su parte la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2011) documenta que el

consumo de alcohol entre los años 2002 y 2011 en la población de 18 a 65 años de edad,

mostró un aumento significativo para las prevalencias alguna vez en la vida (72% a 77.1%), en

el último año (51.3% a 55.7%) y en el último mes (22.2% a 35%). Así mismo, se encontraron

diferencias y un aumento significativo de acuerdo al sexo; el consumo en el último año en

hombres aumentó del 62.6% al 69.3% y en mujeres se reportaron aumentos en los tres tipos de

prevalencias, alguna vez en la vida (58.8% a 67%), en el último año (37.1% a 43.2%) y en el

último mes (8.5% a 21.2%). Es importante resaltar que para la región del centro donde se

incluye al Estado de Puebla; el consumo alguna vez en la vida (76.9%) y en el último año

(57%) es superior al promedio nacional (Secretaría de Salud [SS], Consejo Nacional contra las

Adicciones [CONADIC-SS], 2011). Como se mencionó anteriormente Puebla ha

incrementado la prevalencia de consumo que causa adicción y es perjudicial, en varones

aumentó un 5% rebasando la media nacional, estas cifras se reflejan en gastos de salud debido

al aumento en los accidentes de tráfico enfatizándose en la población de jóvenes, donde el

Page 12: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

2

consumo de alcohol resulta la vía un medio de socialización cuyo consumo se considera en

este grupo imprescindible para lograr la aceptación con sus pares ENA (2011).

Aunado a todas estas cifras estadísticas, se ha estimado que tan sólo el alcoholismo

representa actualmente el 9% del peso total de la enfermedad en México, sustentado por

diversas investigaciones revelando que, el uso, abuso y dependencia al alcohol representan

pérdidas incalculables en los años de vida saludable, siendo un factor determinante de diversas

consecuencias: físicas, psicológicas y sociales. Dentro de las físicas se destaca el desarrollo de

más de 200 enfermedades como la cirrosis hepática (Sayantan et al, 2014), cardiopatías

(Vázquez y Mata, 2016), VIH/SIDA (Secretaria de Salud, Centro Nacional para la Prevención

y el Control del VIH y el SIDA [Censida], 2015) y la tuberculosis, por mencionar las más

relevantes; de las consecuencias psicológicas las de mayor frecuencia son los trastornos

neuropsiquiátricos como la depresión, ansiedad y trastornos de bipolaridad (Balanzá, Crespo,

González y Vieta, 2015).

Por último se encuentran las consecuencias sociales como, los accidentes por vehículos

de motor, desintegración familiar, violencia, sexo inseguro, deserción escolar, baja

productividad y ausentismo laboral (Cardona y Orjuela, 2014; Velasco, Suárez, Córdoba,

Luna y Mireles, 2015), lo que provoca una sobreutilización de los servicios de salud, lo que

hace visible la necesidad de adecuar la atención de las adicciones y el consumo de alcohol en

grupos vulnerables con el fin de minimizar el efecto del este problema (Secretaría de Salud,

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Programa de Acción Específico 2013-

2018).

De acuerdo con las consecuencias antes citadas, es importante considerar a una

población vulnerable, como son los jóvenes universitarios (18-25 años) en quienes es más alta

la probabilidad del riesgo de consumo de alcohol (Cardona y Orjuela, 2014). En esta etapa de

la vida, los jóvenes se enfrentan a un aumento de las responsabilidades, demandas sociales y

familiares y la experimentación de transiciones que les exige la toma de decisiones con mayor

independencia y responsabilidad. Así mismo se presenta la sensación de estar atrapado entre

Page 13: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

3

la educación universitaria y la búsqueda de obtener un empleo, por la necesidad de estabilidad

económica debido a que, en esta etapa los jóvenes buscan una pareja y puede ocurrir el

nacimiento del primer hijo, circunstancias que les demanda un mayor rendimiento

psicosocial, sin dejar de lado el académico que muchas veces no pueden ser atendidos de

forma exitosa en su vida cotidiana recurriendo a la ingesta de alcohol como un mecanismo de

liberación del estrés o angustia (Cruz, et al. 2011; Gaxiola, González y Contreras, 2012;

Velasco, Suárez, Córdova, Luna y Mireles, 2015).

Al respecto Fabelo, Iglesias, Cabrera y Maldonado (2013), mencionan que el exceso en

el consumo de alcohol no solo causa deserción estudiantil sino que también puede limitar el

desarrollo general y específico de los estudiantes universitarios, dado que cuando un

estudiante sufre de dependencia a esta sustancia se afecta todo su entorno; siendo

responsabilidad de profesores, familiares y profesionales de la salud la implementación de

estrategias que contribuyan a la formación de estudiantes sin adicciones, tomando en cuenta el

factor cognitivo que se manifiesta en la capacidad de recuperación de los estudiantes

mencionando a la resiliencia como principal factor de protección ante la ingesta de alcohol.

En este sentido Fergus & Zimmerman (2005), han analizado la relación de resiliencia y

consumo de alcohol donde se ha documentado que individuos con alta resiliencia pueden

afrontar experiencias negativas, vivir situaciones estresantes y de alto riesgo sin involucrarse

en conductas como el consumo de drogas. Adicionalmente se puede indicar que dentro de los

factores protectores se encuentran: la adopción de actividades extracurriculares que favorezca

en ellos el crecimiento personal y que le exijan una mejor organización de su proyecto de vida

con objetivos claros, donde la resiliencia los dirija hacia el fortalecimiento de las habilidades

de afrontamiento del riesgo, sin involucrarse con esta conducta aunque vivan en condiciones

favorecedoras; como la pobreza o que se relacionen con amigos, familiares y compañeros que

han adoptado el hábito de ingesta de esta droga (Antonio, et. al 2015; Álvarez, Alonso y

Guidorizzi, 2014).

Page 14: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

4

Antonio et al. (2015) señalan que estudiantes que tienen puntaciones de resiliencia

bajas presentan mayor consumo de alcohol, y aquellos con puntajes altos de resiliencia

muestran menor consumo de esta sustancia, convirtiéndolos en los más vulnerables a

desarrollar conductas de riesgo, donde el consumo del alcohol ocupa el primer lugar

(CONADIC-SS, 2011).

Es importante mencionar que durante los últimos años el estudio de la resiliencia se ha

dado sustancialmente en población adolescente, mostrándola como un poderoso factor de

protección, refiriéndola como la capacidad de los estudiantes o individuos para resultar

victoriosos después de haber sido sometidos a situaciones que les causaron un alto nivel de

estrés, fortaleciéndolos y al mismo tiempo tomando dichas experiencias como apoyo para

experiencias futuras (Gaxiola, González y Contreras, 2012; Sánchez et al., 2013; Álvarez,

Alonso y Guidorizzi, 2014).

Al mismo tiempo algunos otros estudios realizados en jóvenes universitarios han

asociado la resiliencia a factores familiares, académicos y sociales (Antonio, et al. 2015;

Campuzano, Arceo y Reyes, 2013; López, Martínez, Serey, Velasco y Zúñiga, 2013). Sin

embargo, hasta el momento y con base en la revisión de literatura, sólo se han encontrado

escasos estudios sobre resiliencia y el consumo de alcohol en universitarios del área de la

salud, en donde se documenta esta conducta, tomando en cuenta que estos grupos por la

naturaleza de las disciplinas no deberían presentar consumo de alcohol y tendrían niveles de

resiliencia más altos que en otras áreas de estudio, debido a que su formación los exhorta a

tener estilos de vida saludables, mediante la promoción de la salud y la prevención de riesgos;

así mismo deberían estar comprometidos con ser un ejemplo congruente con los

conocimientos aprendidos en el transcurso de su formación académica. En este caso la

población universitaria constituye un foco de atención para hacer la detección precoz de un

problema de dependencia al alguna sustancia toxica como el alcohol; donde la investigación

juega un papel fundamental para evidenciar esta problemática en los jóvenes universitarios

que se vuelven susceptibles al consumo de alcohol u otras drogas, es por esto que surge la

Page 15: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

5

necesidad de desarrollar evidencia confiable que sustente el abordaje de uno de los problemas

más arraigados en México fundamentando el desarrollo de programas en apoyo a los jóvenes

que los guíe hacia una sana conclusión de sus metas (Velasco et al. 2015).

1.2 Propósito del Estudio

Por lo anteriormente expuesto es importante realizar estudios en jóvenes universitarios,

especialmente del área de la salud por lo que se tiene el siguiente propósito; identificar la

relación entre la resiliencia y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios del área de la

salud de una universidad pública de la Ciudad de Puebla.

1.3 Marco de Referencia

En el siguiente apartado se describen los conceptos que guiaron el presente estudio: 1.

Resiliencia (Palomar y Gómez, 2010) y 2. Consumo de alcohol en jóvenes universitarios (De

la Fuente y Kershenobich, 1992).

1.3.1 Resiliencia.

El término de resiliencia en las ciencias sociales empezó a ser utilizado a partir de los

años setenta, adoptando este término para describir a las características de la sociedad para

desarrollarse satisfactoriamente después de algún evento adverso (Amar, Martínez y Utria,

2013). Garmezy, Masten & Tellegen en 1984 desarrollaron los primeros estudios acerca de

resiliencia, Newman (2005), afirma que las personas resilientes son aquellas que han

desarrollado respuestas adaptativas positivas frente a la tragedia, el trauma y la adversidad,

que además, logran progresar significativamente frente a los estresores durante el transcurrir

de la vida.

La resiliencia se describe como un concepto multidimensional, donde la combinación

de experiencias en diferentes etapas del desarrollo contribuirán a obtener un afrontamiento

exitoso ante las crisis o eventos vitales críticos que se presenten en la vida, principalmente en

aquellos jóvenes que a pesar del contexto en donde se desenvuelvan, ellos serán capaces de

lograr un óptimo desarrollo psicosocial y un afrontamiento exitoso, lo cual le permitirá lograr

Page 16: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

6

su proyecto de vida, fortaleciendo sus propias capacidades adaptativas (Palomar y Gómez,

2010).

De acuerdo a lo descrito por Mrazek & Mrazek (1987), han identificado 12 habilidades

que distinguen a una persona resiliente: respuesta rápida al peligro, madurez precoz,

desvinculación afectiva, búsqueda de información, obtención y utilización de relaciones que

ayuden a subsistir, anticipación proyectiva positiva, decisión de tomar riesgos, convicción de

ser amado, idealización del rival, reconstrucción cognitiva del dolor, altruismo, optimismo y

esperanza. En conjunto estas habilidades reforzarán la identidad de la persona contribuyendo a

una mejor respuesta de adaptación en todas las etapas del desarrollo.

