Tipos de evaluación

6

Transcript of Tipos de evaluación

COGNOSCITIVA PRAXIOLÓGICA AXIOLÓGICA COMUNICATIVA

Determina losconocimientos

(nociones, pensamientos,

conceptos y categorías)

que el estudiante ha aprendido de acuerdo con la

naturaleza de losCursos

programáticos ycon las

competenciasesperadas

durantecada semestre.

Determina habilidades

cognoscitivas yprocedimentales

que el estudiante hadesarrollado

relacionadas con la naturaleza de

los cursos programáticos

y con las competencias

Esperadas durante cada

semestre.

Determina lasemociones, actitudes, valores,

principios y éticas que los

estudiantes hanaprendido de

acuerdo con las competencias

Esperadas producto deldesarrollo de

cada curso programático

durante los semestres.

Se refiere a lashabilidades para

Establecer interacciones

significativas ycontextualizadas y comunicar a través

de formas de expresión

lingüísticas y nolingüísticas a la

sociedad los resultados de las

acciones, realizaciones,

logros y productos creados por el

sujeto.

ELEMENTAL BÁSICADE PROFUNDIZACIÓN

Permite apreciar en elestudiante su habilidad

para aislar y formular lasproposiciones esenciales que describan el objeto de aprehendizaje, y para

presentar argumentos que sustenten su

importancia o relevancia a nivel básico, aplicado

y/o personal.

Se orienta a apreciar el grado de comprensión de la estructura del objeto de aprendizaje (instrumento

u operación); la evaluación debe

demandar del estudiante la ejecución de las

operaciones propias del instrumento, a través de

los procesos de argumentación, contra-

argumentación ejemplificación; y del

establecimiento de relaciones entre los

mismos.

Permite apreciar los niveles de asimilación y dominio alcanzados por

el estudiante, observados en la

capacidad la aplicación, transferencia y

profundización de losaprendizajes.

INICIAL (DIAGNÓSTICA) DE RESULTADODE PROCESO

Permite identificar al inicio del semestre, el nivel de aprendizajes

prerrequisito delos estudiantes, elaborar la línea base del grupo e identificar las fortalezas y debilidades del mismo.

Da cuenta del nivel dedesarrollo de las competencias y

habilidades determinadas para cada

núcleo durante el semestre, identificando

las dificultades evidenciadas durante el proceso de formación

para su desarrollo y las posibilidades para alcanzar el nivel de desarrollo exigido.

Da cuenta del logro del nivel de desarrollo de

lascompetencias y

habilidades determinando para cada

curso programático al finalizar cada período

académico.

AUTO-EVALUACIÓN CO-EVALUACIÓNHETERO-EVALUACIÓN

La propia persona valorala formación de suscompetencias con

referencia a los propósitos de

formación, los criterios de desempeño, los

saberes esenciales ylas evidencias

requeridas.

Autoconocimiento yautorregulación

Valoración que hace unapersona de las competenciasde otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos a mejoras, de acuerda con

unos parámetros previamente definidos.

• Reconocer el aprendizaje del alumno.

• Respeto por la diferencia.• Contexto cercano al

laboral.• Escuchar los alumnos.• Variar permanentemente

de técnicas e instrumentos de valoración.

Los estudiantes valoran entre sí las

competencias de acuerdo con unos

criterios previamente definidos.

• Realimentación• Clima de confianza• Crítica constructiva