Tipos de Discurso (1)

45
TIPOS DE DISCURSO Rosina Conde

description

Presentacion para mejorar los procesos del discurso.

Transcript of Tipos de Discurso (1)

Page 1: Tipos de Discurso (1)

TIPOS DE DISCURSO

Rosina Conde

Page 2: Tipos de Discurso (1)

TEMARIO• Lenguaje– signo– lengua y habla

• Discurso y texto: definiciones• Coherencia y cohesión• Tipos de discurso o textos más comunes• Características de los textos • Partes del texto– introducción– desarrollo– conclusión

• Tropos– de dicción o de palabra– de pensamiento

Page 3: Tipos de Discurso (1)

LENGUAJE

• Sistema estructurado de signos que posibilita la comunicación. Existen varios tipos de lenguaje:

– Orales (inglés, español, francés, chino, alemán, etc.);– Mímico (sordomudos);– Gráficos (escrito, matemático, químico, musical, etc.);– Pictográficos (japonés, tránsito), y– Sonoros (tránsito, tambores).

Page 4: Tipos de Discurso (1)

Signo

• Para que el signo exista, debe constar de dos elementos indispensables: significante y significado.– Significante: imagen con la que se designa algo. En

los lenguajes orales (lenguas), las imágenes son acústicas.

– Significado: huella que se produce en la memoria al escuchar o ver un signo. No necesito tener un elefante enfrente, un unicornio o un fantasma para poder imaginarlos en el momento de escuchar o leer sus nombres.

Page 5: Tipos de Discurso (1)

Lengua y habla

• Se le llama lengua al sistema articulado de signos lingüísticos.

• Se le llama habla, a la realización particular que se hace de la lengua.

• Saussure indica una serie de criterios que distinguen al habla de la lengua:– La lengua se define como un código, mientras el

habla es la utilización, actualización del código por los sujetos hablantes.

Page 6: Tipos de Discurso (1)

Lengua y habla– La lengua es pasividad, mientras que la actividad

ligada a ella pertenece al habla. En el plano de la primera, los signos son puramente estáticos, mientras que en el de la segunda, éstos cobran vida y se transforman en el discurso o acto de la enunciación.

– La lengua es un fenómeno social, mientras que el habla es individual.

Page 7: Tipos de Discurso (1)

DISCURSO Y TEXTODefiniciones

• De acuerdo con Lázaro Carreter, se le llama discurso al resultado del ejercicio del habla o a cualquier porción de la emisión sonora que posee coherencia lógica y gramatical. Para Helena Beristáin, es la realización de la lengua en las expresiones durante la comunicación. Abarca lo hablado y lo escrito.

• El discurso es el acto de la enunciación.

Page 8: Tipos de Discurso (1)

TEXTO

• Aun cuando se consideran sinónimos texto y discurso, la noción del primero es más amplia que la del segundo, ya que texto designa cualquier enunciado coherente, sea cual fuere su extensión, desde un “¡Ya!” hasta el poema de la Divina Comedia.

Para Hjelmslev, el texto es una cadena y sus partes, que solo existen por su interrelación, y son susceptibles de análisis.

Page 9: Tipos de Discurso (1)

COHERENCIA Y COHESIÓN• Coherencia y cohesión son dos características

indispensables para que el texto subsista. La primera tiene que ver con la semántica y la segunda con la sintaxis.

• “Amanecí con hambre y enfrente de mi casa venden cobijas”, es una oración que, a pesar de que tiene cohesión, es incoherente. Sintácticamente, se trata de una oración compuesta por dos oraciones coordinadas copulativas; sin embargo, semánticamente no se relacionan entre sí y, por lo tanto, no expresan un texto con sentido lógico.

Page 10: Tipos de Discurso (1)

TIPOS DE DISCURSO O TEXTOSMÁS COMUNES

Page 11: Tipos de Discurso (1)

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS• Las características de los textos pueden variar,

dependiendo de la intención del autor.– En los textos académicos, científicos, técnicos,

periodísticos y comerciales, el lenguaje es un medio de comunicación por lo que su manejo es denotativo, es decir, se rige por el significado estricto del diccionario.