Así mismo es importante mencionar que existen características o factores para el

desarrollo de resiliencia tales como: a) factores personales, como el sentido del humor positivo

que se encuentre en equilibrio con el estado biológico y contar con un nivel intelectual

adecuado; b) factores cognitivos y afectivos, referentes a la empatía, motivación de logros,

sentimientos de autosuficiencia y confianza en la resolución de problemas y c) factores

psicosociales, como contar con una familia con estructura estable, tener buena comunicación y

apoyo con la familia y buenas relaciones entre los integrantes (Saavedra, 2005).

En este sentido, Palomar y Gómez (2010), mencionan que existen 5 dimensiones para

evaluar la resiliencia en población adulta: 1) fortaleza y confianza en sí mismo; 2)

competencia social; 3) el apoyo familiar; 4) apoyo social; 5) estructura, dentro de ellas se

destaca: la fortaleza y confianza en sí mismo, la cual es la capacidad de observar con claridad

los objetivos planteados a lo largo de la vida del individuo, el esfuerzo que manifiesta para

alcanzar cada uno de ellos; el optimismo y tenacidad con la que enfrentan los retos que se le

presenten para lograr el cumplimiento satisfactorio de los objetivos. Con referencia a la

segunda dimensión denominada competencia social, permite evaluar las habilidades de los

adultos para relacionarse, hacer nuevas amistades y crear empatía, disfrutando las

conversaciones con otras personas. La tercera dimensión apoyo familiar, que alude a las

relaciones entre los miembros de la familia, el apoyo, lealtad y semejanza en objetivos

Page 17: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

7

conjuntos de los miembros de la familia. La cuarta dimensión apoyo social, donde se

considera como principal apoyo a los amigos, quienes a menudo son las personas que están en

los momentos más difíciles. La quinta dimensión estructura, en ella se menciona la capacidad

de planeación, organización de actividades y contar con reglas claras que lo guíen en su

actuar. De acuerdo con esto se considera a la resiliencia una característica o atributo que puede

ser inata o que puede ser desarrollada durante la vida.

1.3.2 Consumo de alcohol.

El consumo de alcohol es una conducta frecuente en jóvenes y en los universitarios se

identifica con más énfasis dado que se le considera un vehículo de socialización, que favorece

convivencia con sus pares o personas de mayor edad; además de asimilarse como una

conducta normal en virtud de que es aceptada por la sociedad y legalmente está permitida en el

territorio nacional (Norma Oficial Mexicana NOM-028-SS, 2009).

La Secretaria de Salud en la Norma Oficial Mexicana (NOM-028-SS, 2009) para la

prevención, tratamiento y control de las adicciones, refiere que una bebida alcohólica es

aquella que contenga alcohol etílico en una proporción de 2% a 55% en su composición total y

de 10 a 12 grs. de etanol, a estas se les denomina bebidas estándar y puede ser una cerveza de

360 ml, una copa de vino de mesa de 160 ml, una copa de licor digestivo de 120 ml o un trago

de cualquier bebida destilada de 45 ml (Babor, Higgins-Biddle, Saunders & Monteiro, 2001).

El consumo de alcohol se clasifica en tres 3 tipos: 1) sensato o sin riesgo, 2)

dependiente o de riesgo y 3) dañino o perjudicial (Babor, Higgins-Biddle, Saunders &

Monteiro, 2001) y estos fueron adaptados para población mexicana por De la Fuente y

Kershenobich (1992). El consumo sensato o sin riesgo se refiere a la ingesta de cuatro bebidas

estándar para los hombres y no más de dos bebidas estándar para las mujeres, no más de tres

veces por semana. El consumo dependiente o de riesgo, denominado así cuando se ingieren de

cuatro a nueve bebidas estándar en hombres y de tres a cinco en mujeres, por ocasión de

ingesta en un día típico, es en este tipo de consumo se presentan consecuencias en el bebedor y

en las personas a su alrededor y se interrumpen actividades habituales al día siguiente por

Page 18: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

8

consecuencias del consumo del día anterior (OMS, 2011; National Institute on Alcohol Abuse

and Alcoholism [NIAA], 2015; De la Fuente y Kershenobich, 1992).

Por último, el consumo dañino o perjudicial, que ocurre cuando se ingieren de diez o

más bebidas alcohólicas en un día típico, en hombres y de seis o más bebidas alcohólicas en

mujeres, este consumo dañino o perjudicial trae consigo el sentimiento de preocupación por la

manera de beber por parte de algún familiar o personal de salud, dificultad para no poder parar

de tomar alcohol, culpa por haber lesionado a terceros y síntoma como pérdida de conciencia y

síndrome de abstinencia (OMS, 2011; NIAAA, 2015; De la Fuente & Kershenobich, 1992).

Adicionalmente la ingesta de alcohol se evalúa en función de la prevalencia de

consumo y se define en relación con el número total de personas que refirieron haber tomado

alcohol durante un periodo de tiempo. En este sentido la prevalencia global se refiere a la

cantidad de personas que han consumido alguna vez en la vida; la prevalencia lápsica en el

último año, e indica el número de personas que han tomado por lo menos una bebida estándar

completa en el último año; la prevalencia actual o en el último mes, considera a las personas

que reportaron haber ingerido una bebida estándar completa en los últimos treinta días y la

prevalencia instantánea indica la ingesta en la última semana, es decir en los últimos 7 días

previos a la entrevista (CONADIC-SS, 2011). Estas prevalencias serán tomadas en cuenta para

la realización de este estudio.

Page 19: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

9

Figura 1. Ubicación del Fenómeno de Estudio.

Concepto Resiliencia Consumo de alcohol

Tipo de Consumo

-Sensato o sin riesgo

-Dependiente o de

riesgo

-Dañino o perjudicial.

Prevalencia

-Lápsica

-Actual

-Instantánea

Escala de resiliencia

mexicana RESI-M,

Palomar y Gómez

(2010)

Test de Identificación

de Trastornos debidos

al consumo de

alcohol, AUDIT, De

la Fuente y

Kershenovich (1992)

Prevalencias de

Consumo de Alcohol

- Confianza y

fortaleza en sí

mismo.

- Competencia social.

- Apoyo familiar

- Apoyo social

- Estructura

Cédula de Datos

Personales, González

y Gracia (2017).

Indicador

empírico

Dimensiones

Page 20: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

10

1.5 Estudios Relacionados

A continuación se describen los estudios que se relacionan directa e indirectamente de

acuerdo a las variables del estudio.

1.5.1 Directamente relacionados.

Antonio et al. (2016), estudiaron a una población de 145 estudiantes del área de las

ciencias sociales mediante un estudio correlacional predictivo, con el objetivo de analizar y

explicar el efecto de los factores personales y la resiliencia en la conducta de salud así como el

consumo de drogas, entre ellas el alcohol; encontrando que la resiliencia tiene una correlación

positiva, débil y significativa con el consumo de alcohol (r = .162; p = .001), de igual manera

utilizaron un Modelo de Regresión Lineal Simple y Múltiple para conocer el efecto

significativo de la resiliencia en sentirse bien solo y resiliencia en la perseverancia sobre el

consumo de alcohol en ambiente universitario ( F = 5.093; p = .007), observando existe efecto

de la resiliencia sobre la conducta de consumo de alcohol con una varianza explicada del 61%

en los estudiantes universitarios.

Barradas, Fernández y Gutiérrez (2016), desarrollaron un estudio cuantitativo

descriptivo de tipo transversal en una población de 4821 estudiantes de la Universidad

Veracruzana, para determinar la prevalencia del consumo de alcohol, encontrando como

resultado que la frecuencia de consumo de alcohol es de 1 a 3 veces al mes y con una

ingestión de 1 a 4 copas por ocasión (20.1%); seguido de un consumo de 2 a 5 veces al año, 1

a 4 copas por ocasión (19.0%); sin embargo el 32.9% mostró un consumo excesivo

(embriaguez) al menos una vez en el año. En cuanto al área de conocimiento, las ciencias de la

salud mostraron un consumo elevado al menos alguna vez en la vida de una bebida completa

(83.19%), concluyendo que el consumo de alcohol en exceso es una conducta que se

manifiesta de forma similar en cualquier área del conocimiento, esto debido probablemente a

que es una bebida legal, de bajo costo y que su consumo ha sido permitido a edades

tempranas.

Page 21: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

11

Caldera, Aceves y Reynoso (2016), tuvieron como objetivo identificar y comparar los

niveles de resiliencia de distintas carreras universitarias tomando en cuenta a las licenciaturas

de medicina, psicología, derecho y negocios internacionales, mediante un método descriptivo

correlacional de corte transversal no experimental en una universidad del Estado de Jalisco,

reportando los siguientes resultados: el 53% de la muestra total fueron mujeres y la media de

edad se encontró en 20.69 ± 2.42. De acuerdo con el análisis estadístico para la variable

resiliencia optaron por la versión no paramétrica del análisis de varianza, es decir una prueba

H de Kruskal Wallis mostrando una significancia de p =.645 (competencia personal) y p =

.100 (aceptación de uno mismo y la vida) resultando no significativo para esta variable. De

igual manera los autores realizaron correlaciones entre el sexo y el nivel de resiliencia donde

no encontraron resultados significativos, sin embargo para el sexo femenino identificaron

valores ligeramente más altos en resiliencia a comparación con el sexo masculino.

Lugo, Guerrero, Castañeda, Gámez, Martínez y Padilla (2016), desarrollaron una

investigación cuyo propósito fue determinar la relación entre la resiliencia y factores de riesgo

para la vida de los estudiantes universitarios al inicio de su formación profesional, utilizando

un método descriptivo correlacional, no probabilístico por conveniencia en estudiantes de

Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes identificando un

consumo de alcohol responsable en el 77% de la muestra, correlacionaron la variable

resiliencia con el consumo de alcohol manifestando que no existe correlación entre estas dos

variables reportando un valor de p = < .05. Por lo que concluyen que no es necesario ser una

persona resiliente para que exista un bajo consumo de alcohol.

Barreto, Pérez, Roa y Rubino (2015), mediante un estudio cuantitativo, descriptivo,

transversal con un método aleatorio estratificado tuvieron como objetivo describir el consumo

de drogas lícitas e ilícitas, los factores de protección y de riesgo, así como la percepción del

riesgo entre estudiantes de la Universidad Veracruzana; mostrando predominio del sexo

femenino con un 65% de la población y el 92% refirió ser soltero. De acuerdo con las

prevalencias de consumo de alcohol identificaron que el 93.5% ha ingerido alguna bebida

Page 22: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

12

alcohólica alguna vez en la vida. Adicionalmente los autores mencionan que el límite inferior

de edad para el consumo de alcohol se reporta entre los 15 y 17 años de edad pero un 25% de

los estudiantes reportaron haberlo consumido por primera vez a los 12 y 14 años; tomando en

cuenta que las bebidas alcohólicas más consumidas por los estudiantes son la cerveza, el vino

y las de más altas graduaciones de alcohol.

Velasco et al. (2015), realizaron un estudio mediante un método transversal, con el

objetivo de evaluar los niveles de resiliencia y su asociación con variables familiares y

académicas en una población de 252 estudiantes de licenciatura en enfermería, utilizando el

instrumento RESI-M de Palomar y Gómez (2010), se encontró una asociación significativa de

la dimensión de fortaleza y confianza en sí mismo (𝑋2 = 4.12; p = 0.042), donde se muestran

medias más altas en los jóvenes que si utilizan alcohol, de igual manera se identificaron

puntuaciones altas en la dimensión estructura que explicaron una asociación significativa (𝑋2

= 4.68; p = 0.032), donde se reportan medias más altas para el consumo de alcohol.

1.5.2 Indirectamente relacionados.

Adicionalmente la población que ha sido objeto de mayores estudios relacionados con

la resiliencia y el consumo de alcohol se ha dado en la población de adolescentes. Álvarez,

Alonso y Guidorizzi (2014) estudiaron una población de adolescentes para analizar el efecto

de la autoestima, asertividad, autoeficacia y la resiliencia sobre el consumo de alcohol y

tabaco en adolescentes, donde los resultados mostraron existencia de diferencias significativas

de resiliencia por género (U = 35559.50, p = .004), las mujeres presentaron medias y medianas

más altas en resiliencia (�̅� = 68.94; Mdn = 77.14) en comparación con los hombres (�̅� =

61.07; Mdn = 72.57). En cuanto al grado escolar, encontraron diferencias significativas con

respecto a la resiliencia (H = 12.10, p < 0.5), así mismo se presentaron medianas más altas de

resiliencia (Mdn = 79.14) en estudiantes de tercer año. Los autores utilizaron el modelo de

regresión logística para mostrar el efecto de la resiliencia sobre el consumo de alcohol alguna

vez en la vida, tomando las variables edad, asertividad y resiliencia (𝑋2 = 44.52, gdl = 3, p <

.001) reportando un 7.5% de la varianza explicada, por lo que observaron que estas variables

Page 23: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

13

son las que tienen la capacidad de predecir el consumo de alcohol alguna vez en la vida. Así

mismo las variables que predicen la prevalencia de consumo de alcohol en el último año son

edad y asertividad (X2 = 28.54, gl=2, p < .001).

Antonio, Arias y Orjuela (2014), estudiaron a una población de universitarios en

Medellín, con el objetivo de determinar la prevalencia de consumo de riesgo, síntomas de

dependencia y consumo perjudicial de alcohol en éste grupo, tomando un diseño transversal

analítico en 550 estudiantes obtuvieron como resultado que un 62% presentó un consumo de

riesgo, 31% síntomas de dependencia y el 7% consumo perjudicial. Específicamente en el área

de la salud el consumo de riesgo fue el que tuvo un mayor porcentaje (70.6%), comparado con

las otras áreas de conocimiento, concluyendo que una elevada proporción de universitarios

presentan consumo de riesgo y moderado.

Fabelo, Iglesias, Cabrera y Maldonado (2013) realizaron un estudio descriptivo

transversal para identificar la prevalencia de consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes

de ciencias de la salud en Cuba y México reportando, que en ambos países la mayoría de los

estudiantes eran mujeres con respecto al consumo de alcohol (Cuba 63.2% y México 78.5%).

El 44.4 de los estudiantes mexicanos fueron clasificados como bebedores de riesgo respecto a

la aplicación del cuestionario AUDIT contrastando este dato con el 3.7% de los alumnos

cubanos: concluyendo que en ambas poblaciones el consumo de bebidas alcohólicas aumenta

progresivamente con la edad en estudiantes de ciencias de la salud.

Sánchez et al. (2013), mediante un estudio transversal correlacional, tuvieron como

objetivo determinar la relación entre la resiliencia y el consumo de drogas lícitas en

adolescentes. Para la medición de la resiliencia los autores utilizaron la Escala de Wanild &

Young (1993) con la adaptación de Heilemann y col. (2003), en la que se obtuvo un Alfa de

Cronbach de 0.95; así utilizaron una cédula de datos sociodemográficos en donde incluyeron

la prevalencia de consumo de alcohol. De acuerdo a los autores, el 63.1% de la muestra

consumió alcohol alguna vez en la vida, 57.4% ha consumido alcohol en el último año y

45.8% ha consumido alcohol en el último mes. De igual manera los resultados muestran

Page 24: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

14

diferencias significativa con el consumo de alcohol alguna vez en la vida (U = 21247.5; p =

.020) y el consumo de alcohol en el último mes (U = 2215.2; p = .001), mostrando medias y

medianas más altas en resiliencia para los adolescentes que no han consumido alcohol,

describiendo que seis de cada diez adolescentes refieren tener confianza en sí mismos para

evitar personas que consuman alcohol y se consideran capaces de poder apoyar a quienes si

consumen alcohol, además los adolescentes refirieron que el no consumir alcohol o alguna

droga depende solamente de ellos mismos y no de las demás personas a su alrededor.

Por lo anterior y de acuerdo con la literatura revisada, no se ha encontrado estudios

suficientes que consideren las variables resiliencia y consumo de alcohol en población

universitaria, específicamente en el área de la salud entendida por las licenciaturas de

medicina, enfermería y estomatología; es por esta razón que se considera importante estudiar a

este grupo.

1.6 Definición Operacional

A continuación se definen los términos que se estudiaran en esta investigación.

Resiliencia: conjunto de factores y características que posee o desarrolla el estudiante

del área de la salud a lo largo de su vida, actuando como protector ante situaciones de riesgo,

proporcionándole herramientas que lo apoyen en el fortalecimiento de sus capacidades de

adaptación, así mismo a desarrollar habilidades que le permitan salir victorioso y fortalecido

ante las adversidades. Esta variable se medirá con el instrumento RESI-M de Palomar y

Gómez (2010), categoriza a la resiliencia en cinco dimensiones; 1) fortaleza y confianza en sí

mismo, 2) competencia social, 3) apoyo familiar, 4) apoyo social y 5) estructura. Esta escala

cuenta con cuatro opciones de respuesta, donde; 1 equivale a totalmente en desacuerdo, 2 = en

desacuerdo, 3 = de acuerdo y 4 = totalmente de acuerdo, tomando como resultado la sumatoria

de las cinco dimensiones donde a mayor puntuación, mayor será la resiliencia mostrada.

Consumo de alcohol: ingesta de bebidas alcohólicas, de acuerdo a cantidad y

frecuencia. La Prevalencia de consumo de alcohol, se define de acuerdo a la cantidad y

frecuencia de ingestión de alcohol alguna vez en la vida (global), en los últimos doce meses

Page 25: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

15

(lápsica), en los últimos treinta días (actual) y en los últimos siete días (instantánea). De igual

manera estas prevalencias se identificarán en la Cedula de Datos Personales y Prevalencia de

Consumo de Alcohol.

Los tipos de consumo de alcohol serán medidos de acuerdo con el Cuestionario de

Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT), en donde se evalúan

los tipos de consumo como; sensato o sin riesgo, el consumo dependiente y el consumo

perjudicial.

Adicionalmente se integra una Cédula de Datos Personales y Prevalencias de Consumo

de Alcohol, donde se identifican los siguientes datos.

Edad: número de años cumplidos referidos por el estudiante universitario del área de la

salud al momento de la aplicación de los instrumentos.

Sexo: se refiere a las características bilógicas que identifican a hombres (masculino) y

mujeres (femenino).

Grado escolar: es el semestre o cuatrimestre que cursa el estudiante universitario del

área de la salud, de acuerdo al plan académico de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Estado civil: es la condición legal del estudiante universitario del área de la salud

respecto a la persona con quien convive maritalmente y puede ser soltero, casado, unión libre,

separado o divorciado.

Ocupación: se refiere a la actividad principal que desempeña el estudiante universitario

de enfermería ya sea remunerada o no remunerada y se consignaran como solo estudia y

estudia y trabaja, considerando el número de horas que dedica al trabajo.

De igual manera se conceptualiza con quien vive el estudiante universitario de

enfermería y se categoriza como; con ambos padres, solo con mamá, solo con papá, con mamá

y su pareja, con papá y su pareja, vive solo, vive con pareja o si vive con algún familiar, amigo

o compañero de la universidad.

Page 26: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

16

Lugares donde consume con mayor frecuencia bebidas alcohólicas: se refiere al sitio

donde el estudiante universitario del área de la salud considera más habitual para consumir

alcohol, categorizado por; fiestas familiares o con amigos, bares o antros, la casa o la escuela.

Edad de inicio de consumo de alcohol: refiere la edad en que el estudiante del área de

la salud consumió la primera copa de alcohol.

1.7 Objetivo general

Describir la relación de la resiliencia y el consumo de alcohol en estudiantes

universitarios del área de la salud de una universidad pública de la Ciudad de Puebla.

1.7.1 Objetivos específicos.

Describir las características sociodemográficas de la población de estudio (estudiantes

de la licenciatura en Enfermería, Medicina y Estomatología)

Describir el nivel de resiliencia y sus dimensiones por carrera.

Identificar la prevalencia y el tipo de consumo de alcohol por carrera.

Describir por cada carrera la relación de la resiliencia con el tipo consumo de alcohol.

Page 27: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

17

Capítulo II

Metodología

En este apartado se abordan los procedimientos y actividades que se siguieron para el

desarrollo y ejecución del proyecto, tomando en cuenta apartados referentes al diseño de

estudio, la población a estudiar, el tipo de muestreo, muestra, criterios de selección; además

se describen los instrumentos que se aplicaron a los sujetos de investigación, el procedimiento

para la recolección de datos, la ética del estudio que normó el actuar durante el desarrollo del

proyecto, el plan para el análisis estadístico de los datos y por último los resultados de la

presente investigación.

2.1 Diseño de Estudio

Cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal y prospectivo (Burns &

Groves, 5ed).

2.2 Población

Estudiantes universitarios del área de la salud inscritos a las Licenciaturas de

Enfermería (N = 983), Medicina (N = 5,443) y Estomatología (N = 2,654).

2.3 Muestra y Muestreo

La muestra se calculó mediante el análisis de potencia, tomando en cuenta un poder de

.80, una magnitud de efecto de 0.5 y un coeficiente de correlación de 0.30 (Polit & Hungler,

6ed). Por lo tanto se obtuvieron los siguientes tamaños de muestra: Enfermería (n = 212),

Medicina (n = 212) y Estomatología (n = 212), obteniendo un total general de muestra de 636

alumnos.