– En los textos artísticos, en cambio, el lenguaje es la materia prima del texto, por lo tanto, su manejo es connotativo con la finalidad de provocar emociones subjetivas en el receptor.

Page 12: Tipos de Discurso (1)

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS• Los textos académicos, científicos, técnicos,

periodísticos y comerciales, además de ser directos, son sintéticos y analíticos; su estructura es lineal y el tratamiento es imparcial y objetivo, con la finalidad de dar luz al receptor sobre el tema de estudio o trabajo.

• Por el contrario, los textos artísticos tratan de jugar con la psicología del receptor y alteran la estructura, el lenguaje, las formas y el tratamiento de los personajes.

Page 13: Tipos de Discurso (1)

PARTES DEL TEXTOTodos los textos, de cualquier tipo, constan de

tres partes básicas:

• Introducción• Desarrollo• Conclusión

Algunos, como los científicos, constan, además de una síntesis, previa a la conclusión.

Page 14: Tipos de Discurso (1)

IntroducciónConsta de los elementos necesarios para la

comprensión del tema o personaje a tratar.• Presentación del objeto de estudio o

personaje• Antecedentes • Descripción• Ubicación en tiempo y espacio• Objetivo e hipótesis, o nudo en el caso de la

narrativa.

Page 15: Tipos de Discurso (1)

Desarrollo

• En esta sección, el autor o narrador presenta los argumentos o pruebas (hallazgos) para la consecución de su objetivo y/o para la demostración de su hipótesis.

• En el caso de la narrativa, el camino que toma el personaje para alcanzar su objetivo. Es común que se encuentre con varias disyuntivas, con el fin de prolongar el desenlace.

Page 16: Tipos de Discurso (1)

Síntesis

• Confrontación que se hace entre hallazgos y antecedentes para obtener conclusiones. Es un proceso de suma y resta. La síntesis es el compendio de la materia de estudio y la comprobación de la hipótesis.

Page 17: Tipos de Discurso (1)

Conclusión

• En el caso de los textos académicos y científicos, en esta sección, el autor determina cuáles han sido sus aportaciones al estado del arte y, en la medida de lo posible, articula lo que falta por hacerse.

• En el caso de los textos artísticos, a partir del desenlace, el narrador conduce a su personaje hacia un final feliz, trágico o abierto.

Page 18: Tipos de Discurso (1)

DE MEDIANERA A “PUTA CELESTINA”Antecedentes del personaje

Hilda Rosina Conde ZambadaMaestría en Literatura Española, UNAM

Esta tesis forma parte de un trabajo más amplio que pretende analizar el desarrollo de

Celestina a lo largo de cuatro siglos, desde la obra de Fernando de Rojas (principios del s. XVI) hasta la de Alfonso Sastre (mediados del s. XX). Para tal efecto, en el presente estudio haré una revisión de los antecedentes del personaje desde la Antigüedad clásica hasta su creación en el siglo XVI. Parto de la hipótesis de que la Celestina tiene sus orígenes en un personaje tipo con una función social positiva, pero que se estigmatiza al identificársele con las parteras, curanderas y hierberas, satanizadas a finales de la Edad Media.

María Lida Rosa de Malkiel nos dice que “entre todas las obras dramáticas en castellano, la Tragicomedia de Calisto y Melibea es primera y única en cuanto a la creación de caracteres”,1 de los cuales, la Celestina se ha incorporado a las figuras míticas de la cultura hispánica: “toda astuta medianera es hoy una celestina”, afirma.2 La variada particularidad de los personajes de la obra no puede reducirse a tipos

1 Ma. Rosa Lida de Malkiel, Dos obras maestras españolas: el Libro de buen amor y La Celestina, Buenos Aires, Losada, s/f (Biblioteca de Estudios Literarios), p. 119.2 Ídem.