El muestreo fue probabilístico, aleatorio estratificado dado que se retomaron a los

estudiantes inscritos en los diferentes semestres, formando estratos de acuerdo a la lista de

asistencia y con base en eso se eligieron al mismo número de alumnos de cada semestre.

Page 28: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

18

2.4. Criterios de Selección

2.4.1 Criterios de inclusión.

Para este estudio se incluyeron alumnos de 18 a 35 años de edad que desearon

participar en el estudio, inscritos en las licenciaturas de Enfermería, Medicina y Estomatología

de una universidad pública de la Ciudad de Puebla y que se encontraban dentro de la

institución al momento de la recolección de datos.

2.4.2 Criterios de exclusión.

Estudiantes que no desearon participar en el estudio, que se encontraban con baja

temporal, incluso los que no asistieron a clase el día de la recolección de datos o que no

cumplieran con el rango de edad establecido.

2.4.3 Criterios de eliminación.

Instrumentos que no estuvieron completamente contestados ya que esto podía generar

sesgos en los resultados de la investigación.

2.5 Instrumentos

A continuación se describen los dos instrumentos que se utilizaron para esta

investigación, 1) Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) (Palomar, Gómez 2010), 2) Test

de Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) desarrollado por la

OMS (2001), así como la cédula de datos González y Gracia (2017) con la que se recabaron

datos sociodemográficos.

Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) (Palomar, Gómez 2010), éste instrumento

mostró una consistencia interna aceptable con un alfa de Cronbach de 0.93 en adultos

mexicanos. Evalúa la resiliencia, la que se agrupa en cinco dimensiones; Fortaleza y

confianza en sí mismo: que refiere la claridad que los individuos tienen sobre sus objetivos, al

esfuerzo que ponen para lograrlos, a la confianza, al optimismo, fortaleza y tenacidad con la

que enfrentan los retos sus reactivos comprenden del 1 al 19. Competencia social: que alude a

la facilidad de los individuos para relacionarse con los demás cuenta con los reactivos del 20

al 27. Apoyo familiar: que indica las relaciones de apoyo y lealtad que se presentan dentro de

Page 29: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

19

la familia con los reactivos 28 al 33. Apoyo social: se destaca los vínculos afectivos que se

presentan entre individuos de grupos sociales como los amigos, profesores que cuenta con los

reactivos del 34 al 38 y Estructura: que indica la capacidad de las personas para organizarse,

planear actividades, el tiempo y tener reglas con los reactivos 39 al 43. Esta escala consta de

cuarenta y tres ítems con cuatro opciones de respuesta tipo Likert: (1) totalmente de acuerdo,

(2) de acuerdo, (3) en desacuerdo y (4) totalmente en desacuerdo, que se agrupan en cinco

factores para medir el grado de resiliencia en los sujetos, la puntuación mínima es 43 y la

máxima es de 172, en donde a mayor puntuación mayor será la resiliencia; tomando en cuenta

los siguientes puntos de corte; resiliencia alta de 172 a 129 puntos, resiliencia media de 128 a

86 puntos y resiliencia baja de 85 a 43 puntos.

Así mismo se utilizó el Test de Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de

Alcohol (AUDIT) desarrollado por la OMS (2001), que muestra una consistencia interna de

0.98, evalúa el consumo excesivo de alcohol en los últimos 12 meses y está conformado por

10 ítems. La escala de puntuación se da a partir de tres dominios; los reactivos 1, 2 y 3

determinan la cantidad y frecuencia de consumo de alcohol, los reactivos 4, 5 y 6 evalúan la

posibilidad de que exista dependencia al alcohol y los reactivos 7, 8, 9 y 10 indagan sobre el

consumo dañino de alcohol.

Cabe mencionar que las opciones de respuesta son variadas, para el ítem número 1,

evalúa ¿con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica? las opciones de respuestas van

de 0 que equivale a nunca,1que equivale a una o dos veces al mes, 2 de 2 a 4 veces al mes y 4

que equivale a 4 o más veces por semana, el ítem número 2, donde se pregunta ¿cuantas

bebidas alcohólicas suele tomar en un día de consumo normal? las opciones de respuesta van

de 0 que es igual a 1 o 2 bebidas, 2 igual a 5 o 6 bebidas, 3 igual a de 7 a 9 bebidas y 4 que es

igual a 10 o más bebidas alcohólicas; de los ítems 3 al 8 las opciones de respuestas van de 0

que es igual a nunca, 1 igual a menos de una vez al mes, 2 igual mensualmente, 3 igual a

semanalmente y 4 que equivale a diario o casi diario; finalizando con los ítems 9 y 10, en

donde se pregunta si el participante o alguna otra persona han resultado heridos a causa del

Page 30: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

20

consumo excesivo de alcohol y si algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario han

mostrado preocuparon por la forma de beber del participante o si le han sugerido que deje de

beber, las respuestas equivalen a; 0 igual a no, 2 igual a, si pero no en el curso del último año y

4 que es igual a, si en el último año, aterrizando con los siguientes puntos de corte; de 0 a 3

puntos: consumo sensato, de 4 a 7 puntos consumo dependiente y de 8 a 40 puntos se

considera un consumo dañino. AUDIT ha sido desarrollado y validado en diferentes ámbitos

como apoyo para la identificación de trastornos en el consumo de alcohol en diferentes grupos

poblacionales y proporciona un marco de trabajo para el desarrollo de intervenciones dirigidas

a la prevención del consumo nocivo, apoyando de igual manera a los ya consumidores a

reducir el consumo e incluso abandonar el consumo (De la Fuente y Kershenobich, 1992).

Este instrumento en México se ha utilizado en diferentes estudios referentes al consumo de

alcohol reportando alfas de Cronbach de entre 0.77, 0.84, 0.85 (Hinojosa, da Silva, Alonso,

Cocenas, García y Maldonado, 2017; Telumbre, Esparza, Alonso y Alonso, 2017; Telumbre,

Esparza, Alonso y Alonso, 2016).

Adicionalmente se utilizó una Cédula de Datos Personales: donde se abordaron

variables sociodemográficas como; edad, sexo, estado civil, años de escolaridad, convivencia

actual, lugar donde consume con mayor frecuencia alcohol y a qué edad consumió su primera

copa de alcohol.

2.6 Procedimiento

En primer lugar se pidió autorización a la Secretaría de Investigación y Estudios de

Postgrado de la Facultad de Enfermería, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

De igual manera se solicitó autorización a la dirección de la Facultad de Enfermería, Facultad

de Medicina y a la Facultad de Estomatología de la Benemérita universidad Autónoma de

Puebla para la recolección de datos

Se solicitó a las facultades el debido permiso para la obtención de los datos de análisis

y se invitó al el estudiante participar en el estudio explicando el objetivo del estudio. Se

proporcionó al participante un consentimiento informado, en el que se le dio a conocer el tipo

Page 31: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

21

de estudio y la forma de resguardar la información que él proporcionó, esto con la finalidad de

asegurar su confidencialidad y anonimato. Posteriormente se le entregó un sobre con la Cédula

de Datos y los dos instrumentos de medición. Se les indicó que iniciaran a contestar la Cédula

de Datos Personales, posteriormente la escala de resiliencia RESI-M y finalmente el test

AUDIT, puntualizando que las respuestas fueran lo más apegado a su actual realidad. Se les

reiteró la confidencialidad y el anonimato de sus respuestas, se les indicó que al terminar de

contestar los instrumentos, nuevamente los guardaran en el sobre y lo depositaran en una caja

que la autora principal de estudio llevó y colocó al final del aula. Al concluir la recolección de

datos, se les agradeció a los participantes por su tiempo y a las autoridades de la institución

por las facilidades otorgadas. Esta colecta se llevó a cabo en un lapso de un mes de lunes a

viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de las tres facultades

(Enfermería, Medicina y Estomatología) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Los instrumentos fueron resguardados por la autora principal por un periodo de 12 meses

posterior a ello serán destruidos.

2.7 Ética del Estudio.

El presente estudio se normó con forme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley

General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (SS, 1987; actualización 2016),

que ha establecido lineamientos y principios a los cuales deberá someterse la investigación

científica y tecnológica destinada a la salud, correspondientes a la Secretaría de Salud para

orientar su desarrollo, tomando en cuenta que la investigación para la salud es un factor

determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud

del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los

servicios de salud y para incrementar su productividad, conforme a las bases establecidas; de

acuerdo con esto se retomó el Título II “Aspectos Éticos de la Investigación en Seres

Humanos”, Capítulo I, Artículos 13, 14, 16, 17, 20 y 21, donde de acuerdo al Artículo 13, se

respetó la dignidad y la protección de los derechos y el bienestar de los participantes del

Page 32: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

22

estudio, por lo que se trató con respeto y de forma profesional, cuidando en todo momento su

integridad y seguridad

Conforme al Artículo 14, Fracción I, V, VII y VIII, la investigación se realizó con

principios científicos y éticos, contando con el consentimiento informado por escrito de los

participantes y siendo aprobado por las comisiones de investigación y de ética de las

instituciones en las que se participe. Así mismo y con base al Artículo 17, Fracción II, el

estudio se consideró de riesgo mínimo, debido a que se emplearon técnicas y métodos de

investigación documental que considera cuestionarios y entrevistas, en los que no se realizó

ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y

sociales de los individuos que participaron en el estudio, sin embargo si algunas preguntas les

causara molestia a los participantes se estuvo atenta de suspender la recolección de datos,

hasta que el participante así lo decidió.

En lo referido al Artículo 20, donde se manifiesta que se deberá emplear un

consentimiento informado por escrito donde los estudiantes aceptan participar de manera

voluntaria en el estudio, mostrando pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos

y riesgos de la investigación, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

De acuerdo al Artículo 21, Fracción I, VI, VII y VIII, se explicó el objetivo y

justificación de la investigación, garantizando brindar respuesta y aclaración a las pregunta

emergentes acerca del estudio. De igual forma, los estudiantes universitarios tuvieron libertad

de retirar su consentimiento en cualquier momento y abandonar el estudio, sin que esto les

representara un problema, teniendo la seguridad de que no se realizaría ninguna acción en su

contra, enfatizando siempre el mantenimiento de la confidencialidad de la información

proporcionada y la protección de su privacidad.

Al mismo tiempo y como lo indica el Capítulo V en su Artículo 57 y 58, se consideró a

la población estudiantil como un grupo subordinado, teniendo en cuenta que la participación o

negación de los estudiantes no estuvo sujeta a ninguna consecuencia y se hizo hincapié que los

Page 33: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

23

resultados del estudio no será utilizados con fines de lucro y se salvaguardará el anonimato de

todos los participantes del estudio.