Page 19: Tipos de Discurso (1)

esquemáticos, ya que el individualismo de los personjes de la tragicomedia es un rasgo sobresaliente frente a los de la comedia romana y elegiaca, el teatro medieval devoto con caracteres prefijados, y frente al teatro de la Edad Moderna en Italia, España y Francia: los personajes de la Celestina no son tipos.

Si atendemos la introducción de la tragicomedia, las categorías de los personajes fueron fijados de acuerdo con la comedia romana, en especial de Terencio, ya que Rojas califica el auto I de “terenciana obra”,3 y se considera que este modelo, así como ha fijado las categorías de los personajes (enamorados, padres, sirvientes, cortesanas), ha impuesto el tema amoroso y ha dejado huella en las innumerables sentencias y ecos verbales. Sin embargo, aunque Rojas imita a Terencio en lo formal y temático, de acuerdo con Lida de Malkiel, no lo hace ni en la pintura del ambiente ni de los caracteres,4 ya que considera que los personajes tienen influencia de la comedia humanista italiana, cuya innovación más radical afecta a la heroína, la cual ha sido trazada con una pujanza que implica el florecimiento de la literatura medieval en lengua vulgar: las enamoradas muestran pasión vehemente y protestan contra las convenciones sociales. Estos rasgos, según la estudiosa, culminan en la pasión y protesta de Melibea.5

Stephen Gilman, por su parte, afirma que el arte de Rojas consiste en “una sutil estructuración de la vida”,6 y que cada esquema vital de los personajes se compone

3 Ibídem, p. 78.4 Ídem.5 Ibídem, pp. 82-83.6 Stephen Gilman, La Celestina, arte y estructura, versión española de Margit Frenk Alatorre, Madrid, Taurus,

1992, p. 109.

Page 20: Tipos de Discurso (1)

Stephen Gilman, por su parte, afirma que el arte de Rojas consiste en “una sutil estructuración de la vida”,7 y que cada esquema vital de los personajes se compone de “múltiples ramificaciones”. Julio Torri, asimismo, opina que la tragicomedia “responde a una grave representación de la vida” en la que se contrastan dos mundos: “el de Calisto y Melibea, jóvenes, bellos, nobles, ricos, despreocupados, y los del hampa, con seres codiciosos, lisonjeros, malévolos y con un conocimiento de la vida y del corazón humano que en Celestina es verdaderamente notable y no puede ser mayor.8

La medianera ya existía en la literatura española medieval; sin embargo, no había sido desarrollada como personaje. Su función era convencer a la presa mediante el diálogo y los exempla, como sucede en el Libro de buen amor. En la Tragicomedia de Calisto y Melibea, su función cambia y el personaje pasa a ocupar un lugar primordial dentro de la obra, aun cuando muera en el auto XII, y si consideramos que la primera edición de la Celestina sólo contaba con XVI autos, nos percatamos de que su participación tenía un peso considerable a lo largo de las tres primeras cuartas partes de la obra. Tradicionalmente, el papel protagónico le correspondía a un noble; en el caso de la Edad Media, a un caballero. Sin embargo, en la tragicomedia, la Celestina, una vieja medianera que se encuentra en la decadencia de su oficio y de su vida, cobra el peso protagónico de la historia, al grado de que le ha dado su nombre a lo largo de sus cinco siglos de vida. Pero si bien Rojas nos remite a la antigüedad clásica para

7 Julio Torri, La literatura española, 2ª. ed., México, FCE, 1952 (Breviarios, 56), p. 105.8 Ídem.

Page 21: Tipos de Discurso (1)

buscar los antecedentes de sus personajes, a la Celestina tenemos que buscarla, además, en los textos árabes, hindúes, hebreos y cristianos que circulaban en la sociedad española medieval, y, dado que no sólo era una medianera, sino dueña de más de treinta oficios, tenemos que buscarla, también, entre las parteras, hierberas y curanderas de la España de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento.