2.8 Plan de Análisis Estadístico

Los datos se procesaron para la muestra final en el programa estadístico Statistical

Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23 para Windows, en el cual se obtuvo la

estadística descriptiva, como frecuencias y proporciones, así como medidas de tendencia

central y de dispersión para las variables numéricas o continuas. Asimismo, se calculó la

consistencia interna mediante el Coeficiente de Confiabilidad Alpha de Cronbach de los

instrumentos. Finalmente, se determinó la normalidad de las variables de estudio a través de la

prueba de Kolmogorow Smirnov con Corrección de Lilliefords con el objeto de determinar el

uso de la estadística paramétrica o no paramétrica tomando en cuenta los supuestos para

realizar una correlación.

Page 34: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

24

Capítulo III

Resultados

A continuación se describen los resultados con base a los objetivos planteados en esta

investigación, considerando que para las variables sociodemográficas se obtuvieron

frecuencias y porcentajes, de igual manera se realizó un análisis inferencial donde se obtuvo la

descripción de las variables, la consistencia interna de los instrumentos general y por

dimensiones y la correlación de la resiliencia con el consumo de alcohol mostrando los

siguientes resultados.

Tabla 1 Confiabilidad de los Instrumentos Instrumento Reactivos alfa de Cronbach

RESI-M 43 .95

AUDIT 10 .76 n= 620

De acuerdo a lo descrito por Nancy & Groves 5ta ed.; los instrumentos se identifican

alfas aceptables para la utilización de los instrumentos.

Tabla 2

Prueba de Normalidad de Kolmogorov –Smirnov Variable �̅� DE K-S p

INDRESI-M 140.96 19.03 0.87 .000

INDAUDIT 2.88 1.29 .339 .000 Nota: �̅� = Media, DE = Desviación estandar, K-S Kolmogorov-Smirnov p = Significancia. n= 620

En la tabla 2 se observa la Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov, mostrando

una distribución normal de los datos por lo que con base en lo descrito por Nancy & Groves

5ta ed., se utilizó estadística paramétrica para este estudio.

Page 35: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

25

De acuerdo al orden de los objetivos se dio respuesta a los mismos, y en ese orden es

en que se presentan los resultados: Objetivo uno, describir las características

sociodemográficas de la muestra.

Se identificó el promedio de edad, localizándola en 20.05 ± 2.1 años, así mismo el

75.2% de la muestra estuvo conformada por mujeres. De acuerdo con el estado civil se obtuvo

un 95.8% para la condición de soltería; el 81.4% solo se dedicaba a estudiar sin ninguna otra

ocupación extra curricular, sin embargo los que trabajaban refirieron hacerlo un mínimo de 5 y

un máximo de 21 horas a la semana, así mismo el 48.3% manifestó vivir con ambos padres y

el 17.5% refirió vivir con otros familiares, amigos o compañeros.

Para poder responder el segundo objetivo que marca, describir el nivel de resiliencia y

sus dimensiones por carrera se presentan las siguientes tablas de resultados.

Tabla 3

Nivel de Resiliencia General por Carrera

Categoría de la variable f %

Enfermería

Resiliencia alta 162 78.6

Resiliencia media 36 17.5

Resiliencia baja 8 3.9

Estomatología

Resiliencia alta 159 77.2

Resiliencia media 45 21.8

Resiliencia baja 2 1.0

Medicina

Resiliencia alta 164 78.8

Resiliencia media 40 19.2

Resiliencia baja 4 1.9

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

Page 36: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

26

Tabla 4

Nivel de Resiliencia General

Categoría de la variable f %

Resiliencia alta 496 78.0

Resiliencia media 126 19.8

Resiliencia baja 14 2.2

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

La tabla 3 identifica un nivel general de resiliencia alto para las tres carreras, resultado

que coincide con el nivel de resiliencia general que se obtuvo de 78.0%, el nivel medio se

encontró en 19.8% y el baja en 2.2%, datos marcados en la tabla 4.

A continuación se presentan las tablas de resiliencia por dimensiones y carrera.

Tabla 5

Nivel de Resiliencia por Dimensiones Enfermería

Categoría de la variable f %

D1 Fortaleza y confianza en sí mismo

Alto

Medio

Bajo

144

49

13

69.9

23.8

6.3

D2 Competencia social

Alto

Medio

Bajo

77

103

26

37.4

50.0

12.6

D3 Apoyo familiar

Medio

Bajo

185

21

89.9

10.2

D4 Apoyo social

Alto

Medio

Bajo

154

38

14

74.8

18.4

6.8

D5 Estructura

Alto

Medio

Bajo

86

81

39

41.7

39.3

19.0 Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

En la tabla 5 se identificó el nivel de resiliencia por dimensiones de la carrera de

Enfermería, mostrando porcentajes más altos en las dimensiones fortaleza y confianza en sí

mismo y apoyo social.

Page 37: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

27

Tabla 6 Nivel de Resiliencia por Dimensiones Estomatología Categoría de la variable f %

D1 Fortaleza y confianza en sí mismo

Alto

Medio

Bajo

138

60

8

67.0

29.1

3.9

D2 Competencia social

Alto

Medio

Bajo

81

100

25

39.3

48.5

12.2

D3 Apoyo familiar

Medio

Bajo

186

20

90.3

9.7

D4 Apoyo social

Alto

Medio

Bajo

161

34

11

72.8

16.5

5.4

D5 Estructura

Alto

Medio

Bajo

94

68

44

45.6

33.0

21.3 Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

En la tabla 6 se identifica un nivel de resiliencia alto para la dimensión uno que

corresponde a fortaleza y confianza en sí mismo (67.0%) y la dimensión dos que refiere al

apoyo social (72.8 %).

Page 38: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

28

Tabla 7

Nivel de Resiliencia por Dimensiones Medicina

Categoría de la variable f %

D1 Fortaleza y confianza en sí mismo

Alto

Medio

Bajo

151

49

8

72.7

23.6

3.9

D2 Competencia social

Alto

Medio

Bajo

91

98

19

43.8

47.1

9.2

D3 Apoyo familiar

Medio

Bajo

139

15

92.7

7.2

D4 Apoyo social

Alto

Medio

Bajo

164

37

7

78.8

17.8

3.3

D5 Estructura

Alto

Medio

Bajo

79

89

40

38.0

42.8

19.2 Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

En la tabla 7 se evidencía un nivel de resiliencia alto para las dimensiones fortaleza y

confianza en sí mismo así como en la dimensión apoyo social, cifras manifestadas con

similitud en las carreras de Enfermería y Estomatología.

Así mismo se respondió al tercer objetivo que menciona, identificar la prevalencia y el

tipo de consumo de alcohol por carrera, por lo que el resultado se presenta en las siguientes

tablas.

Page 39: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

29

De acuerdo con la tabla 8, se observó que más del 90% del total de los estudiantes de

cada carrera han probado alguna bebida alcohólica en su vida, más del 80% ha consumido

alcohol en el último año, en promedio el 50% de todos los participantes han consumido

alcohol en el último mes y sólo un muy bajo porcentaje lo ha consumido recientemente, esto

para las tres carreras.

Tabla 8

Prevalencia de Consumo de Alcohol por Carrera

Prevalencia Categoría f %

Enfermería

Alguna vez en la vida Si

No

200

12

94.3

5.7

En el último año Si

No

174

38

82.1

17.9

En el último mes Si

No

95

17

55.2

44.8

En la última semana Si

No

39

173

18.4

81.6

Estomatología

Alguna vez en la vida Si

No

207

5

97.6

2.4

En el último año Si

No

183

29

86.3

13.7

En el último mes Si

No

134

78

63.2

36.8

En la última semana Si

No

60

152

28.3

71.7

Medicina

Alguna vez en la vida Si

No

199

13

93.9

6.1

En el último año Si

No

180

32

84.9

15.1

En el último mes Si

No

116

96

54.7

45.3

En la última semana Si

No

52

160

24.5

75.5 Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

Page 40: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

30

En la tabla 9 se observó un mayor porcentaje para el no consumo en las tres carreras, el

consumo sensato se puntuó con más del 20% en Enfermería y Medicina, sin embargo la

carrera de Estomatología el consumo dependiente fue el que presentó un mayor porcentaje.

Para dar respuesta al último objetivo que señala escribir la relación de la resiliencia y el

consumo de alcohol en estudiantes universitarios de una universidad pública de la ciudad de

Puebla y de acuerdo a lo obtenido con la Prueba Kolmogorov-Smirnov, para ambos

instrumentos (p = .000), se decidió utilizar estadística paramétrica para relacionar la variable

resiliencia con el consumo de alcohol, utilizando para ello una prueba de correlación de

Pearson.

Tabla 9

Tipo de Consumo de Alcohol por Carrera (AUDIT)

f %

Enfermería

Consumo Sensato 54 26.2

Consumo Dependiente 30 14.6

Consumo Dañino 8 3.9

No consume 114 55.3

Estomatología

Consumo Sensato 25 17.0

Consumo Dependiente 35 25.2

Consumo Dañino 16 7.8

No consume 103 50.0

Medicina

Consumo Sensato 48 23.1

Consumo Dependiente 33 15.9

Consumo Dañino 15 7.2

No consume 112 53.8

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje. n = 620

Page 41: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

31

Tabla 10

Correlaccion Indices de Resiliencia y Consumo de Alcohol por Carrera

IND Resiliencia

IND Consumo de

Alcohol

Enfermería

IND Resiliencia

IND Consumo de Alcohol

1

r -.028

r -.028

1

p .688

Estomatología

IND Resiliencia

IND Consumo de Alcohol

1

r .064

r .064

1

p .362

Medicina

IND Resiliencia

IND Consumo de Alcohol

1

r .065

r .065

1

p .354 Nota. r = Grado de correlación, p = Significancia estadística. n = 620

En la tabla 10 se indentifica la relacion de las variables de estudio, reportando una

dirección negativa, con un tamaño de efecto medio y estadisticamente no significativa.

Tabla 11

Influencia de Resiliencia con el Consumo de Alcohol

Media

cuadraratica 𝑟2 gl F p

Enfermería .283 .001 1 .162 .688

Estomatología 1.384 .004 1 .834 .362

Medicina 1.397 .004 1 .861 .354

Nota. 𝑟2 = Modelo de regresión, gl = Grados de libertad, F = Modelo de regresion, p = Significancia. n = 620

Deacuerdo a la regresion lineal que se realizó se identifica una varianza de 𝑟2= .001

para Enfermería, explicando la relación de la resiliencia sobre el consumo de alcohol en un

0.1%, para Estomatología y Medicina se reportaron las mismas cifras de 𝑟2= .004 explicando

la relación de la resiliencia en un 0.4%; lo que indica que el nivel de resiliencia no influye en

el consumo de alcohol en estudiantes del área de la salud de una universidad pública del

estado de Puebla.