Para efectos del presente trabajo, primeramente, a manera de introducción, haré una revisión hemero-bibliográfica de los principales exponentes del tema, con el propósito de ubicar los estudios que se han abocado al análisis del personaje. Posteriormente, en un primer capítulo, haré una revisión de los antecedentes literarios de medianeras, alcahuetas, dalilas y amigas mensajeras. En el segundo, los de las mujeres de la vida real que tenían el control de la salud y la reproducción, es decir de la vida y la muerte, y cómo fueron estigmatizadas en la España de finales de la Edad Media. En el tercero, analizaré el personaje de la Celestina de Fernando de Rojas para, posteriormente, en el cuarto, confrontarlo con sus antecedentes y ver de qué manera cambia la función del personaje y se estigmatiza su figura. Por último, emitiré una serie de conclusiones que puedan conducirnos a una discusión fructífera sobre la Celestina y su función social en la España de Fernando de Rojas.

Page 22: Tipos de Discurso (1)

Con condiciones, avala la Semarnat cambio de uso de suelo para supervía

– El fallo se sustentó en tres líneas: cuidar y preservar la biodiversidad, no afectar la captación de lluvia y evitar la erosión del suelo

– En febrero, la Conagua emitirá “algún comentario”

Gabriel León, Gabriela Romero y Laura Gómez Periódico La Jornada

Jueves 27 de enero de 2011, p. 31

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó el dictamen de cambio de uso de suelo forestal de 2 060 metros a uso de suelo con derecho de vía para la construcción del Sistema Vial de Puentes, Túneles y Distribuidores Viales del Sur-Poniente de la ciudad de México, que había sido aprobado por el Comité Forestal, del cual forma parte la dependencia federal, aunque “se fijaron todas las condiciones que fueron posibles”.Pasada la medianoche, funcionarios de esa secretaría señalaron que “no ha habido un sólo proyecto que tenga tantas condicionantes ambientales, las cuales tendrá que analizarlas en su momento el promovente”, Controladora Vía Poetas, para proteger la fauna y la flora. La Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la Semarnat explicó que el fallo de cambio de uso de suelo estará sustentado en tres directrices: el cuidado y preservación de la biodiversidad, que no se vea afectada la captación del agua de lluvia y se evite la erosión del suelo.Precisó que en esta obra el gobierno federal sólo tiene injerencia en territorio de vocación forestal natural, y no en zonas naturales recreadas (reforestaciones inducidas), zonas urbanas y terracería; y en el proyecto sólo 2 060 metros de longitud, de un total de 5 200 metros que abarca dicha obra, requieren de un permiso federal para ser edificada, por tratarse de terrenos de vocación forestal.

Page 23: Tipos de Discurso (1)

Miguel Ángel Vázquez Saavedra, director general del Organismo Cuenca Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por otra parte informó que en febrero emitirá “algún comentario” sobre “si las características con los puentes que deben cruzar las barrancas esta supervía invaden o no la zona federal y el cauce”.

Información a destiempo

Lo anterior, sostuvo en entrevista, porque apenas en esta semana “la información oficial y formal” de la obra les fue remitida por la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal.

De acuerdo con el proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, debido al gran volumen de afectación que tiene el proyecto, se propone en primera instancia una restitución de tres árboles por cada uno afectado, con un total de más de 30 mil árboles, sobre todo en la zona de barrancas y con especies nativas, mediante la instalación de un vivero, que podrá ser donado al área de valor ambiental Barranca de Tarango.

La empresa constructora solicitó a la Semarnat su opinión sobre los estudios técnicos jurídicos, con lo que se sustenta el cambio de uso de suelo forestal a suelo con derecho de vía.

Recientemente, la Semarnat aprobó la petición de cambio de uso de suelo forestal para la construcción de la carretera Lerma-Tres Marías, que pasará por el bosque. Además existe el antecedente de la vialidad sobre la barranca de Hueyatlaco.