Page 42: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

32

Capítulo IV

Discusión

El propósito de este estudio fue de identificar la relación existente entre la resiliencia y

el consumo de alcohol en estudiantes universitarios del área de la salud de una universidad

pública del estado de Puebla. Se sometieron los datos a un análisis estadístico e inferencial

para poder lograr los objetivos planteados, los principales hallazgos se discuten a

continuación.

Para la descripción del concepto de resiliencia para esta muestra, se identificó un nivel

de resiliencia alto de acuerdo a los puntos de corte, estos datos son coincidentes a los

reportados por Lugo et al. (2016), donde la resiliencia en los estudiantes resultó favorable de

acuerdo a la escala que los autores manejaron, sin embargo debe tomarse en cuenta que esta

diferencia puede deberse a que dicho estudio se desarrolló con estudiantes al inicio de su

formación profesional y para este estudio se incluyeron a estudiantes de primero, segundo,

tercero, quinto, sexto y séptimo cuatrimestre de las diferentes carreras, cabe mencionar que el

área geográfica puede ser un factor que influya en este resultado, dado que fue aplicada en el

estado de Aguascalientes donde la influencia de las conductas extranjeras resultan

imprescindibles en la población, más aún en los estudiantes universitarios cuyas patrones

tienden a ser imitados.

Los resultados obtenidos en esta investigación, destacan un nivel de resiliencia alto,

considerando que la población a quien se aplicó el estudio incluían a estudiantes de las

licenciaturas de Enfermería, Estomatología y Medicina; estos no son diferentes a lo reportado

por Velasco et al (2015), quienes evaluaron los niveles de resiliencia en alumnos de

Licenciatura en Enfermería utilizando la misma escala que se utilizó para este estudio, este

resultado puede deberse a que la muestra para este estudio fue más amplia y enfocada en 3

Page 43: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

33

carreras del área de la salud; además se debe tomar en cuenta que se incluyeron a alumnos de

los diferentes cuatrimestres desde primero hasta el séptimo. Así mismo en esta investigación el

alto nivel de resiliencia mostrado puede deberse a que la mayoría de los estudiantes sólo se

dedicaban a estudiar y no tenían una actividad que les demandase una mayor responsabilidad

cognitiva y social.

Así mismo los resultados de resiliencia de este estudio se discutieron con los datos

repostados por Caldera, Aceves y Reynoso (2016) y Antonio et al (2016), donde se coincide

con niveles de resiliencia altos, tomando en cuenta que estos autores realizaron sus estudios en

alumnos de medicina, psicología, derecho, negocios internacionales y las ciencias sociales,

pero la relación entre resiliencia y consumo de alcohol es estadísticamente no significativa.

Adicionalmente a esto la población adolescente ha sido mayormente tomada en cuenta para el

estudio de la resiliencia, pero de acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, el nivel de

resiliencia coincide con los datos reportados por Álvarez, Alonso y Guidoizzi (2014), quienes

identificaron niveles de resiliencia altos, pero no encontraron relación de esta con el consumo

de alcohol; esta situación podría ser explicada debido a que el mayor porcentaje de los

alumnos tanto universitarios como adolescentes vive aun con sus padres o tienen un buen

apoyo con su familia y amigos.

El consumo de alcohol fue otro de los conceptos que se estudiaron en esta

investigación, tomando en cuenta la prevalencia (global, lápsica, actual e instantánea) y el tipo

de consumo (sensato, dependiente y dañino), de acuerdo a los resultados obtenidos en las

prevalencias de consumo de alcohol, se identificó que el consumo fue más alto alguna vez en

la vida de manera general y por carrera, indicando que los estudiantes universitarios, en algún

momento de su existencia han consumido por lo menos una copa de alcohol, datos semejantes

a los reportados por Barreto, Pérez, Roa y Rubino (2015) y Antonio, Arias y Orjuelas

Page 44: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

34

(2014),quienes en el mismo grupo poblacional identificaron prevalencias y tipos de consumo

con cifras elevadas. Esto podría explicarse tomando en cuenta que la sociedad en que vivimos

los estudiantes universitarios no están exentos a consumir alcohol, lo que coincide con lo

reportado en la ENA, 2011, dado que indican el aumento en la ingesta de alcohol a nivel

nacional. Esto se puede explicar debido a que en el país la permisión en el consumo de alcohol

se sigue dando en todos los niveles socioeconómicos, manifestando quizá una de las

costumbres más arraigadas, no sólo en México; si no en toda Latinoamérica, con la creencia

de que esto los hace más adultos o les proporciona mayor experiencia y mejor estatus social.

El Estado de Puebla no es la excepción, dado que el incremento para el consumo de

alguna vez en la vida y en el último mes fue significativo, esto puede evidenciar la situación

actual donde la edad permitida para comprar alcohol es de 18 años y la mayoría de los

estudiantes universitarios la han cubierto. Sin embargo, aquellos que no han alcanzado la

mayoría de edad, pueden adquirirlo con compañeros o la misma familia es quien proporciona

y autoriza. Esta situación se ve enfatizada en las zonas del país donde el consumo de alcohol

entre jóvenes o adolescentes está bien asimilada de acuerdo con lo reportado por el

CONADIC-SS, 2011.

En el mismo orden de ideas, el tipo de consumo de alcohol para esta investigación fue

medido de acuerdo con el cuestionario AUDIT, que evalúa el consumo sensato, dependiente y

dañino; identificando con mayor puntuación al consumo sensato, sin embargo en este estudio

se reportó el no consumo con la prevalencia y porcentajes más altos a nivel general, resultados

que son similares a lo reportado en el estudio realizado por Telumbre, Esparza, Alonso y

Alonso (2016) y Olivares, Favela, Tirado, Hernández y Hernández (2013), quienes

identificaron la media más alta para el consumo sensato, esto puede deberse a variables

sociodemográficas, económicas, edad o género para estas licenciaturas. Sin embargo cabe

Page 45: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

35

mencionar que en el caso del estudio echo en el 2013 antes mencionado, un muy bajo

porcentaje de estudiantes presentan un consumo dañino, esto pudiéndose explicar debido a que

la población encuestada fue de diferentes áreas del conocimiento y que además eran alumnos

recién ingresados a la vida universitaria, sin olvidar la transición que se presenta en esta etapa

del desarrollo social, donde los jóvenes se ven envueltos en toma de decisiones más

complejas, resultados que coinciden con los datos reportados para este estudio.

Abordando el análisis inferencial para las variables resiliencia y consumo de alcohol se

identificó una dirección negativa, un tamaño de efecto medio, estadísticamente significativo

esto quiere decir que la resiliencia se relaciona con el consumo de alcohol de manera

significativa pero no se identificó la influencia de esta con el consumo, resultados que

concuerdan con los mencionado por Lugo et al (2016), quienes refieren que no es necesario

que los estudiantes universitarios sean resilientes para que presenten bajo consumo de

sustancias nocivas como el alcohol. Contrario a esta visión se presentan los resultados

obtenidos por Velasco et al (2015), Sánchez, Álvarez, Mendoza y Hernández (2013), quienes

afirman que estudiantes con niveles de resiliencia altos son menos consumidores de alcohol,

adicionalmente encontraron una asociación de los niveles altos de resiliencia con otros

factores como, tener un buen promedio, tener confianza en sí mismo y tener una familia

funcional, estos resultados son coincidentes con los resultados obtenidos en este estudio,

donde se encontró que las dimensiones de resiliencia; apoyo familiar y apoyo social tuvieron

porcentajes más altos para las tres carreras.

Por su parte Álvarez, Alonso y Zanetti (2013), refirieron que el consumo de alcohol

puede ser predicho por variables cognitivas como la resiliencia, esto enfatizándose a medida

que aumenta la edad y el grado escolar de los estudiantes universitarios.

Page 46: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

36

De acuerdo a la influencia de la resiliencia sobre el consumo de alcohol, los resultados

de esta investigación detectaron que no existe influencia de la resiliencia sobre el consumo de

alcohol en los estudiantes, datos que no son similares con los mencionados por Antonio et al

(2016), quienes afirman que la resiliencia tiene la capacidad de influir en el consumo de

alcohol, así como la conducta de salud en estudiantes universitarios. Lo antes mencionado se

puede explicar a diferentes factores como las condiciones sociales en las que vivan los

estudiantes y estado de residencia, así como el apoyo proporcionado por los grupos sociales

con los que se involucre el estudiante.

Por otro lado se identificaron algunas limitaciones para llevar a cabo este estudio,

como la utilización del cuestionario AUDIT, tomando en cuenta que este es muy específico y

está más enfocado a población consumidora de alcohol, así mismo para este estudio se

tuvieron que eliminar dos preguntas que hacen que el instrumento resulte confuso para los

estudiantes y para el análisis estadístico.

Page 47: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

37

4.1 Conclusión

La correlación entre la resiliencia y el consumo de alcohol tiene una dirección negativa

con un tamaño de efecto medio, sin embrago resulta estadísticamente no significativa, lo cual

quiere decir que para los estudiantes del área de la salud de una universidad pública del Estado

de Puebla, se demostró que un nivel alto de resiliencia no garantiza el que los jóvenes no

consuman alcohol. Sin embargo, se identificó que estos grupos de estudiantes son resilientes,

también la mayoría no consumen bebidas alcohólicas, por lo tanto su vida universitaria para

la mayoría será tranquila y sin riesgo de dependencia al alcohol.

4.2 Recomendaciones

A continuación se presentan algunas de las recomendaciones que podrían ser útiles

para estudios futuros.

Se recomienda realizar réplicas de este estudio para ampliar el panorama a nivel

nacional con los mismos grupos poblacionales.

Realizar estudios que puedan ayudar a detectar el consumo de otras sustancias nocivas

contribuyendo a la detección temprana de casos de estudiantes con un consumo de riesgo,

evitando que se conviertan en adultos con algún tipo de adicción.

De igual manera se recomiendo que estudios de este tipo se apliquen a inicio o mitad

de semestre, dado que al final del semestre se complica la recolección de datos debido a

exámenes y actividades finales programadas por cada carrera, así mismo los estudiantes

universitarios y maestros se encuentras con mayor presión académica, lo que puede

condicionar un rechazo a la participación en el estudio.

Page 48: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

38

Referencias

Álvarez, A. A., Alonso, C. M. M., & Gurdozzi, A. C. (2014). Factores predictivos del uso de

alcohol y tabaco en adolescentes. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 22(6),

156-162. Doi: 10159010104-1169.35702516.

Antonio, J., Arias, C., & Orjuelas, L. J. (2013). Consumo de riesgo, síntomas de dependencia

y consumo de alcohol en estudiantes de una universidad pública de Medellin-2013.

Archivos de medicina, 10 (1), 1-15. Doi: 10.3823/1220.

Antonio, M., Arrioja, M. G., De León, G. A., Velasco, P. L., Torres, R. A., Morales, C. F.,

Coyotl, R. E., Xicali, M. N., Tenahua, Q. I., Villegas, V. M., & T, Z. M.(2015).

Resiliencia conducta de salud y conducta de consumo de drogas en estudiantes

universitarios. European Journal of Child Development, Education and

Psychopathology. 3(2) 55-67, Doi: 10.1989/ejpad.v3i2.29.

Amar, A.J., Martínez, G. M., & Utria, U. L. (2013). Nuevo abordaje de la salud considerando

la resiliencia. Salud Uninorte. Barranquilla, 29(1), 124-133.

Armendáriz, G. N. A., Villar, L. M. A., Alonso, C. M. M, Alonso, C. B. A., & Oliva, R. N. N.

(2012). Eventos estresantes y su relación con el consume de alcohol en estudiantes

universitarios. Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo. 14(12), 97-112.

Babor, T. F., Higgins-Biddle, J. C, Saunders, J. B., & Monteiro, M. G. (2001). Cuestionario de

Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra, Suiza:

Organización Mundial de la Salud.

Balanzá, M. V., Crespo, F. B., González, P. A., & Vieta, E. (2015). Bipolar disorder comorbid

with alcohol use disorder: focus on neurocognitive correlates. Frontiers in physicology.

6(108) 1-9. Doi: 10.3389/fphys.2015.00108.

Page 49: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

39

Barradas, A. M. E., Fernández, M. N., & Gutiérrez, S. L. (2016). Prevalencia del consumo de

alcohol en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la investigación y

el desarrollo. 6(12).

Barreto, B., Pérez, P. M., Roa, C. M., & Rubiano, D. G. (2015). Prevalencias del consumo de

drogas lícitas e ilícitas en estudiantes de una institución superior en Boyacá, Colombia.

Revista Médica de la Universidad Veracruzana. 2(15), 19-33.

Bigwan, E. I., Ohaeri, M. C., Elijah, D., Florence, D. W., & Sheyin, Z. (2014). Some risk

factors associated with acid-alcohol-fast bacilin in patients with suspected pulmonary

tuberculosis in jos, central nigeria. African Journal of Infectious Diseases. 8(2), 22-26.

Recuperado de:

http://www.ajol.info/index.php/ajid/article/view/103714.

Burns, N. & Grove, S. (2012). Investigación en Enfermería (5 ed. En español) Desarrollo en la

Práctica Enfermería Basada en la Evidencia. Barcelona: Elsevier España, S. L.

Caldera, M. J., Aceves, L. B., & Reynoso, G. O. (2016). Resiliencia en estudiantes

universitarios. Un estudio comparado entre carreras. Psicogente 19(36), 227-239.

Campuzano, G. M. E., Arceo, G. M. E., & Reyes, R. A. (2013). Resiliencia en los alumnos de

la facultad de medicina de la UAEM. Revista Iberoamericana para la investigación y

el desarrollo educativo. (10).

Cardona A, J. A., & Orjuela, L. J. (2014). Consumo de riesgo, síntomas de dependencia y

consumo perjudicial de alcohol en estudiantes de una universidad pública de Medellín-

2013. Archivos de medicina. 10 (1:9) 1-5. Doi: 10.3823/1220

Chincha, L. O., Samaldies, C. F., Bernabé, O. A., Kruger, P. H., & Gotuzzo, H. E. (2008).

Asociacion entre el consumo de alcohol y la infección por virus de inmunodeficiencia

Page 50: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

40

humana. Revista Chilena de Infectología, 25(1), 49-53. Doi: 10.4067/50716-

10182002000100010.

Cruz, A., et al. (2011) Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de ingeniería

civil. Revista de Psicología y Salud, 21 (2) 265-271

De la Fuente, J. R., & Kershenobich, D. (1992). El alcoholismo como problema médico.

Revista facultad de medicina UNAM. 35 (2), 47-51.

Fabelo, J., Iglesias, S., Cabrera, R. & Maldonado, M. (2013) Consumo de tabaco y alcohol en

estudiantes de ciencias de la salud en Cuba y México. MEDDIC Review 2013, 15 (4).

Fergus, S. & Zimmerman, M.A. (2005). Adolescent resilience: A framework for

understanding healthy development in the face of risk. Annual Review of Public

Health, 26 (13.1)-13.26.

Garmezy, N., Masten, A. S., Tellegen, A. (1984). The study of stress and competence in

children: a building blocker developmental ´psychopathology. Wiley on behalf of the

society for research in children development. Recuperado de:

http://www.jstor.org/stable/1129837.

Gaxiola, R. J. C., González L. S., & Contreras H, Z. G. (2012). Influencia de la resiliencia,

metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. REDIE. Revista

Electrónica de Investigación Educativa, 14(1) 164-181. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15523175011.

Hinojosa, G. L., Da Silva, G. C., Alonso, C. M., Cocenas, DaS. R., García, G. P., &

Maldonado, G. V. (2017). Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de

Nuevo León. Journal Health NPEPS. 2(1), 133-147.

Page 51: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

41

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud

Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones [ENA]2011: Reporte de

Alcohol. Medina, M. E., Villatoro, J. A., Fleiz, B. C, Téllez, R. M. M., Mendoza, A. L.

R., Romero-M. M., Gutiérrez, R. J. P., Castro, T. M., Hernández, A. M., Tena, T. C.,

Alvear, S. C. & Guisa, C. V. México DF, México: INPRFM; 2012. Recuperado de:

http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/ENA2011_alcohol.pdf.

López, D. Y., Martínez, S. C., Serey, Z. Y., Velasco, A. A., & Zúñiga, R. C. (2013). Factores

resilientes en estudiantes de carreras pedagógicas de una universidad estatal de la

región de Valparaíso. Revista de psicología – Universidad de Viña del Mar. 3(5), 76-

89.

Lugo, M. C., Guerrero, M. N., Castañeda, G. M., Gámez, R. N., Martínez, G. I, & Padilla, M.

J. (2016). Resiliencia y factores de riesgo en estudiantes universitarios al inicio de su

formación profesional. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro

Social, 24(3) 171-176.

Maisto, S. A., Carey, M.P., & Carey, K. B. (2004) Effects of alcohol and expectancies on

HIV-related risk perception and behavioral skills in heterosexual women. NIH Publics

acces, autor manuscript. 12(4). 1-20, doi: 10.1.37/1064-1297.12.4.288.

Mrazek, P. J, & Mrazek, D. A. (1987). Resilience in child maltreatment victims: a conceptual

exploration. Child Abused & Neglect, 11(3), 357-366.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism [NIAAA]. (2015). Beyond hangovers

understanding alcohol’s impact on your health. 15. Recuperado de:

http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/Hangovers/beyondHangovers.pdf.

Page 52: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

42

Newman, R. (2005). APA’s resilience initiative. Professional Psychology Research and

Practice, 36, 227-9.

Noriega, A. G., Angulo, A. B., & Angulo, N. G. (2015). La resiliencia en la educación, la

escuela y la vida. Perspectivas docentes: Textos y contextos. 42-58. Recuperado de

http://www.revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/1199/974.

Organización Mundial de la Salud (2015). Nota descriptiva. Alcohol. Recuperado de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/.

Palomar, J., & Gómez, N. E. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la Resiliencia

con Mexicanos (RESI-M). Revista Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/pdf/180/18014748002.pdf.

Ríos, M. I., Carrillo, C., & Sabuco, E. (2012). Resiliencia y Síndrome de Burnout en

estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemográficas y de relación

interpersonal. International Journal of Psychological Research, 5(1), 88- 95.

Sánchez, P. M., Álvarez, A. A., Mendoza, A. M., Hernández, C. M., Bañuelos, B. Y., &

Rocha, R. M. (2013). Resiliencia y consumo de drogas licitas en adolescentes

estudiante de la ciudad de Morelia. Ciencia Universidad Autónoma de Querétaro. 6(2).

Recuperado de:

http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v6-

n2/14Articulo.pdf.

Sayantan, R., Dibbendhu, K., Nikhl, S., Supratip, K., Kaushik, B., Arunansu, T., Manjari, S.,

& Himel, B. (2014). Clinico-Biochemical Correlation to Histological Findins in

Alcoholic Liver Disease: A Single Center Study from Eastern India. Journal of

Clinical and Diagnostic Research, 8(10), 1-5. Doi: 10.7860/JCRD/2014/8763.4968.

Page 53: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

43

Secretaría de Salud, Centro Naconal para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA,

[Censida]. (2015). Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el SIDA.

México DF.

Secretaría de Salud, Comisión Coordinadora de Instituciones Nacionales de Salud y

Hospitales de Alta Especialidad. Programa Específico 2007-2012, Investigación para

la Salud. México DF.

Secretaria de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones [CONADIC]. (2011). Programa

de Acción Especifico. Prevención y Tratamiento de las Adicciones. Actualización

2011-2012.

Secretaría de Salud. (2009). Norma Oficial Mexicana, para la Prevención, Tratamiento y

Control de las Adicciones, [NOM-028-SSA2, 2009]. Recuperado de:

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdf.

Secretaria de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para

la salud (SSA, 1987). México DF. Recuperado de:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html.

Seguel, P. F., Santander, M. G., & Alexandre, B.O. (2013). Validez y confiabilidad del Test de

Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) en

estudiantes de una universidad chilena. Ciencia y enfermería XIX, 1, 23-35.

Telumbre, T. J. Y., Esparza, A. S. E., Alonso, C. B. A & Alonso, C. M. T. (2016). Consumo

de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería. Enfermería actual en Costa Rica. 30.

Telumbre, T. J. Y., Esparza, A. S. E., Alonso, C. B. A & Alonso, C. M. T. (2017). Actitudes

hacia el consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería.

Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo. 19(2), 69-81.

Page 54: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

44

Ugarte R. M. (1999). La familia como factor de riesgo, protección y resiliencia en la

prevención del abuso de drogas en adolescentes. En Vargas A.Z.M., editor. Factores

de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Perú: CEDRO.

Vázquez, R. E. M., & Mata, J. F. (2016). Cardiopatía secundaria al consumo de alcohol.