De acuerdo con la página web de la Semarnat, el fallo se dará a conocer en los próximos días por medio de ésta.

Page 24: Tipos de Discurso (1)

TROPOSEmpleo de las palabras en sentido distinto al que propiamente les corresponde; pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o semejanza. Esta figura altera el significado de las expresiones, por lo que afecta el nivel semántico de la lengua, ya porque involucre palabras completas (tropos de dicción o de palabra), ya porque comprenda oraciones (tropos de pensamiento).

Los tropos son: hipálage, metáfora, metonimia, oxímoron y sinécdoque (de dicción), y antítesis, hipérbole, ironía y paradoja (de pensamiento).

Page 25: Tipos de Discurso (1)

Tropos de dicción o de palabra

Hipálage: especie de metáfora. Dentro de una frase, liga entre sí palabras que no se adecuan ni sintáctica ni semánticamente. En ella hay un desplazamiento de las relaciones –gramatical y semántica—del adjetivo y el sustantivo. El adjetivo no concuerda ni gramaticalmente ni por su significado literal (sino por uno metafórico) con el sustantivo contiguo, sino con otro u otros, presentes dentro de un contexto inmediato.

Page 26: Tipos de Discurso (1)

Cerraban las puertascontra la tormenta.En el cielo rápidoentre dos portazos,chorreando dardosdel yunque de ocaso,abría el relámpagosus sinfines trágicos.

Juan Ramón Jiménez En dicho poema, la rapidez no es una cualidad del cielo, sino de tormenta, portazos, dardos y relámpagos.

Page 27: Tipos de Discurso (1)

Metáfora: consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita. Se funda en una relación de semejanza entre los significados de las palabras que en ella participan. Hay una transferencia de sentido de una palabra a otra. A partir de la suma de dos o más conceptos, da como resultado un tercero. Hilos + plata = canas.

Esta figura afecta al nivel léxico-semántico de la lengua, y, en muchas ocasiones, se presenta como una comparación abreviada y elíptica (sin el verbo): sus cabellos (son) de oro; el oro de sus cabellos.

Page 28: Tipos de Discurso (1)

Metonimia: sustitución de un término por otro, cuya referencia habitual con el primero se funda en una relación existencial que puede ser causal (eres mi alegría --causa de--), espacial (tiene corazón --valor) y espacio-temporal (defendió la cruz --cristianismo).

Hay una serie de matices entre las variedades de metonimia.

a) Relación causal (de la causa por el efecto): los soles de este desierto (los calores); las locuras de don Quijote (las acciones alocadas); compró un Orozco (un cuadro de Orozco); tocado por Baco (por el vino).

Page 29: Tipos de Discurso (1)

b) Relación espacial (del continente por el contenido): había una rica mesa (los alimentos); comió un plato de sopa (un plato con sopa); se conmocionó todo México (todos los mexicanos); fue un día desdichado (la desdicha ocurrió dentro de los límites del día); trágico lunes; perdió la cabeza.

c) Relación espacio-temporal (basada en una convención cultural): defendió la cruz; compartió la corona.

Page 30: Tipos de Discurso (1)

Oxímoron: resulta de la relación sintáctica de dos antónimos. Es una especie de paradoja y de antítesis abreviada, que involucra generalmente dos palabras o dos frases. Consiste en ponerlas contiguas a pesar de que una de ellas parece excluir lógicamente a la otra: en poco mar de luz ve oscuras ruinas (Luis de Sandoval Zapata).

Generalmente está constituido por un sustantivo y un adjetivo que se vinculan en un contexto abstracto. Se relaciona con la antítesis porque los significados de los términos se oponen, y con la paradoja porque lo absurdo de la contigüidad sintáctica de las ideas es aparente.