Medicina Interna de México, 31(1), 93-102.

Velasco, R. V. M., Suárez, A. G.G., Córdova, E. S. P., Luna, S. L. E., & Mireles, B. S. A.

(2015). Niveles de resiliencia en una población de estudiantes de licenciatura y su

asociación con variables familiares y académicas. Revista Iberoamericana de

producción académica y gestión educativa. (2), 1-23.

Page 55: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

45

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Apéndice A

Consentimiento Informado de Estudiante Universitario de Enfermería

Proyecto: Investigación: “resiliencia y su relación con consumo de alcohol en estudiantes universitarios

del área de la salud”

Prologo: es necesario conocer las características de algunas variables de la conducta en salud

“Resiliencia reflejada en el consumo de alcohol en estudiantes de enfermería, por lo que te invito a

participar en esta investigación, el aceptar participar implica que darás respuesta a preguntas en una

cédula y dos cuestionario. Antes de decidir si quieres o no participar, necesitas que dé respuesta a todas

tus dudas y saber el propósito del estudio.

Propósito del estudio: conocer datos personales como edad, estado civil, entre otros y su

relación con la resiliencia y el consumo de alcohol en estudiantes de enfermería.

Descripción del Estudio: los cuestionarios que contestes son anónimos, la información es

confidencial, únicamente tú y las autoras del estudio son quienes conocerán que tú participaste, en todo

momento se protegerá tu privacidad. Los resultados de los cuestionarios serán publicados en un

artículo científico de manera general, nunca como información individual. La información que

proporciones no tendrá ninguna repercusión en tu vida académica (calificaciones y trato que recibas de

maestros).

Riesgos e inquietudes: no corres ningún riesgos con tu participación; aunque suspendieras tu

participación durante el proceso de investigación porque te sientes indispuesto(a).

Beneficios esperados: no existe algún beneficio personal por participar; pero si debes saber que

con los resultados de este estudio, unidos a otros resultados se diseñaran intervenciones de enfermería

y programas de promoción de la salud y prevención del consumo de alcohol en esta población.

Alternativas: la única alternativa es no participar en el estudio.

Costos: no hay ningún costo por participar en el estudio.

Preguntas: Si posteriormente tienes alguna pregunta sobre tus derechos como participante de

esta investigación, puedes comunícate con la responsable de este estudio L.E. Elia Abigain González

Aguilar, al teléfono 2-29-55-00 extensión 6506 de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con

dirección 25 poniente 1304, Colonia Volcanes en la ciudad de Puebla.

Para saber si estás de acuerdo en participar en esta investigación, por favor firma este

documento llamado consentimiento informado, si después firmar, ya no deseas participar, tienes la

libertad de retirar tu consentimiento, no tendrás ningún perjuicio.

Consentimiento Informado: Acepto voluntariamente participar en éste estudio, al proporcionar

información sobre mi persona. He leído la información de éste formato, todas mis preguntas han sido

contestadas. Estoy aceptando participar en éste estudio sin renunciar a ningún derecho, sé que puedo

cancelar mi participación en el momento que decidiera hacerlo.

Firma del Estudiante de Enfermería

Firma del Investigador Principal

Fecha Fecha

1918

Page 56: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

46

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Apéndice B

Cédula de Datos Personales (CDP)

(González y Gracia. 2017)

A continuación se te presentan algunas preguntas, por favor contesta lo más apegado a tu

actual realidad, recuerda; no hay respuestas correctas o incorrectas.

I Datos Personales

1. Edad (años cumplidos): _____

2. Religión: 1) Católico ___ 2) Cristino ___ 3) Testigo de Jehová ___

4) Mormón ___ 5) Otra ( especificar) ___

3. Sexo: 1) Hombre _____ 2) Mujer _____

4. Grado escolar (semestre que cursa):

5. Estado civil: 1) Soltero ___ 2) Casado ___ 3) Unión libre ___

4) Separado___ 5) Divorciado___ 6) Viudo ___

6. Ocupación: 1) Sólo estudia _____ 2) Estudia y trabaja _____

7. ¿Cuánto gana? 1) Semanal ___ 2) Quincenal ___ 3) Mensual ___

8. ¿Cuántas horas dedica al trabajo? 1) De 1 a 4 ___ 2) De 5 a 8 ___ 3) Más de 8 ___

9. ¿Con quién vive el actualmente?: 1) Con ambos padres_____ 2) Sólo con su mamá _____

3) Sólo con su papá ___ 4) Con papá y su pareja ___ 5) Con mamá y su pareja ___

6) Vive solo _____ 7) Vive con pareja ____ 8) Con otros familiares, amigos o

compañeros ___

10. ¿Lugar donde consume a menudo alcohol?: 1) Fiestas con amigos o familiares _____

2) Bares o antros ___ 3) Escuela____ 4) Casa____

11. ¿Qué edad tenías cuando consumiste por primera vez una bebida alcohólica incluyendo rompope,

sidra o vino casero? ____

1918

Page 57: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

47

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Apéndice C Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M)

(Palomar y Gómez, 2010)

Instrucciones: A continuación encontrará una serie de afirmaciones. Marque con una X en el recuadro de la

derecha, la respuesta que se acerque más a lo que usted piensa. Por favor no deje ninguna afirmación sin

contestar, recuerde que sus respuestas son confidenciales.

Patrón de respuesta: 1= Totalmente en desacuerdo; 2= desacuerdo; 3=De acuerdo; 4 Totalmente de acuerdo.

No. Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) TDA D DA TDA

1. Lo que me ha ocurrido en el pasado me hace sentir confianza para enfrentar nuevos retos. 1 2 3 4

2. Sé dónde buscar ayuda. 1 2 3 4

3. Soy una persona fuerte. 1 2 3 4

4. Sé muy bien lo que quiero. 1 2 3 4

5. Tengo el control de mi vida. 1 2 3 4

6. Me gustan los retos. 1 2 3 4

7. Me esfuerzo por alcanzar mis metas. 1 2 3 4

8. Estoy orgulloso de mis logros. 1 2 3 4

9. Sé que tengo habilidades 1 2 3 4

10. Creer en mí mismo me ayuda a superar los momentos difíciles. 1 2 3 4

11. Creo que voy a tener éxito. 1 2 3 4

12. Sé cómo lograr mis objetivos. 1 2 3 4

13. Pase lo que pase siempre encontrare una solución. 1 2 3 4

14. Mi futuro pinta bien. 1 2 3 4

15. Sé que puedo resolver mis problemas personales. 1 2 3 4

16. Estoy satisfecho conmigo mismo. 1 2 3 4

17. Tengo planes realistas para el futuro. 1 2 3 4

18. Confío en mis decisiones. 1 2 3 4

19. Cuando no estoy bien, sé que vendrán tiempos mejores. 1 2 3 4

20. Me siento cómodo con otras personas. 1 2 3 4

21. Me es fácil establecer contacto con nuevas personas. 1 2 3 4

22. Me es fácil hacer nuevos amigos. 1 2 3 4

23. Es fácil para mí tener un buen tema de conversación. 1 2 3 4

24. Fácilmente me adapto a situaciones nuevas. 1 2 3 4

25. Es fácil para mí hacer reír a otras personas. 1 2 3 4

26. Disfruto de estar con otras personas. 1 2 3 4

27. Sé cómo comenzar una conversación. 1 2 3 4

28. Tengo una buena relación con mi familia. 1 2 3 4

29. Disfruto de estar con mi familia. 1 2 3 4

30. En nuestra familia somos leales entre nosotros. 1 2 3 4

31. En nuestra familia disfrutamos de hacer actividades juntos. 1 2 3 4

32. Aun en momentos difíciles, nuestra familia tiene una actitud optimista hacia el futuro. 1 2 3 4

33. En nuestra familia coincidimos en relación a lo que consideramos importante en la vida. 1 2 3 4

34. Tengo algunos amigos/familiares que realmente se preocupan por mí. 1 2 3 4

35. Tengo algunos amigos/familiares que me apoyan. 1 2 3 4

36. Siempre tengo alguien que puede ayudarme cuando lo necesito. 1 2 3 4

37. Tengo algunos amigos/familiares que me alientan. 1 2 3 4

38. Tengo algunos amigos/familiares que valoran mis habilidades. 1 2 3 4

39. Las reglas y la rutina hacen mi vida más fácil. 1 2 3 4

40. Mantengo mi rutina aun en momentos difíciles. 1 2 3 4

41. Prefiero planear mis actividades. 1 2 3 4

42. Trabajo mejor cuando tengo metas. 1 2 3 4

43. Soy bueno para organizar mi tiempo. 1 2 3 4

1918

Page 58: Tesis Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del ...

48

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Enfermería

Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado

Apéndice D

Test de Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT)

Prevalencias de Consumo

Marque con una X en el cuadro que mejor describa su respuesta a cada pregunta.

Pregunta 0 1 2 3 4

1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida

alcohólica?

Nunca Una o

menos

veces al

mes

De 2 a 4

veces al mes

De 2 a 3 más

veces a la

semana

4 o más

veces a la

semana

2. ¿Cuántas bebidas alcohólicas suele tomar en un día de

consumo normal?

1 o 2 3 o 4 5 o 6 De 7 a 9 10 o mas

3. ¿Con qué frecuencia toma 6 o más bebidas alcohólicas

en un solo día?

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

4. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha sido

incapaz de parar de beber una vez que había empezado?

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

5. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no

pudo hacer lo que se esperaba de usted por qué había

bebido

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

6. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha

necesitado beber en ayunas para recuperarse después de

haber bebido mucho el día anterior?

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

7. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha

tenido remordimientos o sentimientos de culpa después

de haber bebido?

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

8. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no ha

podido recordar lo que sucedió la noche anterior porque

había estado bebiendo?

Nunca Menos

de una

vez al

mes

Mensual

mente

Semanalmente A diario

o casi

diario

9. ¿Usted o alguna otra persona han resultado herido por

que usted había bebido?

No Si pero no en

el curso del

último año

Si en el

último

año

10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional

sanitario ha mostrado preocupación por su forma de

consumir alcohol o le ha sugerido que deje de beber?

No Si pero no en

el curso del

último año

Si en el

último

año

Prevalencias del consumo de alcohol (PCA)

En este apartado se te presentan una serie de preguntas, marca con una X la respuesta que más se

apegue a tu realidad.

Preguntas para la prevalencia del consumo de alcohol

No Pregunta Respuesta

1. ¿Ha consumido alcohol alguna vez en la vida? Si No

2. ¿Ha consumido alcohol en el último año? Si No

3. ¿Ha consumido alcohol en el último mes? Si No

4. ¿Ha consumido alcohol en la última semana? Si No

1918