Page 31: Tipos de Discurso (1)

El oxímoron no exige recurrir al referente o al contexto para comprender que las palabras se oponen. También se reconoce en que la reformulación negativa de la expresión hace recuperar la coherencia semántica (isotopía). Los siguientes ejemplos son de Sor Juana:

bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.

y solamente lo que toco veo

decrépito verdor, imaginado

Page 32: Tipos de Discurso (1)

Sinécdoque: tropo de dicción basado en la relación que guarda un todo con sus partes. Son de dos tipos:

a) sinécdoque generalizante (deductiva): por medio de lo general, se expresa lo particular; por medio del todo, se expresa la parte; por medio de lo más, lo menos; por medio del género, la especie; por medio de lo amplio, lo reducido; por medio del plural, el singular: el mundo entero lo dice (cada persona lo dice); sacó el acero (la espada).

Page 33: Tipos de Discurso (1)

b) sinécdoque particularizante (inductiva): es contraria a la anterior, ya que, por medio de lo particular, se expresa lo general; por medio de la parte, el todo; por medio de lo menos, lo más; por medio de la especie, el género; por medio del singular, el plural: tiene quince primaveras (años); el hombre es mortal (el género humano); el español martirizó mi planta (dice Cuauhtémoc en un poema de Amado Nervo, por “los españoles”); no tiene camisa (no tiene ropa).

Page 34: Tipos de Discurso (1)

Tropos de pensamientoAntítesis: consiste en contraponer dos ideas (cualidades, objetos, afectos, situaciones), frecuentemente con términos abstractos que ofrecen un elemento en común: Ayer naciste y morirás mañana (Góngora), en donde se comparten semas (o morfemas) de significación temporal. A diferencia del oxímoron y la paradoja, la oposición semántica de las expresiones contiguas en la antítesis no llega a ofrecer contradicción, por lo que la coherencia (conocida como isotopía) no se ve afectada. Entre los miembros antitéticos, se da la coordinación, aunque también suele darse la subordinación. Su base léxica son los antónimos.

Page 35: Tipos de Discurso (1)

En esto entró una que parecía mujer muy galana y llena de coronas, cetros, hoces, abarcas, chapines, tiaras, caperuzas, mitras, monteras, brocados, pellejos, seda, oro, garrotes, diamantes, serones, perlas y guijarros. Un ojo abierto y otro cerrado y vestida y desnuda de todos colores. Por el un lado era moza y por el otro vieja. Unas veces venía despacio y otras apriesa. Parecía que estaba lejos y estaba cerca. Y cuando pensé que empezaba a entrar, estaba ya a mi cabecera (Quevedo).

Page 36: Tipos de Discurso (1)

Hipérbole: exageración o audacia retórica que consiste en subrayar lo que se dice al ponderarlo con la clara intención de trascender lo verosímil. Aumenta el significado (se roía los codos de hambre) o lo disminuye (más lento que una tortuga). Suele combinarse con otras figuras como la metáfora y la prosopopeya (metáfora en la que lo no humano se humaniza).

Page 37: Tipos de Discurso (1)

Ironía: afecta a la lógica ordinaria de la expresión. Consiste en oponer el significado a la forma de las palabras en oraciones con la intención de burlarse. Declara una idea de tal manera que, por el tono, pueda comprenderse otra contraria. Se trata del empleo de una frase en un sentido opuesto al que posee comúnmente, y alguna señal de advertencia en el contexto lingüístico próximo revela su existencia y permite interpretar su verdadero sentido.

Page 38: Tipos de Discurso (1)

En todos los casos suele intervenir la entonación o la pronunciación para marcar la existencia de la ironía. Por ejemplo, cuando se dice “¿no puedes golpear más la puerta?”, cuando se le reclama a alguien porque la azota, o “¡vaya que está limpia esta habitación!”, para decir que está realmente sucia.

Page 39: Tipos de Discurso (1)

Paradoja: altera la lógica de la expresión al aproximar dos ideas opuestas, contradictorias y, en apariencia, irreconciliables, que manifestarían un absurdo si se tomaran al pie de la letra; pero que contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentido figurado.

El efecto de la paradoja es de intenso extrañamiento, y suele combinarse con la ironía.

Vivo sin vivir en mí;y tan alta vida espero,que muero porque no muero.

Santa Teresa de Jesús

Page 40: Tipos de Discurso (1)

Soneto de Francisco de Quevedo La mocedad del año, la ambiciosavergüenza del jardín, el encarnadooloroso rubí, Tiro abreviado,también del año presunción hermosa; la ostentación lozana de la rosa,deidad del campo, estrella del cercado;el almendro, en su propia flor nevado,que anticiparse a los colores osa, reprehensiones son, ¡oh Flora!, mudasde la hermosura y la soberbia humana,que a las leyes de flor está sujeta. Tu edad se pasará mientras lo dudas;de ayer te habrás de arrepentir mañana,y tarde y con dolor serás discreta.

Page 41: Tipos de Discurso (1)

RUMPELSTILZCHENCuento popular de Alemania, recopilado por los hermanos Grimm

Érase una vez un molinero muy pobre, que tenía una hija tan bonita como el sol. El molinero tuvo ocasión de hablar un día con el rey, que iba por el campo de cacería, y para hacerse valer le dijo:—Tengo una hija que cuando hila la paja en su rueca, la convierte en hilos de oro.—Es una cualidad que me agrada —dijo el rey—. Si tu hija es tan mañosa, tráemela mañana al castillo, pues quiero ver si es verdad lo que dices.El molinero quedó muy asustado por haber dicho aquella mentira tan grande; pero no tuvo más remedio que cumplir la orden del soberano. Al día siguiente llevó a su hija al castillo. El rey condujo a la muchacha a una habitación llena de paja y, dándole un huso y una rueca, le dijo:—Ya puedes empezar a trabajar, y si de aquí a mañana por la mañana no has convertido en oro toda esta paja, ya puedes prepararte a morir.Tras lo cual cerró la puerta. La pobre muchacha quedó aterrada y sola en la habitación, y se echó a llorar amargamente. En esto, la puerta se abrió de nuevo, y entró un hombrecillo diminuto y encorvado que saludó diciendo:—Buenas noches, preciosa molinera. ¿ Por qué lloras tanto?—¡Ay pobre de mí! —respondió la afligida muchacha—. ¡He de trocar en oro toda esta paja, y no sé cómo empezar!—¿Y qué me darás si lo hago por ti? —dijo el hombrecillo—.

Page 42: Tipos de Discurso (1)

—Te daré mi collar — respondió la muchacha.El hombrecillo se sentó a la rueca y se puso a hilar. Permaneció así toda la noche,

llenando y llenando carretes de hermoso hilo de oro. Al salir el sol entró el rey en la habitación, y al ver que toda la paja se había convertido en oro se alegró mucho, pero sintió deseos de tener aún más oro, y condujo a la molinera a otra habitación muchísimo mayor y también llena de paja, ordenándole que trabajase durante toda la noche haciendo buen hilo de oro, si es que quería conservar la vida. Como la noche anterior, la muchacha no sabía por dónde empezar y se echó de nuevo a llorar amargamente, hasta que otra vez se abrió la puerta y volvió a aparecer aquel hombrecillo de la noche anterior, que le dijo:

—¿Qué me darás si vuelvo a transformar esta paja en hilo de oro?—Te daré el anillo que llevo —respondió la muchachaEl hombrecillo lo tomó, se lo puso en el dedo más gordo de su mano, y aun así y

todo le venía algo grande. Luego, se puso a hilar, hasta el amanecer. Al salir el sol, entró de nuevo el rey y, al ver tanto oro, quedó encantado; pero no pareciéndole bastante aún, condujo a la hilanderita a una habitación todavía mayor que las dos anteriores juntas, y repleta asimismo de paja.

—Me hilarás toda esta paja —dijo a la muchacha— y si lo haces serás mi esposa, pues aunque no eres más que una molinera, no podría encontrar una mujer más rica en el mundo.

Lo mismo que en las noches anteriores, la molinera no sabía por dónde empezar. Se echó otra vez a llorar con desconsuelo y de nuevo apareció el hombrecillo que le preguntó qué le daría si él se encargaba de hacerlo.

Page 43: Tipos de Discurso (1)

—Ya no tengo nada qué darte —dijo la muchacha.— Prométeme entonces que me entregarás tu primer hijo cuando seas reina.La molinera estaba tan angustiada que lo prometió, pensando: «¡Quién sabe lo que

ocurrirá!» Por la mañana, cuando el rey vio de nuevo el oro, cumplió lo que había prometido y se casó con ella.

Un año después, la molinera, que ahora era reina, tuvo un hijo muy lindo. Ya no se acordaba de la promesa que le hiciera al hombrecillo; pero, cierto día, éste se le apareció de improviso diciendo:

—Aquí estoy y vengo en busca de lo que me prometiste.—La reina, temblando del susto que le había dado la repentina aparición de aquel

enano, le ofreció todos los tesoros del reino, con tal de que no se llevase a su hijo; pero el hombrecillo no quiso atender ni a razones ni a súplicas. Finalmente, le dijo:— Sólo te dejaré tu hijo, si consigues saber mi nombre. Te doy tres días de plazo.Y pronunciadas estas palabras, desapareció tan súbitamente como había aparecido. La

reina estuvo despierta toda la noche recordando nombres. A la mañana siguiente envió mensajeros por todas partes para que le trajesen muchos más nombres, por raros y difíciles que fueran. Al otro día, cuando de nuevo apareció el hombrecillo, la reina le fue diciendo todos los nombres que conocía, como Gaspar, Melchor, Baltasar, etc.; pero a cada nombre el hombrecillo contestaba:

—No, no, que no, ¡que no es así!Al otro día, la reina preguntó a todas sus doncellas y sirvientas muchos nombres, pero

cuando apareció el hombrecillo y se los dijo, éste le respondió frotándose las manos y con un malicioso brillo en los ojos:

Page 44: Tipos de Discurso (1)

— ¡No, no, que no, que no es así!Al tercer día regresaron los mensajeros, cubiertos de polvo y con sus caballos

fatigados echando espuma, y dijeron que no habían encontrado nombres nuevos. La reina se quedó muy desconsolada y estaba a punto de echarse a llorar cuando apareció el último mensajero, que llegaba retrasado porque de la fatiga se le había muerto el caballo y venía a pie. Éste le dijo a la reina:

— Cuando me detuve al lado de una montaña, en un rincón del bosque donde corrían las liebres, los conejos y los zorros, vi una gran fogata ante una casita, y al lado del fuego a un extraño hombrecillo que saltaba y bailaba cantando alegremente:

Hoy haré la masamañana la cervezay pasado iré a buscaral hijo de la reina.

Y luego se reía carcajadas diciendo: «¡Qué suerte que nadie sepa que me llamo Rumpelstilzchen!» Ya podéis imaginaros la alegría de la reina al saber este nombre. Al poco rato volvió el hombrecillo frotándose las manos y preguntó con un brillo malicioso en los ojos:

—¿Sabes cómo me llamo?La reina le fue diciendo algunos nombres.—¡No, no, no es así! —respondía el hombrecillo.

Page 45: Tipos de Discurso (1)

—No sé, pues no sé —terminó por decir la reina con aire desconsolado, aunque en su fuero interno se reía también.

Hasta que por fin la reina dijo:— ¿ No te llamarás por casualidad Rumpelstilzchen?El hombrecillo dejó de frotarse las manos, se quedó con la boca abierta y luego,

dando un grito, exclamó:— ¡Te lo ha debido decir el demonio!Y lleno de rabia, dió una patada tan fuerte, que su pie atravesó el entarimado y tuvo

que tirar de él con las dos manos para sacarlo de allí. Después, se marchó en medio de las risas de toda la corte y nunca más se volvió a saber de él.